ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sindrome ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 2.398 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El síndrome de Down (SD)

    El síndrome de Down (SD)

    http://www.youtube.com/watch?v=qXa8LjXNshs&list=RD2ADf_lb5GnQEl síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita1 y debe

    Enviado por jessica170710 / 1.036 Palabras / 5 Páginas
  • Síndrome de Asperger

    Síndrome de Asperger

    ¿Qué es el síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA). Aunque los síntomas se presentan a una edad temprana, el síndrome de Asperger se suele diagnosticar cuando el niño está en edad escolar. Tal como ocurre con otros trastornos del espectro autista, los científicos no saben exactamente qué causa el síndrome de Asperger, pero se conoce que el cerebro de alguien con esta afección funciona de

    Enviado por leoandreisa / 494 Palabras / 2 Páginas
  • Historia del síndrome de down

    Historia del síndrome de down

    2. Historia del síndrome de down Médico inglés John Langdon Down primero caracteriza el síndrome de Down como una forma distinta de la discapacidad mental en 1862 y en un informe más ampliamente publicado en 1866. Debido a su percepción de que los niños con síndrome de Down compartieron similitudes faciales físicas (pliegues epicánticos) con los de raza mongol de Blumenbach, abajo usado el término '' mongoloides '', derivado de la teoría étnica. Las actitudes

    Enviado por jennyh25 / 900 Palabras / 4 Páginas
  • Sindrome Asperger

    Sindrome Asperger

    Aunque los individuos con un diagnóstico de Síndrome de Asperger pueden diferir mucho unos de otros, todos comparten un grupo común de dificultades de base. En esta guía perfilamos la naturaleza de esas alteraciones que están en la base del trastorno, explicamos cómo pueden dar origen a problemas en la escuela, y proporcionamos sugerencias de dirección que sean prácticas. La primea parte de esta guía da una explicación del Síndrome de Asperger y perfila las

    Enviado por fabiola91 / 1.009 Palabras / 5 Páginas
  • Síndromes Neuropsicológicos

    Síndromes Neuropsicológicos

    Síndromes Neuropsicológicos Los síndromes neuropsicológicos se refieren a los trastornos cognoscitivos/ comportamentales que se observan en caso de patologías cerebrales, muy especalmente de las áreas corticales de asociación (Cuadro 3.1). _______________________________________________________________________ Síndromes atencionales Afasia Alexia Agrafia Acalculia Agnosia Apraxia Amnesia Síndrome disejecutivo Delirio y demencia ______________________________________________________________________ Cuadro 3.1. Principales síndromes neuropsicológicos La evolución filogenética ha conducido no a un incremento notorio de las áreas implicadas en la recepción sensorial y el control motor (áreas primarias

    Enviado por franklin1971 / 9.673 Palabras / 39 Páginas
  • Sindrome De Tetra Amelia

    Sindrome De Tetra Amelia

    Qué es el síndrome de tetra-amelia? Síndrome de Tetra-Amelia es un trastorno muy poco frecuente, caracterizada por la ausencia de las cuatro extremidades. ("Tetra" es la palabra griega que significa "cuatro", y "amelia" se refiere a la falta de un brazo o de una pierna a desarrollarse antes del nacimiento.) Este síndrome también puede causar malformaciones graves de otras partes del cuerpo, incluyendo la cara y cabeza, el corazón, el sistema nervioso, el esqueleto, y

    Enviado por jwilliamh96 / 408 Palabras / 2 Páginas
  • Sindrome Normal De La Adolescencia

    Sindrome Normal De La Adolescencia

    SINDROME NORMAL DE LA ADOLECENCIA. LA TENDENCIA GRUPAL. *El individuo recurre como comportamiento defensivo a la búsqueda de uniformidad, que puede brindar seguridad y estima personal. -Allí surge el espíritu de grupo. *Hay un proceso de sobre identificación masiva, en donde todos se identifican con cada uno, y el individuo pertenece más al grupo de coetáneos que al grupo familiar. *En el grupo, el individuo adolescente encuentra un reforzamiento muy necesario para los aspectos cambiantes

    Enviado por ymca784 / 1.181 Palabras / 5 Páginas
  • HIJOS CON SINDROME DE DOWN

    HIJOS CON SINDROME DE DOWN

    UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN EN LA FAMILIA El nacimiento de un niño es un acontecimiento clave en la vida de una familia. Durante los nueve meses los padres han estado figurándose como será el niño y que efecto causara en la familia. Se han imaginado las nuevas relaciones, papeles y responsabilidades que se habrán de tener en el cuidado del recién nacido y que, al mismo tiempo cubran las necesidades económicas y sociales

    Enviado por lizzyfararoni / 547 Palabras / 3 Páginas
  • Sindrome De Down

    Sindrome De Down

    ESPAÑOL “Síndrome de Down” Maestra: Alumno: Grupo: Índice. Introducción……………..1 Contenido……………….. 2 Referencias……………….. 3 Introducción. Es muy importante porque así podemos saber y comprender más sobre esta enfermedad, ayudar a las personas, saber cómo hacerlo de una buena manera, saber cómo podemos ayudarlos a que sigan adelante y que puedan ser independientes. Mis motivos para llevar a cabo esta tarea es porque me interesa saber los motivos por los que personas nacen con este síndrome, como

    Enviado por 1663934 / 3.619 Palabras / 15 Páginas
  • Sindrome De Burnout

    Sindrome De Burnout

    TITULO: Bornout en hospitalización: “Solos ante el peligro”. Resumen El síndrome de burnout se está convirtiendo en los últimos años en un gran problema para enfermería, reconociéndose ya su gravedad al haber sido considerado judicialmente como una enfermedad profesional. Se han estudiado y teorizado ampliamente sus variables y consecuencias, pero el objetivo de este artículo es incidir críticamente en los factores estresantes que explican un aumento del mismo en el personal de enfermería de hospitalización,

    Enviado por miriamale / 840 Palabras / 4 Páginas
  • SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

    SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

    Títulos a la orden .- aquellos que estando expedidos a favor de determinada persona se transmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento . Puede ser que siendo el titulo a la orden por su naturaleza algún tenedor deseé que el titulo ya no sea transmitido por endoso y entonces podrá inscribir en el documento no a la orden, no negociable. Títulos al portador.- son aquellos que se transmiten cambiariamente por

    Enviado por massielmlsa / 360 Palabras / 2 Páginas
  • Síndrome De Asperger

    Síndrome De Asperger

    Síndrome de Asperge El síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Esto puede llevar a dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos y torpeza. Causas En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista". La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome de Asperger. Es posible que intervengan factores genéticos, ya que el trastorno tiende a ser

    Enviado por 250697 / 566 Palabras / 3 Páginas
  • SIndrome Nefrotico

    SIndrome Nefrotico

    Síndrome nefrótico Definición: Es un trastorno renal , enfermedad glomerular primaria con existencia de proteinuria >40 mg/m2/hora, albuminemia < 2,5 gr/dl y edemas, en niños de edad comprendida entre 12 meses a 16 años, excluyendo, por tanto, los pacientes con SN de aparición en el primer año de vida y los SN secundarios a otras patologías específicas Signos y síntomas: Edema, el que suele facial y en las zonas de decúbito. Puede existir antecedente de

    Enviado por vaneflanders / 395 Palabras / 2 Páginas
  • El Síndrome de Down (SD)

    El Síndrome de Down (SD)

    CONCEPTO El Síndrome de Down (SD), también llamado trisomía 21, es la causa más frecuente de retraso mental identificable de origen genético. Se trata de una anomalía cromosómica que tiene una incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que aumenta con la edad materna. Es la cromosomopatía más frecuente y mejor conocida. HISTORIA El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye a Étienne Esquirol en 1838, denominándose en sus inicios “cretinismo”

    Enviado por carlosguedez / 1.710 Palabras / 7 Páginas
  • Sindromes

    Sindromes

    Síndrome de Turner • Tipo de anormalidad en los cromosomas: Se refiere, por definición, a la ausencia del segundo cromosoma sexual, dando lugar a la monosomía del cromosoma X. • Diagnostico: En el síndrome de Turner, los primeros indicios importantes para el diagnóstico se muestran ya en el nacimiento: • Las niñas recién nacidas con síndrome de Turner tienen una apariencia alterada: en las manos y los pies tienen linfodemas (hinchazón), y a ambos lados

    Enviado por 19853 / 2.306 Palabras / 10 Páginas
  • Problemática de la sobreproteccion a personas con sindrome de DOWN

    Problemática de la sobreproteccion a personas con sindrome de DOWN

    * PROBLEMÁTICA DE LA SOBREPROTECCION A PERSONAS CON SINDROME DE DOWN Los padres que son los primeros agentes que se ven involucrados en la vida del niño no están conscientes de la fuerza con la que pueden influir en él, y tampoco saben los medios ni conocen las herramientas para lograrlo. Por falta de información algunas veces caen en la sobre protección a los hijos y esto hace que los niños no se formen como

    Enviado por jonsalgado29 / 992 Palabras / 4 Páginas
  • Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

    Actividad financiera del Estado I.1.- CONCEPTO La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes. Asimismo, esta actividad se desenvuelve dentro de la Administración Pública y tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades colectivas. Las actividades públicas, las funciones públicas son

    Enviado por 08080808 / 2.246 Palabras / 9 Páginas
  • Sindrome De Asperger Y Autismo

    Sindrome De Asperger Y Autismo

    SÍNDROME DE ASPERGER Y AUTISMO El síndrome o trastorno de Asperger es un trastorno neuromental que forma parte del espectro de trastornos autísticos (trastorno severo del desarrollo, considerado como un trastorno neuro-biológico). Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (DSM-IV-Tr). Sus características fueron descritas por Wing y Gold. El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en1981 en un periódico médico, bautizándolo en honor a Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra

    Enviado por abitareas / 1.138 Palabras / 5 Páginas
  • Sindrome De Tourette

    Sindrome De Tourette

    Síndrome de Tourette El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que empuja al que lo sufre a realizar movimientos y sonidos de forma involuntaria y sin un objetivo concreto, que se repiten irregularmente y aumentan con las situaciones de estrés. Se considera que la enfermedad de Gilles de la Tourette es una forma grave y crónica de tics múltiples. Los primeros síntomas del síndrome de Tourette suelen aparecer entre los siete y los diez

    Enviado por robelyn / 208 Palabras / 1 Páginas
  • Abdomen agudo se define como un síndrome clínico

    Abdomen agudo se define como un síndrome clínico

    Definición: El abdomen agudo se define como un síndrome clínico, de aparición repentina, con signos y síntomas referidos al abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el predominante, que requiere una conducta diagnostica o terapéutica rápida. Cuando el dolor abdominal persiste por mas de 6 horas, en general su causa es una patología quirúrgica. Epidemiologia: El dolor abdominal inespecífico (DAI) es el motivo de consulta mas frecuente . DAI----------------------------------- 45% Apendicitis Aguda ----------------25% Colecistitis

    Enviado por raeabril / 347 Palabras / 2 Páginas
  • Sindrome Por Sobre Uso

    Sindrome Por Sobre Uso

    SINDROMES POR SOBRE USO PATOLOGIA FISIOPATOLOGIA ESTRUCTURA COMPROMETIDA FACTORES INTRISECOS FACTORES EXTRISECOS ASPECTOS CLAVES PLICA SINOVIAL: Las plicas sinoviales son remanentes normales del desarrollo embrionario articular. Una plica es un pliegue o banda de tejido sinovial que separa la rodilla en tres compartimentos, normalmente fino y bien vascularizado, sin una función conocida. Esta banda de tejido sinovial comienza a reabsorberse en el cuarto mes de vida intrauterino que para el quinto mes de gestación debe

    Enviado por angela / 857 Palabras / 4 Páginas
  • Sindrome De Realimentación

    Sindrome De Realimentación

    SINDROME DE REALIMENTACION El síndrome de realimentación es un síndrome que engloba una serie de alteraciones metabólicas que ocurren como resultado de iniciar la alimentación en forma abrupta, sin haber corregido alteraciones hidroelectrolíticas. Los pacientes pueden desarrollar desórdenes hidroelectrolíticos, especialmente hipofosfatemia, junto con complicaciones neurológicas, pulmonares, cardíacas, neuromusculares y hematológicas. Por ello, el inicio del tratamiento de este tipo de pacientes debe de ser gradual y escalonado. Un paciente sometido a ayuno o un paciente

    Enviado por SaraGuz / 364 Palabras / 2 Páginas
  • Síndrome Super Macho

    Síndrome Super Macho

    Síndrome Supermacho (XYY) El síndrome XYY es un padecimiento genético cromosómico que solo se presenta en los varones. Esta se caracteriza por una trisomía de los cromosomas sexuales donde el hombre recibe un cromosoma Y extra en el cariotipo de estos varones (47, XYY). Su diagnóstico casi siempre es tardío ya que por lo general no presentan alteraciones fenotípicas y una causa de que el paciente se haga un estudio diagnóstico es la consulta por

    Enviado por rasengan4 / 422 Palabras / 2 Páginas
  • ORIGEN DEL SÍNDROME DE DOWN

    ORIGEN DEL SÍNDROME DE DOWN

    ETIOLOGIA ORIGEN DEL SÍNDROME DE DOWN La referencia más antigua de este síndrome es el descubrimiento del cráneo de un Sajón en el siglo VII, que presentaba las características faciales típicas de la enfermedad. Más tarde algunos escultores y pintores crearon algunas obras que hacían referencia a este síndrome como: “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna, “Sir Joshua Reynolds”, “Retrato de Lady Corckburn con sus tres hijos”… Se han encontrado informes que describen

    Enviado por Ydjur / 1.246 Palabras / 5 Páginas
  • El problema de la necesidad de aprendizaje de los niños con síndrome de Down

    El problema de la necesidad de aprendizaje de los niños con síndrome de Down

    1. INTRODUCCIÓN Este es un proyecto de investigación de la Universidad Minuto de Dios facultad de Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, donde nos inquieta la labor de los docentes dentro del aula inclusiva, con niños y niñas con Síndrome de Down, buscando mejorar las expectativas y las vivencias en los procesos de enseñanza de lectura y escritura, siendo fundamental su implementación y asertividad reconociendo las características de los niños y las niñas y su individualidad

    Enviado por vicky3229 / 1.238 Palabras / 5 Páginas
  • LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA, SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Y PAROTIDITIS

    LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA, SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Y PAROTIDITIS

    EL SALVADOR, AGOSTO 2013 MINISTERIO DE SALUD LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA, SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Y PAROTIDITIS 2 MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCIÓN DE REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN EN SALUD VICEMINISTERIO DE SERVICIOS DE SALUD DIRECCION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS UNIDAD DE VACUNACIONES E INMUNIZACIONES LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SARAMPIÓN, RUBÉOLA, SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA Y PAROTIDITIS SAN SALVADOR, EL SALVADOR, AGOSTO 2013

    Enviado por liva2710 / 11.536 Palabras / 47 Páginas
  • Sindrome De West

    Sindrome De West

    El Síndrome de West se denomina también de los Espasmos Infantiles y pertenece al grupo de lo que se llama "Encefalopatías epilépticas catastróficas". Los espasmos infantiles son un tipo especial de ataque epiléptico, que afectan fundamentalmente a niños menores de un año de la edad. Se pueden distinguir dos grupos de pacientes: • Sintomático: hay previamente signos de afección cerebral o por una causa conocida. • Criptogénico: ausencia de signos de afección cerebral previa y

    Enviado por luzamparomurillo / 637 Palabras / 3 Páginas
  • SINDROME DE TRIPLE X

    SINDROME DE TRIPLE X

    SINDROME DE TRIPLE X Es la anomalía genómica que es presentado por las mujeres que poseen un cromosoma X extra. Los rasgos físicos la mayoría son más altas que el resto de las niñas en su familia y pueden tener menos coordinación. Las mujeres con síndrome 47, XXX son la mayoría fértiles. Este síndrome es uno de los que se relacionan más con problemas mentales y de comportamiento. Una probabilidad alta de tener problemas en

    Enviado por davidmich / 254 Palabras / 2 Páginas
  • Sindromes

    Sindromes

    INTRODUCCIÓN El funcionamiento y desarrollo del cuerpo humano, al igual que los rasgos distintivos como la estatura, complexión, forma del rostro o color de ojos, piel y cabello son cualidades determinadas por la información que todo individuo posee en sus genes o unidades de ácido desoxirribonucleico (ADN). Los mismos se encuentran agrupados en 23 parejas de cromosomas y alojados en los núcleos de todas nuestras células. Las uniones de los pares cromosómicos, tuvo lugar en

    Enviado por damarisyeredith / 451 Palabras / 2 Páginas
  • Síndrome de Mal Alineamiento Rotuliano: SMAR

    Síndrome de Mal Alineamiento Rotuliano: SMAR

    Síndrome de Mal Alineamiento Rotuliano: SMAR Camila Aedo Jiménez. Estudiante de Tecnología Médica, Universidad de Valparaíso. INTRODUCCIÓN El síndrome de mal alineamiento rotuliano (SMAR) es, a grandes rasgos, una patología que afecta la articulación femoropatelar, en la cual falla la correcta entrada de la rótula en la tróclea. Esto, provoca la sobrecarga de la articulación y el deterioro del cartílago articular. A pesar de su alta incidencia, su etilopatología es poco conocida, debido a la

    Enviado por loquilla203 / 1.349 Palabras / 6 Páginas
  • Sindrome De Ehler Danlos

    Sindrome De Ehler Danlos

    Síndrome de Ehlers-Danlos‬‬‬‬ Saltar a: navegación, búsqueda Síndrome de Ehlers-Danlos Articulaciones de las manos hiperelásticas. Clasificación y recursos externos CIE-10 Q79.6 (ILDS Q82.817) CIE-9 6.83 CIAP-2 L82 MedlinePlus 001468 eMedicine derm/696 ped/654 MeS5H D004535 Sinónimos • Enfermedad de Ehlers-Danlos • Piel elástica • Piel hiperelástica Aviso médico El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un grupo de alteraciones genéticas raras que afectan a los seres humanos provocado por un defecto en la síntesis de colágeno. Dependiendo

    Enviado por guerrero777 / 1.268 Palabras / 6 Páginas
  • Sindrome De Ataxia

    Sindrome De Ataxia

    Las ataxias oculomotoras con apraxia tipos 1 y 2 (Ataxia with Oculomotor Apraxia types 1 and 2; AOA1 and AOA2) son dos procesos que comparten algunas características pero que difieren en el momento de su presentación, en algunas manifestaciones clínicas, en su evolución, y en los genes afectados. Estos procesos se caracterizan por el desarrollo de problemas progresivos de movilidad. La principal manifestación es la dificultad de coordinación motora (ataxia cerebelosa) que suele ser el

    Enviado por miluarcon07 / 573 Palabras / 3 Páginas
  • Sindrome Diarreico Agudo En El Adulto

    Sindrome Diarreico Agudo En El Adulto

    Síndrome diarreico en el adulto. Tratamiento de la diarrea Á. Asenjo Motaa, J.L. Lledó Navarrob, P. López Serranob y R. Barrena Puertasa aUnidad de Medicina Interna. bUnidad de Aparato Digestivo. Fundación Hospital Alcorcón. Madrid. lo que no existen estudios importantes en la población general. Además, la mayoría de los cuadros de diarrea aguda son autolimitados y sin complicaciones, por lo que la mayoría se resuelven sin consulta médica. La diarrea crónica afecta aproximadamente al 3-5%

    Enviado por dannnitax / 586 Palabras / 3 Páginas
  • Sindrome De Estocolmo

    Sindrome De Estocolmo

    Síndrome de Estocolmo Este síndrome adquirió dicho nombre desde el robo al banco Kreditbanken en Narrmalms (Estocolmo), Suecia, en la fecha del 23 de agosto de 1973. En este acontecimiento, sucedió que las víctimas defendieron a sus captores incluso después de haber concluido el secuestro el cual tuvo una duración de 6 días. Las victimas mostraron una conducta evasiva ante las autoridades, incluso se dice que una de las víctimas se comprometió con una de

    Enviado por veronica.guapo / 958 Palabras / 4 Páginas
  • DMT Y Síndrome Autista: Aportes Para Una Intervención Desde Una Terapia Por El Arte

    DMT Y Síndrome Autista: Aportes Para Una Intervención Desde Una Terapia Por El Arte

    ESTUDIO DE CASO DMT Y SÍNDROME AUTISTA: aportes para una Intervención desde una terapia por el arte. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL: EL DIAGNÓSTICO: √ Retraso Mental: es un síndrome de comportamiento heterogéneo, con deterioro a nivel intelectual y de adaptación. Se caracteriza por dos aspectos básicos: capacidad intelectual bastante por debajo de la media, expresada a través del rendimiento esperado para una edad concreta en un test estandarizado. Existen limitaciones en dos o más de las

    Enviado por miriam061210 / 4.693 Palabras / 19 Páginas
  • Síndrome De Posmadurez:

    Síndrome De Posmadurez:

    Síndrome de posmadurez: Se caracteriza por una disminución de la grasa subcutánea fetal con piel arrugada; la piel puede presentar un tinte verdoso o amarillento por exposición prolongada al meconio. Aspiración de meconio: La aspiración de meconio es una complicación grave en el neonato. MANEJO DEL EMBARAZO PROLONGADO  Toda paciente con embarazo prolongado, se debe de garantizar condiciones maternas y fetales favorables; para poder realizar inducción y/o conducción del trabajo de parto en el

    Enviado por milenatirado / 672 Palabras / 3 Páginas
  • SOPQ significa síndrome de ovario poliquístico.

    SOPQ significa síndrome de ovario poliquístico.

    SOPQ significa síndrome de ovario poliquístico. “Poliquístico” significa “muchos quistes”. El SOPQ es un trastorno hormonal. Se produce a causa de un desequilibrio hormonal en el cerebro y los ovarios. No se sabe qué es lo que produce el desequilibrio. Normalmente los ovarios producen estrógenos y progesterona, que son hormonas femeninas. Los ovarios también producen algunos andrógenos, que son hormonas masculinas. En el SOPQ, los ovarios producen demasiados andrógenos. Esto crea un desequilibrio hormonal, que

    Enviado por lesslyLinares09 / 855 Palabras / 4 Páginas
  • Sindrome De Marfan

    Sindrome De Marfan

    Síndrome de Marfan ➢ Tipo de anomalía: Autosómica, ya que se presenta en el cromosoma 15 ➢ Causas que la originan: Afecta a 1 de cada 5,000 personas, se transmite de padres a hijos, pero en el 30% de los casos aparece espontáneamente. Sucede por una mutación del gen de la fibrilina (proteína), localizado en el cromosoma 15. ➢ Fenotipo: Estatura elevada, complexión muy delgada, extremidades excesivamente largas y desproporcionadas al torso; los dedos de

    Enviado por JillSaw / 244 Palabras / 1 Páginas
  • Sindrome De Asperger

    Sindrome De Asperger

    SINDROME DE ASPERGER El Síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Esto puede llevar a dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos y torpeza. Es un trastorno generalizado del desarrollo la principal diferencia entre el síndrome de Asperger y el trastorno autista es que los niños con el síndrome no tienen retrasos cognitivos o del habla. Causas: En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista". La causa exacta

    Enviado por ivaldal / 1.944 Palabras / 8 Páginas
  • Problemas De Sindromes

    Problemas De Sindromes

    Problema “F” La hemofilia en e humano depende de un alelo recesivo de un gen ligado al sexo Una mujer no hemofílica cuyo padre si lo era se casa con un hombre normal. FUNDAMENTEN: ¿En qué cromosoma se encuentra este alelo? En el cromosoma sexual X. Xh = Gen alelo recesivo incapacitado para las funciones de coagulación, fenotípicamente expresa hemofilia en hombres Debido a que los cromosomas los tenemos en pares por lo que se

    Enviado por pablitoantonio / 205 Palabras / 1 Páginas
  • Las causas del síndrome de Аsperger

    Las causas del síndrome de Аsperger

    ASPERGER Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger a menudo se considera una forma de autismo de alto funcionamiento. Esto puede llevar a dificultad para interactuar socialmente, repetir comportamientos y torpeza. Causas En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista". La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del síndrome de Asperger. Es posible que intervengan factores genéticos, ya que el trastorno tiende a

    Enviado por 6209 / 999 Palabras / 4 Páginas
  • Síndrome De Arlequin

    Síndrome De Arlequin

    Síndrome de Arlequín Introducción GENÉTICA El genoma humano contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de un ser humano. Esta información está inscrita en el ácido desoxirribonucleico (ADN), formado por la secuencia de 3.000 millones de bases nitrogenadas, que pueden ser de cuatro tipos: adenina, timina, citosina y guanina. En caso de que se imprimiera en papel, una sola copia ocuparía al menos el equivalente a unas 200 biblias. Aquí está

    Enviado por Hidroxilo111 / 1.128 Palabras / 5 Páginas
  • El síndrome Del túnel Carpiano

    El síndrome Del túnel Carpiano

    El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca. El nervio mediano controla las sensaciones de la parte anterior de los dedos de la mano (excepto el dedo meñique), así como los impulsos de algunos músculos pequeños en la mano que permiten que se muevan los dedos

    Enviado por Yo2709 / 361 Palabras / 2 Páginas
  • Sindrome De Asperger

    Sindrome De Asperger

    Concepto del síndrome de Asperger: El síndrome de Asperger o trastorno de Asperger es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. La persona afectada muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación de gravedad variable, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. Se diferencia del

    Enviado por Naej / 251 Palabras / 2 Páginas
  • Sindrome Convulsivo

    Sindrome Convulsivo

    SINDROME CONVULSIVO ________________________________________ ________________________________________ DEFINICION. Se define como status convulsivo la presencia de crisis convulsivas frecuentes o de duración excesiva, o la no recuperación de la consciencia entre una y otra crisis. Algunos investigadores limitan la duración de la convulsión a 30 minutos, puesto que sobrepasado este tiempo, suele presentarse una lesión neuronal irreversible. ETIOLOGIA Una crisis convulsiva es el resultado de una descarga neuronal súbita, excesiva y desordenada en una corteza cerebral estrictamente normal

    Enviado por alberca9 / 11.257 Palabras / 46 Páginas
  • TRASTORNOS MENTALES,SINDROMES,ENFERMEDADES(EZQUISOFRENIA)

    TRASTORNOS MENTALES,SINDROMES,ENFERMEDADES(EZQUISOFRENIA)

    Síndrome de Cotard También llamado delirio de negación. Ha sido descrita como una enfermedad psiquiátrica, relacionada con la hipocondría. Los afectados son personas disfuncionales, incapaces de iniciar y mantener una relación social con alguien más, creen firmemente haber fallecido, sufrir putrefacción de los órganos o simplemente no existir. Esta enfermedad recibe su nombre de Jules Cotard, neurólogo francés quien fue el primero en reconocerla como una entidad y describirla como le délire de négation en

    Enviado por 949151581 / 1.437 Palabras / 6 Páginas
  • Síndrome Febril Prolongado

    Síndrome Febril Prolongado

    Esquema Datos Personales Motivo de consulta Resumen de consulta Diagnostico de Ingreso Fisiología Fisiopatología Interrogatorio Personal, Familiar y Entorno Examen Físico Céfalo Caudal Orden Medica Mecanismo de Acción Reacción adversa Medicamentos Examen de laboratorio Plan de Enfermaría P.A.E Agradecimiento. DATOS PERSONALES. NOMBRE: B.P EDAD: 09 Meses SEXO: M ESTADO CIVIL: SOLTERO FECHA DE NACIMIENTO: 27-05-2011 DIRECCIÓN: LAGUNILLAS (CAMPO MIO) MOTIVO DE CONSULTA. Fiebres Continuas (Cuantificadas) RESUMEN DE CONSULTA. Refiere la madre que el niño presenta

    Enviado por sdgv / 2.143 Palabras / 9 Páginas
  • Autismo: Un síndrome de disfunción neurológica

    Autismo: Un síndrome de disfunción neurológica

    ÍNDICE página 1. Índice……………………………………………………………………………………….2 2. Introducción…………………………………………………………………………….3 3. AUTISMO………………………………………………………………………………..4 4. Autismo: Un síndrome de disfunción neurológica……………………4 5. Etiología y fisiopatología………………………………………………………….4 6. Sintomatología clínica………………………………………………………………5 7. Epidemiología……………………………………………………………………………5 8. Juego…………………………………………………………………………………………5 9. Sociabilidad……………………………………………………………………………….5 10. Su familia y sus amistades……………………………………………………….6 10. Afecto……………………………………………………………………………………….6 11. Lenguaje……………………………………………………………………………………6 12. Cognición……………………………………………………………………………………6 13. Memoria…………………………………………………………………………..…………6 14. Atención………………………………………………………………………………..………7 15. El desarrollo de su hijo…………………………………………………………………….7 16. Los años por venir: adultos autistas…………………………………………………7 17. Los autistas y el mundo real………………………………………………………………7 18. Causa del autismo…………………………………………………………………………….8 19. Problemas médicos, tratamientos y especialistas…………………………….8 20.

    Enviado por AngelaGarciaP / 2.197 Palabras / 9 Páginas
  • Sindrome De Enfermedad

    Sindrome De Enfermedad

    INTRODUCCIÓN Se definen por el patrón restrictivo de la espirometría y se caracteriza por la dificultad que tienen los pulmones a la expansión. Los movimientos pulmonares están disminuidos por algún tipo de enfermedad. Las enfermedades son muy distintas, pero tienen en común solamente la limitación a la expansión pulmonar Estas enfermedades pueden ser: - del parénquima pulmonar. - enfermedades de la pleura, la cual permite el movimiento pulmonar. - enfermedades de la pared torácica. Las

    Enviado por Anali09090 / 2.680 Palabras / 11 Páginas
  • Miastenia Grave, Sindrome De Guillian Barre Y Esclerosis Multiple

    Miastenia Grave, Sindrome De Guillian Barre Y Esclerosis Multiple

    Miastenia Grave Definición: consiste en una debilidad o fatiga muscular patológica provocada por un trastorno autoinmune de la transmisión de impulsos entre el nervio y el músculo. Características: se interrumpe la trasmisión de impulsos entre nervio y el musculo. Es una enfermedad autoinmune. Por lo general la debilidad muscular se manifiesta primero en los músculos oculares. La expresión facial, la masticación, el habla y la deglución (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno.

    Enviado por manue.Car12 / 673 Palabras / 3 Páginas
Página