Plan de clases
Documentos 901 - 950 de 956
-
El Plan De Clase Como Elemento Viable Para El Trabajo En El Aula
vegave10Informe del plan de aplicación. Problemática: El plan de clase COMO ELEMENTO VIABLE PARA la organización del DEL TRABAJO EN EL AULA. Objetivo: desarrollo y aplicación mediante la formulación de una secuencia didáctica, y el plan de clase diario cada uno de los contenidos establecidos en los planes y programas
-
PLAN DE CLASE DE UN MAESTRO EN ACTIVO Y UN DOCENTE EN FORMACIÓN.
AnnieLuPLAN DE CLASE DE UN MAESTRO EN ACTIVO Y UN DOCENTE EN FORMACIÓN. La docencia es una profesión cuya especificidad se centra en la enseñanza, entendida como acción intencional y socialmente mediada para la transmisión de la cultura y el conocimiento en las escuelas, como uno de los contextos privilegiados
-
Análisis del plan de clase Análisis del proyecto de innovación
Oscar Lopez MartinezÍndice Introducción 2 Desarrollo 4 Análisis del plan de clase 4 Análisis del proyecto de innovación 17 Atención a la diversidad 25 Conclusiones 28 ________________ Introducción Dentro de la práctica docente, es indispensable reflexionar el trabajo realizado en la escuela primaria, con el propósito de reconocer mis fortalezas y debilidades,
-
Plan de Clase: Primera fase de Revolución Industrial (1760-1860)
Emiliano MolinaI.E.S. Nº1 “Alicia Moreau de Justo” Docente: Camarda, Teresa Asignatura: Didáctica de la Historia II Turno: Vespertino Alumno: Molina, Emiliano Plan de Clase: Primera fase de Revolución Industrial (1760-1860) Objetivos: que el estudiante logren 1. Colaborar a la recuperación de conocimientos previos que den cuenta de las condiciones geo-económicas que
-
Plan de Clase de Informatica Diseño de página en Microsoft Word
José Luis RuizUNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Ciclo Académico 2013 PLAN DE CLASES Denominación: “Diseño de página en Microsoft Word” Cátedra: Práctica de la Enseñanza de la Computación II Establecimiento: ESC. PREUNIVERSITARIA “FRAY MAMERTO ESQUIÚ”. Nivel: Secundario Materia: Computación. Curso: 1º Año C NES – Ciclo Básico.
-
CLASE MICROECONOMÍA (TEORÍA DE LA PRODUCIÓN O PLAN DE INSUMOS)
ldcunhaCLASE MICROECONOMÍA (TEORÍA DE LA PRODUCIÓN O PLAN DE INSUMOS) TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. Es el conjunto de leyes, principios, normas y postulados que gobiernan la actividad productiva de un país, una región o una comunidad. PRODUCCIÓN. Cantidad (volumen físico medido en unidades) de bienes y servicios producidos por una
-
Planeación didáctica argumentada . Elaboración del Plan de Clase
herssofiPlaneación didáctica argumentada Contexto Externo El jardín de niños “Eva Sámano de López Mateos” se encuentra inmerso en un contexto en donde a menudo ronda la policía y se observa poco vandalismo. Por la información que se tiene es una colonia segura tanto en el día como en la noche,
-
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO EUSEBIO KINO CT 26DJN0012T PLAN DE CLASE
negrita5116JARDIN DE NNIÑOS FRANCISCO EUSEBIO KINO CT 26DJN0012T PLAN DE CLASE PREESCOLAR Grado y Grupo: 2”B” ESCUELA: J. N. Francisco Eusebio Kino EDUCADORA: Marisol Bórquez López SEMANA: Del _23_ al _26_ de Enero_ de 2017 APRENDIZAJES ESPERADOS (Prioritarios) APRENDIZAJES ESPERADOS (Transversales) Desarrollo Físico y Salud * Practica y promueve algunas
-
Plan de clase micro docencia # 2 Consecuencias del cambio climático
mirella mollerResultado de imagen para logo de la usac Resultado de imagen para logo de la facultad de humanidades Universidad de san Carlos de Guatemala Facultad de humanidades Departamento de pedagogía PEM: en pedagogía y técnico en administración educativa Curso: laboratorio de formación docente formación docente I Lic. Zonia Lucrecia Ortiz
-
PLAN DE CLASE CARATULA: 6 T ITULO: “SABEMOS JUGAR LENTO Y RAPIDO”
nomalitaSECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABA SUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII PLAN DE CLASE CARATULA: 6 T ITULO: “SABEMOS JUGAR LENTO Y RAPIDO” NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 1 FECHA: MAYO-2011 CONTENIDO
-
Funciones plan de clases. Introducción al concepto de Función Lineal
Laura OrtizPLAN DE CLASE- AREA DE MATEMATICA Fecha: 29/05/2019 Docente del Área: Bornia Federico. Institución: Escuela “Normal Juan García de Cossio”. Año/división: Cuarto año del Ciclo Orientado de la Secundaria. Tema: Introducción al concepto de Función Lineal. Objetivos generales Que el alumno: Sea capaz de modelizar una situación problemática. (Adaptar una
-
PLAN SEMANAL DE TRABAJO DE LAS DOS HORAS COMPLEMENTARIAS FUERA DE CLASE
jfglcallA description... CENTRO EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL BILINGUE “NUNKUI” Yukutais-Sucúa-Morona Santiago EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PLAN SEMANAL DE TRABAJO DE LAS DOS HORAS COMPLEMENTARIAS FUERA DE CLASE Nombre del docente: Lic. Carmina Lata Grado asignado: 8vo, 9no, 10mo Año lectivo: 2015-2016 Tutora: 8vo FECHA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN LUGAR OBSERVACIÓN Lunes 07/09/2015 Revisión de
-
DERECHO CONSTITUCIONAL F-217 PLAN DE CLASE POSGRADO ADALID ALDANA DIC .
Fransisco Emilio Cazares PeraltaINSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO PLAN DE CLASE PROGRAMA EDUCATIVO: ESPECIALIDAD EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NOMBRE DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA: 3 DE DICIEMBRE DEL 2016 NOMBRE DEL DOCENTE: MTRA. Y D.D.E. ADALID ALDANA RODRIGUEZ OBJETIVO DEL CURSO: Al termino del curso el alumno distinguirá los conceptos de Derecho Constitucional, las
-
Clase N°3 – Plan de Clase. Planificación de Contenidos de Escritura
Florciita LeivaClase N°3 – Plan de Clase. Planificación de Contenidos de Escritura Leer el Curriculum Prioritario para el Nivel Inicial 2020-2021 y releer el material ofrecido sobre la escritura en el Nivel Inicial antes de planificar una secuencia didáctica de tres actividades (Ver modelo de plan adjunto aquí) del siguiente contenido:
-
Reflexión sobre la práctica docente. En la elaboración del plan clase
KinnaSenshiReflexión sobre la práctica docente En la elaboración del plan clase la base principal es el conocimiento teórico adquirido a través de los diplomados en docencia y competencias y en el transcurso del proyecto observé la importancia de la planeación por todo lo que implica, ya que se considera los
-
Plan de clases “Escuela primaria, profesor Gregorio Torres Quintero”
fsfghtdhhttp://unidep.mx/online/img/unidep_LOGO_2.png Proyecto de mejora en la empresa “Escuela primaria, profesor Gregorio Torres Quintero” Morales Medellín Carlos Alexis. Tampico Tamaulipas, 30 de noviembre de 2016. ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES 1.1 Antecedentes históricos 1.2 Aspectos generales 1.3 Misión, visión y valores 1.4 Políticas y reglas 1.5 Recorrido por áreas II. AUTODIAGNOSTICO 2.1
-
Plan de clases Tema: Juego Articulado con Matemáticas (Multiplicación)
Daianavilte________________ * Tema: Juego Articulado con Matemáticas (Multiplicación) * Fundamentación: Intervenir intencional y sistemáticamente en la formación integral de los alumnos a través del juego, articulando el mismo con otras materias favoreciendo su proceso de aprendizaje y desarrollo de capacidades. * Objetivos: * Realizar las actividades de manera adecuada *
-
Plan de clase o de actividades para los primeros días del ciclo escolar
Jose Marcos NavarroF:\Imágenes\LogoCTE.png Productos contestados de la quinta sesión de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar ciclo escolar 2019 – 2020. QUINTA SESIÓN - 21 DE AGOSTO Profesor(a): ___________________________________________________________ Escuela primaria: ______________________________________________________ Grado: __________ Grupo: __________ Clave de la escuela: _________________ Zona: ______ Sector: _______________ Lugar: ________________________________________________________________ Fecha: ________________________________________________________________ F:\Imágenes\Imagenes Agosto
-
Organizacion y administarcion .Plan de Clase (Planificación Didáctica)
OAF OAFPlan de Clase (Planificación Didáctica) logo_universidad ASIGNATURA: Administración y Organizaciones. CARRERA: PSICOLOGÍA PROFESOR: Andrés Rodríguez. FECHA: 27-03-2020 UNIDAD I: Definiciones y principales teorías administrativas. UNIDAD 2: Funciones administrativas en una organización. UNIDAD 3: Las organizaciones en un mundo globalizado. N° DE HORAS: 20 N° DE HORAS: 36 N° DE HORAS:
-
FORMATO DE PLAN CLASE Y SECUENCIA DIDACTICA EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR
Keyssi DMFORMATO DE PLAN CLASE Y SECUENCIA DIDACTICA EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR DIRECCION DE EDUCACION ELEMENTAL DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA Nombre del profesor: ZONA: NIVEL: Preescolar Grado: Propósito: Énfasis en el eje: Componente: Elemento: EJE INDICADOR Componentes y Elementos: Dosificación (aplique código página 188) Competencias ACTIVIDADES PARTE INICIAL PARTE MEDULAR PARTE FINAL
-
Ejemplo de Plan de clase para Tercero de Primaria Comunitaria Vocacional.
ALFImx________________ Plan de clase Ciencias Naturales (1) Ejemplo de Plan de clase para Tercero de Primaria Comunitaria Vocacional. Datos referenciales Unidad Educativa: Nivel: Educación Primaria Comunitaria Vocacional Año de escolaridad: Tercero Bimestre: Primero Campo: Vida, Tierra y Territorio Área: Ciencias Naturales Tiempo: 8 periodos Temática orientadora: Principios de convivencia en
-
Plan de Clases de Ecuaciones de Primer Grado con una incógnita corregido
zoeydesdemona– PROFESORADO DE MATEMÁTICA ________________ Institución Escolar: Curso: 2daDivisión: Turno: Cantidad de alumnos: Docente Tutor Docentes de Práctica Alumno Practicante Fecha: 9 de Junio (primera clase) 10 de Junio (segunda Clase) Turno: Tarde Cantidad aproximada de horas de clase: 2 módulo de 80min. Horarios Primera Clase: 14:00 hs. A 15:20
-
Plan de clases ¿Todos los objetos están fabricados con el mismo material?
Maxi_03Secuencia Didáctica E.P.B Nº 37 Domingo Faustino Sarmiento 4º año Maestro orientador: Elisa Maestro ayudante: Casariego Yanina Área: Ciencias Naturales. Tema: Los materiales y el calor Tiempo estimado: 10 clases. Fecha de entrega: Profesoras de prácticas: Valeria Romero y Delia Martínez. Denominación: ¿Todos los objetos están fabricados con el mismo
-
PLAN DE SEMINARIO - PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
Neji HyugaE:\ugppic2013.jpg CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA CON ESPECIALIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PLAN DE CLASE ALUMNO-PRACTICANTE: Marvin Jonathán Tzul Sapón TEMA: Texto descriptivo SUBTEMA: La topografía como forma descriptiva GRADO: Segundo Básico. COMPETENCIA: Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico y sintáctico en su comunicación oral y escrita. CONTENIDO DECLARATIVO CONTENIDO
-
Plan de clase de sufijo, prefijo y familia de palabras . lengua y literatura
mariavbalmasCOLEGIO: Escuela Secundaria y Superior N° 1 “Cesáreo B. de Quirós”. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. CURSO: 1° B. DOCENTE RESPONSABLE: Acevedo Gabriela. PRACTICANTES: Balmas, Valeria; Mansilla, Camila. TURNO: Mañana. PERIODO LECTIVO: 2019. TEMA: * Formación de palabras: sufijos y prefijos. Familia de palabras FUNDAMENTACIÓN: De manera general, se propone
-
PLAN DE CLASE: CIENCIAS SOCIALES 4TO PRIMARIA. RELIEVES Y RECURSOS NATURALES.
florbogniPLAN DE CLASE : CIENCIAS SOCIALES 4TO PRIMARIA. RELIEVES Y RECURSOS NATURALES. Contenido: Los recursos naturales en la provincia de Buenos Aires. El ambiente y los procesos naturales: el relieve. Propósitos didácticos: Que el alumno logre: *Interpretar los distintos tipos de relieves a través de la lectura de un texto
-
PLAN DE CLASES - COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ESPACIOS TECNOLÓGICOS..
Gabriela Antelo PomacusiUNIVERSIDAD NUR Imagen relacionada DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DRA. GABRIELA ANTELO POMACUSI PLAN DE CLASES - COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN LOS NUEVOS ESPACIOS TECNOLÓGICOS. DOCENTE: ING. JAIME ADAN CLAROS ARANDIA 1.- INTRODUCCIÓN En el proceso enseñanza-aprendizaje transferimos saberes, habilidades y valores de una persona a otra, además hemos visto y analizado,
-
Plan de aula y acuerdos-compromisos para la clase de filosofía I - Grado decimo
samuel x2COLEGIO TÉCNICO ALDEMAR ROJAS PLAZAS LOCALIDAD 4, SAN CRISTÓBAL – RESOLUCIÓN APROB. 0227, enero 22 de 2003 CÓDIGO DANE 90000003015-111001102016 ÁREA DE FILOSOFÍA DOCENTE: LUIS FELIPE ROMERO MORA Descripción: http://www.ofertasynegocios.com/images/CONVOCATORIADISTRITAL_9CA1/AlcaldiamayordeBogota.jpg PLAN DE AULA Y ACUERDOS-COMPROMISOS PARA LA CLASE DE FILOSOFÍA I - GRADO DECIMO Estudiante: Fecha: Profesor: Luis Felipe Romero
-
Peligro de las redes sociales plan de clases nivel y año que cursan los alumnos
Juan Antonio BalbuenaTRABAJO FINAL INTEGRADOR Asignatura Educación, Ciencia y Tecnología Docente xxxxxxxx Alumno xxxxxxxxxxx Consigna Dado que la finalidad de la asignatura es relacionar el saber científico tecnológico con los procesos de enseñanza y de aprendizaje este trabajo consiste en la planificación de una situación de clase en la cual como docente
-
Plan de clase que fomente el desarrollo del pensamiento critico entre los alumnos
maestrade10UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Selecciona con una X las opciones que representan los cambios más relevantes en la práctica docente acordes con las sociedades del conocimiento. a. Comprometerse con el aprendizaje profesional continuo y permanente. X b. Promover aprendizajes colaborativos. X c. Trazar fronteras y límites muy claros entre el
-
Plan de clase LA CIVILIZACIÓN MESOAMERICANA Y OTRAS CULTURAS DEL MÉXICO ANTIGUO
Kitosz Zepeda JuarezPLANEACIÓN DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2020-2021 TURNO CLAVE C.C.T. ESCUELA PERIODO PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN (FECHAS) GRADO Y GRUPO PROFESOR ESTRATEGIA DE TRABAJO HIBRIDA/ VIRTUAL ASIGNATURA EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS TIEMPO ESTIMADO DE APLICACIÓN ACTIVIDADES A DISTANCIA ADECUACIONES PEDAGÓGICAS RECURSOS Y MATERIALES PRODUCTOS E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES (COMUNICACIÓN CON ALUMNOS
-
Plan de clases para juegos al aire libre y dentro del salon de clases nivel inicial
RomiCarballoSantencabezado Descripción: LOGO IFD Institución de aplicación: Esc. Bás. Nro. 59 “Prof. Lucia Tavarozzi”. Grado: Pre-Jardín. Sección: B Turno: Tarde Responsable: Prof. Dalia Romina Carballo Santacruz. Beneficiarios: Niños/as del Pre Jardín. Fecha: 20/10/2017 Duración: 1 hora con 30 minutos. Ámbito: Así es mi desarrollo personal y social. Dimensión Eje: Convivencia
-
Plan clase CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE
140884SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA DE EDUCACIÓN BÁSICA CONCURSO DE EDUCACIÓN FÍSICA DE JALISCO 2014-2015 PLAN DE SESIÓN DE SECUNDARIA Nombre del Profesor: ARI MICHELLE RUIZ RANGEL Estado: JALISCO Categoría:
-
Plan De Clase Del Bloque I, Exponer Los Resultados De Una Investigacion, Primer Grado
ChanezPLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE DE ESPAÑOL l PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 15 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 3 PROYECTO 7 Exponer los resultados de una investigación Ámbito Estudio Tipo de texto Expositivo Actividad permanente Taller de periodismo. Estándares Curriculares a trabajar Produce textos adecuados y
-
Plan de clase (Estrategias para determinar la calidad de la información en internet)
Alejandra P. QuiñonezMAESTRA: Claudia Verónica Ur Ramírez. ALUMNA: Alejandra Pérez Quiñonez. TEMA: Plan de clase (Estrategias para determinar la calidad de la información en internet). MATERIA: Tecnología Educativa 04/Junio/2023 Planeación de clase Ubicación curricular: La población a la cual se les dará a conocer el tema es un grupo de 1er semestre
-
Plan de clase: Cuentos y leyendas mexicanas - exploración, comparación y apreciación
sofiaguadalupeEscuela Primaria Rural: Emiliano Zapata Segundo Grado. ASIGNATURA: ESPAÑOL PROYECTO: Comentar a cerca de leyendas y cuentos mexicanos. AMBITO PROPOSITO DEL PROYECTO COMPETENCIAS Literatura Reconozca las características de las leyendas y cuentos. *La comunicación afectiva y efectiva. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION MATERIAL DE APOYO Y RECURSOS DIDACTICOS +Expresa su
-
Plan Clase: Noción De género Y número. Concordancia Entre El Articulo Y El Sustantivo.
cleodezaAsignatura. Lengua Unidad temática: Tema: Noción de género y número. Concordancia entre el articulo y el sustantivo. Fundamentación: El lenguaje posibilita la comunicación y el intercambio entre las personas, mantiene relaciones complejas y profundas con el pensamiento. Es el instrumento mediador en la construcción del conocimiento. La enseñanza de la
-
Describa como se ha concretado en la clase los elementos del plan de desarrollo curricular
Goldy Lino2.- Describa como se ha concretado en la clase los elementos del plan de desarrollo curricular. -En el plan de clase es donde aplicamos los elementos curriculares que nos guían y ayudan en el proceso de enseñanza y aprendizaje con nuestros estudiantes empezamos anotando los: 1.- Datos referenciales: nombre de
-
Plan de Clase. APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA Civismo
afoari15APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDACTICA MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA Civismo *Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad y manifiesta respeto por las distintas culturas de la sociedad. Español *Establece el orden de los sucesos relatados. (sucesión y simultaneidad).
-
Plan de clase. Normas que regulan la fabricación de la producción industrial y/o artesanal
Lorena CaparrozPLAN DE CLASE Nº 3 Apellido y nombre de la practicante: Escuela: Maestra Orientadora: Año y Sección: 2do Fecha de Presentación del plan: 27/09/2018 Fecha de clase: Área: Ciencias Sociales Contenido: Normas que regulan la fabricación de la producción industrial y/o artesanal. Propósito: Promover el reconocimiento de las normas de
-
Plan de Mercadotecnia para una empresa específica (trabajo escrito y presentación en clase)
Bryan NavasFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinado por el Departamento de Mercadotecnia, Publicidad y Comercio Internacional Curso correspondiente al 5º Año y 9º Ciclo de Carrera – Área Especialidad Profesional Catedrático: _______________________________________ MISIÓN DE LA FACULTAD “Formar profesionales en las ciencias económicas y empresariales con excelencia académica y valores” PROGRAMA
-
PLAN DE CLASE BLOQUE 4 FORMACIÓN DEMOCRÁTICA PARA UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN TAMAULIPAS
FERNANDO230159DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES SUPERVISIÓN GENERAL DE LA ZONA ESCOLAR No. 7 ASIGNATURA ESTATAL: FORMACIÓN CIUDADANA DEMOCRÁTICA PARA UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2013-2014 PLAN DE CLASE ESCUELA: ___________________________________________________________________________________________FECHA:_______________________________________ PROFESOR(A): _________________________________________________________________GRUPO(S):______________________ TURNO: _____________________________ BLOQUE 4.- LA PARTICIPACIÓN DE LOS ADOLESCENTES, UNA VÍA PARA EJERCER LOS DERECHOS.
-
Plan de clase “Respeto por la diversidad cultural y valoración de los Derechos del Niño”
SpisanoI.S.F.D N° 174. “ROSARIO VERA PEÑALOZA” 3° E.P T.M. ALUMNAS:GUAIMÁS ROCÍO Y PISANO SABRINA “LA IMAGEN EN EL AULA” CÁTEDRA: MEDIOS AUDIOVISUALES, TIC Y EDUCACIÓN. PROFESOR: FERNADO MONSALVO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ALUMNAS: ROCÍO GUAIMÁS SABRINA PISANO. Plan de clase “Respeto por la diversidad cultural y valoración de los
-
SECUENCIA Y PLAN DE CLASE DEL CAMPO FORMATIVO EXPLORACION Y COMNPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
cheli4PROYECTO INTEGRADOR. | PROPÓSITOS:Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con el medio ambiente mediante proyectos. | BLOQUE: V | COMPETENCIAS:Toma de decisiones favorables para el ambiente.Formación de una conciencia histórica.Relaciona condiciones naturales y como cuidar el ambiente y prevenir desastres | TEMA | Cuidemos el mundo. | APRENDIZAJES ESPERADOS
-
PLAN SEMANAL DE TRABAJO DOCENTE E INFORME DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CUMPLIDAS FUERA DE CLASE
JaCaNetUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MILITAR N° 13 “PATRIA” PLAN SEMANAL DE TRABAJO DOCENTE E INFORME DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CUMPLIDAS FUERA DE CLASE CATEGORÍA GESTIÓN INDIVIDUAL 1. NOMBRE DEL DOCENTE: Marcelo Canchignia, Miriam Salazar 2. ÁREA: Lenguaje y Literatura. 3. ASIGNATURA (S): Literatura 1 ero. de Bachillerato A, B y C.
-
Plan de clase del contenido de espacios económicos secudnaria BLOQUE III. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN.
Citlalli NavarroPLANEACIÓN DIVERSIFICADA DE CLASE 2017-2018 Fecha: 9 al 13 de Abril del 2018. Nombre del profesor: Estrellita Raquel Navarro Gutiérrez. Nombre de la asignatura: Geografía de México y el Mundo. Grado: 1º Grupos: G, H, I, J, K, L. Bloque: BLOQUE III. DINÁMICA DE LA POBLACIÓN. Tema: Espacios económicos. Competencia
-
Plan de clases: Competencia: Reconocer los comportamientos adecuados a distintas situaciones cotidianas.
aangella_dgEscuela Provincial de Educación Primaria N° 526 Grado: 1o A Turno: Tarde Maestro Responsable del Área: Mirtha Cabana. Profesor de Práctica Profesional IV y Residencias Pedagógicas: Chávez, Natalio. Tiempo: 80 minutos. Fecha de Práctica: miércoles 24 de octubre del 2012 Área: Ciencias Sociales. Alumno Practicante: González, Eduardo. Plan de clases:
-
Plan de clase de educación física nivel primaria programa “motriz de integración dinámica” estatal
jcarlos05PLAN DE CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA NIVEL PRIMARIA PROGRAMA “MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA” ESTATAL PROFESOR (A): ESCUELA: TURNO: SECTOR: ZONA: GRADO: GRUPO: No. DE PLAN: PROPÓSITO: Propiciar la toma de conciencia en el alumno al experimentar el control de la respiración en la práctica de un ejercicio razonado. Que el
-
Plan de Negocio: Implementación de una plataforma virtual multiusos para clases de reforzamiento académico
Lizbeth CamposPlan de Negocio: Implementación de una plataforma virtual multiusos para clases de reforzamiento académico. 1. PLAN DE MARKETING Describe tu modelo de negocio Nuestro modelo de negocio es la venta de la hora de reforzamiento académico en una plataforma virtual, que agende clases personalizadas según las necesidades de los clientes.
-
Plan de clases. Democracias condicionadas. Presidencia de Frondizi. Desarrollismo. Resistencia obrera y guerrillera
LA BESTIA ROCKPLAN DE CLASE N° 2 CURSO: 5ta 11va FECHA: 6/9/2016 TIEMPO DE CLASE: 2 módulos TEMA: Democracias condicionadas. Presidencia de Frondizi. Desarrollismo. Resistencia obrera y guerrillera. PROPÓSITO: Que los estudiantes logren: -Diferenciar las distintas dinámicas que se concurren entre los actores sociales en el quehacer político. -analizar las contradicciones que