Tema 1
Documentos 501 - 550 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales
mariayoscar2007Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales 1-¿Cual es la situación de las familias que conoces? En nuestro entorno familiar y social de amigos las familias son biparentales,formadas por padre,madre e hijos, la mayoría de ellas casadas por la iglesia católica,varias de las parejas de nuestro ámbito de amigos
-
TEMA 1. Psicología Y Didáctica De J. Piaget
franciscojorgeTEMA 1. Psicología y didáctica de J. Piaget Lectura: “La construcción de las operaciones mediante la investigación por el alumno”. Hans Aebli. En: una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Buenos Aires, Ed. Kapelusz, 1958, pp. 90-98 pág. 48-53 La enseñanza debe tender a la construcción de las
-
TEMA 1.PSICOLOGIA Y DIDÁCTICA DE JEAN PIAGET
entranceActividad reformulada. ¿En qué consiste el constructivismo de Jean Piaget? Se basa en como las personas construyen su propio conocimiento y entendimiento sobre el mundo, a través de su experimentación y reflexión sobre las mismas. Sujeto y objeto se relacionan de forma dinámica. Todo conocimiento nuevo se genera a partir
-
El estado de derecho. Tema 1 Derechos humanos
guadalajara2016TEMA 1: EL ESTADO DE DERECHO Introducción 1. La ley y la política 1. La noción de ley 2. La ley y los regímenes políticos 1. La formación del concepto de Estado de derecho 1. La justificación de la ley y la soberanía moderna 2. La universalidad de la ley
-
EXTRAPUNTOS Tema 1. El Contexto Internacional
CarlosRdz98Marcella Camargo Benatti Andrea Giovanna Carvajal Rubalcava Mariana Gualdi Dos Santos Constanza Núñez González Adrian Augusto Rodríguez Escobedo EXTRAPUNTOS Tema 1. El Contexto Internacional 1. Los factores Push están asociados a: a) Mercados Locales b) Mercados Internacionales c) Mercados Multinacionales d) Obtención de Recursos 2. Los elementos de las condiciones
-
Tema 1: Introducción al análisis económico
Julio Dominguez TalamantesTema 1: Introducción al análisis económico 1. Campo y método. La economía consiste en una ciencia social que analiza las elecciones que los agentes económicos (individuos, empresas y gobierno) realizan para enfrentar la escasez, además de los factores determinantes de dichas decisiones. la economía busca proveer elementos para entender el
-
TEMA 1 IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
upiicsa3690Alumno:Miguel Ángel Ochoa Garcia TEMA 1 IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente
-
TEMA 1: LA RELACION ENTRE LA ETICA Y LA MORAL
kalebfmTEMA 1: LA RELACION ENTRE LA ETICA Y LA MORAL LA MORAL EN LA EDUCACION En este trabajo nosotros podremos encontrar la información necesaria para saber el carácter histórico de la ética y la moral. Nos daremos cuenta de que en realidad estas dos disciplinas con el paso del tiempo
-
TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA.
LESLIERAMIREZTEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. El señor Miguel Vila inicia su negocio en enero del año 2006 con 60.000€ depositados en una cuenta bancaria. Confecciona un balance para representar su situación patrimonial. 2. Durante el primer año, el señor Miguel Vila ha realizado una serie de
-
DERECHO MERCANTIL TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL
marianivgDERECHO MERCANTIL TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL En la Edad Media comienza a surgir lo que se llamara el Derecho Mercantil, cuando los gremios y los mercaderes, agrupados en corporaciones comienzan a establecer normas aplicables a diversas profesiones y sus actividades. La corporación de los comerciantes compilaban las reglas que
-
Tema 1 Introducción ¿Qué es la psicología?
askasaidTema 1 Introducción ¿Qué es la psicología? Se emplea continuamente este término para el designar la que tienen muchas personas en sus acciones diarias o en sus ocupaciones cotidianas. - La psicología de sentido común: Es la que desarrollamos como consecuencia de nuestras experiencias cotidiana. -La psicología de los psicólogos
-
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA
cristina.saresTEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA En primer lugar, cabría destacar las diferencias existentes entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo. Cuando hablamos de derecho objetivo, aludimos a una norma o un conjunto de normas, mientras que con el derecho subjetivo nos referimos a una facultad del
-
TEMA 1. NOCIONES DE DERECHO.TEMA 2. SOCIEDADES
Alexandra FarahTEMA 1. NOCIONES DE DERECHO. Ciencia del derecho: Es una ciencia jurídica que surge de la convivencia de la comunidad para regular su conducta garantizando los derechos y obligaciones de cada uno. Derecho: Conjunto de principios, normas y reglas que son obligatorias en la sociedad. Relación sociedad – derecho: Exige
-
Tema 1. EL CONCEPTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
JoannaLotoEn esta ocasión les hablaré sobre algunos conceptos similares a la orientación educativa, navegaremos en la historia para resaltar fechas importantes para la creación de la orientación educativa dentro del ámbito psicológico y para finalizar, abordaremos la pregunta ¿es arte o ciencia? Orientación y formación son conceptos tan semejantes que
-
TEMA 1: EL PROCESO PENAL. CUESTIONES GENERALES
carybaonTEMA 1: EL PROCESO PENAL. CUESTIONES GENERALES 1. EL PROCESO PENAL: SU FUNCIÓN ESPECÍFICA Para que el Estado pueda ejercer la función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado) necesita seguir un proceso. El proceso penal es un instrumento imprescindible y necesario para que el Estado, a través de los
-
TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.
Rubins Truman GamingHISTORIA DE LAS IDEAS Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA 1.- EL CONTEXTO DE VALIDACIÓN La base en que se centra el estudio y el análisis del pensamiento económico reside en: * La economía no es una ciencia pura * La economía es una ciencia
-
TEMA 1: COMO LLEGA LA LITERATURA AL AULA DE EI
U13223222TEMA 1: COMO LLEGA LA LITERATURA AL AULA DE EI La literatura infantil de 0-6 años forma parte de un grupo más amplio que se suele dominar Literatura Infantil y Juvenil ( LIJ ). Esto no impide que se hable también de : Consideramos literatura infantil: * Literatura escrita para
-
Tema 1 Funciones de la Sociología Del Derecho
maper15PRACTICA 1 Tema 1 Funciones de la Sociología Del Derecho Mario Pérez Muñoz Grupo 3 Sociología del Derecho Elena Llorca Asensi 19/09/2016 De los procedimientos mostrados en esta práctica, he escogido, por resultarme más interesante, la modificación parcial del derecho vigente, ya que esta conlleva la disconformidad con la norma
-
TEMA 1: CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL.
Raquel Dura YepesHISTORIA DEL MUNDO ACUTAL HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL 3 TEMA 1: CONSECUENCIAS DE LA II GUERRA MUNDIAL. 1. LA POSTGUERRA MUNDIAL GRANDES CONFERENCIAS PARA LA PAZ Se debilitan las posturas asiáticas y la influencia europea está en plena decadencia por lo que tras las SGM, los EE.UU y la URSS
-
CUESTIONES TEÓRICAS INDIVIDUALES. TEMAS 1 Y 2
david-dpr19CUESTIONES TEÓRICAS INDIVIDUALES. TEMAS 1 Y 2 1. ¿Cuál es la diferencia entre formalización y especialización? ¿Piensa usted que una organización con una evaluación alta en una dimensión también pueda tener una alta en otra? Explique su razonamiento. * La formalización se refiere a la cantidad de información del comportamiento
-
Curso: Dirección y Liderazgo Modulo 1, Tema 1
Irx AyActividad Administración por Valores Nombre: Irary Junnoe Ayala Covarrubias Matricula: 2712913 Profesora: Mayerlin Corona Martínez Curso: Dirección y Liderazgo Modulo 1, Tema 1 Reflexione y conteste Escriba los valores que prevalecen en su organización y hasta qué punto coinciden con sus valores personales. 1. Respeto por el individuo 2. Servicio
-
Tema 1. La empresa y la dirección de empresas
josegarcia98Universidad de Granada Fundamentos de dirección y administración de empresas Tema 1. La empresa y la dirección de empresas 1. CONCEPTO DE EMPRESA Y DE ORGANIZACIÓN 1.1 Concepto de organización Organización: unidad coordinada formada por un mínimo de dos personas que con recursos y medios adecuados funcionan mediante procedimientos y
-
TEMA 1 ¨DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN¨
GAIASUNLORDupn UNIDAD 19A MONTERREY CURSO: “LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN ESTÉTICA EN LA ESCUELA” SÉPTIMO SEMESTRE UNIDAD 1 LA PRÁCTICA DOCENTE EN MEDIO DE LOS MEDIOS Propósito: el profesor alumno analizará prácticamente los procesos de comunicación masiva y escolar, asimismo, formulara un planteamiento activo a la comunicación presente en el
-
DERECHO DE LA PUBLICIDAD Tema 1: Introducción
arrooyoooDERECHO DE LA PUBLICIDAD Tema 1: Introducción A) La publicidad La publicidad se presenta de mil formas diferentes y abarca, prácticamente todos los ámbitos de la vida actual. La publicidad forma parte de nuestra vida. Puede ser muy simple y directa - un pequeño pasquín....- con un ámbito geográfico limitadísimo,
-
Tema 1: La empresa y la dirección de empresas
especesarruizTema 1: La empresa y la dirección de empresas 1. Concepto de empresa y de organización. 1.1. Concepto de organización. Una organización es una unidad coordinada por un mínimo de dos personas que trabajan para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos comunes. Existen dos tipos de organizaciones: - Organizaciones
-
TEMA 1.1 NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
dvorakCOMPLEMENTARIO TEMA 1.1 NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Quizá uno de los mayores logros de la humanidad ha sido la comunicaron a través del lenguaje, con el cual podían compartir información y conocimiento, siendo así la manera de comunicarse más eficiente entre los miembros de una sociedad, entendemos entonces por
-
Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad.
yadiranrmzhttps://sistema.uane.edu.mx/interfase/imagenes/LogoInicio.jpg MARZO 14,2016 CONTABILIDAD APUNTES 2-ABMB MAESTRA:MONICA CECILIA GONZALEZ RIVAS GEMA NAVARRO ________________ Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad. * Diferentes conceptos de contabilidad * Fines fundamentales de la contabilidad * Características del contador * Áreas de oportunidad de los contadores * Leyes y reglamentos que obligan a los
-
Caso Dirección Estratégica Tema 1 Electrolux
pondigirl1. EXAMINE EL APARTADO 1.2.1 Y EXPLIQUE POR QUÉ LAS CUESTIONES A LAS QUE SE ENFRENTA ELECTROLUX SON ESTRATÉGICAS. TRATE DE ENCONTRAR EJEMPLOS DE TODOS LOS ÍTEMS CITADOS EN ESE APARTADO. Electrolux funciona desde los años 20, y las cuestiones a las que ésta se enfrenta son estratégicas, ya que
-
TEMA 1: LA EMPRESA Y LA DIRECCION DE EMPRESAS.
josegarcia98VOCABULARIO: * Stakeholders: grupos de interés * Fisico-tecnico o mecánico * Estado de entropía: existe un máximo desorden entre los elementos del sistema lo que puede suponer su desaparición. * Retroalimentación o feedback: mecanismo o sistema de control que permite a la empresa conocer si se han producido desviaciones en
-
Tema 1 Organización de la empresa agropecuaria
GENY1. INTRODUCCIÓN La organización de la empresa agropecuaria se ocupa del uso eficiente de los medios de producción, de la debida elección de los cultivos y del buen manejo de los animales. En la organización de una empresa agropecuaria se presenta casi siempre el siguiente problema: - La limitada disponibilidad
-
TEMA 1 EL DEPARTAMENTO DE RESERVAS Y RECEPCIÓN
dcbarriosm1UNIDAD 2: EL DEPARTAMENTO DE RESERVAS Y RECEPCIÓN http://www.reservas.net/ssphtm/hinfoHotel_1431.html CONTENIDO INTRODUCCIÓN UNIDAD 2: EL DEPARTAMENTO DE RESERVAS Y RECEPCIÓN 1.1. RESPONSABILIDADES DEL DEPARTAMENTO 1.1.1. COMUNICACIONES DEL FRONT OFFICE 1.1.2. COMUNICACIONES CON OTRAS ÁREAS DEL HOTEL 1.1.3. SERVICIOS PARA HUÉSPEDES 1.2. PERFIL DEL EMPLEADO DE RESERVAS Y RECEPCIÓN 1.3. FUNCIONES Y
-
Tema 1 Psicología del aprendizaje Cristina Gil
sandriiitis1Psicología del aprendizaje Cristina Gil 1 TEMA 1: ASPECTOS HISTÓRICOS, CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Y LA CONDUCTA 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 1.1 Aproximaciones teóricas y filosóficas al estudio de aprendizaje Destacan como antecedentes de la psicología del aprendizaje la teoría asociacionista clásica,
-
TEMA 1. La Función Socializadora De La Escuela
sergio.l.tovarDEFINICIÓN DE EDUCACIÓN* El hombre, como ser social, está conformado por su ser individual que se refiere a sus estados mentales y a su experiencia personal, y también por un sistema de ideas, sentimientos y hábitos del grupo al que pertenece, tales como ideas religiosas, creencias, prácticas morales, tradiciones, que
-
Contri II - Tema 1 - Impuesto Al Valor Agregado
reysilIMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 1.1. Introducción. Se ha visto en clases anteriores, que el impuesto es uno de los principales fuente ingresos para el gasto público, según como se anota en la Ley de Ingresos de la Federación. En el caso particular se vio en la materia de Contribuciones I,
-
Resumen tema 1 fundamentos de la comunicación.
Ornella Guerrero BiancoRESUMEN TEMA 1 FUNDAMENTOS DE LA CREATIVIDAD EL CEREBRO HUMANO “El cerebro humano no se ha diseñado para buscar la verdad sino para sobrevivir”. (Gregory) * Pesa 1.500g * Significa un 2% del peso corporal y un 20% de consumo energético de la persona * 1011 neuronas * 1015 interconexiones
-
TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: Tema 1.2, 1.3
karly1909TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA 1. La necesidad de reorientar la enseñanza de la lengua. Orientada a una mejora de las capacidades de uso comprensivo de los aprendices que les permita la adquisición de normas, destrezas y estrategias
-
TEMA 1. El estudio del comportamiento político
SshadowdarkKPara cada tema hay una bibliografía obligatoria, dos tipos diferentes: artículos y capítulos son necesarios para ir avanzando en el curso y serán de utilidad para los exámenes. El otro tipo es un libro, Political Man, versión revisado del 87, copia del libro en el servicio de copistería, cada tema
-
TEMA 1: LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
david.77TEMA 1: LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. LA ACTVIDAD ECONOMICA La actividad económica es la combinación de factores productivos para obtener bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y aumenten el bienestar de la población. Se realiza en el seno de las empresas, que son las instituciones
-
Tarea 1 - Tema 1 Concepto de la fábrica oculta
luisrdpsgActividad en el aula 1 – Tema 2 / Por Luis Raymundo Martínez Concepto de la fábrica oculta. Profesor: Ing. Juan Manuel Ituarte TecMilenio 2016 Objetivo: En base a los temas 1 y 2 del curso, responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la tasa de desperdicio? La tasa de
-
TEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO
EstherrrubiaTEMA 1: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A LARGO PLAZO 1. ¿Por qué unos países son ricos y otros pobres? Las diferencias económicas entre países han aumentado (en el pasado eran menores). Por ejemplo, Inglaterra en el año 1500 se diferenciaba de la India en tan solo un 30%. Además, los países
-
TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO
Iru Sin MasSOCIOLOGIA TEMA 1: PERPECTIVA SOCIOLOGICA SOBRE EL TRABAJO 1. Que es el trabajo, empleo y RRLL Existen diferencias entre el trabajo, que consiste en la realización de una tarea para “ganarse la vida” y el empleo que consiste en el trabajo remunerado. Ejemplo: trabajo en mi huerto pero eso no
-
UNIDAD I TEMA 1 LA TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA
ludeimaTEORIA GENERAL DE LA PRUEBA D-913 Profesor: Gustavo Ardin Víctor Ortega Lossada UNIDAD I TEMA 1 LA TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA Según Hernando Devis Echandía, LA TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA es la disciplina que estudia las normas reguladoras de las pruebas procesales, vale decir, su régimen, los principios
-
Modulo1 Tema 1 Democracia Y Soberanía Nacional
antonioleal18El Choque De 2 Culturas Los mexicas o aztecas fundaron un gran imperio, y sometieron con el terror a todas las poblaciones indígenas que al igual que ella serian conquistadas por los españoles. Estaban sólidamente organizados tanto en el aspecto político como el religioso, social y cultural. Su decadencia vendría
-
TEMA 1.- "CONCEPTO DE NUMERO ASPECTO DIDACTICO"
karmitaberistainEs el resultado de la síntesis de la operación de clasificación y de la operación de seriación. Entendemos por clasificar: Juntar semejanzas y separar por diferencias y seriar: Establecer relaciones entre elementos que son diferentes en algún aspecto y ordenar esas diferencias. El número es también una estructura mental que
-
Tema 1. Autoridades electorales administrativas
lulutvTema 1. Autoridades electorales administrativas Esta es una lección de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora. INTRODUCCIÓN Las elecciones son el fundamento de la democracia representativa. La tarea de organizar las elecciones y garantizar que sean auténticas y respeten la voluntad ciudadana está en manos
-
Tema 1. Planeación de empresas internacionales
Alfredo ZanudoProfesional Reporte Nombre: Alfredo Zanudo Matrícula: 2693631 Nombre del curso: Administración de empresas internacionales Nombre del profesor: OSCAR ALMAGUER COVARRUBIAS Módulo: Módulo 1. Fundamentos de negocios internacionales Actividad: Tema 1. Planeación de empresas internacionales Fecha: 15 de agosto de 2015 Bibliografía: Misión, Visión, Valores :: Grupo Bimbo :: Grupo Bimbo.
-
Tema 1: Habilidades para la comunicación oral.
Eric IslasProfesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Seminario de habilidades verbales. Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 17 Enero 2018 Bibliografía: * 2011-2017. Interpersonal Skills Self-Assessment | SkillsYouNeed. Available at: http://www.skillsyouneed.com/ls/index.php/343479/ [Accessed 17 Jan. 2018]. Tema 1: Habilidades para la comunicación oral. ¿Qué es una habilidad innata? Son
-
REGIONES CONTINENTALES Tema 1 del nuevo programa
Anto VmCuestionario Sexto Grado Geografía BLOQUE I: El estudio de la Tierra Lección 1 REGIONES CONTINENTALES Tema 1 del nuevo programa 1. ¿A qué se conoce como superficie continental? (pág.12) 2. ¿Qué son las regiones naturales continentales? (pág.12) 3. ¿Cuáles son los componentes geográficos del espacio? (pág.12) 4. ¿A qué se
-
-
Tema 1. Introducción a la psicología educativa
San_16Tema 1. Introducción a la psicología educativa 1. Introducción El COP recientemente publica una noticia en la que informa de que actualmente los casos de suicidio han aumentado en población escolar y en adolescentes, y entre os factores más importantes que causan (más que relaciones causales, son asociaciones) el suicidio