ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1

Buscar

Documentos 801 - 850 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividades tema 1: El desarrollo tecnológico y la calidad de vida

    Actividades tema 1: El desarrollo tecnológico y la calidad de vida

    lukipuki2812ACTIVIDADES TEMA 1: EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA CALIDAD DE VIDA 1ª) Leyendo los distintos apartados de que consta el actual tema, te habrás encontrado con más de una palabra o expresión que no conoces su significado. Anótalas en tu cuaderno de clase y busca el significado de las mismas

  • Actividades tema 1: El desarrollo tecnológico y la calidad de vida

    Actividades tema 1: El desarrollo tecnológico y la calidad de vida

    lukipuki2812ACTIVIDADES TEMA 1: EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA CALIDAD DE VIDA 1ª) Leyendo los distintos apartados de que consta el actual tema, te habrás encontrado con más de una palabra o expresión que no conoces su significado. Anótalas en tu cuaderno de clase y busca el significado de las mismas

  • Objeto del tema 1. Aspectos clave de la administración estratégica

    Objeto del tema 1. Aspectos clave de la administración estratégica

    itzel manzaneraObjeto del tema 1. Aspectos clave de la administración estratégica Introducción al tema ¿consideras que el funcionamiento de un negocio es el adecuado, sin antes haber realizado alguna planeación? Para que puedas desarrollar, manejar, dominar e implementar las herramientas en alguna disciplina o especialidad de tu profesión, es necesario que

  • Claves para estudiar tema 1, 2 y 3 Xeografía e Historia Anaya 3 ESO

    Claves para estudiar tema 1, 2 y 3 Xeografía e Historia Anaya 3 ESO

    Vanessa GarciaCLAVES PARA ESTUDAR TEMA 1 *Qué é un Estado? Que elementos o forman? Un Estado é a unidade política e administrativa superior que rexe un territorio e a súa autoridade están sometidas ós seus habitantes. *Enumera as funcións principais do Estado 1. Establece ralacións internacionais 2. Garante a seguridade e

  • TEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    TEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    rubencitioTEMA 1: ASPECTOS ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA EMPRESA ANTE EL COMERCIO EXTERIOR: El actual proceso de internacionalización de la economía empuja a las empresas a buscar nuevas formas de desarrollo y nuevos mercados en los que poder ampliar su oferta de productos es la denominada internacionalización de

  • TEMA 1: Conceptualización Y Elementos Constitutivos Del Curriculum.

    LamiesesmuchaTEMA 1: Conceptualización y elementos constitutivos del curriculum. Lectura: El primitivo uso del termino curriculum Se afirma que el termino curriculum aparece registrado por primera vez en países de habla inglesa en la Universidad de Glasgow, en 1633. En latín este termino significaba una pista circular de atletismo a veces

  • Tema 1. Importancia y costos relevantes en el control de inventarios

    Tema 1. Importancia y costos relevantes en el control de inventarios

    ale_melucinaTema 1. Importancia y costos relevantes en el control de inventarios Introducción Los inventarios han existido desde tiempos inmemorables. Algunos pueblos de la antigüedad guardaban en sus almacenes grandes cantidades de alimentos, para satisfacer las necesidades de la gente cuando fueran tiempos de sequía. Los inventarios existen porque son una

  • TEMA 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

    juanitagarciamezTEMA 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE DESARROLLO De la lectura “Dimensiones de las incapacidades del aprendizaje”: Definición de problemas de aprendizaje Los niños con incapacidades para el aprendizaje exhiben un desorden en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en el entendimiento

  • CONCLUSIONES DEL CAPITULO 2 BLOQUE 1 TEMA 1.1 Liderazgo situacional.

    CONCLUSIONES DEL CAPITULO 2 BLOQUE 1 TEMA 1.1 Liderazgo situacional.

    mierrdaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “Diplomado de Formación para la Función de Dirección Escolar” CONCLUSIONES DEL CAPITULO 2 BLOQUE 1 TEMA 1.1 LIDERAZGO SITUACIONAL. JESUS PRIASCILIANO VAZQUEZ CUELLAR. Resulta de más interesante después de realizar el cuestionario sobre los diferentes estilos de liderazgo que los resultado que arrojo en mi caso el

  • Objeto del tema 1. Introducción a la administración de operaciones

    lizadherObjeto del tema 1. Introducción a la administración de operaciones Introducción Don José González, al frente de su empresa dedicada a las manufacturas textiles, ha sido un referente para la industria, aun cuando no es la empresa de mayores dimensiones ni volumen de negocio. El reconocimiento de sus competidores le

  • TEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD.

    TEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD.

    yalfdezTEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD. La visión de la modernidad como desarrollo: La modernidad es un periodo histórico que aparece, es decir algo nuevo, la autorreflexión, de esta forma la información llegando a un nivel súper sofisticado, estas sociedades modernas son constituidas y construidas a

  • TEMA 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD PREVIA Escrito a partir de la experiencia docente de los siguientes conceptos: APRENDIZAJE Aprender es adquirir el conocimiento de algo por medio de la experiencia o estudio grabándolo en la memoria, y utilizarlo en situaciones posteriores. RENDIMIENTO ESCOLAR Es necesario entender que el rendimiento escolar generalmente es evaluado, se

  • Explicación del tema 1 Creación de empresas de alto valor agregado

    juto92Explicación del tema 1 Creación de empresas de alto valor agregado Tema 1. Generación de ideas 1.1 Detectando una necesidad En el ámbito de los negocios para que una idea u oportunidad sea considerada como potencialmente exitosa, es necesario que ésta satisfaga una necesidad real del mercado. Por tal motivo,

  • Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final.

    Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final.

    Betino14Tema 1. El concepto de valor desde la perspectiva del cliente final Explicación TNT Express es una compañía de entrega rápida, entrega 3.5 millones de artículos a la semana a más de 200 países que utilizan su red con cerca de 900 almacenes, sedes y centros de clasificación. Emplea a

  • TEMA 1.- La recuperación de la historia de la escuela y la comunidad

    hsbchxschxTEMA 1.- La recuperación de la historia de la escuela y la comunidad. MI PUEBLO DURANTE LA REVOLUCIÓN: UN EJERCICIO DE MEMORIA POPULAR Recuperar la memoria: tener presente los acontecimientos que han hecho a un pueblo tal como es, para que cada generación sienta y sepa que pertenece a una

  • TEMA 1 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO

    TEMA 1 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO

    TgibliTEMA 1 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO COMUNICACIÓN: necesidad humana básica del ser humano que se inicia en el encuentro con otra persona (también es una fuente inagotable de ‘malentendidos’). * Profesionales de ciencias de la salud han de estar formados tanto en habilidades técnicas así como

  • Actividad Inicial Tema 1 Dirección Estrategica Y Politica De Empresa

    julioj89RUSTICAE: 1. Teniendo en cuenta lo planteado en este capítulo acerca del objeto de la dirección estratégica, ¿podríamos decir que se ha aplicado dirección estratégica en este caso?. En este caso, si hablaríamos de dirección estratégica, ya que para crear Rusticae se tomaron decisiones complejas a largo plazo, asumiendo una

  • Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia

    samanthaolveraBASE DE DATOS Tema 1: La mercadotecnia y competitividad, Mezcla de la mercadotecnia. 1.- ¿Qué es la Mercadotecnia? R= Es el Proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios. 2.- ¿Cuál es el objetivo de la mercadotecnia? R= Buscar

  • Tema 1. Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana

    JuditMacias24Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana jalisciense y la soberanía nacional y regional (primera mitad del siglo XIX) Actividad preliminar · ¿Qué se festeja el 16 de septiembre? R: Se celebra el día en que México comienza la lucha por independencia en 1810 · ¿Cómo se festeja la fecha

  • Equipo y material de laboratorio. Tema 1.1: Materiales de uso general

    Equipo y material de laboratorio. Tema 1.1: Materiales de uso general

    carolina urrutia gortarezUnidad I: Mantiene material y equipo en condiciones de uso. Practica 1: Equipo y material de laboratorio. Tema 1.1: Materiales de uso general. Introducción El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico: está equipado con

  • TEMA 1: OBJETO, CONTENIDO Y FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

    beyotacrpTEMA 1: OBJETO, CONTENIDO Y FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1.1 OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO El DIP tiene una doble razón de ser: - la pluralidad de ordenamientos jurídicos - las relaciones humanas no son siempre por su nacionalidad Hay también que tener en cuenta que no tiene nada

  • Tema 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

    pellinbahenaTema 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. La cultura donde vive y se desarrolla el niño moldea y constituye las formas de comportamiento de los alumnos conforme a las maneras que los cuidadores consideran apropiados para cada uno de ellos. El ambiente familiar y social está constituido

  • Tema 1. ¿Qué Es Una Organización? La Organización Como Un Sistema.

    MonicaGoryachevNombre: Mónica Elizabeth García Contreras Matrícula: 2000201 Nombre del curso: Organización y Dirección Nombre del profesor: Fabiola de los Ángeles Mármol Gómez Módulo: Módulo 1. Conociendo a las organizaciones Actividad: Tema 1. ¿Qué es una organización? La organización como un sistema. Fecha: 03 de Septiembre de 2014 Bibliografía: • Daft,

  • Tema 1: "Conceptualización Y Elementos Constitutivos Del Currículum"

    marichela1.- ¿Cómo se caracteriza la etapa inicial de la propuesta curricular y cuál es la diferencia entre los planteamientos y propuestas de Ralph Tyler e Hilda Taba? Se caracteriza por efectuar una discusión más sólida sobre los planes y programas de estudio. Tyler plantea la necesidad de elaborar objetivos conductuales,

  • Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo

    Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo

    alexis floresCORREO: ahuazano.chavez@itcolima.edu.mx Asistencia: 20% Examen 50% Portafolio digital 30% UNIDAD 1: Planificación y requerimiento de materiales. 21/ 08/17. Tema 1.- Relación de la gestión empresarial con el sector productivo Gestión empresarial → empresa → Sistema de producción: * Planeación de la producción (MPS, cantidades a producir y en qué) *

  • Actividad De La Unidad 1, Tema 1 De Escuela, Comunidad Y Cultura Local

    veroOniicaMarQezUNIDAD I. ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL Tema 1.- Perspectiva antropológica de la relación escuela-comunidad y cultura local. ACTIVIDAD: Elaborare una caracterización del entorno inmediato de su escuela con base en los rubros que describe Pozas y defina si ese entorno se ha configurado por una o múltiples comunidades. INTRODUCCIÓN

  • Tema 1. Introducción al Estudio del Derecho como disciplina autónoma

    Tema 1. Introducción al Estudio del Derecho como disciplina autónoma

    mauriciovc1996Cuestionario Tema 1. Introducción al Estudio del Derecho como disciplina autónoma 1. ¿Porqué es la sociedad la condición necesaria para que el hombre realice su destino? Porque el hombre necesita conservar la existencia humana para sobrevivir, perfeccionar la moral y para ello necesita la ayuda y al unión de los

  • AUTO-EVALUACIONES DERECHO CIVIL II TEMA 1 DE LAS OBLIGACIONES GENERALES

    AUTO-EVALUACIONES DERECHO CIVIL II TEMA 1 DE LAS OBLIGACIONES GENERALES

    DangoberAUTO-EVALUACIONES DERECHO CIVIL II TEMA 1 DE LAS OBLIGACIONES GENERALES 1. CONCEPTO DE OBLIGACIONES R. Vinculo Jurídico que Constriñe ( Actuar contra su voluntad) a una persona a pagar alguna cosa, según leyes de la ciudad. 2. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN TRADICIONAL Y ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN R. Vinculo Jurídico por

  • Trabajo tema 1: comunicación empresarial y atención al cliente (CEAC)

    Trabajo tema 1: comunicación empresarial y atención al cliente (CEAC)

    Sonia AlvarezTrabajo tema 1: comunicación empresarial y atención al cliente (CEAC) 1. Laura, ha tenido que aprender a relacionarse en la empresa, ha comprendido que debe respetar unas normas y seguir el procedimiento establecido para transmitir la información. El lunes Laura tuvo que comunicar a una persona que trabaja en la

  • Unidad 5. Metodología de investigación en Ciencias Sociales. / Tema 1

    Unidad 5. Metodología de investigación en Ciencias Sociales. / Tema 1

    DAN F . Z . Unidad 5. Metodología de investigación en Ciencias Sociales. / Tema 1 Planteamiento de la hipótesis del trabajo La hipótesis se considera como una respuesta tentativa a un problema y, por lo tanto, es una proposición que se pone a prueba para determinar su validez. Su función principal es probar

  • TEMA 1. CONCEPTO DE NÚMERO “Construcción del número en el niño”

    TEMA 1. CONCEPTO DE NÚMERO “Construcción del número en el niño”

    luceroncsACTIVIDADES UNIDAD I. ACTIVIDAD PREVIA. TEMA 1. CONCEPTO DE NÚMERO “Construcción del número en el niño” Los números forman parte activa de los niños, ya que no solo están presentes en la escuela, sino que forman parte de su entorno cercano. Las situaciones propicias para el aprendizaje del conocimiento de

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 1: GÉNESIS DE LA COMUNICACIÓN

    EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 1: GÉNESIS DE LA COMUNICACIÓN

    Karen BallesterosEste presente trabajo es un recapitulación de los Cuadernos de la comunicación de varios autores como lo son José Luis Piñuel Raigada, Manuel Martín Serrano, Jesús Gracia Sanz y María Antonia Arias Fernández. En donde explican la parte filosófica que estudia los principios, los fundamentos, las extensiones y los métodos

  • Tema 1 CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA

    RAROGUETACOMUNIDAD SAN LORENZO DE MANIZALES – CATEQUESIS DE INICIACIÓN EN FAMILIA Y EN LA PARROQUIA Tema 1 CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA Mi nombre ................ ................ ................ ……… Mi catequista ................ ................. ............. Introducción El tema de hoy es muy importante. El Credo

  • TEMA 1 "LA EDUCACION AMBIEN.TAL: UNA ESTRATEGIA DE TRANSFORMACION SOCIAL

    profenetoPRODUCTO 2 El contexto social y político latinoamericano que prevalecía en el momento en que surge la propuesta de la Educación Ambiental, las implicaciones que tuvo en los sistemas educativos, la implantación y las políticas neoliberales se encontraron en contradictorios procesos y concepciones nacionales y regionales. En lo educativo América

  • TEMAS DE PROYECTOS TEMA 1: Comedero automático para animales callejeros

    TEMAS DE PROYECTOS TEMA 1: Comedero automático para animales callejeros

    Lenin BasantesVer las imágenes de origen PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS TEMAS DE PROYECTOS KEVIN CAICEDO LENIN BASANTES QUITO-ECUADOR FECHA: 19-09-2019 TEMAS DE PROYECTOS TEMA 1: Comedero automático para animales callejeros Objetivo: Implementar el uso de sensores para la automatización en la alimentación de animales callejeros JUSTIFICACION La idea de diseñar un

  • Filosofía. tema 1 el saber filosófico. prueba de acceso grado superior

    Filosofía. tema 1 el saber filosófico. prueba de acceso grado superior

    Carolina Plaza SoriaAVISO: Esta página ha sido generada para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces externos a otras páginas no serán funcionales. ________________ Volver al contenido principal El saber filosófico. Desde su nacimiento en la Grecia clásica, la filosofía se ha convertido en un elemento importante de nuestra cultura. Curiosidad,

  • Evidencia 1 mercadotecnía, los temas 1 al 8 de la plataforma Blackboard

    Evidencia 1 mercadotecnía, los temas 1 al 8 de la plataforma Blackboard

    RCM091288EVIDENCIA 1 CASAS MALDONADO RODOLFO ________________ INTRODUCCIÓN En la siguiente evidencia, mediante la selección de un producto o servicio brindado a por una empresa, realizaré diversos ejercicios donde pondré en práctica lo aprendido en los temas 1 al 8 de la plataforma Blackboard. Según el producto elegido se analizarán influencias

  • Bloque I: Entrenamiento vocal II Tema 1: Acondicionamiento físico-vocal:

    Bloque I: Entrenamiento vocal II Tema 1: Acondicionamiento físico-vocal:

    PequirrojaSara Granda Alvarado 2ºE Memoría Técnica Vocal II 2014 - 2015 Bloque I: Entrenamiento vocal II * Tema 1: Acondicionamiento físico-vocal: En este tema nombraremos los diferentes entrenamientos que hicimos y como los unimos todos en un ejercicio. ● Acondicionamiento muscular: Necesitamos de una buena tonicidad para desarrollar la técnica

  • TEMA 1.2. UBICACIÓN DE LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA DENTRO DE LAMECÁNICA

    crissstianTEMA 1.2. UBICACIÓN DE LA ESTÁTICA Y LA DINÁMICA DENTRO DE LAMECÁNICA.Aunque el estudio de la mecánica, como ya mencionamos se remonta a lostiempos de Aristóteles (384-322 A. C.) y de Arquímedes (287-212 A. C,), se tuvo queesperar hasta la época de Galileo Galilei e Isaac Newton (1642-1727), para encontrar

  • Guia de apoyo para el tema 1: introduccion al estudio de la macroeconomia

    roxysucGUIA DE APOYO PARA EL TEMA 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA MACROECONOMIA Profesores: José Luis Sánchez y María Eugenia Martínez de Sánchez. Cumaná mayo de 2004 Contenido 1. Definiciones Básicas. 2. Análisis en Macroeconomía y Análisis en Microeconomía. 3. Las Premisas del Problema Macroeconómico. 4. Los objetivos de la

  • TEMA 1 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    TEMA 1 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    Yoly RuizSolución de la tarea para CEAC01. 1. Cataloga de acuerdo a la clasificación estudiada las siguientes comunicaciones en las que participa el director de personal de una empresa y arguméntalo brevemente: a. Solicita por teléfono cierta información al director general de una empresa. Directa : Porque se la pide directamente

  • TEMA 1: Origen y finalidad de la logica;aportes a lo largo de la historia

    TEMA 1: Origen y finalidad de la logica;aportes a lo largo de la historia

    nereoooRESUMEN DE FILOSOFIA TEMA 1: origen y finalidad de la logica;aportes a lo largo de la historia Gnoseologia: Realismo e idealismo Tema 2: logica: silogismo deduccion gnoseologia:agnosticismo, dogmatismo, esceptiscimo Tema 3: juicio, concepto, definicion Gnoseologia:etimologia, objeto de estudio Tena 4: Razonamientos no deductivos: induccion- analogia dilemas, paradojas y falacias Tema

  • Tema 1: Marketing gestión de las relaciones rentables con los clientes .

    97hmimouTema 1: Marketing gestión de las relaciones rentables con los clientes . Actividad 1.1 Clasifique las acciones comerciales según los enfoques de marketing y orientaciones. a) En las siguientes frases distinga los diversos enfoques y orientaciones y justificarlo . Frase 1 : ventas . Frase 2 : Marketing. Frase 3

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno

    DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno

    Lidia Barba CiclistaaDERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno 1.1 El Estado como forma histórica de organización política. Estado: idea de una comunidad organizada en un territorio, la existencia de un orden jurídico y de un poder autónomo. Se define desde dos puntos de vista, físico, es toda

  • Explicación del tema 1 Cultura Organizacional Tema 1. Conceptos Generales

    Explicación del tema 1 Cultura Organizacional Tema 1. Conceptos Generales

    Ismael CalvoExplicación del tema 1 Cultura Organizacional Tema 1. Conceptos Generales Si preguntamos a 20 personas ¿qué es la cultura?, es muy posible que obtengamos 20 respuestas diferentes. Por ser estos conceptos del dominio general, es factible que los utilicemos comúnmente y no acertadamente, por eso es bueno partir de una

  • TEMA: 1.3 LA DIMENSION ETICO- AXIOLOGICA CONFIGURADORA DE SUJETOS SOCIALES

    marcos11111APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL MUNDO DE LOS VALORES Las vertiginosas transformaciones tecnológicas influyen en la vida de los individuos, tanto de modo aislado como integrados en grupos. El surgimiento de nuevas tecnologías, y medios de desarrollo humano han modificado los medios de producción, los escenarios laborales y las conductas personales y

  • TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

    TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

    Bernard Landau DrummondSistemas de las Relaciones Laborales Cecilia Hita Alonso. Curso 2015/2016 TEMA 1. INTRODUCCIÓN 1.1.- EL CONCEPTO DE SISTEMA DE RELACIONES LABORALES 16/02/2016 Presentación ¿Que estudia la Sociología? Es una ciencia que tiene como objeto el estudio de la interacción entre los seres humanos. Además de esa interacción entre los seres

  • EVALUACION CIENCIAS SOCIALES. TEMA 1. LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA

    EVALUACION CIENCIAS SOCIALES. TEMA 1. LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA

    Carolyn HerreraEVALUACION CIENCIAS SOCIALES. TEMA 1. LA CULTURA VENEZOLANA EN LA HISTORIA 1.- ¿Cuándo comenzó el intercambio y la mezcla de culturas en Venezuela? Comenzó en los procesos de conquista y colonización (Siglo XVI y XVII) 2.- ¿A raíz de que proceso se da la migración en nuestro país en el

  • Derecho empresarial. Fuentes del derecho Tema 1. El ordenamiento jurídico

    Derecho empresarial. Fuentes del derecho Tema 1. El ordenamiento jurídico

    Joseph AndalDerecho empresarial. Fuentes del derecho Tema 1. El ordenamiento jurídico ¿Qué es el derecho? Es un conjunto de normas basadas para poder establecer la convivencia en la sociedad. 1. Concepto y función del Derecho * Adaptarse a él * Resolver conflictos de interés. La conspiración es impartir la justicia. *

  • Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas

    Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas

    pinokasol99Tema 1.2 Importación por valor y volumen de sarapes de fibras sintéticas Ya establecido el producto a exportar, es sumamente importante realizar un estudio de los posibles mercados con el fin de definir aquel más práctico y eficaz para poder tener un buen posicionamiento en las ventas en el país