Tema 1
Documentos 901 - 950 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tema 1 Régimen Jurídico Administrativo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Zulymar AguiarTema 1 Régimen Jurídico Administrativo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa Fundamento Constitucional y Legal de la J.C.A. Art. 259 C.R.B.V * Anular los actos administrativos de efectos generales o particulares contrarios a derecho, incluso aquellos por desviación de poder. * Condenar el pago de sumas de dinero y la reparación
-
PSICOLOGÍA BÁSICA. TEMA 1. PSICOLOGÍA, HISTORIA, PERSPECTIVAS, SUBCAMPOS Y MÉTODOS.
Xavito7PSICOLOGÍA BÁSICA. TEMA 1. PSICOLOGÍA, HISTORIA, PERSPECTIVAS, SUBCAMPOS Y MÉTODOS. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de las personas y de los procesos mentales. Cuando hablamos de comportamiento nos referimos a acciones observables y procesos no observables directamente, y para su estudio científico usamos herramientas como la
-
Tema 1. Saberes previos del profesor alumno sobre problemas y resolución de problemas.
cinthiaisellTema 1. Saberes previos del profesor alumno sobre problemas y resolución de problemas. Lectura: Problemario. Los profesores y alumnos todo el recurso resolutivo o metodológico que puede imaginar, los citados problemas durante el transcurso de la primera sesión o la primera asesoría. Los fines primordiales de esta tarea consiste en:
-
Tema 1. Tus pasiones y el modelo de negocio. Actividad 2. Seleccionando ideas creativas
SaritapaNombre: Sarita Pardo Matrícula: 2689473 Nombre del curso: Ideas para creación para empresas. Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Tema 1. Tus pasiones y el modelo de negocio. Actividad 2. Seleccionando ideas creativas. Fecha: Agosto 18, 2016 Bibliografía: UTM (2016). Explicación del tema 2. Tus pasiones y el modelo de
-
TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA Las Relaciones Públicas y la Comunicación
Ángela Martínez GutiérrezTeoría de las RRPP TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA Las Relaciones Públicas y la Comunicación La definición de comunicación se puede dar desde dos perspectivas: la sociología y la psicología. Desde la sociología se hace referencia a la comunicación directa; mientras que desde la psicología se introduce un concepto
-
Las finanzas en el contexto mundial Tema 1. Introducción a las finanzas internacionales
mitzy92FINANZAS INTERNACIONALES Temario Módulo 1. Las finanzas en el contexto mundial Tema 1. Introducción a las finanzas internacionales 1.1 Principales teorías para la existencia de los negocios internacionales 1.2 Principales diferencias entre finanzas domésticas e internacionales 1.3 Las empresas multinacionales Tema 2. El sistema monetario internacional 2.1 Valores de divisas
-
TEMA 1.-Reorganización Económica Mundial, Reforma, Modernización Y Desarrollo Social.
AnaCoontrerasTEMA 1.-Reorganización económica mundial, reforma, modernización y desarrollo social. a) Caracterice las condiciones estructurales de la economía mundial. Los factores que posibilito el cambio, lo constituyo la nueva estructura que tendría a imponerse en la economía mundial, de los años cuarenta o cincuenta, a otra de ancho aprovechamiento de las
-
TEMA 1. REORGANIZACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
moniik_0109TEMA 1. REORGANIZACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL. LECTURA: EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y LA INTEGRACIÓN DE MÉXICO A LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LOS AÑOS 70* A fines de la década del cincuenta, la economía mexicana empezó a chocar abiertamente con el fenómeno del “estrangulamiento externo”, o sea con
-
TEMA 1.LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA Y EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.
MiLUCrisTEMA 1 LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA Y EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1. El hecho de que una empresa no registre sus operaciones contables en el momento en el que se produce incumple: a. Principio de uniformidad. b. Principio de prudencia. c. Principio de integridad. d. Principio
-
Tema 1 Derecho de la Unión Europea Origen y evolución histórica de la Unión Europea.
mct64Derecho de la Unión Europea Tema 1 Origen y evolución histórica de la Unión Europea. 1. Antecedentes históricos de la UE: La actual UE no es un fenómeno aislado, es una denominación de un proceso de integración cuyos antecedentes se localizan en el período comprendido entre las dos guerras mundiales.
-
Tema 1. Diversidad Social, Cultural Y Lingüística 1.1 LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MEXICO
TEPEHUACASistema Nacional de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional del Magisterio. Es preciso llevar a cabo un esfuerzo especial para motivar al maestro a lograr una actualización permanente y dotarlo de las condiciones adecuadas que requiere su importante actividad, con la intención de mejorar su situación económica y profesional y
-
TEMA 1: CONCEPTO, ÁMBITO SUBJETIVO DE PROTECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL..
Andres Quifes BurgosTEMA 1: CONCEPTO, ÁMBITO SUBJETIVO DE PROTECCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 1. CONCEPTO 1. MARCO CONSTITUCIONAL DE REFERENCIA El art. 41 CE impone a los poderes públicos el deber de mantener “un régimen público de SS para todos los ciudadanos que garantice la asistencia social y prestaciones sociales
-
Práctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos..
BeamacPráctica nº 1. Tema 1 Introducción, antecedentes y conceptos sociológicos básicos. Pregunta 1 Durkheim empieza a plantearse el estudio del fenómeno del suicidio cuando se dan varios casos repetidos en un breve espacio de tiempo. Con Durkheim la sociología empieza a usar estadísticas para estudiar los hechos sociales, con ello
-
TEMA 1: REORGANIZACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL, REFORMA, MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL.
0446181076423La Formación docente y Educativos que el Estado y la sociedad mexicana han instrumentado a través de Procesos sociales que son diferenciados a lo largo de la vida nacional. Generando una explicación razonada e integradora, del desarrollo de estos proyectos de Ávila Camacho en el papel que ha desempeñado el
-
TEMA 1. LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGIÓN. (UN RECUENTO HISTÓRICO)
ShairaTEMA 1. LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGIÓN. (UN RECUENTO HISTÓRICO) LECTURA: LA FORMACION DE MAESTROS EN LAS ESCUELAS NORMALES. Bernard Honore, un pensador que se ha dedicado a construir una teoría de la formación docente, dice que “el asunto de la formación es un problema planteado, no
-
Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal
jose_elenanoReporte Nombre: José Antonio Larios Santander Matrícula: 2700223 Nombre del curso: modelación para la toma de decisiones Nombre del profesor: Verónica del Carmen Castañeda Rosales Módulo: 1 programación lineal y método simplex Actividad: 1 tema 1 programación lineal Fecha: 18/01/2016 Bibliografía: Hillier F. y Lieberman, G. (2006). Introducción a la
-
TEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO-CONCURSAL
Elena LeonTEMA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPIOS NORMATIVOS DEL SISTEMA JURÍDICO-CONCURSAL Contenido 1. RAZÓN DE EXISTENCIA DEL DERECHO CONCURSAL 2. LA REGULACIÓN CONCURSAL EN EL DERECHO PREVIGENTE Y LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS DE TECNICA LEGISLATIVA 3. LA REFORMA CONCURSAL DE 2003 4. PRINCIPIOS NORMATIVOS DE POLÍTICA LEGISLATIVA 5. FINALIDAD DEL CONCURSO: EL
-
Tema 1: Las competencias de los Estados sobre las personas según el Derecho Internacional
marocoTema 1: Las competencias de los Estados sobre las personas según el Derecho Internacional 1. Naturaleza de las competencias. Relevancia de los diferentes ámbitos espaciales de ejercicio de las competencias personales. Los Estados Nación, haciendo ejercicio de su independencia soberana tienen la capacidad de regular la relación en la que
-
Temas 1,2,3,4,5,6,7 procedimiento civil establecido en el código orgánico procesal civil
AlexelmejorTEMA 1 INICIO DE LA CAUISA: TEMA 2 LA INTRODUCCION DE LA CAUSA: SE DIVIDE EN LAS SIGUIENTES: TEMA 3 EL EMPLAZAMIENTO Y CUESTIONES PREVIASTEMA 4 CUESTIONES PREVIAS ART 346 CPC: #5 LA CONTESTACION DE LA DEMANDATema#6 Reconvención Tema #7 LA INTERVENCION DE TERCEROS LaAcción judicial: es la facultad que
-
Tema 1. Curso Liderazgo y la gestión de la calidad. Panadería “los hermanos Chacón”
williamortiz22Sesión 1. Tema 1. Curso Liderazgo y la gestión de la calidad. Panadería “los hermanos Chacón” SECCIÓN Tiempo (minutos) Desarrollo Introducción 5 Breve introducción sobre la gestión de la calidad y la importancia del liderazgo 1er subtema. el líder ¿nace o se hace? 20 Cada persona tiene la habilidad de
-
TEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONOMICO, LA DINAMICA CAPITALISTA Y LAS ECONOMIAS PREINDUSTRIALES.
Alxhalliwel25TEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONOMICO, LA DINAMICA CAPITALISTA Y LAS ECONOMIAS PREINDUSTRIALES. 1. EL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL LARGO PLAZO. INTRODUCCION. La historia económica es una disciplina optimista, debido a que hemos conseguido a que hemos conseguido niveles de producción crecientes, hemos ampliado la esperanza de vida, somos más cultos
-
Que Debe Identificar A Los Docentes Del Siglo XXI Producto n° 2 Tema 1 Curso básico 2011
maur05RELEVANCIAS DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN EL NUEVO MILENIO Producto del trabajo n° 2 TEXTO ESCRITO SOBRE QUÉ DEBE IDENTIFICAR A LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI Los retos actuales del docente en la preservación del medio ambiente, es el compromiso actual de organizar una dinámica social que involucre el
-
Tema 1. La Soberanía En La Constitución Nacional De La Republica Bolivariana De Venezuela
angelomanriqueTema 1. La Soberanía en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela Antes de citar y explicar lo que la Carta Magna Venezolana contempla en materia de territorio, he considerado pertinente conceptuar, en primer lugar, el término espacios geográficos. La bibliografía existente sobre este tema es innumerable, pero
-
Tema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública.
Adan MartinezTema 1. Orígenes de la ciencia administrativa o la teoría de la administración pública. ¿A qué factores está ligada la ciencia administrativa? R= La teoría de la administración pública como disciplina científica ha estado irremediablemente ligada a dos factores: 1.- A la evolución que las instituciones políticas y administrativas han
-
TEMA 1: Clasificación De Los Trastornos Psicomotores. LECTURA: LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES*
alishTEMA 1: Clasificación de los trastornos psicomotores. LECTURA: LOS TRASTORNOS PSICOMOTORES* MANIFESTACIONES. ABORDAJE TERAPÉUTICO. Los trastornos psicomotores y los trastornos afectivos están estrechamente intrincados, se interinfluyen y refuerzan mutuamente. Relación y técnicas se completan y asocian para devolver al sujeto no solo mayores posibilidades, sino también más autonomía y equilibrio.
-
TEMA 1: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL SOBRE DERECHO DE LOS BIENES INMATERIALES
Taylor Swift SourceTEMA 1: DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL SOBRE DERECHO DE LOS BIENES INMATERIALES Son todo creaciones de la mente humana que tiene un impacto económico, por ello derecho sobre bienes inmateriales. Tenemos que vincular el producto y su calidad con un signo, este no da información de calidad
-
Tema 1: Mi Espacio Geográfico Y La Identidad Jalisciense. Zona Metropolitana De Guadalajara
FrescapaletaTema 1: Mi espacio geográfico y la identidad Jalisciense. Zona Metropolitana de Guadalajara Localizada justo en el centro del estado, sus municipios son los siguientes: Acatlán de Juárez 23 241 Habitantes Cuquío 17 795 El Salto 138 226 Guadalajara 1 495 189 Ixtlahuacán de los Membrillos 41 060 Ixtlahuacán del
-
Genesis Del Pensamiento Matematico En El Niño En Preescolar "tema 1 El Concepto Del Numero"
ofeliaConcepto de número. Aspecto didáctico. La lectura nos dice que los niños de educación preescolar están en un nivel de construcción del concepto de número, por lo cual es conveniente determinar el nivel o estadio en que se encuentran para diseñar actividades que le permitan superar las dificultades que se
-
Tema 1.- DINAMICA ECONÓMICA. Etapas y rasgos definidores de la industrialización en España
Joaquin Garcia VelascoTema 1.- DINAMICA ECONÓMICA. Etapas y rasgos definidores de la industrialización en España 1. Introducción La revolución industrial (segunda mitad S.XVIII) marca tasas de crecimiento económico, mejoras de productividad y condiciones de vida sin precedentes. Principales desencadenantes e implicaciones: * Innovaciones mecánicas y de organización de la producción * Cambios
-
Tema 1: las TIC en la sociedad de la información, en el conocimiento y en el ámbito escolar
Santi Rouco ParedesTema 1: las TIC en la sociedad de la información, en el conocimiento y en el ámbito escolar 1.1 Conceptualización de la sociedad de la información y del conocimiento. La idea de “sociedad del conocimiento” surgió de la mano de Peter Drucker, que vio la necesidad de generar una teoría
-
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGION OENTIDAD (UN RECUENTO HISTORICO)
0704TEMA 1: LAS INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN LA REGION OENTIDAD (UN RECUENTO HISTORICO) Según el autor Ernesto Meneses, el estado mexicano mostro preocupación en la década de los setenta del presente siglo igual que en otros momentos por la formación de profesores. pero lo que singulariza esta preocupación a
-
TEMA 1: EL ESTUDIO DE LOS ADOLESCENTES Y SU DESARROLLO. EL CASO DE LA OBRA DE G. STANLEY HALL.
pex0x0SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL C.I. CLAVE 04DNS0001T TEMA 1: EL ESTUDIO DE LOS ADOLESCENTES Y SU DESARROLLO. EL CASO DE LA OBRA DE G. STANLEY HALL. G. Stanley Hall; Profeta del naturalismo. 1. Su principal área de investigación fue la niñez, también se
-
UNIDAD II TEMA 1: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PRIMARIA.
gertrus1975A) Enfoques pedagógicos de planes y programas de estudio 2011. Tiene implícita la pedagogía constructivista porque sugiere actividades que ayudan y estimulan al niño para que este sea el que construya su propio conocimiento, lo que permite un desarrollo mas lato de aprendizaje dado que la conclusión que se le
-
TEMA 1 (Primera parte): APRENDER A APRENDER. LA LECTURA EFICAZ. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
jonathanlanderosPROGRAMA DE TALLER CAPACITACIÓN 2017 Para alumnos y maestros de las clases: Gedeón, Josué y Esther PLANEACIÓN DE LA CLASE Sábado 07 de enero TEMA 1 (Primera parte): APRENDER A APRENDER. LA LECTURA EFICAZ. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Objetivos: Identificar las conductas de un buen lector y un mal lector
-
Unidad 2 Tema 1 El Profesor Y Su Interacción Con El Alumno Escrito Reflexivo De Confrontación
betipopUnidad 2 tema 1 El profesor y su interacción con el alumno Escrito reflexivo de confrontación Después de leer los textos: los fundamentos de la vida cotidiana de Peter Berger y Thomas Luckman y La relación interpersonal en la facilitación del aprendizaje de Carl Rogers me permito describir mi análisis
-
Tema#1 -Grupo Nro.2 Principios fundamentales de la constitución en materia de derechos humanos
Ivanovich HernandezUniversidad Nororiental privada “Gran Mariscal de Ayacucho” 2do año sección 5ª (Noche) Derechos humanos Tema#1 -Grupo Nro.2 Principios fundamentales de la constitución en materia de derechos humanos. Facilitador Integrantes Abg. Víctor Rafael Sevilla Br. Castro Daniel. Br. Hernández Ivanovich. Br. Olivo Manuel. Br. Parra Mariangeles. Ciudad Bolívar, febrero de 2016
-
Unidad #1: Conceptos Generales de Administración. Tema #1: Administración y las Organizaciones
Iram RamirezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CAMPUS CAMARGO C:\Users\iramsin\Desktop\UACH\UACH.jpg C:\Users\iramsin\Desktop\UACH\logoFCA.png Ensayo en mi carrera profesional. Unidad #1: Conceptos Generales de Administración. Tema #1: Administración y las Organizaciones. Alumno: Iram Ramírez Martínez Matricula: 302496 L.A. y M.A.R.H Ramona Arisbet Flores Villescas. Sabes… ¿Que es un administrador de empresas?
-
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL TEMA 1 Actividad 1: “Taller de Aplicación de Conceptos”
laubarreroDESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL TEMA 1 Actividad 1: “Taller de Aplicación de Conceptos” Tipo de Actividad: INDIVIDUAL Objetivo específico: Desarrollar un análisis comparativo de los diferentes elementos relacionados en con el espectro radioeléctrico. Presentación Con el desarrollo de esta actividad el aprendiz aplica algunos de los principales conceptos que
-
TEMA 1.- DIRECCIONES DE DESARROLLO: DIVERSIFICACIÓN, INTEGRACIÓN VERTICAL Y REESTRUCUTRACIÓN.
YsuenTEMA 1.- DIRECCIONES DE DESARROLLO: DIVERSIFICACIÓN, INTEGRACIÓN VERTICAL Y REESTRUCUTRACIÓN. 1.- EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DE LA EMPRESA Concepto de crecimiento: incremento del tamaño de la empresa en variables como activos, producción, ventas, beneficios o personal. Importancia estratégica del crecimiento: algunos de los motivos que explican la importancia atribuida
-
TEMA 1. LOS SUJETOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Lectura: Hacia Una Pedagogía Del Siglo XX*
caramelo09TEMA 1. LOS SUJETOS DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Lectura: Hacia una pedagogía del siglo XX* La pedagogía institucional La aportación de las ciencias humanas En esta lectura se dice que los psicoterapeutas no tienen el tiempo para tratar con muchas personas enfermas, quienes tienen la manera de pagar este servicio; menos
-
Ideas Centrales Tema 1 Perspectiva Antropologica De La Relacion Escuela, Comunidad Y Cultura Local
preciosimaIDEAS CENTRALES TEMA 1. PERSPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA- COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. LECTURA: EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD. ❖ COMUNIDAD. Se utiliza para nombrar unidades sociales con ciertas características especiales que le dan una organización de un área delimitada. ❖ Un grupo de personas que se encuentran sometidas
-
TEMA 1. LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA DESDE LOS PROFESORES EN SERVICIO (CRITERIOS)
VeritoMarquez87TEMA 1. LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA DESDE LOS PROFESORES EN SERVICIO (CRITERIOS) Los centros escolares, como cualquier otra organización, están sometidos .a las presiones y requerimientos cambiantes del entorno. Adaptarse a ese entorno y responder a sus demandas son, precisamente, algunos de los propósitos ineludibles para las
-
TEMA 1: DE LOS POSTULADOS REVOLUCIONARIOS A LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES DE 1917: EL ARTICULO 3o
wendolinjuaLectura: el artículo 3° constitucional El liberalismo mexicano del siglo XIX constituye un movimiento ideológico orientado a destruir los vínculos formales con la metrópoli y proporcionar las bases de un estado nacional. El liberalismo en Francia a finales del siglo XVIII, logro fundar un estado en el cual el poder
-
TEMA 1: Autoestima: Definición e Importancia en la prevención de psicopatologías y patologías.
RONEARCOTEMA 1: Autoestima: Definición e Importancia en la prevención de psicopatologías y patologías. Para hablar de auto-estima es importante iniciar con su definición, pero no podemos pasar por alto que variará de acuerdo a la corriente psicológica (humanista, psicoanálisis o conductismo, etc.). Para efectos del desarrollo de este tema utilizaremos
-
TEMA 1 Estrategias De Planeación Y Consideraciones Sobre El Proceso De Comunicación Y Evaluación
KarsRzLectura: ¿Cómo investigar en el aula? Se entiende que la investigación como un principio didáctico básico que nos permite dar sentido y organizar la actividad educativa, por otra parte la investigación también se entiendo como metodología derivada de ese principio y la investigación como recurso didáctico puntual, la investigación seria
-
TEMA 1: ESTRATEGIAS DE PLANEACION Y CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y EVALUACION
donatelaLECTURA: ¿Cómo investigar en el aula? En esta lectura se hace la propuesta de un planteamiento didáctico en el que la investigación constituye un principio orientador de las decisiones curriculares, lo que, a su vez, sirve como soporte metodológico que integra, en un proceso investigativo global, diferentes recursos y estrategias
-
Evidencia 3 Tópicos selectos de negocios Módulo 1 Tema 1. Conceptos clave de comunicación efectiva
manfaltal500Manuel Ángel Falcón Talamantes Evidencia 3 Tópicos selectos de negocios Módulo 1 Tema 1. Conceptos clave de comunicación efectiva 1.1 Modelo de escarabajo Una Manera de poder ordenar las ideas que deseas transmitir, es a través del modelo del escarabajo, el cual parte de establecer el tema a desarrollar, puede
-
UNIDAD I: LOS PROYECTOS DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACION. TEMA 1. ASPECTOS BASICOS DE LOS PROYECTOS
NADIAURBE2016Cátedra: Administración y Gerencia de Proyectos Título: Formulación y Evaluación de Proyectos CONTENIDO PROGRAMATICO UNIDAD I: LOS PROYECTOS DENTRO DEL MARCO DE LA PLANIFICACION. TEMA 1. ASPECTOS BASICOS DE LOS PROYECTOS 1. La Planificación 1. Definición. 2. Clasificación. 3. La Planificación del Desarrollo. 4. Proyectos. Definición. 5. Importancia. 6. Clasificación.
-
Tema 1.2: De La Oración Al Texto: El Enfoque Comunicativo En La Enseñanza - Aprendizaje De La Lengua.
YessiosoTema 1.2: De la oración al texto: El enfoque comunicativo en la enseñanza – aprendizaje de la lengua. Lectura: Ciencias del Lenguaje, Competencia Comunicativa y Enseñanza de la Lengua. Autor: Carlos Lomas, Andrés Osoro y Amparo Tusón. Actividad: Contestar los siguientes puntos. • La necesidad de reorientar la enseñanza de
-
TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR”
Fernanda Llamashttp://colegio.uva.edu.mx/media/img/intro1.jpg ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEMA 1: “LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GESTACIÓN DE IDEAS SOBRE PRODUCTOS O SERVICIOS A IMPLEMENTAR” TEMA 2: JUSTIFICAR EL PRODUCTO O SERVICIO SELECCIONADO CON BASE A LA NECESIDAD QUE SATISFACE O PROBLEMA QUE RESUELVE” OBJETIVO GENERAL- ¿Por qué se hace? OBJETIVO ESPECÍFICO- ¿Para qué se