ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1

Buscar

Documentos 151 - 200 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Tema 1: Derecho del trabajo

    Tema 1: Derecho del trabajo

    samuel2323Tema 1: Derecho del trabajo 1.1 Concepto El Derecho del trabajo es una rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular el fenómeno humano del trabajo. La organización del trabajo se ha convertido en un problema político y social. * Derecho objetivo. Lo regula el Estado. * Derecho subjetivo.

  • Resumen Biologia Tema 1 Y 2

    cmqzCOMPOSICION FUNCION LIPIDOS C, H, O -Fuente secundaria de energía se encuentra almacenada -Componente común en las membranas de las células en forma de fosfolipidos CARBOHIDRATOS C6H12O6 PROPORCION 1:2:1 -Son fuente primaria e inmediata de energía al organismo -Se emplea para construir moléculas más complejas -Material estructural en plantas como

  • Tema 1.1 Ciencias Naturales

    belyrr1.1 relación entre la respiración y la nutrición ¿Qué es la respiración? R=es una serie compleja de funciones que se llevan a cabo en tu cuerpo, relacionadas con la obtención de energía. ¿Qué es la respiración externa? R=comienza por la entrada de la nariz o la boca el cual es

  • Tema 1 de Constitucional II

    Tema 1 de Constitucional II

    Maika123TEMA 14 “LA FUNDACIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN CONSTITUCIONAL. ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOL DE 1978” LA TRANSICIÓN POLÍTICA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE * Periodo donde se cambia de régimen político, pasando de una dictadura a un régimen democrático La transición política es un periodo histórico donde se cambia

  • Un nuevo Tema 1 estadistica

    Un nuevo Tema 1 estadistica

    Jose AlbaCONTENIDO Y LÍMITES DE LA ESTADÍSTICA 1.1 Antecedentes históricos de la Estadística.- Toda persona, tanto en el ejercicio de su profesión como en su actividad cotidiana está en contacto con el periódico, televisión, Internet, revistas y otros medios, los cuales le ofrecen información en forma de datos. Todo aquello que

  • RE: Tema 1: Dignidad Humana

    Juliocalel78La dignidad de la persona humana Índice II. Datos preliminares 1 III. Diagnóstico 1 IV. Objetivo Pedagógico 2 V. Contenido 2 a. Primera semana 2 b. Segunda semana 2 c. Tercera semana 2 d. Cuarta semana 2 VI. V Planificación y evaluación por competencias 6 VII. Material didáctico, “libro” 7

  • TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN

    TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN

    pinkbrain90TEMA 1: FÍSICA Y MEDICIÓN PROBLEMA: 6. Una placa rectangular tiene una longitud de (32.4± 0.2) cm y un ancho de (8.7± 0.1) cm. Calcule el área de la placa, incluida su incertidumbre. RESUMEN Y CONCEPTOS CLAVE: La incertidumbre es una de las caracteristicas de las medidas que se define

  • TEMA 1 Mercados financieros

    TEMA 1 Mercados financieros

    JuancandyTEMA 1 Mercados financieros Un mercado financiero es un mecanismo o lugar a través del cual se produce el intercambio de activos financieros y se determinan sus precios. No se requiere un espacio físico, ya que el contacto entre los agentes puede hacerse telefónicamente, por correo, por ordenador... funciones: -

  • Tema 1 Análisis Curricular

    JEFFHDIntroducción En este escrito se presenta el desarrollo de la tercera unidad en la materia Análisis Curricular, correspondiente al cuarto semestre del plan 94 de la Universidad Pedagógica Nacional, subsede cruz grande guerrero. Este trabajo de investigación, fue realizado con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos, acerca de las

  • Ensayo tema 1 mercadotecnia

    Ensayo tema 1 mercadotecnia

    Karim CalderonEnsayo: nueva mercadotecnia Tema 1 Los seres humanos siempre sentimos que estamos escasos de algo y por esta necesidad buscamos obtener algo que llene esos vacios. Ante esta necesidad de tener aquello que queremos, buscamos tener diferentes opciones. En esa búsqueda cosntante podemos encontrar diferentes personas, las cuales algunas veces

  • Derecho Civil - Temas 1 Y 2

    piocDerecho Civil Tema 1 El Derecho Civil Antes de definir el Derecho Civil, es importante definir algunos conceptos jurídicos básicos: a. El Derecho La palabra Derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, gobernar, regir, llevar rectamente). En sentido amplio quiere decir recto, sin torcerse de un lado

  • Derecho Agrario Temas 1 Y 2

    ABRY2307DERECHO AGRARIO. UNIDAD I: DERECHO AGRARIO, ASPECTO HISTORICO. Tema # 01: Derecho Agrario como derecho histórico. El Derecho Agrario como Derecho Historico. El derecho agrario es una rama relativamente moderna dentro del mundo del derecho, aunque cabe citar que la agricultura lleva más de 10.000 años acompañando al hombre, y

  • TEMA 1: FUENTES DE DERECHO.

    TEMA 1: FUENTES DE DERECHO.

    MariafpTEMA 1: FUENTES DE DERECHO 1. La constitución Las fuentes del derecho se pueden definir como los modos de creación del derecho escrito. En derecho financiero no hay unas fuentes especificas, por lo tanto se aplican las mismas fuentes que a las demás ramas del derecho. El art 7 de

  • Tema 1 Diseño Organizativo

    guillebailina¿Qué es una organización? Todas las organizaciones tienen características en común. Son entidades sociales que están dirigidas a las metas, diseñadas deliberadamente como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas, vinculadas con el entorno. Las organizaciones están constituidas por las personas y las relaciones entre ellas, las persona interactúan entre sí

  • Tema 1 Unidad 2 Matematicas

    nenissmoxTema 1 psicología y didáctica de Piaget Lecturas: “La construcción de las operaciones mediante la investigación por el alumno” “De que hablamos cuando hablamos de constructivismo” La enseñanza tradicional actual de las matemáticas nos lleva a girar en un círculo en donde no se permite que el alumno construya sus

  • Tema 1 "FOL" MERCADO LABORAL

    Tema 1 "FOL" MERCADO LABORAL

    intisarTAREA PARA FOL01. ACTIVIDAD 1 Para llegar a matricularse en un grado universitario teniendo sólo un ciclo de FP Básica desarrollamos estos diferentes itinerarios: FP grado medio Prueba de acceso para la formacion del grado superior. FP grado superior. MERCADO LABORAL ACTIVIDAD 2 El Real Decreto 1573/2011, de 4 de

  • Tema 1 Amparo Constitucional

    carolaaaaaaaaaaaACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL DEFINICIÓN: El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los derechos lesionados o amenazados de violación, siendo un

  • Educacion A Distancia Tema 1

    ItzMiguellRealiza una lectura reflexiva y elabora informe de lectura dando respuesta a las siguientes interrogantes. 1-¿A quiénes ha brindado oportunidades de estudio la educación a distancia? ¿Por qué? A personas adultas y jóvenes mayores de 18 años que por alguna razón tuvieron que abandonar sus estudios, esta forma de educación

  • Tema 1 Region Y Regionalidad

    puramentanaACTIVIDADES DE DESARROLLO Tema 1. Región y Regionalidad Opción B Responda a los siguientes cuestionamientos por escrito: 1. ¿Cuáles son los elementos centrales para George Pierre en la concepción de región? George Pierre sostiene que la definición geográfica de la región en la actualidad toma en cuenta la relatividad histórica

  • Tema 1 Lenguajes Y Automatas

    Velez_271.5 HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES LIGADAS CON LENGUAJES * Editores de estructuras: “Un editor de estructuras toma como entrada una secuencia de órdenes para construir un programa fuente. El editor de estructuras no sólo realiza las funciones de creación y modificación de textos de un editor de textos ordinario, sino que también

  • TEMA 1 NEOCLASICISMO FRANCES

    TEMA 1 NEOCLASICISMO FRANCES

    Manuel CamachoMODULO 3 TEMA 1 NEOCLASICISMO FRANCES Nace en Francia a fines del siglo XVII y principios del XVII Surge como una reacción contra los excesos del barroco; se inspira en Grecia y Roma de la Antigüedad. NEOCLASICO; nuevo y clásico; nuevo clásico. Surgimiento se debe a la simplicidad del estilo

  • Tema 1 conceptos fundamental

    Tema 1 conceptos fundamental

    Veronica Mansilla SilvaTema 1 conceptos fundamental 1. Microeconomía estudia comportamiento económica de las unidades productivas y unidades individuales como flia, empresa ,consumidor y productor. 2. Macroeconomía permite da respuesta a grandes interrogantes de la economía de un país, región, o del mundo de como los gobiernos y factor social puede afectar a

  • Tema 1 conceptos fundamental

    Tema 1 conceptos fundamental

    Veronica Mansilla SilvaTema 1 conceptos fundamental 1. Microeconomía estudia comportamiento económica de las unidades productivas y unidades individuales como flia, empresa ,consumidor y productor. 2. Macroeconomía permite da respuesta a grandes interrogantes de la economía de un país, región, o del mundo de como los gobiernos y factor social puede afectar a

  • Tema 1 Criminología General

    Tema 1 Criminología General

    Andrea ZapataTema 1 Criminología General 1-.¿Define Criminología? R= La criminología es la ciencia es la búsqueda la aplicación de conceptos científicos multidisciplinarios, métodos y teorías para el estudio del fenómeno social del crimen. 2-.¿Cuál es el objeto de estudio de la Criminología? R=es la antisocial dad, representada por conductas antisociales y

  • Tema 1. Actividad preliminar

    bumoMódulo 2. Tema 1. Actividad preliminar Un país después de un suceso tan relevante lo más claro es que la destrucción no sea tan solo en las construcciones sino también en el aspecto político por toda la caída de los miembros del sistema, también los ciudadanos están destrozados psicológicamente en

  • PREGUNTAS TEMA 1 OUTSOURCING

    PREGUNTAS TEMA 1 OUTSOURCING

    felipe3991PREGUNTAS TEMA 1 OUTSOURCING 1. QUE ES OUTSOURCING? RTA: También conocido como tercerización, es el proceso empresarial en el que una empresa u organización delega los recursos orientados a cumplir ciertas tareas a una sociedad externa, dedicada a la prestación de diferentes servicios especializados, por medio de un contrato. 1.

  • TEMA 1 PRINCIPIOS PROCESALES

    TEMA 1 PRINCIPIOS PROCESALES

    xAVierr2PROCESAL CIVIL TEMA 1 PRINCIPIOS PROCESALES Siendo los lineamientos dentro de los litigios siendo establecidos en la norma en el código adjetivo, pudiendo tener nulidad y o respuesta de estese a los datos del proceso .dentro los que participan en el proceso Existen tres tipos de principios básicos y luego

  • Bloque II Tema 1 A. GENERICO

    carangasSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ESTATAL Formación Ciudadana y Cultura de la Legalidad en Sonora ESCUELA: SEC. TEC. # 76 GRUPOS: H, I PERIODO: DEL 15 DE OCT. AL 02 DE NOV. N° Y TÍTULO DEL BLOQUE Bloque II. Los

  • Tema 1 BASES METODOLÓGICAS.

    Tema 1 BASES METODOLÓGICAS.

    Otilia Rodriguez HernandezBases Metodológicas. TEMA 1: LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. Modelo general de investigación. La investigación científica que se desarrolla en el marco de las ciencias Sociales y el Comportamiento se caracteriza por el uso del método científico, cuyo resultado es la obtención de un conocimiento objetivo y universal. La aplicación

  • Tema 1 Funciones y Variables

    keboTema 1 Funciones y Variables Una función como por ejemplo y= f (x), expresa una relación entre dos variables ( x, y ) de tal modo que por cada valor de “X” existe solo un valor de “y” Si es función para x= 4 , y=2 No es función para

  • TEMA 1: FAMILIA Y MATRIMONIO

    TEMA 1: FAMILIA Y MATRIMONIO

    saray97TEMA 1: FAMILIA Y MATRIMONIO 1. LA FAMILIA 1.1 Introducción Se entiende por familia a un grupo de personas organizado con trascendencia humana y social, que se encuentran unidos por vínculos que pueden estar determinados por el afecto, la sangre o la ley. La familia es una institución natural que

  • Tema°1 REVISIÓN GRAMATICAL

    Tema°1 REVISIÓN GRAMATICAL

    Nataly InnovacionesTema°1 REVISIÓN GRAMATICAL Generalidades.- Lenguaje es el instrumento más importante que ha permitido el progreso y desarrollo de la humanidad, sin el cual el ser humano no puede progresar, ni hubiera comunicación. Hablar del Lenguaje es hablar de comunicación, comunicación no es más que la acción de comunicarse, y comunicarse

  • Derecho Romano II Tema 1 Y 2

    rosanaandreinaDERECHO ROMANO II Tema 1: el ejercicio de los derechos I El ejercicio de los derechos: 1. El derecho en su acepción objetiva: sinónimos de normas agendi como ese conjunto de normas que regulan la convivencia social y se traducen en un ordenamiento jurídico. 2. El derecho en su acepción

  • Tema 1 y 2 de derecho romano

    Tema 1 y 2 de derecho romano

    raymar06Derecho Romano Programa del primer semestre: Unidad I; Nociones del derecho romano y sus etapas históricas Tema 1 Derecho Romano * Definición: Entendido como el origen del derecho actual, el derecho romano es uno de los más importantes cuerpos de la legislación de la humanidad y sin duda alguna, el

  • TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

    TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA?

    anna.ladronADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ÉTICA FUNDAMENTAL MEMORÁNDUM TEMA 1: ¿QUÉ ES LA ÉTICA? 1. Nociones preliminares. La ética o filosofía práctica es la ciencia del comportamiento humano, en tanto que humano. La ética es una disciplina filosófica. * ¿Qué es filosofía? “Un tipo de saber”, racionalmente justificado. Su validez

  • Tema 1. Del Mito a la razón

    Tema 1. Del Mito a la razón

    nadiiadelrioTEMA 1 DEL MITO A LA RAZÓN 1 El ser humano: un animal que se pregunta. Para poder ver la diferencia entre los hombres y los animales, debemos fijarnos en su comportamiento. Los animales se comportan de forma instintiva mientras que las personas, podemos actuar de manera racional. A diferencia

  • Fundamentos Marketing Tema 1

    Fundamentos Marketing Tema 1

    220719971231. Desde el punto de vista de un niño, aunque también hay adultos, en minoría, que compran este tipo de productos, surge una necesidad por tener compañía. Alguien o algo que pueda cubrir esa necesidad para satisfacer al niño. Una vez obtenida la necesidad, entra en juego el deseo de,

  • TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS.

    TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS.

    carolinajohnUNIDAD I TEMA 1: REACCIONES QUIMICAS 1. Reacción química: Es el proceso en el que una o más sustancias llamadas “reactivos” se mezclan y reaccionan, para transformarse en otras sustancias diferentes llamados “productos”. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno

  • Curso Basico Maestros Tema 1

    nacho83PRODUCTOS 5 Y 6 ELABORACIÓN DE UNA FICHA QUE EXPRESE QUE RETOS IMPLICA LA RIEB EN CUANTO A PLANEACIÓN, ESTRATEGIAS DIDACTICAS, TRABAJO COLEGIADO Y EVALUACIÓN El objetivo principal de la RIEB es mejorar la calidad educativa y responder a las demandas del nuevo milenio. Según la RIEB la planeación deberá

  • Tema 1 Direccion Estrategica

    ac.robleno1. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS  Concepto de estrategia El concepto de estrategia surge en los años 60.  Definición. La estrategia es la forma de vincular la empresa con su entorno. Si bien el entorno influye en la empresa condicionando sus decisiones, ésta también forma parte del entorno de otros

  • TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES.

    TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES.

    fani300993TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES 1. Conceptos de Salud CONCEPTO DE SALUD (Health) * Concepto de Salud como una construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multi-determinado, que ha variado a lo largo del tiempo y que, a la vez, varía y adquiere diferentes connotaciones y significados según distintos contextos

  • TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

    TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

    angela1202TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO 1. ¿A qué llamamos filosofía? La filosofía reflexiona acerca de consecuencias que plantean otros saberes, como por ejemplo, el origen del mundo en la física, en la literatura… Todas ellas ofrecen definiciones de temas y métodos que utilizan. Pero en todas hay un acuerdo. Los

  • Tema 1 Direccion Estrategica

    jmcortesTEMA 1 LA NATURALEZA DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1. LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS El entorno cada vez es más cambiante, complejo y hostil. Hay una necesidad permanente de adaptación de la empresa a los cambios de su entorno. La solución a esta necesidad es el proceso de dirección estratégica. EL CONCEPTO

  • Tema 1 Derecho mercantil UMA

    Tema 1 Derecho mercantil UMA

    jessicapaulyDERECHO CIVIL. El Derecho es un instrumento que sirve para regular las relaciones sociales. Está formado por reglas jurídicas para distinguirlas de otras normas, reglas que también se aplican e incluyen en la sociedad. Ejemplo: normas de carácter moral, de educación. La norma jurídica se puede aplicar a normas escritas

  • TEMA 1: HISTORIA DE LAS RRII

    TEMA 1: HISTORIA DE LAS RRII

    Miriam Sanchez PerezTEMA 1: HISTORIA DE LAS RRII El tiempo histórico esta formado por la continuidad y el cambio, en grados distintos. Generalmente cuando los historiadores hacen un programa, para establecer el tema lo fraccionan de forma artificiosa, con el fin de dar importancia a unos determinaos hechos históricos frente a otros.

  • TEMA 1. EL PLAN DE MARKETING

    TEMA 1. EL PLAN DE MARKETING

    rosa serrano garcía de dionisioTEMA 1. EL PLAN DE MARKETING 1. INTRODUCCIÓN. Para la empresa la planificación constituye un factor clave para minimizar riesgos y maximizar resultados. Las empresas se organizan y se planifican para plantear objetivos y estrategias con el fin de alcanzarlos. La importancia del Plan de Marketing es vital en toda

  • AUTOEVALUACION TEMA 1, APA 1

    chonitaisaAUTO EVALUACION DEL TEMA 1: PERCEPCION 1. ¿Qué es la percepción y en qué se diferencia de la apercepción tendenciosa? La percepción es el desarrollo dentro de un ambiente social y únicamente puede ser entendido dentro de la estructura del medio que lo rodea. Las personas somos más que receptores

  • Tema 1: El derecho Mercantil

    Tema 1: El derecho Mercantil

    Alexandro Luque FernandezTema 1: El derecho Mercantil Concepto Nuestro ordenamiento jurídico se divide entre derecho público y derecho privado. El derecho público regula las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos. El derecho privado es aquel que regula las relaciones entre particulares. Dentro de este se distingue entre el derecho privado

  • PENAL TEMA 1 LA CULPABILIDAD

    PENAL TEMA 1 LA CULPABILIDAD

    pukysDerecho Penal II Prof. Miguel Useche IV Semestre Sección C PENAL TEMA 1 LA CULPABILIDAD LA CULPABILIDAD Es un elemento del delito que comprende, el conjunto de presupuestos, que fundamentan la reprochabilidad personal de la conducta antijurídica Elementos del delito Acción Tipicidad Antijuricidad Culpabilidad (imputabilidad) LA IMPUTABILIDAD Es un supuesto

  • TEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO

    TEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO

    MarivargTEMA 1. EL DERECHO DE SEGURO. CONCEPTO DE DERECHO DE SEGURO: recopilación de leyes, norma y disposiciones que regulan la materia. SEGURO MERCANTIL: se rige por el Contrato de Seguro o Póliza, está ubicada en la categoría de aleatorio, ya que dependerá de un alea. CONTRATO O POLIZA DE SEGURO: