Tema 1
Documentos 751 - 800 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CUESTIONARIO: TEMA 1.2 LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO s/r
Zacarias92CUESTIONARIO: TEMA 1.2 LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO Alumno: _________________________________________ Fecha: ____________ Instrucciones: Subraya la opción que consideres correcta. 1.- Grupo de partidos político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable. A) Izquierda B) Derecha C) Centro 2.- Grupo de partidos políticos que tienen como punto central la defensa
-
TEMA 1 ¿QUÉ ES LA LECTURA? IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA
Saioa OdiagaTEMA 1 ¿QUÉ ES LA LECTURA? IMPORTANCIA DE LA LECTOESCRITURA Desarrollo capacidad de leer y escribir=pilares básicos del proceso educativo. Docente anima a alumnos: incorporen lectura diaria, sean lectores críticos y autónomos, creen textos coherentes y adecuados, corrijan sus propios textos. Leer-proceso en el que el lector utiliza lo que
-
COMENTARIO FINAL TEMA 1 ALCANCES RESPECTO DEL CONCEPTO DE LEY
robertoclub2017COMENTARIO FINAL TEMA 1 ALCANCES RESPECTO DEL CONCEPTO DE LEY En primer lugar, diremos que la ley es una regla o norma. Se puede aplicar a determinados elementos o cosas (como por ejemplo la ley de los metales), al ámbito de la naturaleza, de las creencias o al ámbito del
-
ADMINISTRACIÓN I TEMA 1 CONCEPTUALIZACION DE ADMINISTRACIÓN
TULIA1940ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001: 2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Por ADRIANA DIOSA MONCADA Curso: Modulo I: fundamentación de un sistema de gestión de calidad SENA VIRTUAL 2014 ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE
-
Módulo1: Tema 1 Contexto de Seis Sigma y la fábrica oculta.
José Roberto Valenzuela MárquezProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Miriam del Rosario Rendón Antonio Jose Roberto Valenzuela Márquez Matrícula: 02753175 02744454 Nombre del curso: Definición y medición de sistemas de calidad. Nombre del profesor: Karla Penélope Pontón Munguía Módulo1: Tema 1 Contexto de Seis Sigma y la fábrica oculta. Actividad 1: Concepto de la fábrica
-
TEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS
Irene PalanquesTEMA 1 DERECHO COMO SUBSITEMA SOCIAL Y TRES SABERES JURIDICOS Ideas principales del derecho: 1. El derecho es un producto histórico y social, es decir, no todas las leyes son iguales. 2. Diferenciamos tres planos: formal o normativa(vigente), social o realista(eficacia) y valorativa o axiológica(justicia). 3. Al derecho podemos aproximarnos
-
TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL EN LA CODIFICACIÓN DEL SIGLO XIX
Leire Amaia Cantero LópezTEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL EN LA CODIFICACIÓN DEL SIGLO XIX INTRODUCCIÓN La concepción del derecho mercantil en el pensamiento del codificador español El Derecho mercantil se presenta en nuestro Código de comercio vigente como un Derecho privado especial regulador de una categoría de actos relacionados con el comercio. Los
-
BANCO DE PREGUNTAS PARA EL PRIMER PARCIAL TEMA # 1 EL COMERCIO
mary7896BANCO DE PREGUNTAS PARA EL PRIMER PARCIAL TEMA # 1 EL COMERCIO 1. ¿Qué es el comercio desde el punto de vista jurídico? R.- Es la interrelación de los elementos personas en el intercambio de bienes, valores y servicios en forma habitual y con fines lucrativos. 1. ¿Cuáles son los
-
TEMA 1: LA DEFINICIÓN COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES
Celida1995TEMA 1: LA DEFINICIÓN COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES. “PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO” A partir de una definición delo cotidiano nos señala que la importancia de la comprensión y resignificación de la vida de los sujetos. Existe una historia de la historia a pesar de ser la más
-
TEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL
rafacholTEMA 1: LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONTROL 1. TOMA DE DECISIONES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Problema------Información--------Decisión--------Acción. Las decisiones pueden ser: * Individuales o colectivas. * Instantáneas o distanciadas en el tiempo y espacio. 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE. La economía trata de satisfacer las necesidades con unos
-
TEMA 1 – APROXIMACIONES AL MITO - ICONOGRAFÍA Y MITOLOGÍA.
Ave FenixTEMA 1 – APROXIMACIONES AL MITO 1. El concepto de Mito. * Mitología: conjunto de relatos que explican el origen del mundo, los fenómenos naturales y grandes acontecimientos protagonizados por héroes y dioses fuera del tiempo histórico. * Producto de la imaginación. * Tres características: * Tradición * Pretensión de
-
ECONOMÍA DEL DESARROLLO TEMA 1: GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
NomitECONOMÍA DEL DESARROLLO TEMA 1: GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA 1. Competencia global 2. Noción de globalización 3. Globalización y pobreza 1. COMPETENCIA GLOBAL: Los periodos 1870-1914 y 1990-… se caracterizan por un conjunto de fenómenos. En el primero de los periodos, la globalización es muy importante. Factores que caracterizan el
-
Prevención de riesgos Laborales: TEMA 1: El Trabajo y la salud
Bel1326/01/2015 Página PAGE 5 Prevención de Riesgos Laborales- aula virtual- 29/01/2015 Prevención de riesgos Laborales: TEMA 1: El Trabajo y la salud Las primeras manifestaciones del trabajo incluso las mas antiguas implican una transformación de la realidad sobretodo en los trabajos de carácter manual. Esta transformación de la realidad se
-
Tema 1 “QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL MATERIAL GENÉTICO?”
anghelkkTALLER: Tema 1 “QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL MATERIAL GENÉTICO?” 1. El material genético de células y virus esta constituido por Ácidos nucleicos. Cómo se clasifica el material genético? 2. Qué nombre reciben las subunidades que forman los ácidos nucleicos? 3. En general, qué diferencia hay entre el
-
TEMA 1 Los orígenes de la Escuela Pública del Estado Educador
ChimpudoTEMA 1 Los orígenes de la Escuela Pública del Estado Educador Mientras Diderot tenía que luchar contra los ataques de la iglesia, otras voces se levantaban para pedir una intervención innovadora del estado del campo de la instrucción, tradicionalmente confiada a la iglesia. En 1763 Louis René de la Chalotais
-
Tema 1. “El valor formativo y transformativo de la música”
pedro_82Tema 1. “El valor formativo y transformativo de la música” La música tiene un valor artístico y técnico además de un valor formativo muy importante dado que se utiliza para aprender otras cosas. La música influye en el desarrollo de las personas tanto a nivel psicológico y social, ya que
-
Resumen, Tema 1: La Función de la Organización: Generalidades
CeiosResumen, Tema 1: La Función de la Organización: Generalidades Para tener un orden en una empresa u organización, es necesario el establecimiento de ciertas limitaciones para que así se pueda llegar a al logro de objetivos de una manera eficaz y eficiente. Con todo esto es necesario la formación de
-
Unidad 1. Tema 1. Que es la realidad social y porque estudiarla
rebeca123rebecaUnidad 1. Tema 1. Que es la realidad social y porque estudiarla. La realidad social es un conjunto de personas con comportamientos diferentes actuando con unos y otros para los otros, es decir que es un juego de fuerzas debido a factores endógenos y exógenos a ese mismo. Es muy
-
Tema 1 La Escuela Como Portavoz De Las Demandas De La Comunidad
marysusy79Tema 1. La escuela como portavoz de las demandas de la comunidad Lectura: La nueva gestión de los planteles escolares. Un sentido distinto de la administración de la educación pública. Las demandas de la comunidad han orillado a nuestras autoridades educativas y al gobierno a interceder por aquellos menos favorecidos
-
TEMA 1. CONCEPTO Y AMBITO APLICATIVO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
caesar13TEMA 1. CONCEPTO Y AMBITO APLICATIVO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Concepto de del Trabajo: Conjunto de normas y principios jurídicos informadores que atiende a la regulación de esta parcela de la realidad social cifrada en la intervención jurídica sobre el mundo del trabajo y las relaciones laborales. Regulación: El derecho
-
Tema 1: Autoestima Tema 2: Motivación e inteligencia emocional
Nelson Salas Alvaradohttp://www.utcadereyta.edu.mx/img/LogoUTCadereyta%20%282%29.jpg Universidad Tecnológica Cadereyta Carrera: Ingeniería En Mantenimiento Industrial Materia: Administración del Tiempo Unidad II: Liderazgo Tema 1: Autoestima Tema 2: Motivación e inteligencia emocional Nombre De La Actividad: Actividad Motivación y Autoestima Nombre Del Docente: Lic. Olga Lydia Salazar Villegas Alumno: Marco Antonio Nelson Salas Alvarado Grupo: 6IMI1BN Cadereyta
-
Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I
spl24Módulo 1. Aspectos generales del derecho laboral Tema 1. Introducción y conceptos generales del derecho. Parte I 1. Definición del derecho laboral. Antes de entrar al estudio de la definición del derecho laboral, consideramos importante conocer el origen del trabajo, para posteriormente conocer el concepto y el origen del derecho
-
TEMA 1 LA ESCUELA COMO PORTAVOZ DE LAS DEMANDAS DE LA COMUNIDAD.
julio34TEMA 1 LA ESCUELA COMO PORTAVOZ DE LAS DEMANDAS DE LA COMUNIDAD. LECTURA: LA NUEVA GESTIÓN DE LOS PLANTELES ESCOLARES: UN SENTIDO DISTINTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. ACTIVIDAD 1. Revisar El Mapa Conceptual De La Pág. 29 De La Guía, Presente Sus Comentarios En Forma De Conclusiones.
-
TEMA 1 - LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL
Paula OrtegaTEMA 1 - LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL El antiguo Régimen es el periodo histórico que se extiende entre los siglos XVI y XVIII en Europa y sus colonias, caracterizado por una demografía primitiva (tasa tanto de natalidad como mortalidad altas debido a la falta de
-
TEMA 1: Introducción a la psicología ¿Qué es la psicología?
lapublimolaPsicología social de la comunicación 2º Publicidad y Relaciones Públicas TEMA 1: Introducción a la psicología ¿Qué es la psicología? -Del griego: Psyche (Alma) logos (estudio) -“Ciencia del alma”: Philipp Melanchton, siglo XV El comportamiento El comportamiento es la actividad dirigida a adaptarse al medio y se divide en: -
-
Tema 1: Los materiales curriculares y otros recursos didácticos
edith91vezaedTema 1: Los materiales curriculares y otros recursos didácticos Exposición: Gerardo Ñonte ¿Cuáles son las principales funciones de los materiales curriculares durante el proceso enseñanza? •informar •ayudar a comprender •memorizarTemario e ideas Epistemología: Es la teoría de la ciencia de la filosofía y del conocimiento, puede ser utilizada para distinguir
-
Tema 1: “Encuentro de egresados: Recordar es volver a vivir”
alisumTema 1: “Encuentro de egresados: Recordar es volver a vivir” Next: ❒ Aprendizajes esperados Tema 1 :“Encuentro de egresados: Recordar es volver a vivir” Lo bonito de un reencuentro es que después de estar tanto tiempo sin ver a tus amigos, la amistad sigue intacta. Anónimo Bienvenida Lo bonito de
-
Guia examen Ingenieria de planta TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCION 1
coshiGuía de Examen Docente: Roca Vallejo Juan Carlos Materia: INGENIERIA DE PLANTA Fecha: 2 / Ene / 2017 TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCION 1 1. Qué entiendes por un sistema de producción? 1. Cómo se clasifican Los sistemas de producción de manera tradicional de acuerdo al tipo de Proceso productivo?
-
Tema 1. Naturaleza, Propósito Y Funciones De La Administración
DoraTTema 1. Naturaleza, propósito y funciones de la administración Explicación En la actualidad, una de las actividades primordiales de las personas y de las empresas es administrar, pues ambas estamos inmersas en un medio ambiente en donde la única constante es el cambio; por lo tanto, las acciones que estamos
-
Sociología Juridica preguntas Cuestionario del Tema 1.4. y 1.5.
MartinzakySociología Jurídica Sergio Tayabas Cedillo Cuestionario del Tema 1.4. y 1.5. Javier Enrique Salces y Martin Ramirez Ramos 1.4.Carácter Científico de la Sociología 1.4.1 Por su objeto 1.4.2 Por su método 1.- ¿Qué es la sociología? R= La ciencia que estudia sistemáticamente las sociedades humanas. 2.- ¿Cuál es el objeto
-
TEMA 1 - DERECHO PENAL- ANALISIS PELÍCULA “CADENA PERPETUA”
sofialopezzaSofía López Zamarreño Derecho Penal II PELÍCULA “CADENA PERPETUA” Voy a analizar la película “Cadena Perpetua” del año 1994. En ella cuenta la historia de Andy, que se inicia cuando es acusado del asesinato de su mujer y el amante de ésta. Andy sostiene que es inocente, pero las pruebas
-
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL
nerysedimarTEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA REHABILITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL La importancia que tiene la restauración ecológica se deriva de la existencia generalizada de distintas formas de degradación de los recursos naturales y las condiciones ambientales, que tienen su manifestación en aspectos tales como la pérdida de vegetación y suelos, aguas
-
Tema 1 Definicion Y Clasificacion De Los Problemas De Aprendizaje
pebelsjacksonACTIVIDAD PREVIA Para el desarrollo de esta actividad se le presentan varias acciones a realizar de manera individual, independiente de la modalidad de estudio en la cual lleve a cabo el curso. • Realice un escrito a partir de su formación y experiencias donde aborde y analice los siguientes aspectos:
-
Informe Tema 1 Enfoque Historico Sobre El Origen De La Psicologia
luisa munozInforme Tema 1 Enfoque historico sobre el Origen de la Psicologia La filosofia es la madre de todas las ciencias, siendo la psicologia parte de ella. Su significado literal es PSYCHE-LOGOS (Estudio del Alma), una rama de la filosofia es la filosofia de la ciencia, que se encarga del analisis
-
TALLER TEMA 1 Ensayo Sobre El Sistema De Gestión Ambiental (SGA)
cinthy1722TALLER TEMA 1 Punto 1. Debe realizar un ensayo de no más de dos páginas sobre la importancia de implantar un sistema de gestión ambiental dentro de la organización. Ensayo sobre el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Los SGA tienen carácter voluntario pues no responde a ningún requisito real, sino
-
TEMA 1: PREPARACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LOS ENSAYOS FÍSICOS
yamaly171. Explica con claridad los diferentes cambios de estado que pueden producirse en la materia. Los cambios de estado son transformaciones físicas en las cuales la materia cambia de estado de agrgación mediante una transferencia o intercambio de energía. FUSIÓN: SÓLIDO → LÍQUIDO : Proceso en que un sólido pasa
-
Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 1 - Tema 1 y 2
jaqm0980Alejandra Fabiola Zapata Yañez APORTACION INICIAL AL CASO Nombre: Alejandra Fabiola Zapata Yáñez Matrícula: al02793942 Profesora: Diana C. Morales Ocaña Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Módulo: 1 - Tema 1 y 2 Actividad: Tarea 1: Aportación inicial del caso Caso: Boutique Eztravaganzza ¿Conviene crecer? Fecha: 17 de febrero
-
TEMA 1. La Escuela Como Portavoz De Las Demandas De La Comunidad.
gatf354TLECTURA: La nueva gestión de los planteles escolares. Un sentido distinto de la administración de la educacion publica. Esta lectura habla sobre la politica educativa que se ha realizado durante los últimos diez años, trata sobre la ley general de la educacion, así como también los problemas pendientes de la
-
PRÁCTICA 1- TEMA 1 CASOS PARA APLICAR DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
laneta666PRÁCTICA 1- TEMA 1 CASOS PARA APLICAR DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Grado de Psicología, 1er curso a) Lo que se desea investigar es si la enseñanza de las matemáticas mediante el uso de ordenador tiene la misma eficacia en alumnos de los primeros y últimos cursos de primaria que en alumnos
-
TEMA 1. La Escuela Como Portavoz De Las Demandas De La Comunidad.
victorvargTEMA 1. La escuela como portavoz de las demandas de la comunidad. LECTURA: La nueva gestión de los planteles escolares. Un sentido distinto de la administración de la educacion publica. Esta lectura habla sobre la politica educativa que se ha realizado durante los últimos diez años, trata sobre la ley
-
TEMA 1 : El concepto de educación. 1.- ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN
lorems99TEMA 1 : El concepto de educación. 1.- ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN * La crisis de la escuela y la ampliación de los ámbitos educativos * Educación formal → Acción planificada e intencional que se ejerce en el sistema educativo * Educación no formal → Acción planificada e intencional que
-
MODULO I: Comunicación e información Tema 1: Conceptualización
RaulelemntMODULO I: Comunicación e información Tema 1: Conceptualización Conceptualización (uso o contexto) y definición (significado). ¿Qué es concepto? Explicación del uso de la palabra. “COMUNICACIÓN” Definición: Del latín communis o com-munus que significa común, comunidad o poner en común. Concepto: Proceso mediante el cual los seres humanos transmiten información, comparten
-
TEMA # 1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO BUROCRÁTICO.
andromeda1047CAEC – CLASE SATELITAL 5638 + 3034 – CONSIDERACIONES SOBRE EL EXAMEN FINAL Ejemplos de preguntas teóricas: * Cuál es la diferencia entre tasa y porcentaje: (tanto x 1, tanto %) * Operaciones de capitalización y actualización (me sirven para considerar el valor tiempo del dinero, para diferir sumas de
-
Emprendimiento corporativo Tema 1: Evolución de la Empresa Actual
jessica250792Nombre: Jessica León Carrazco Matrícula: AL02639116 Nombre del curso: Innovación y emprendimiento corporativo Nombre del profesor: Luz Mariana Padilla Hernández Módulo 1. Emprendimiento corporativo Tema 1: Evolución de la Empresa Actual Fecha: 18 de agosto de 2014 Bibliografía: Cañeque. H. (2008). Alta Creatividad. Argentina: Pearson-Prentice Hall. ISBN: 9789876150200 Capítulo 3.
-
Tema 1 : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DELCONSUMIDOR
Carolina GarciaTema 1 : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DELCONSUMIDOR Objetivos: * Saber de que hablamos cuando decimos CONSUMIDOR desde la perspectiva del marketing actual * Conocer el papel que juega el conocimiento del comportamiento del consumidor en el marketing * Tomar conciencia de la dificultad de su estudio * Conocer
-
TEMA 1.- LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR.
claudialaranovaTEMA 1.- LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR. Durante mucho tiempo la Iglesia tuvo el control total de la educación los jesuitas eran una orden religiosa católica fundada en el siglo XVI los cuales enfocaban sus enseñanzas entre los trabajadores instruyéndolos de las profesiones más humildes
-
TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
carmenpj9TEMA 1. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES. REFENCIA HISTORICA. ESTADO JURIDICO -> Derecho y obligaciones en conjunto que tiene que tener un empresario. Comienzos del siglo XX a afirmar que el Derecho mercantil es el destinado a regular los actos de producción en masa y
-
Tema 1: Los Orígenes De La Escuela pública Y El Estado Educador.
kafarLectura: propuestas y actuaciones en la escuela estatal. Mario Alighiero expone como el estado va a intervenir en la educación: las problemáticas que tuvo que enfrentar con otras instituciones tradicionales, que controlaban la instrucción; la necesidad que tuvo de crear un ministerio de educación encargado de supervisión de la educación
-
TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR.
JESUSROMAN3TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR. SÍNTESIS DE LOS TEMAS VISTOS Al estar estudiando teníamos la parte teórica que nos planteaban el desarrollo del ser humano las diferentes etapas por las cuales vamos pasando y las diferentes opiniones de los teóricos desde su punto
-
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA TEMA 1. IDENTIDAD DOCENTE.
danni18LOGO SEP SOBERANA.jpg MÓDULO 1 COMPETENCIAS DOCENTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA TEMA 1. IDENTIDAD DOCENTE. Instrucciones: Responda de forma individual, sin consultar materiales de apoyo las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las características que consideras que un docente debe tener? Las características de un buen docente