Tema 1
Documentos 601 - 650 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tema 1 Unidad 3 Contabilidad En Las Organizaciones
jocerraACTIVIDAD 1 UNIDAD 3 1) QUE ENTIENDE USTED POR INDICADORES FINANCIEROS ? 2) QUE SON LAS RAZONES FINANCIERAS ? 3) QUE SON LAS RAZONES DE LIQUIDEZ ? ( colocar 3 ejemplos) 4) QUE SON LAS RAZONES DE ENDEUDAMIENTO ? (colocar 3 ejemplos) 5) QUE SON LAS RAZONES DE RENTABILIDAD ?
-
TEMA 1: EL SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO
Jorge A. CalderónTEMA 1: EL SER HUMANO, SOCIEDAD, CULTURA Y DERECHO La cultura es un producto de la sociedad construido por los conocimientos que se pasan de una generación a otra. Las diferencias que existen entre las culturas provocan que haya diversidad en las normas jurídicas. Existen 2 tipos de normas las
-
Tema 1 de Interacción Social en las Instituciones
Teto KasaneTema 1: Definiciones y clarificación de conceptos Institución Concepto de institución desde 3 perspectivas: Tradición antropológica – Todas las prácticas sociales más o menos rutinarias y ritualizadas, todos los sistemas simbólicos, como las religiones y las lenguas, que se imponen a los actores como “hechos” que preceden a su acción.
-
TEMA 1 FORMACION Y EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
tijuana200TEMA 1 FORMACION Y EFECTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO 1.- Requisitos del Contrato de Trabajo 1.1.- Requisitos de Existencia: * Consentimiento: Es la manifestación de voluntad dada por el patrono y el trabajador para la celebración de un contrato de trabajo, y este tiene que ser espontaneo, libre y sin
-
TEMA 1. LA PERMANENCIA. PANORAMA NACIONAL Y ESTATAL
addikantunTema I. La permanencia. Panorama nacional y estatal Realizar ejercicios de análisis y representaciones de información con los datos estadísticos de matrícula y egreso de una generación de educación primaria y secundaria. Se dispone de la información que aparece en “Anexo estadístico”, de SEP, que contiene datos de cada entidad
-
TEMA 1: PROBLEMA PRÁCTICO DE LA AUTONOMÍA PRIVADA
dulhgDERECHO ROMANO II TEMA 1: PROBLEMA PRÁCTICO DE LA AUTONOMÍA PRIVADA (Material compilado por Abog. Juan Alberto Balza A., Profesor de la Universidad Católica del Táchira) Introducción Antes de entrar en el problema práctico de la autonomía privada, del que se desprende toda la teoría de los negocios jurídicos, conviene
-
UN Tema 1: Internet: una herramienta imprescindible
kakelitosTema 1: Internet: una herramienta imprescindible Internet es la llamada red de redes, en virtud de que no solo el dispositivo está conectado a una red, sino que se interconecta con otras redes entre sí, extendiéndose esta conexión a un nivel universal, al alance de todos. Es un invento del
-
Tema 1. La naturaleza de la dirección estratégica
Darío Jiménez BarajasTema 1. La naturaleza de la dirección estratégica 1. Concepto de estrategia * Estrategia: Es la forma de vincular e insertar a la empresa al mundo exterior. Implica competencia. * Creciente interés por la estrategia empresarial, debido a: * Creciente complejidad del entorno, porque el entorno condiciona sistemas de dirección.
-
Tema 1. Introducción a la logística internacional
Roberto SotoTema 1. Introducción a la logística internacional Introducción https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/lo/lo13351Aplus/imagenes/explica/e1.jpg En la actualidad es muy común el uso de la palabra logística, ya sea para la planeación de un evento, un viaje, un proyecto o la operación de las empresas; pero, ¿sabes de dónde proviene este término y lo que realmente
-
TEMA 1. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Esthefany SalazarTEMA 1. EL ENFOQUE SISTÉMICO DE LAS ORGANIZACIONES Para entender el concepto genérico de organización hay que tener en cuenta un aspecto fundamental: toda organización es un sistema. Gráficamente, un sistema se compone de una entrada de elementos, un proceso y una salida. Lo que rodea al sistema se conoce
-
HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL TEMAS 1-9 PERIODISMO URJC
irenesg14TEMA 1 LA POSGUERRA MUNDIAL 1.1 Consecuencias de la guerra Nunca se perdieron tantas vidas durante una guerra, no existe acuerdo en el número de víctimas, por la destrucción de los registros civiles y los desplazamientos de población: entre 40 y 60 millones según las fuentes. La mayor parte corresponde
-
Tema 1; Derecho De La Familia Y La Seguridad Social
laiki282.- Normativa de aplicable. 2.1. Normas internacionales. • Convenios Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) o 12/19 (accidentes de trabajo) o 24/25 (seguros de enfermedad) o 44 (desempleo) • Derecho Comunitario o Tratado de Roma o Tratado de Maastritch o Directivos y Reglamentos de la U.E. 2.2. Normas Internas. • Ley
-
Autoevaluacion Tema 1 Y 2 De Administracion Publica
betogo_zayeiADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS AUTOEVALUACIÓN 1. Mencione por lo menos 3 principales escuelas que han influenciado en la conformación de la administración pública. R.-Escuela Científica de la Administración, Escuela clásica de la Administración y Escuela burocrática de la Administración 2. Cite el nombre de 3 pensadores vinculados
-
Tema 1. Fundamentos para la valoración financiera.
Tatiana Muriel RománTema 1. Fundamentos para la valoración financiera 1.Introducción Bienes económicos: se caracterizan por satisfacer necesidades humanas y ser escasos, razón por la cual tienen una utilidad que puede medirse en términos monetarios. Se pueden clasificar de acuerdo a tres criterios: objetivo, subjetivo y temporal. Actividad económica: se caracteriza por la
-
REFORMA ELECTORAL 2014 Tema 1. Régimen de gobierno
yeniseth palaciosREFORMA ELECTORAL 2014 Tema 1. Régimen de gobierno Objetivo de Aprendizaje: Al finalizar el estudio de este tema serás capaz de identificar las reglas para conformar un gobierno de coalición, para la ratificación del gabinete presidencial y la operación de iniciativas preferentes, así como los supuestos de reelección. Introducción Con
-
Tema 1 Conceptos Clave de la Comunicación Efectiva
931210931210Tema 1 Conceptos Clave de la Comunicación Efectiva ¿A quién no le ha pasado que tiene problemas para comunicar las ideas que tiene?, es muy común que a veces no podamos transmitir la idea que tenemos de la manera más clara posible, sin embargo ya existen técnicas que nos ayudan
-
ECONOMIA DE LA EMPRESA TEMA 1: EMPRESA Y EMPRESARIO
Alexandra GarcíaECONOMIA DE LA EMPRESA TEMA 1: EMPRESA Y EMPRESARIO. 1. La economía de la empresa 2. Concepto de empresa 3. Teorías sobre la función empresarial 4. Enfoque económico de la empresa 5. Creación de la empresa: El plan de negocio 1. LA ECONOMIA DE LA EMPRESA: Introducción Economía de la
-
TEMA 1 REGULACIÓN TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA
reibulTEMA 1.- LA REGULACIÓN DEL TRABAJO A TRAVÉS DE LA HISTORIA. 1.1.- Significación y caracteres del derecho del trabajo. El Derecho del Trabajo es un sector del Ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del fenómeno humano del trabajo. Si se someten al Derecho, las relaciones de trabajo, se
-
Ensayo chat Tema 1: La comunicación organizacional
Anmivel2302Ensayo chat Tema 1: La comunicación organizacional La comunicación es un elemento esencial en las organizaciones, porque ésta permite que se logre avanzar y tener éxito profesional, dado que de nada sirve tener un gran conocimiento académico o de la profesión, si en las relaciones con las demás personas no
-
TEMA 1: LOS VALORES QUE DEMANDAN UNA NUEVA SOCIEDAD
jfcobarTEMA 1: LOS VALORES QUE DEMANDAN UNA NUEVA SOCIEDAD ¿Qué valores están constituyendo social y culturalmente a partir de la globalización económica mundial y como se reflejan en tu comunidad? El trabajo toma un valor muy importante, ya que de este depende la calidad de vida que no tiene cada
-
TEMA 1: LAS ACTIVIDADES RURALES EN LA ESPAÑA ACTUAL
luciasanchezmzTEMA 1: LAS ACTIVIDADES RURALES EN LA ESPAÑA ACTUAL 1. La importancia del sector primario El sector primario está inmerso en una crisis que afecta principalmente a las actividades agrarias, caracterizadas por el descenso su población ocupada, la disminución de su contribución relativa al PIB, y la reducción de su
-
HOJA DE REPASO PARCIAL #1 DERECHO TEMA 1: EL HOMBRE.
Javier MejiaHOJA DE REPASO PARCIAL #1 DERECHO TEMA 1 El hombre El hombre ante todo es una persona, es decir que tiene derechos y obligaciones, que percibe los valores y encuentra los medios adecuados para realizarlos a través de sus acciones, de su conducta y que posee individualidad que es lo
-
TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA #1: DERECHO PROCESAL
libia27TEORIA GENERAL DEL PROCESO TEMA #1: DERECHO PROCESAL 1.- CARACTERISTICAS DEL DERECHO PROCESAL. 1.1. REGIDO POR NORMA DE DERECHO PUBLICO: Resaltando que en el Derecho no hay disciplina completamente publica ni completamente privadas, solo que hay preponderancia ya sea de norma de derecho público o norma de derecho privado. Para
-
Planeacion Por Tema 1 Grado Especialidad: Tecnologia
LUISGDIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA PLANEACIÓN POR TEMA Escuela: SECUNDARIA TÉCNICA 1 Grado: PRIMERO Bimestre: I Maestro(a): RICARDO PEREZ OROZCO Especialidad: TECNOLOGÍA Fecha: SEP/09 BLOQUE 1 TEMA PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS Técnica y tecnología Las técnicas en la vida cotidiana. Los objetos de uso cotidiano en la casa
-
Ing Industrial Fundamentos De Investigacion Tema 1.1
ozcar3HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Para conceptuar la Ingeniería Industrial en el contexto de la Historia; debemos fijar primero la relación entre Ciencia e Ingeniería, La ciencia es la constante búsqueda del conocimiento y ese conocimiento (teórico inter actuado a lo práctico) debe ser exacto y
-
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO.
Rosa PipóTEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO. 1. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: DIFERENCIAS Y RAMAS El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es “público” (el Estado), hablaremos de Derecho Público. En cambio, si ninguna de las partes es el Estado, estamos ante
-
Tema #1. Introducción a la logística internacional
gare01-aaTema #1. Introducción a la logística internacional. Logística Internacional es la parte del proceso de la cadena de suministro que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficiente de bienes y servicios, así como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de
-
Tarea empresa y administración grado medio - Tema 1
Maria Del Mar GonzalezACTIVIDAD 1: La Constitución Española es la norma más importante del derecho español y la que define la estructura de poderes del Estado y organiza su funcionamiento. En su artículo primero, configura el sistema político español con una serie de características, ¿sabrías decir cuáles son? -Un Estado social, democrático y
-
Guía De Estudio Psicobiología (temas 1, 2, 3 Y 4).
kakkrystalisingORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS TEMA 1: PSICOBIOLOGÍA 1. Introducción La Psicobiología estudia la conducta humana en el contexto amplio que ofrecen los principios y leyes que la Psicología y la Biología han ido descubriendo a lo largo de su historia. Para esta disciplina, la conducta es la
-
TEMA 1 EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Mamen de la TorreTEMA 1 EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL 1.1. Principios generales sobre la oportunidad de intervenir el Derecho: a) Principio democrático-liberal: Todo lo que no está expresamente prohibido por el Derecho, se presume permitido. b) Principio autoritario: Todo lo que no está expresamente permitido por el Derecho, se presume
-
Unidad 2 Tema 1: Identificación de la biodiversidad
SAR7899Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xaf1/v/t1.0-9/550729_318864518202606_683805294_n.jpg?oh=d50b2fc15e12311b8b6686bc6a5e096a&oe=55DB1DB9&__gda__=1436930408_cf578c6b350adb56883e2cc34ec5855b Unidad 2 Tema 1: Identificación de la biodiversidad * Resultado de aprendizaje: Describe a la célula, mediante sus diferencias estructurales, funcionales y evolutivas, para identificar los cambios que han ocurrido en los diferentes organismos Tema del Trabajo: Escherichia Coli T.A. Fabiola Mabel Sánchez
-
Evaluación del tema 1: Cultura Empresarial y Ética
EVELYNCORREIAUna cultura fuerte es aquella que: Seleccione una: a. Es indestructible b. Se presenta en todas las grandes empresas c. Da estabilidad organizativa y oportunidades para el progreso y promoción individuales d. Todas las anteriores son correctas La cultura empresarial se ve reejada o proyectada de diferentes modos. Entre ellos
-
¿Educar bien o ser rentables? Módulo 1: Tema 1 & 2
MANUEL CAMPOS RUBIONombre: José Manuel Campos Rubio. Matricula: al02825589 Nombre del Curso: Fundamentos de Administración Módulo 1: Tema 1 & 2 Fecha: 9 de septiembre del 2016. Profesor: Cristina Jiménez Esquerra Caso. Título: ¿Educar bien o ser rentables? 1.- Analiza la situación y describe los aspectos positivos y negativos de las dos
-
TEMA 1: ACTIVIDAD 2 “El lado oscuro de Red Bull”
Alba Solar FernándezComportamiento del consumidor – Actividad 2 Tema 1 Grupo 1 Descripción: fondo portada COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 1: ACTIVIDAD 2 “El lado oscuro de Red Bull” 1. Factores que condicionan el comportamiento del consumidor de bebidas energéticas * Factores externos o del entorno social * Factores culturales: Son los que
-
Actividades de desarrollo Tema 1: La vida en el aula
claudialaranovaActividades de desarrollo Tema 1: La vida en el aula Actividades: 1.- Narra un día de trabajo como maestro. Iniciamos el día con una activación en la que logramos ejercitar nuestro cuerpo y a la vez despertarnos por completo, ya en salón de clases damos inicio a una dinámica para
-
TEMA 1: LAS ECONOMÍAS PRECAPITALISTAS Y EL TRABAJO.
Celia ArroyoTEMA 1: LAS ECONOMÍAS PRECAPITALISTAS Y EL TRABAJO CRONOLOGÍA La etapa preindustrial abarca desde la Alta Edad Media (siglo V) con la caída del Imperio Romano (476 dc) hasta la Edad Moderna o Antiguo Régimen con el inicio de la Revolución Industrial inglesa, aunque lo que limita el Antiguo Régimen
-
TEMA 1 BALANCE DE LA MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA.
renedverapTEMA 1 BALANCE DE LA MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA Practica a. MEZCLA DE ALCOHOL ETÍLICO CON AGUA Marco Teórico Un balance de materia para un proceso industrial es la contabilidad exacta de los materiales que intervienen en el mismo, constituyendo así la más amplia aplicación de la ley de la
-
Tema 1: Sistema Integral De La Información Contable
SanchezPTema 1: sistema integral de la información contable 1. La nueva contabilidad financiera adaptada a la normativa (FASB e IASB) - En la última mitad del siglo XX ha existido controversia sobre la convergencia o divergencia de la C. Financiera y de costes. - La opinión general es que la
-
Tema 1. Preguntas que intenta responder la economía
Mel ♡Tema 1. Preguntas que intenta responder la economía Explicación La definición de economía ha sido cambiante a lo largo de la historia, pues su utilización se encuentra en función de las corrientes de pensamiento vigentes, además de la problemática social que se intenta analizar. En los temas 1 y 2
-
TEMA 1: Introducción a la Dirección de Operaciones
andres_vipDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN TEMA 1: Introducción a la Dirección de Operaciones 1.1. ¿Qué es la Dirección de Producción y Operaciones (DPO)? Producción: Todas esas operaciones que hacen que se produzcan aquellos bienes y servicios que se encargan. Hablamos de producir cuando se refiere a bienes, y prestar servicios. Es la
-
Relación ejercicios tema 1 estadistica multivariante
Raul CintadoDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA Estadística Multivariante Grado en Marketing e Investigación de Mercados Relación de Ejercicios del Tema 1: Introducción al Análisis Multivariante 1. En el fichero “inmuebles.sgd” se recoge la siguiente información para 3.337 operaciones inmobiliarias llevadas a cabo por los trabajadores de una empresa, ubicada en Cataluña,
-
Proceso Acusatorio RESUMEN DEL TEMA 1 BASES TEORICAS.
raquel.trigoUNIVERSIDAD INSURGENTES. PROCESO ACUSATORIO Y ADVERSARIAL. PROFESORA: LUZ DELCARMEN NAVARRETE. ALUMNA: RAQUEL TRIGO HADDAD. RESUMEN DEL TEMA 1 BASES TEORICAS. 1.1. Caracterización del derecho procesal anglosajón 1.2. Particularidades del derecho procesal europeo continental 1.3. El derecho procesal en América Latina 1.4. Diferencias entre las tradiciones jurídico-procesales 1.5. Juicios orales 1.5.1.
-
Gestión de Calidad. Tema 1 Fundamentos de la Calidad
Saúl Rdz Nombre: Rodríguez Martínez Saúl Matrícula: 2651237 Nombre del curso: Gestión de Calidad Nombre del profesor: José Luis Arenas López Módulo: 1 Actividad: Tema 1 Fundamentos de la Calidad Fecha: 11 de septiembre del 2015 Bibliografía: Cursos UTM BB Sistema (http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/web) 14/09/15 Objetivo: Comprender un panorama general de los beneficios
-
Guía de aprendizaje para el tema 1 “Estimación”
bystromGuía de aprendizaje para el tema 1 “Estimación” Elaborado por Patricia Delvó Gutiérrez 1. El estudiante debe comprender la diferencia entre los conceptos de ESTADISTICO y PARÁMETRO, POBLACION y MUESTRA, MUESTRA ALEATORIA y MUESTRA NO ALEATORIA, EXACTITUD y PRECISION. 2. Entender las razones por las que se prefieren las muestras
-
Tema 1: Delitos contra bienes jurídicos individuales
Antonio VelascoTema 1: Delitos contra bienes jurídicos individuales Respecto al homicidio doloso, el artículo 138 CP establece que el que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años. En el homicidio doloso, el bien jurídico protegido sería la vida humana
-
Tema 1.1 “Relación hombre-conocimiento-realidad”
Javi33INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Tema 1.1 “Relación hombre-conocimiento-realidad” 1.1.2. Proceso de adquisición del conocimiento. Mapa Mental: “Elementos del proceso de adquisición del conocimiento” Equipo: * Cauich Kantún Cleyver Alberto * Ciau Dzul Martha Priscila * Góngora Cocom Javier Alejandro * Ángel Chan Uc * Salazar
-
REPORTE DEL TEMA 1 : FUNDACION DE LAS NACIONES UNIDAS
Carlos Osorio CortésFUNDACION DE LAS NACIONES UNIDAS La Organización de las Naciones Unidas es procedente de la Liga de Naciones. Al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 esta organización es conformada por representantes de 150 países. Este organismo se fundamente en el espíritu esperanzador de reconciliación y la paz entre
-
TEMA 1: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Sofía Insa EstebanTEMA 1: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN La 1ª Etapa: función no diferenciada (45-50). Está pero no se identifica como tal. En los gremios había gestión de recursos humanos. Se cambia el taller por la fábrica. Contexto: imperaba una filosofía darwinista. Separación entre la propiedad y la
-
Tema 1. Consenso ideológico y final de la ideología
jmbalsera99APUNTES DE GLOBALIZACION Fukuyama. Idea de occidente Tema 1. Consenso ideológico y final de la ideología Las izquierdas en Europa. Hemos llegado a la cima ideológica de la visión sobre el mundo. Tesis de Fukuyama. Libro llamado fin de la historia. El punto final de la evolución ideológica de la
-
Tema 1: LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA EN LA EDUCACIÓN
fabiolaceron1UNIDAD 4 LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LITERATURA Actividad de Desarrollo Tema 4.1: LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA EN LA EDUCACIÓN LECTURA: Los caminos de la imaginación perdida, El relato oral, El lenguaje poético, Las imágenes poéticas, La metáfora en la creación de una realidad emergente y La actividad poética GABRIEL