OBSERVACIONES Y O RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA. ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 9.155 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Observación de los seres vivos
Trabajo de Investigación Científica. Integrantes: Sebastián Miranda. Ivonne Pérez. Curso: 4° año A. Fecha de Entrega: 17 de octubre 2011. Introducción Como ya se sabe a lo largo los seres vivos, en especial el ser humano, ha debido que estar enfrentado una gran series de problemas, sobre de todo a lo que son enfermedades, donde cada día, mes, año y siglo, surge una nueva la cual se debe combatir, dentro de estas podemos encontrar enfermedades
Enviado por popeie / 2.033 Palabras / 9 Páginas -
Proyecto De Observacion.
INTRODUCCION La educación contribuye a labrar una parte fundamental en nuestra estructura y crecimiento como nación. El siguiente material es un proyecto de observación como primer acercamiento para la práctica docente de los alumnos de primer semestre. En este material se encontrará las llamadas guías de observación, estas nos servirán de base para el trabajo de observación que estaremos realizando en las escuelas primarias, pues nosotros estaremos realizando a la par con la observación un
Enviado por karlacaamalmora / 2.306 Palabras / 10 Páginas -
Observaciones Biologicas Sobre Conceptos Psicoanaliticos
Observaciones biológicas sobre conceptos psicoanalíticos El presente ensayo aspira a respaldar ciertos conceptos psicoanalíticos desde un punto de vista biológico. Para muchos, la conducta humana y la biología son términos que no tienen relación alguna. Esto se debe, en mi opinión, a que no recuerdan (o no quieren recordar) que el Hombre, al igual que todos los organismos que coexisten con él hoy en día, son el producto de lentos pero inexorables cambios que se
Enviado por allboys / 1.749 Palabras / 7 Páginas -
Observaciones Biologicas Sobre Conceptos Psicoanaliticos
Observaciones biológicas sobre conceptos psicoanalíticos El presente ensayo aspira a respaldar ciertos conceptos psicoanalíticos desde un punto de vista biológico. Para muchos, la conducta humana y la biología son términos que no tienen relación alguna. Esto se debe, en mi opinión, a que no recuerdan (o no quieren recordar) que el Hombre, al igual que todos los organismos que coexisten con él hoy en día, son el producto de lentos pero inexorables cambios que se
Enviado por allboys / 1.749 Palabras / 7 Páginas -
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUIMICA 1 BIMESTRE
EXAMEN DE CIENCIAS I (ÉNFASIS EN QUÍMICA) EXAMEN EXTRAORDINARIO CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. PROFESORA: LIC. EDUC. SEC. MA. ESTHER MONTÙFAR RUIZ. NOMBRE: MAXIMILIANO CASTRO MELO FECHA: 17 DE NOV.2011 CALIF:__________ INSTRUCCIONES GENERALES: Lee muy bien las indicaciones de tu examen, utiliza pluma azul o negra, en caso de que utilices lápiz, no tendrás derecho a reclamos en cuanto a la revisión de tu prueba, al termino de tu examen revísalo detalladamente y lo entregas a
Enviado por monthufar / 1.202 Palabras / 5 Páginas -
Observación Participante Y Diario De Campo En El Trabajo Docente.
El diario de campo, como el primer paso para la recopilación de datos observados en la realidad, y el profesor siendo observador participante describe y con el reflexiona siguiendo 3 tipos de vínculos 1.- Vinculo de dirección, 2.- Vinculo analítico 3.- Vinculo de dependencia. UNO. La escuela reproduce las diferencias sociales; el sistema escolar contribuye a la buena marcha de la maquinaria de la desigualdad, y los alumnos tienen una cultura multiforme que se encuadra
Enviado por alevargas / 659 Palabras / 3 Páginas -
Recomendaciones Para La Practica Docente
Recomendaciones para la Práctica Docente Es importante que a medida en que vamos retomando lecturas, visitamos y realizamos prácticas en el preescolar, analicemos con detalle cada uno de los factores que influyen al momento de realizar las actividades con los pequeños desde el trabajo con las situaciones didácticas, la organización del grupo y sobretodo la comunicación con el mismo, por eso rescataré algunos aspectos a llevar a cabo en la práctica docente como el manejo
Enviado por ylezack / 583 Palabras / 3 Páginas -
Recomendaciones Al Elaborar Exámenes
RECOMENDACIONES AL ELABORAR EXÁMENES Preguntas abiertas • Tener claro el plan de la evaluación y el objetivo cognitivo de cada pregunta. • Dedicar cada pregunta a un solo objetivo, concepto o principio. • Usar una redacción clara y concreta • Cuando el estudiante lea la pregunta debe comprender exactamente lo que se le está preguntando. • Constatar que la respuesta no dependa de informaciones aprendidas de memoria previamente. • La pregunta no debe inducir una
Enviado por Mydys / 573 Palabras / 3 Páginas -
EXAMEN GEOGRAFIA I BIMESTRE
GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO 1° GRADO C.E. 2011-2012 CALIF______ NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________GRUPO___ I.- INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SELECCIONA LA OPCIÓN QUE LE CORRESPONDA. 1.- El análisis del espacio geográfico nos permite: comprender que pertenecemos a un tiempo y un espacio, y que estamos relacionados con los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Entender que nuestro mundo no es estético; que en el ocurren cambios que afectan directamente a la
Enviado por MARYLUNAORPINEL / 2.019 Palabras / 9 Páginas -
Repaso De Español Primer Bimestre
Río Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente. La parte final de un río es su desembocadura. Algunas veces terminan en zonas desérticas donde sus aguas se pierden por infiltración y evaporación: es el caso de los ríos alóctonos (llamados
Enviado por hernandezirma / 701 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Observacion Y Practica Docente 3er Semestre
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE OAXACA 20DNS0001K SUBSEDE: JUCHITÁN. TEMA: REPORTE DE REFLEXIÓN DE LA VISITA A LA ESCUELA SECUNDARIA. MATERIA: OBSERVACIÓN DEL PROCESO ESCOLAR. NOMBRE DE LA ALUMNA: DANIELCRUZ NICOLAS. NOMBRE DEL ASESOR: LIC. ALBERTICO ORTIZ GALLEGOS. JUCHITAN, OAX. 25 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INTRODUCCIÓN. La educación es un derecho universal del ser humano por ser inherente, inalienable y esencial, se ha convertido en un medio de realización de la actividad humana en todos
Enviado por danico77 / 6.816 Palabras / 28 Páginas -
Los Principales Elementos De La Planeación Didáctica Que Deberá Considerar Para Una Asignatura O Unidad De Aprendizaje Tomando En Cuenta La Alineación Constructiva De Biggs
IINTRODUCIÓN: En esta actividad se Analizarán los elementos a considerar para la realización de una planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura DESARROLLO: Primeramente se realizaron las lecturas de los siguientes documentos: “Formular y clarificar los objetivos curriculares”, “Crear el marco para una enseñanza eficaz” de John Biggs. Enseguida Elaboré un documento en el que describí los principales elementos de la planeación didáctica que se deberá considerar para una asignatura o unidad
Enviado por xilitla / 725 Palabras / 3 Páginas -
Actividad 16: Observación De La Evolución De La Competencia
Actividad 16: Observación de la evolución de la competencia Propósito: Diseñar un instrumento para registrar la evolución de la competencia de los estudiantes durante el ciclo escolar Instrucciones 1. Elaborar un instrumento de registro que sirva a lo largo de un ciclo para ir observando la evolución de las competencias de los estudiantes. En esta debe identificar: Los procesos que se desarrollan en la competencia, sus atributos, ámbitos de aplicación, y los criterios e indicadores
Enviado por angelitatobilla / 395 Palabras / 2 Páginas -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INTRODUCCION En el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) se han desarrollado desde su fundación en 1967 y hasta el presente diversos sistemas constructivos, con la finalidad de obtener viviendas económicas aptas para nuestra realidad latinoamericana. Con la nueva tecnología que se presenta en este trabajo se invierte este concepto, puesto que se utilizan materiales no tradicionales (plásticos reciclados) en forma tradicional (para suplir los ladrillos o bloques, que se utilizarán para levantar mamposterías).
Enviado por xMaYcOlzx / 1.027 Palabras / 5 Páginas -
Para Que La Observacion En Las Aulas
¿Para qué la observación en las aulas? ♥ La escuela es la institución social en los sistemas educativos y a su vez estos procesos consisten en la producción, circulación, recreación, y adaptación de los saberes. ♥ la observación facilita ver los lugares de cambio que la misma practica necesita y por consiguiente: ♣ permite el acceso a las innovaciones educativas y pedagógicas ♣ promueve la reflexión critica sobre los vínculos entre maestro-alumno o maestro-tarea ♣
Enviado por belem_dp / 1.154 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo De Practicas De Observacion
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL NOMBRE DE LA MATERIA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE NOMBRE DEL PROFESOR: OSCAR MARTINEZ JIMENEZ NOMBRE DEL ALUMNO: IVAN HERNÁNDEZ PINO ENSAYO TEMA: PRACTICAS DE OBSERVACION GRADO: PRIMER SEMESTRE GRUPO: 101 FECHA: 25/11/2011 INTRODUCCION La educación contribuye a labrar una parte fundamental en nuestra estructura y crecimiento como nación. El siguiente material es un proyecto de observación como segundo acercamiento para la práctica docente de los alumnos de primer semestre. En
Enviado por itachi2291 / 1.860 Palabras / 8 Páginas -
Examen Primer Bimestre Cuartos Grado Nueva Reforma
Formación Cívica y Ética 1.- ¿A qué órgano pertenece el sentido del tacto? a) Mano b) Ojo c) Piel d) Nariz 2.- ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cinco sentidos? a) Olfato b) Gusto c) Oreja d) Tacto 3.- Si Rafael es bueno para encontrar palabras en una sopa de letras, ¿cuál sentido está utilizando? a) Leer b) Gusto c) Vista d) Tacto 4.- ¿Cuál de las siguientes es algo que NO
Enviado por analypretty / 747 Palabras / 3 Páginas -
Guia Para Examen Segundo Bimestre De Secundaria Primer Grado Geografia
Guía para Examen Bimestral De Geografía Primero de secundaria 1.- ¿Qué es el desarrollo sustentable? Implica el hecho que nuestras acciones actuales deben permitir la interacción con el medio natural, es decir aprovechándolo adecuadamente y sin perturbarlo definitivamente. 2.- ¿Qué es la educación ambiental? Es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática Ambiental tanto a nivel general, como a nivel específico. 3.-Menciona
Enviado por mafis / 2.568 Palabras / 11 Páginas -
Observacion De Escuelas
Cuarta observación Hoy 22 de noviembre de 2011, fui a mi cuarta observación en el jardín de niños Aurelia Razon Márquez, Turno matutino, la cual tiene por clave 06DJN0045X, la cual se encuentra ubicada en la calle 5 de febrero # 252, en la colonia el tivoli colima, col. Salí de mi casa a las 7:25 am para agarrar el camión, el cual me dejaría en el oxxo cerca del colegio el Fray Pedro, donde
Enviado por wowowocry / 619 Palabras / 3 Páginas -
FICHA DE ESPAÑOL BIMESTRE 3 PRIMARIA
Cuarto Grado Español 1 EL AIRE QUE NOS RODEA El aire es una mezcla de varios gases. Entre ellos están el dióxido de Carbono y el oxígeno. El dióxido de carbono ayuda a las plantas a crecer. El oxígeno nos permite respirar. Sin aire no podríamos vivir, los animales y las plantas tampoco. Sin embargo, nuestro aire es a menudo ensuciado por el humo de las fábricas y de los coches que hay en las
Enviado por brett0444 / 1.263 Palabras / 6 Páginas -
Conclusiones y recomendaciones
Capitulo V Conclusiones y recomendaciones Una vez finalizado el diseño del mapa de red del Edificio de industria del Complejo Agroindustrial Azucarero “Ezequiel Zamora” (CAAEZ), se concluye que es posible la implementación de Proyecto presentado, debido a la existencia en el mercado ecuatoriano de los equipos necesarios para la implementación de la red, además las características técnicas que presentan estos equipos cumplen de manera óptima con los requerimientos establecidos en diseño de la red, lo
Enviado por hidday / 1.102 Palabras / 5 Páginas -
Examen Bimestral 1 año Secundaria
Escuela Secundaria Lic. Elsa Hernández de De Las Fuentes Primer Examen Bimestral correspondiente al mes de OCTUBRE 2011 MAESTRA: Ana Lidia Claderón Salas ADJUNTO: Victoria E. Landeros Marmolejo. Nombre del Alumno:__________________________________________ ASIGNATURA: Matemáticas Grado:_____ Sección:____ Fecha: _________________ SISTEMAS DE NUMERACIÓN (Valor 25 pts.) Anota el valor de casa una de las figuras del sistema de numeración EGIPCIO. 2.- Escribe con números EGIPCIOS, ROMANOS, MAYAS Y BABILONIOS los siguientes números decimales: DECIMAL ROMANO EGIPCIO MAYA BABILONIO
Enviado por VIFER / 523 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Observacion Y Practica Docente
RELACIÓN ENTRE ÉTICA – MORAL Y LIBERTAD A lo largo de la historia, los pueblos han manifestado preocupación, interés y angustia por algunos temas que pertenecen al mundo interno del hombre: su razón y su carne; ética, moral y libertad; filosofía de la existencia, destino, muerte y trascendencia. En términos generales los conceptos de ética y moral significan lo mismo, pues ambos términos proceden de palabras con raíces similares. Sin embargo, algunos autores establecen cierta
Enviado por geo14 / 554 Palabras / 3 Páginas -
El ensayo - Recomendaciones de presentación
9. El ensayo - Recomendaciones de presentación Para redactar y escribir el ensayo se sugieren las siguientes recomendaciones: -Ho j a b l a n c a , p a p e l b o n d , d e 3 6 k g . - A má q u i n a ma n u a l o e l é c t r i c a o e n c omp u t
Enviado por jesuseltranquilo / 997 Palabras / 4 Páginas -
Examen Cuarto año Bimestre 2
Examen de Matemáticas 4° grado 2º Bimestre I. Lee atentamente cada cuestión, luego rellena el alveolo de la opción correcta en la hoja de respuestas. Observa el siguiente ticket de compra y contesta de las preguntas de la 1 a la 4 " COMERCIAL MELÉNDEZ ***** Atención a! Cliente: 83902220 Cantidad Artículo Costo 1 Rollo de pape! sanitario $7.40 4 Botellas de agua $ 20.80 2 Paquetes de servilletas $ 25.60 1 Refresco de 2.5
Enviado por erus / 939 Palabras / 4 Páginas -
Examen Bimestral Segundo Grado Cuarto Bimestre
Examen Bimestral Segundo Grado Cuarto Bimestre Nombre del Alumno:______________________________________ Grado y Grupo: ____________Fecha:____________________ Escuela:________________________________________________ ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACIÓN DE LA NAT. Y SOC. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROMEDIO ESPAÑOL Indicaciones: Lee el siguiente texto y contesta Las chivas locas Cuentan que hubo un tiempo en el que las chivas eran casi tan tranquilas como los borregos. En ese entonces, entre los pastores encargados de los rebaños estaban Lucio, que cuidaba a las chivas,
Enviado por macrys2607 / 1.758 Palabras / 8 Páginas -
Primer Bimestre
PRIMER BIMESTRE ESPAÑOL PARTES DE UN TEXTO QUE SE NECESITA PARA HACER UN RECUENTO HISTORICO? IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS TEXTOS HISTORICOS. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN RECUENTO HISTORICO? MANEJO DEL ESPACIO Y EL TIEMPO HISTORICO, TIPO DE LENGUAJE Y ORGANIZACIÓN. CUALES SON LAS FUENTES DE INFORMACION QUE SE UTILIZAN PARA HACER UN RECUENTO HISTORICO? LINEAS DEL TIEMPO, IMÁGENES, FUENTES ESCRITAS (TRATADOS, BIOGRAFIAS, DOCUMENTOS OFICIALES), ORALES (ENTREVISTAS, CONVERSACIONES, ) MAPAS, MUSEPS, SITIOS Y MONUMENTOS
Enviado por NORMAALICIALOPEZ / 10.991 Palabras / 44 Páginas -
Observacion
¿Qué observar? Habrá que observar el trabajo escolar, lo que hace en las distintas dependencias de una institución docente, en especial, las aulas, pero no sólo en ellas. De toda la actividad de la escuela, nuestro punto de mira se centra en lo que sucede en las aulas. Encontramos que el profesor y los alumnos interactúan: hablan, escriben, gesticulan, manifiestan emociones y sentimientos. Es conducta manifiesta. A través de ella, por un proceso de inferencia
Enviado por hemox25 / 823 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo De Observacion Y Practica Docente
RETOS DEL DOCENTE ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Introducción: En el presente trabajo se pretende, abordar un tema de suma importancia dentro de nuestra formación docente como lo es el papel que desempeña el educador dentro del jardín de niños, o mejor dicho los retos a los cuales se enfrenta a la hora de llevar a cabo su labor de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta los análisis vertidos durante las sesiones, la experiencia recabada en
Enviado por ninilicious / 841 Palabras / 4 Páginas -
Ensayo Observacion Practica Docente
Una mirada retrospectiva: Mi práctica docente Un maestro debe de cumplir con ciertas tareas dentro y fuera del salón de clases, de igual manera debe tener habilidades que le permitan ganarse la confianza de sus alumnos para poder impartir una educación de calidad, algunas tareas y habilidades son: conocer al grupo, planear las clases, ser puntuales, cumplir con las jornadas de trabajo, atender conflictos y tareas, evaluar, entre muchas más. Todas las tareas, habilidades entre
Enviado por gruny25 / 767 Palabras / 4 Páginas -
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Métodos estadísticos 2. Competencias Transformar materias primas a través de procesos biotecnológicos para obtener metabolitos de importancia en el área de la salud y agroalimentaria 3. Cuatrimestre Primero 4. Horas Prácticas 63 5. Horas Teóricas 27 6. Horas Totales 90 7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 6 8. Objetivo de la Asignatura Aplicar las técnicas estadísticas en
Enviado por cinthyalli / 2.342 Palabras / 10 Páginas -
Examen De Español Primer Bimestre
NOMBRE: _____________________________________________ GRUPO: ______ N. L.______ MAESTRO (A):__________________________________________________________________ I. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide. ¿Cómo podemos saber que un niño tiene parásitos? 1. La intención del texto anterior es informar y explicar un tema, por lo tanto es: a) expositivo b) argumentativo c) descriptivo d) narrativo 2. El texto ¿Tiene parásitos su hijo? es un escrito de cierta extensión inserto en un periódico, a lo cual se le denomina:
Enviado por selene84 / 2.088 Palabras / 9 Páginas -
Observacion Participativa Y Simple
Instrumentos de la observación no estructurada Participativa y Simple 4.1. Observación simple y participante La observación simple resulta útil y viable cuando se trata de conocer hechos o situaciones que de algún modo tienen un cierto carácter público, o que por lo menos no pertenecen estrictamente a la esfera de las conductas privadas. Es factible mediante este procedimiento conocer hábitos de compra, situándonos estratégicamente en los puntos de venta, relevar formas de comportamiento político, mediante
Enviado por jasen24 / 1.442 Palabras / 6 Páginas -
La asignatura de Formación Cívica y Ética
INTRODUCCIÓN a) Las razones para la selección del tema. La precisión del tema que será objeto de análisis para elaborar el documento recepcional tiene como principal referente el conjunto de conocimientos y experiencias adquiridos en el estudio y en el trabajo con los niños, así como los que resultan del intercambio y el análisis de la práctica que se lleva a cabo en el espacio de Seminario. La práctica iniciada en la Escuela Primaria México
Enviado por DYANNNYTA / 1.040 Palabras / 5 Páginas -
INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES: De La Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Del Segundo Semestre De Relaciones Industriales Sección (22) De La Asignatura métodos De Investigación II
ocumentos de Investigación: INFLUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES: De La Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Del Segundo Semestre De Relaciones Industriales Sección (22) De La Asignatura métodos De Investigación IIroducción. con el pasar de los tiempo no hemos dado cuenta como han surgido diferentes e interesantes inventos tecnológicos que permiten al ser humano su desarrollo dentro de los nuevos cambios que van apareciendo y estableciéndose para
Enviado por ladyvaleriacalva / 306 Palabras / 2 Páginas -
El Sentido De La Utilidad De La Observacion
El sentido y la utilidad de la observación Durante todo este tiempo, hemos aprendido la importancia que tiene la observación en la práctica docente y de cómo debemos aplicarla con los niños para atenderlos en forma general e individual, así como planear las actividades que contenga los gustos de la mayoría para que el aprendizaje se pueda lograr con mayor interés de los pequeños. También la observación nos sirve para poder realizar el diario de
Enviado por Arjonasamantha / 306 Palabras / 2 Páginas -
Cuestionario Del Primer Bimestre De Formacion Civica Y Etica I
Cuestionario Del Primer Bimestre De Formacion Civica Y Etica I ricaturas que se han adueñado de la atención de niñas y niños. En otras palabras, la radio y la televisión han ido cambiando nuestras formas de convivencia familiar, principalmente por la cantidad de tiempo que se les dedica. ¿Qué sucedió entonces con la comunicación familiar?, ¿Se fue perdiendo poco a poco ante la entrada de la radio y de la televisión? Puede que así haya
Enviado por CCARDENASZ / 350 Palabras / 2 Páginas -
EL SENTIDO Y LA UTILIDAD DE LA OBSERVACIÓN DURANTE EL PERIODO DE PRACTICA
La observación es considerada un instrumento de análisis de la práctica que puede ser relevante cuando es utilizado juntamente con la reflexión. Durante la práctica docente es fundamental utilizar la observación, esto nos sirve como técnica que nos permite detectar las fallas que pudiera haber en la práctica, es importante que nosotras como futuras docentes comencemos a desarrollar la capacidad de observación en cada una de nuestras intervenciones educativas, esto no solo nos ayudara a
Enviado por yaareny / 369 Palabras / 2 Páginas -
Examen 2° Bimestre
¿Qué acercamientos hemos tenido con el modelo (cursos, talleres, conferencias)? Durante los cursos de formación continua he asistido puntualmente, tome el diplomado de la RIEB Cursos Estatales ¿Qué inquietudes se han derivado? Sin duda todo cambio produce inseguridad, angustia y temor, en este caso no fue la excepción y algunas de las preocupaciones fueron: ahora como voy a enseñar, que nueva metodología vamos a aplicar, la forma de planear, de evaluar etc. ¿Por qué debieran
Enviado por hildaclaudiabeni / 505 Palabras / 3 Páginas -
La Observación
La Observación: Si bien es cierto la organización es una técnica de investigación básica sobre las que se sustentan las demás y que existe una relación básica entre el sujeto que observa y el objeto observado. Al estudiar esta técnica se deben conocer ciertos métodos para coordinar y obtener objetivos a fines. Existen varias interrogantes fundamentales ¿Para qué observar? ¿Qué observar? ¿Qué unidad de observación elegir? Entre otras de mayor importancia también. Existen ciertas características
Enviado por Jesus554 / 317 Palabras / 2 Páginas -
EXAMEN DE HISTORIA BIMESTRAL 2012
COLEGIO SOR JUANA INES DE LA CRUZ DE MONTERREY A.C VICTOR ALONSO CONTRERAS RAMIREZ N.L 4 PROYECTO N. 6 EXAMENES PARA: MIERCOLES 11 DE ENERO DE 2012 COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE MTY. A.C PRIMARIA MAYOR EXAMEN DE HISTORIA BIMESTRAL 2012 ALUMNO: GRADO: FECHA: N.L CALIF. I. Subraya la respuesta correcta. 1. ¿Dónde surgió la prehistoria y en qué año? a) Alemania en 1400 b) México en 1892 c) Inglaterra en 1851
Enviado por victor_15 / 532 Palabras / 3 Páginas -
Situación Didáctica La Observación
Campo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: El mundo natural Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. Tiempo: 40 minutos. Actividad: Espacio: Aula. Recursos: Imágenes con las representaciones de animales, mural, pinturas, brochas, crayolas Evaluación: *Participación de los niños. *Actitudes de los niños. *Que tan elaborados fueron los comentarios de los niños: expresión oral. * Se valieron de la observación de las imágenes para exponer ante
Enviado por chiflundis8 / 380 Palabras / 2 Páginas -
Examenes Tercero Primer Bimestre
Nombre del alumno (a): ESPAÑOL LEE CON DETENIMIENTO EL FRAGMENTO “UN MUNDO FELÍZ” DE ALDOUS HUXLEY” DONDE HABLA DE LA CLONACIÓN Y RESPONDE A LOS CUESTIONAMIENTOS QUE SE TE PRESENTAN. --“ Óvulo, embrión, adulto: es lo normal. Pero en ese caso el óvulo bocanovskificado retoña, se reproduce, se subdivide. Por lo que es posible obtener de ocho a noventa y seis brotes, y cada brote se transformará en un embrión perfecto y por lo tanto
Enviado por maestrodelterror / 9.547 Palabras / 39 Páginas -
Observación A Una Secundaria técnica.
Presentación El presente trabajo surge a partir de la necesidad de conocer el contexto social, en que se desarrolla el trabajo del docente, como antesala a una calidad de la educación. También como experiencia para cuando estemos frente a un grupo, se tengan instrumentos de actuación, por el conocimiento de los entornos, en los que se van a trabajar. Los adolescentes, como han mencionado diferentes autores son producto de su contexto social, historia de la
Enviado por morindamia / 1.872 Palabras / 8 Páginas -
ASIGNATURA
ASIGNATURA ASIGNATURA ESPAÑOL ÁMBITO Estudio SITUACION PROBLEMATIZADORA Obtener y organizar información de la localidad con distintos propósitos (turístico) PROYECTO 1 ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU COMUNIDAD. TIPO DE TEXTO EXPOSITIVO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION • Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema. • Comprende e interpreta reportajes. • Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje. • Emplea notas que sirvan de guía
Enviado por pako_blast / 848 Palabras / 4 Páginas -
Informe De Observación En Aula
I.- Antecedentes del escolar El día 01 de Diciembre de 2011 se observó a Krishna Yaritza Miranda Contreras de 11 años, nacida el 29 de Noviembre de 2001, que cursa Cuarto año básico en el Colegio municipal “Javiera Carrera” durante la clase de Lenguaje y Comunicación a cargo de la Sra. Margarita Yañez. II.- Antecedentes de la actividad La actividad observada fue el desarrollo de una guía de clases con una lectura denominada “La rata
Enviado por Macaolivares / 540 Palabras / 3 Páginas -
Observacion Para Profesores En Formacion
“La observación para los profesores en formación” Los autores M. Postic y J.M. De Ketele mencionan que de acuerdo a la experiencia que se va adquiriendo mediante la observación adquirimos también la capacidad de enfocar nuestro interés en recopilar datos que realmente sean importantes y que aporten algo útil a nuestras observaciones, como las situaciones que suelen darse en las relaciones interpersonales. Debemos tener el control de nuestro objetivo al hacer nuestras observaciones ya que
Enviado por dinosaurio / 403 Palabras / 2 Páginas -
Practica De Leyes Especiales I. II Bimestre
SEGUNDO BIMESTRE CASO PRÁCTICO 2 Redacte el escrito de interposición de un Recurso de Reposición. Señor Viceministro y Presidente de la Comisión Técnica de Consultoría del Ministerio de Transportes y Obras Públicas. INGENIERO EDUARDO VILLARREAL, en mi calidad de Procurador Común de la Asociación INTEGRAL-INDETEC, me dirijo a Usted atentamente y en cuanto al tema referido en el asunto, interpongo RECURSO DE REPOSICIÓN, en los siguientes términos: 1. Mi identificación está señalada, soy de profesión
Enviado por orliflores / 2.102 Palabras / 9 Páginas -
Segundo Bimestral De Ciencias II
SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2011 - 2012 EXAMEN SEGUNDO BIMESTRE DE FÍSICA 8° GRADO NOMBRE:____________________________________________________________________¬¬¬_______ FECHA: ____________________________________ GRUPO ___________________ Instrucciones: Lee con atención y subraya la respuesta correcta a cada cuestionamiento. 1.- ¿En cuál de las siguientes situaciones actúa una fuerza de distancia y una fuerza de contacto? a) Elevar el objeto que esta previamente en reposo. b) Detener un objeto en movimiento. c) Hacer caer un objeto que avanza en el aire. d) Detener un
Enviado por betymenver / 1.074 Palabras / 5 Páginas -
EXAMEN QUINTO GRADO SEGUNDO BIMESTRE
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________ ESPAÑOL Lee el siguiente texto y después contesta. Desde tiempos del Virreinato, algunos norteamericanos obtuvieron permiso para instalarse en Texas, que era parte de la Nueva España. Después de la independencia, continuaron llegando colonos estadounidenses y, con el tiempo, llegaron a ser más que los mexicanos. Tenían costumbres diferentes, hablaban inglés y no querían vivir sujetos a las leyes ni a los impuestos de México. Por ello, en 1835, muchos
Enviado por TAYDECITA / 3.782 Palabras / 16 Páginas