Motricidad Fina Y Gruesa ensayos gratis y trabajos
Documentos 351 - 400 de 795
-
Cromatografia De Adsocion De Capa Fina
Introducción La cromatografía en capa fina o de papel son métodos útiles para la separación y caracterización de pequeñas cantidades de compuestos, dada la distribución de los componentes de la mezcla entre dos fases: Una fija (Fase Estacionaria) y otra móvil (Fase móvil). La caracterización de los compuestos se realiza comparando la migración (Rf) de sustancias desconocidas con la migración de un compuesto patrón. En un sistema particular de disolventes, el Rf es característico de
Enviado por mxander / 1.380 Palabras / 6 Páginas -
La Motricidad
*.- La Oración como unidad del mensaje: La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. . Significado Completo: Comunica un mensaje. Para que tenga sentido completo es necesaria la presencia de un verbo (real o sobrentendida). . Autónoma: No forma parte de una unidad lingüística mas amplia. En el caso de oraciones complejas es necesario distinguir la función de las proposiciones que no son oraciones autónomas. La autonomía de la oración
Enviado por Maria1234 / 2.268 Palabras / 10 Páginas -
MOTRICIDAD
Hacker y cracker ¿Cómo surgieron los hackers? En la década de los 60 hasta los 80 se dieron a conocer los “auténticos programadores” los cuales eran conformados por ingenieros físicos, estos realizaban programación por lotes de tipo científico por lo que se vieron conmovidos por la computación interactiva. Con el paso del tiempo estos “auténticos programadores” fueron tomando otro rumbo y así se convirtieron en lo que hoy en día se conoce como hackers. Los
Enviado por / 532 Palabras / 3 Páginas -
Ambitos De La Motricidad
AMBITOS DE LA MOTRICIDAD. EDUCACION FISICA ÁMBITO DE LA PSICOMOTRICIDAD Es el referente básico para el reconocimiento del propio cuerpo en los niños entre los 5 y 11 años y como el proceso de iniciativa, exploración, descubrimiento, y creatividad de los niños posibilita la estructuración del esquema corporal. ÁMBITO FUNCIONAL La noción del movimiento orgánico funcional que establece: 1. La conformación y el mantenimiento de la estructura corporal. 2. La activación de un conjunto de
Enviado por rubens165 / 1.018 Palabras / 5 Páginas -
El Desarrollo De La Motricidad De Un Niño En Su Paso Por La Educacion Basica
EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD EN EL NIÑO EN SU PASO POR LA ESCUELA BÁSICA. En este breve espacio intentamos esquematizar de manera sencilla, cómo es que el movimiento se va dando en el ser humano desde que nace y cómo se va afinando a través de la maduración y las experiencias propias, dado que estas etapas son las que se suceden en el niño durante su paso por la escuela básica y resultan por
Enviado por yamilomar / 1.576 Palabras / 7 Páginas -
Ensayo Motricidad
* ENSAYO En este respectivo ensayo hablare de la taxonomía de la motricidad. La motricidad es la habilidad o cualidad que posee el ser humano para moverse con intencionalidad en su espacio inmediato. El ser humano debe moverse para satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, descanso, eliminación y las necesidades de placer: recreación, lectura), de igual forma se mueve para establecer relaciones con sus pares y con el mundo que lo rodea.“El ser humano posee un
Enviado por yoli02princess / 993 Palabras / 4 Páginas -
Motricidad
Fundamentación Pedagógica La perspectiva pedagógica dentro de la cual se enmarca la investigación son los postulados del currículo de educación inicial concerniente a las áreas de aprendizaje dirigidas al desarrollo de la psicomotricidad. En este sentido, el ministerio del poder popular para la educación (2007) propone como áreas de aprendizaje la expresión plástica, corporal y musical la cual tiene como objetivo desarrollar la capacidad del niño (a) para que exprese a través de su propio
Enviado por BetzyMendozaVasq / 285 Palabras / 2 Páginas -
Percepcion Y Motricidad
INTRODUCCIÓN El saber conocer las señales que nuestros niños nos dan para detectar un problema o una capacidad distinta que les afecta, y que a su vez les hace mas difícil el proceso de enseñanza- aprendizaje es importante, que ya sea que como padres o como docentes sepamos detectar. Ya que esto nos servirá de mucho a la hora de quererles brindar un conocimiento o una ayuda en el aula o en la casa. Cabe
Enviado por chaparritaxti / 3.001 Palabras / 13 Páginas -
MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO
CONCEPTO: MOTRICIDAD Y MOVIMIENTO La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc. Tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. La motricidad es la primera capacidad del ser humano de moverse en el
Enviado por maelmague / 1.895 Palabras / 8 Páginas -
Programa De Medicion De Motricidad
INTRODUCCIÓN. El cognitivismo es el proceso sicológico que etas relacionado con la capacidad de aprender el cual se asocia a la mente y la mete la relaciona con los sentidos con el fin de crear ese aprendizaje. “El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo
Enviado por miguelinelburro / 2.910 Palabras / 12 Páginas -
La Motricidad Acuatica
LA MOTRICIDAD ACUATICA EN EL NIÑO (A). Introducción El tratamiento del medio acuático ha sido abordado habitualmente desde el punto de vista de la enseñanza analítica, orientado en primer lugar a la supervivencia en el medio y una vez superada esta etapa, al perfeccionamiento de los estilos de natación. En los últimos años están apareciendo nuevas metodologías que, si bien mantienen estas fases (por otra parte lógicas aunque no únicas) de primero sobrevivir y después
Enviado por armixzava / 3.006 Palabras / 13 Páginas -
Motricidad
ESQUEMA HIPÓTESIS: La sobreprotección desarrolla en los niños, rasgos de personalidad como dependencia, inseguridad, falta de responsabilidad, timidez e incapacidad para mantener buenas relaciones interpersonales y además tiene incidencia en el bajo rendimiento escolar de los niños. PADRES SOBREPROTECTORES Obsesivos Autoritarios Poco afectivos Temerosos Inseguros NIÑOS SOBREPROTEGIDOS Dependencia Egoísmo Hipersensibilidad Inseguro Berrinchudo y caprichoso Nervioso Solitario No son autónomos Desarrollo integral en el individuo Escaso desarrollo de sus habilidades Postura de pasividad y comodidad Autoestima
Enviado por veronicatorresi / 780 Palabras / 4 Páginas -
Una Taxonomía Estructural De La Motricidad
Una taxonomía estructural de la motricidad Corno he intentado mostrar, ninguna de las clasificaciones, esquemas o taxonomías queacabamos de comentar es plenamente aplicable a la práctica educativa de la motricidad. En esteapartado presento una taxonomía propia que se ha revelado especialmente útil en la intervencióndidáctica específica de la educación física, tanto escolar como extraescolar, y adaptablea cualquier nivel, incluidas las edades adultas. La taxonomía ha ido conformándose dialécticamente desde 1983 a través de un proceso
Enviado por samiivm / 2.169 Palabras / 9 Páginas -
Motricidad
MOTRICIDAD Es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos. Tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético). La motricidad fina La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o
Enviado por sandy21_amor / 1.894 Palabras / 8 Páginas -
EXAMEN FINA FISICA MODERNA
ontexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Seleccione una respuesta. a. Wolf Rayet b. Antares c. CW Leonis d. Andromedae Question 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4).
Enviado por / 2.149 Palabras / 9 Páginas -
MATRICIDA FINA
El Método Montessori: un Estudio Científico del Desarrollo Natural del Niño Lic. Virginia Vásquez, Lic. Leticia Flores, Lic. José Daniel Cabrera Lic. Francesca Alvergue Lic. Sonia Carolina de Castillo ________________________________________ ABSTRACT El presente trabajo da a conocer algunos aspectos de la vida de la Dra. María Montessori, la creadora del método Montessori. Explica el contexto en el cual surgió el método, da a conocer las teorías que éste conlleva, sus fundamentos, implementación y críiticas; así
Enviado por LISBETCASTILLO / 3.785 Palabras / 16 Páginas -
Ensayo Constructivismo Y Motricidad Infantil
Ensayo “Constructivismo y Motricidad Infantil en el Primer Ciclo Básico” Constructivismo y Motricidad Infantil en el Primer Ciclo Básico ¿Qué es el constructivismo? Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado
Enviado por tanzo / 4.589 Palabras / 19 Páginas -
Proyecto Fina Taller De Prevencion De Riesgos
Proyecto final Luis León Taller I prevención de riesgos en área productiva Instituto IACC 25-11-2013 Desarrollo Desarrolle un trabajo de investigación con ideas originales, y redacte con sus propias palabras. De las tres grandes áreas productivas trabajadas en los contenidos de la asignatura: Proyectos de construcción habitacional y vial (semanas 6, 7 y 8) 1. Seleccione solo un área. 2. Analice la actividad productiva seleccionada describiendo los procesos relacionados. (8 puntos) CONSTRUCCION HABITACIONAL Y VIAL.
Enviado por leonkinsen / 2.202 Palabras / 9 Páginas -
Psicomotricidad Fina
Desde que las manos dejaron de utilizarse para el desplazamiento, y con el desarrollo de las especies, las manos cobraron una gran importancia para el hombre. Desde que el niño nace, su evolución va mejorando la motricidad manual, manifestando un control mas refinado de estas. Los primeros meses son donde se vé como controlan los niños las manos. Los primeros 18 meses son un momento de desarrollo de habilidades necesarias para utilizar herramientas. Para los
Enviado por nachocky / 790 Palabras / 4 Páginas -
Motricidad
Objetivo General: Afianzar estrategias motivadoras en el periodo de la jornada de planificación para la motricidad fina de los niños y niñas de tres años de edad del CEIM "Bucaral Sur". Objetivos Específicos: • Diagnosticar la motricidad fina en los niños y niñas de la sala 1 turno mañana. • Planificar estrategias motivadoras, en el periodo de la jornada de planificación de los niños y niñas de tres años de edad del CEIM "Bucaral Sur".
Enviado por yaskarahernandez / 632 Palabras / 3 Páginas -
El Juego Y La Motricidad
CAPÍTULO II Fundamentación teórica El Juego. Piaget (1986), "vincula la capacidad de jugar a la capacidad de representar o de simbolizar, lo cual ocurre en el primer año de vida y se desarrolla durante el segundo y tercer año. Esta etapa se caracteriza por el "imaginar o fingir" y es la base del desarrollo del juego social". De esta manera lo planteado por Piaget, refuerza el hecho de que el juego permite la enseñanza al
Enviado por Maria0461 / 12.048 Palabras / 49 Páginas -
MOTRICIDAD Y HABILIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN Las habilidades básicas son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas. Correr, saltar, lanzar, coger, dar patadas a un balón, escalar, saltar a la cuerda y correr a gran velocidad son ejemplos típicos de las consideradas actividades motoras generales, incluidas en la categoría de habilidades básicas. El patrón motor maduro de una habilidad básica no se relaciona con la edad,
Enviado por armandoscar / 4.296 Palabras / 18 Páginas -
RESUMEN: "EFECTO DE LA BIODANZA EN EL DOLOR Y LA MOTRICIDAD EN UN GRUPO DE MUJERES CON FIBROMIALGIA"
RESUMEN: “EFECTO DE LA BIODANZA EN EL DOLOR Y LA MOTRICIDAD EN UN GRUPO DE MUJERES CON FIBROMIALGIA” Introducción En el presente documento, se dará a conocer el resumen del texto “Efectos de la Biodanza en el dolor en un grupo de mujeres con fibromialgia” que tiene como autora a Maria Cláudia Gatto Cardia, la cual crea este documento a partir de su experiencia y en la participación de una investigación realizada en la Universidad
Enviado por klauucabre / 1.260 Palabras / 6 Páginas -
Motricidad
INUNDACIONES La extensión de la inundación determinará el curso de la acción que se debe tomar. El Director de Plantel tomará la acción de emergencia que considere necesaria. Determine si hay necesidad de implementar la ACCIÓN: "Abandone el Edificio" y trasladarse a una área segura predeterminada que se encuentre a una mayor altura. Determine si los estudiantes y el personal deben abandonar la escuela y si es necesario implementar la ACCIÓN: "Evacuar". La evacuación debe
Enviado por paolaberenice / 2.366 Palabras / 10 Páginas -
Glosario de la asignatura: Motricidad y Aprendizaje
Glosario de la asignatura: Motricidad y Aprendizaje La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.1 El
Enviado por / 667 Palabras / 3 Páginas -
Glosario de la asignatura: Motricidad y Aprendizaje
La coordinación muscular o motora es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.1 El resultado de la coordinación motora es una acción intencional, sincrónica y sinérgica. Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.1 El dibujo es una forma de expresión gráfica,
Enviado por armando_juchipil / 766 Palabras / 4 Páginas -
Proyecto Fina
Desarrollo Cuentas: Utilidades Pérdidas Acumuladas 2.000.000 Reservas 6.000.000 Utilidad Socios 12.000.000 20.000.000.- 20.000.000 20.000.0000.- Cuenta Personal Socio Armando Araos Retiros 7.000.000 4.000.000 Saldo Deudo 3.000.000.- Cuenta Personal Socio Benjamín Bono Retiros 1.000.000 4.000.000 Saldo Acreedor 3.000.000.- Cuenta Personal Socio Carlos Cerda Retiros 0 4.000.000 Saldo Acreedor 4.000.000.- Capital 50.000.000 Reserva 6.000.000 Perdidas 2.000.000 2.000.000 Cuenta Capital 50.000.000 Saldo Acreedor Cuenta Pérdidas Acumuladas 0 Saldada Cuentas Reservas 6.000.000 Saldo Acreedor Cuentas de
Enviado por 3MELA4 / 253 Palabras / 2 Páginas -
FINA
El rey Lear nos dice que nada viene de la nada. Lo mismo ocurre con los científicos, para el caso. Todo en el mundo ya existe, lo que parece nuevo es sólo algo viejo reorganizado. Entonces, ¿cómo explicar la innovación? La corta historia de los Estados Unidos brilla con la innovación. Nuestra meritocracia abierto ha criado y alimentado personas innovadoras con nuevas ideas. Líderes en todo tipo de organizaciones quieren desesperadamente a alentar a las
Enviado por nestiel / 2.426 Palabras / 10 Páginas -
Motricidad
El movimiento y el lenguaje representan los dos aspectos observables de la conducta. Hasta los tres años, los gestos representan la forma principal de comunicación donde se perfecciona la motricidad práxica, dando paso de lo sensoriomotor a lo perceptivo motor, el lenguaje oral y el grafismo. En la práctica, la expresividad motriz del niño tiene 3 finalidades: Que llegue a comunicarse, sea creativo y desarrolle la capacidad de descentración. La función expresiva y de comunicación
Enviado por astridgs / 1.113 Palabras / 5 Páginas -
Cromatografia En Capa Fina
Universidad Autónoma Metropolitana División de ciencias básicas e Ingenieras Cromatografía en Capa Fina Autores: Andrés Mejía Meré Introducción La cromatografía es la técnica que nos sirve para separar sustancias de diferente color mediante la distribución desigual de estas entre 2 fases, un absorbente y un medio de arrastre. En química orgánica se utilizan 3 tipos de cromatografía: • Cromatografía en Capa Fina • Cromatografía en columna • Cromatografía de gas liquido Todos los tipos de
Enviado por Vicxer / 512 Palabras / 3 Páginas -
Estrategias Motivadoras Que Fortalezcan La Motricidad
Estrategias motivadoras que fortalezcan la motricidad fina Enviado por Daniel Alexander Arnal Hernández Resumen Introducción Diagnóstico de la situación problema Antecedentes Fundamentación teórica del problema sociopedagógico Fundamentación legal Planeación Marco metodológico Evaluación Conclusión Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos Resumen El presente estudio se basa en una investigación de campo de tipo descriptivo con una población de 29 niños y niñas, donde la muestra seleccionada serán los mismos 29 infantes, en vista que se trabajará con el
Enviado por maria202 / 4.218 Palabras / 17 Páginas -
Corporeidad Y Motricidad
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD Definiciones: 1) Concepto de motricidad y corporeidad. 2) Concepto de cuerpo y movimiento 3) Relacionarlos y diferenciarlos. 4) Conclusión de los conceptos Motricidad: La motricidad es un concepto que apenas comienza a tomar forma, pues desde las perspectivas más convencionales devenidas de las influencias biologistas y psicologistas, se refiere a la capacidad de movimiento fisiológico e incluso orgánico que se asocia con lo motriz o fuerza impulsora de algo. Corporeidad: El ser
Enviado por mike17 / 649 Palabras / 3 Páginas -
Los huesos están compuestos de una gruesa y fuerte capa externa
los huesos están compuestos de una gruesa y fuerte capa externa llamada hueso compacto y de una zona interna de hueso esponjoso de menor densidad. La capa dura del hueso compacto protege al hueso y le confiere la fuerza para soportar el cuerpo. El hueso esponjoso mas blando contiene una reticula espiculada de espacio interconectados denominados trabéculas. Las trabéculas están ocupadas por medula osea roja y amarilla. La medula osea roja produce hematíes y leocucitos,
Enviado por kenyaparra / 304 Palabras / 2 Páginas -
La Matricida Fina
e ubica en la Tercera Unidad funcional del cerebro, donde se interpretan emociones y sentimientos (unidad efectora por excelencia, siendo la unidad de programación, regulación y verificación de la actividad mental) localizada en el lóbulo frontal y en la región pre-central.El desarrollo de la motricida fina es esencial antes del aprendizaje de la escrituta y la lectura, en el caso de la escritura se necesita una coordinación viso manual, y en la lectura netamente visual,
Enviado por cdan94 / 392 Palabras / 2 Páginas -
Obra Gruesa
CAPITULO V: OBRA GRUESA. Una estructura puede concebirse como un sistema, es decir, como un conjunto de partes o componentes que se combinan en forma ordenada para cumplir una función dada. La función puede ser: salvar un claro, como en los puentes; encerrar un espacio, como sucede en los distintos tipos de edificios, o contener un empuje, como en los muros de contención, tanques o silos. La estructura debe cumplir la función a la que
Enviado por carlosblancod / 667 Palabras / 3 Páginas -
Cuestionario De Analisis Fina 1
CUESTIONARIO SOBRE LA BIOGRAFIA DE ALFRED ADLER Y SU ESCUELA PSICOLOGICA 1. Indique el año en que nacio, lugar, nacionalidad y profesión de Alfred Adler. Además, dónde, cuándo y cuál fue la causa de su muerte. R/ Nacio el 07 de febrero de 1870 en Viena Austria. Su nacinalidad es Austriaca, su profesion: Medico y murio el 28 de mayo de 1937 mientras daba clases en la Universidad de Anerdeen, Escobcia de un ataque al
Enviado por elecorona1980 / 1.083 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Fina Acerca De Los Sistema De Información
INTRODUCCIÓN En la actualidad las computadoras son el centro de atención de las organizaciones, empresas, las PYMES, debido que, permiten agilizar el trabajo, pero para esto se debe poseer software de alta calidad que no coloque en riesgo al negocio, implementar un Saint administrativo que se ajuste a las actividades rutinarias de dicha organización o abastos, asimismo, ayude a los empleados a desempeñar mejor su labor. Cabe destacar que el sistema debe ser manejado por
Enviado por migueilc / 3.692 Palabras / 15 Páginas -
La Motricidad Y La Salud De Los Niños Y Los Adolecentes
La Motricidad y la Salud de los Niños y Adolescentes. La motricidad es un factor muy importante para el desarrollo físico, intelectual y social. En nuestra área de Educación Física este concepto tiene una gran importancia, ya que la motricidad es todo aquello referente al movimiento y este es la base para realizar una sesión de Educación Física. Además de desarrollar la motricidad de nuestros alumnos, nuestra labor como futuros educadores físicos también es la
Enviado por brendalv / 846 Palabras / 4 Páginas -
Separación E Identificación De Aminoácidos De Jugos De Frutos Por Cromolitografía Bidimensional En Capa Fina
LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANÁLISIS PRÁCTICA N° 1: “SEPARACIÓN Y EXTRACCIÓN DE AMINOÁCIDOS DE JUGOS DE FRUTOS POR CROMATOGRAFÍA BIDIMNSIONAL EN CAPA FINA.” OBJETIVOS: - Conocer más a fondo el fundamento de la cromatografía pero ahora enfocado hacia el uso de más de una fase móvil y cuál es su función. - Comparar los resultados obtenidos entre una cromatografía unidimensional y una bidimensional. RESULTADOS: FIGURA 1. Cromatografía Unidimensional I; fase móvil: cloroformo-metanol-amoniaco 17%. FIGURA 2.
Enviado por Daniratki / 1.122 Palabras / 5 Páginas -
Espistemología De La Motricidad Humana
1. El proceso de humanización La antropología reciente puso de manifiesto que el hombre para llegar a serlo del todo necesita unir dentro de sí, lo instintivo que le viene dado por la naturaleza y su genética, y lo cultural que le tienen que aportar los otros a través de las estructuras de acogida. Los bebes humanos nacen inacabados si se comparan con los animales, un animal a las horas o días de nacido son
Enviado por Gallardo24 / 1.539 Palabras / 7 Páginas -
Motricidad
Deportes recomendados para niños de preescolar El objetivo de los deportes recomendados para niños de preescolar, es decir, de los 3 a los 6 años, es el desarrollo de determinados hábitos mentales y algunas habilidades físicas. Por este motivo, es aconsejable que el niño se aficione a varias actividades en lugar de encasillarse en una sola. Animar a nuestro hijo a practicar un deporte determinado no quiere decir que renunciemos, en ningún momento, a actividades
Enviado por juanestevez21 / 847 Palabras / 4 Páginas -
Motricidad
Los diferentes receptores sensitivos captan los estímulos y obedecen a las leyes de la psicofísica. Los receptores registran la estimulación de donde se extraen características, tales como la extensión del contacto la presión, la temperatura en el caso de la estimulación cutánea. LA SENSACIÓN. Conocemos lo que pasa alrededor de nosotros y en nosotros por medio de receptores sensitivos, que pueden estar reagrupados de diferentes maneras. Cada receptor reacciona a un estímulo específico y transmite
Enviado por yensen / 283 Palabras / 2 Páginas -
Taller 1 Fina 202
Taller 1 Fina 202 Ensayos de Calidad: Taller 1 Fina 202 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.565.000+ documentos. Enviado por: sujely 09 febrero 2013 Tags: Palabras: 981 | Páginas: 4 Views: 546 Leer Ensayo Completo Suscríbase a. Compare y contraste las metas de maximización de la ganancia y la maximización de riqueza de los accionistas. La maximización de las ganancias, unas cuantas personas creen, en el enfoque tradicional de las finanzas,
Enviado por IanDamian / 335 Palabras / 2 Páginas -
Operaciones Con Guaya Fina
Operaciones con Guaya Fina (OGF) Las Operaciones de Guaya Fina, están orientadas a ejecutar actividades de subsuelo sin sacar la tubería de producción. A través de este servicio se reemplazan equipos, eliminan obstrucciones y se colocan equipos que contribuya a la mejora de la producción. Objetivos: Proporcionar la capacidad de apreciar y entender el proceso de selección y manejo de las herramientas y técnicas empleadas en la utilización de la tecnología de guaya fina, conociendo
Enviado por karina0910 / 237 Palabras / 1 Páginas -
Proyecto Finas De Intrumentacion Y Mediciones
Proyecto final instrumentación y mediciones Presentado por Luis Alfredo salas toro Código 11280631 Grupo: 201455_142 Presentado a Andrés Saulo Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Modulo: instrumentación y mediciones Cead: Simón bolívar Diciembre de 2013 Tabla de contenido Introducción……………………………………………………………………………0 Objetivos generales…………………………………………………………………..4 Justificación……………………………………………………………………………5 Descripción del proyecto …………………………………………………………6-8 Prototipo Del Circuito Capacímetro………………………………………………..9 Marco teórico….…………………………………………………………………..10-11 Planteamiento del proyecto ……………………………………………………….12 Esquemas y algoritmo de programación del micro controlador.………13-14 Materiales Y Herramientas Utilizados ……………………………………………15 Fases del proyecto………………….………………………………………………..16 Conclusión …………………………………………………………………………….17
Enviado por luisalas2610 / 1.902 Palabras / 8 Páginas -
Motricidad Y Aprendzaje
En este ensayo hablare de diferentes temas como es la génesis de la noción del cuerpo, los contenidos psicopedagógicos, los componentes de la motricidad y la identificación de NEE, didáctica de la educación física ya que es muy importante en la evolución del niño, también es importante saber sobre la relajación y tono muscular de la motricidad y para poder identificar las necesidades educativas especiales de los alumnos. La noción del cuerpo está relacionada con
Enviado por cosido / 1.126 Palabras / 5 Páginas -
PASTELERIA FINA
PASTELERIA FINA. El nombre de la mi empresa se llama PASTELERIA FINA, siendo una pequeña empresa dedicada a la elaboración de pasteles y bocadillos. Esta empresa va dirigida a los diferentes ámbitos en los cuales este inmerso una empresa de este tipo. Esta empresa está orientada al 60% de pastelería fina y un 40% de bocaditos finos ocasionales. Esto en términos de uso de insumos y maquinaria. La actividad se refiere al proceso de producción
Enviado por MISTICOGREEN / 516 Palabras / 3 Páginas -
Cromatografia En Capa Fina
EXPERIENCIA # 3 SEPARACION DE UN ANALGESICO POR CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA UTILIZANDO DEIFERENTES ELUYENTES. Resumen En esta experiencia se buscaba aplicar la técnica de cromatografía en capa fina (Consisten en realizar una reacción química entre un reactivo revelador y los componentes separados, para ello se pulveriza la placa con los reactivos reveladores). Utilizamos aspirina, ibuprofeno y limoneno para emplear la técnica de cromatografía en capa fina, la cual consistió en colocar pequeñas muestras de
Enviado por lineth13 / 1.242 Palabras / 5 Páginas -
Observacional Fina Empresa De Transporte
Calentamiento global Para las controversias científicas y políticas, véanse Controversia sobre el calentamiento global y antropogénico. NO debe confundirse con Cambio Climático. Para el cambio climático en el pasado véase Paleoclimatología. El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo
Enviado por alanfer / 637 Palabras / 3 Páginas -
La Importancia De La Educación física Y El Juego Para El Desarrollo De La Motricidad Inteligente
La educación física será siempre uno de los factores más importantes para el desarrollo de las capacidades coordinativas, habilidades tanto motrices como sociales, procesos cog-nitivos y también parte fundamental para la expresión, contribuye desde la parte cognitiva, social y afectiva cada uno de estos van interrelacionados. Sabemos que por medio de la educación física logramos la adquisición de conocimientos y que por medio del juego se puede llegar a lograr un desarrollo integral, la palabra
Enviado por wereco / 1.762 Palabras / 8 Páginas