Tema 1
Documentos 951 - 1.000 de 1.436 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tema 1. Formas De Dominio En El Mexico Prehispánico: La Organización Política De Los Aztecas O Mexicas
SiuraLopezActividad preliminar 1.¿que culturas se desarrollaron en mesoamerica? La mexica la maya teotihuacana zapoteca mixteca olmeca y la tarasca. Fue una de los primera culturas y se establecieron en el sureste 2. ¿que sitios arqueológicos conoce en especial los dejados por los mexicas? he oido hablar de el vallesito el
-
TEMA 1 CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: DE LA ANTIGÜEDAD A 1900.
oserna3TEMA 1 CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS: DE LA ANTIGÜEDAD A 1900. LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS COMO PRÁCTICA SOCIOCULTURAL. – Generalmente, cuando hablamos de desarrollo tecnológico pensamos en un tipo de conocimiento práctico capaz de generar utensilios y modificar la relación con el ambiente; sin embargo, también conviene tener en
-
Tema 1 La Nueva Situacion Mundial, Los Organismos Internacionales Y La Reconceptualizacion De La Educacion
chinaninaTEMA 1: La nueva situación mundial, los organismos internacionales y la re conceptualización de la educación. “CONOCER PARA TRANSFORMAR EL PROBLEMA DEL FUTURO” ¿Cuál es el concepto de historia, devenir histórico y la política en la historia misma? Donde la política en la sociedad reemplaza a la historia, por lo
-
Historia de Las Ideas Políticas - Apuntes, temas 1 - 4Historia de las Ideas Políticas - Apuntes - tema 1
LUISSURENVIOSHistoria de Las Ideas Políticas - Apuntes, temas 1 - 4Historia de las Ideas Políticas - Apuntes - tema 1 4 la polis tal y como era. Platón trató de establecer un sistema diferente, mientras que Aristóteles se muestra como un nostálgico que proporciona fórmulas para reformar un sistema que
-
Tema 1: La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida de los jóvenes.
FER899Tema 1: La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida de los jóvenes. Un mensaje de texto llega y mi teléfono celular vibra. Alguien hace una entrada en el muro de Facebook, también alguien ha actualizado su estado en WhatsApp y mi Youtuber favorito
-
Tema 1 Identificar los aspectos fundamentales que distinguen a una organización: sus valores y su cultura.
mimi79Tema 1. Antecedentes, valores y cultura Objetivos del tema Al finalizar el tema, serás capaz de: Reconocer a las empresas actuales y la relevancia de su labor. Definir el nuevo rol del líder con base en las necesidades actuales. Identificar los aspectos fundamentales que distinguen a una organización: sus valores
-
Cuales son las Entrevistas para la actividad 1 del tema 1 de fol del ciclo formativo gestión administrativa
Elena_77Entrevistas para la actividad 1 del tema 1 de fol del ciclo formativo gestión administrativa Entrevista 1.- Nombre del entrevistado: Laura Martínez López Datos de contacto: Teléfono 660 59 12 12 1. ¿Dónde trabajas? DISTAMENT S.L. 2. ¿A qué se dedica la empresa? EQUIPAMIENTO DE OFICINA 3. ¿Cuál es la
-
Cuestionario tema 1: El papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas
Esmeralda EncisoCuestionario tema 1: El papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas Enciso Valle Esmeralda Gpe. Problema 1 Señale si las siguientes descripciones se refieren a la contabilidad administrativa (CA) o a la contabilidad financiera (CF): a) Sus principales usuarios están en varios niveles de la
-
TEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA LECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIÁGNOSTICO
jasiryTEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA LECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIÁGNOSTICO El estudio del presente requiere necesariamente de un método de observación, de un estudio y análisis de la realidad, en donde lleva implícito la reflexión de nuestro pasado, es también necesario que
-
TEMA 1. PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA ACTIVIDAD 6
andybar2716UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO GRO SUBCENTRO OMETEPEC GRO ASIGNATURA: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EN PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. TEMA 1. PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE PREESCOLAR Y PRIMARIA ASESOR: MSC REYES PRISCO CASTILLO ALUMNA: ARIANNA OLMEDO GALLARDO ACTIVIDAD 6 La articulación de la educación
-
Tema 1 ¿Qué razones movieron al rey de Egipto para cambiar su política y mostrarse duro con los Israelitas?
Enaiira1.- Descripción del acontecimiento. 1.1. Un pueblo de esclavos Los israelitas, es decir, los descendientes de Abrahán, vivieron muchos años en Egipto, desde los tiempos de José, uno de los doce hijos Jacob. A José lo vendieron sus hermanos a unos comerciantes y así fue a parar a Egipto. Allí
-
TEMA 1: La Nueva Situación Mundial, Los Organismos Internacionales Y La Reconceptualización De La Educación.
homero25TEMA 1: La nueva situación mundial, los organismos internacionales y la reconceptualización de la educación. LECTURA I “Conocer para transformar: el problema del futuro” Como se analiza en la lectura, Emilio Tenti, trata de hacernos conciencia sobre las actitudes que tomamos como seres humanos antes el devenir histórico, es conveniente
-
TEMA 1. LA DEFINICION COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS PROFESORES. LECTURA: PROTAGONISMO DE LO RUTINARIO COTIDIANO.
inariama123El estructuralismo mostró que una sociedad resulta ser un conjunto de elementos relacionados entre si de tal modo que cualquier cambio en uno de ellos provoca la modificación del equilibrio existente. Por otra parte, al mismo tiempo que se encuentra sometida a una dinámica de conjunto, cada elemento tiene la
-
Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.”
Marita Ibañez JulcaTema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.” Introducción al tema En la obra de Sófocles (490-406 a.C.) Edipo rey, la Esfinge impide el paso a Edipo y amenaza conmatarlea menos que pueda resolver este enigma: ¿Cuál es la criatura que camina
-
TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA CUESTIONARIO
guerrera305TEMA 1.2 DE LA ORACIÓN AL TEXTO: EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA LENGUA CUESTIONARIO 1. La necesidad de reorientar la enseñanza de la lengua. Orientada a una mejora de las capacidades de uso comprensivo de los aprendices que les permita la adquisición de normas, destrezas y
-
Tema 1. El Saber Cotidiano Y Profesional En La Enseñanza Y El Aprendizaje De La Historia En La Escuela Primaria.
ilseanaTema 1. El saber cotidiano y profesional en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en la escuela primaria. La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se
-
Tema 1. La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y reconcontrceptualizacion de la educación.
lizarogaGloria Elizabeth Robles Gálvez Profesionalización Docente y Escuela Pública. Adriana Isabel González Espinoza. Ciudad Educadora Grupo: 206. Culiacán, Sin., a febrero del 2016. Tema 1. La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y reconcontrceptualizacion de la educación. Lectura: Conocer para transformar el problema del futuro En la lectura nos dice
-
TEMA 1.- La Nueva Geopolítica Mundial, Los Organismos Internacionales Y La Reconceptualización De La Educación.
PaolambTEMA 1.- La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y la reconceptualización de la educación. LECTURA.- El camino a seguir: Educación para el nuevo mundo moral. La educación retiene como objetivo principal, la utópica aspiración de producir personas genuina mete humanas; de hecho la tarea actual por difícil que sea
-
Tema 1. La Nueva Geopolítica Mundial, Los Organismos Internacionales Y La Re Conceptualización De La Educación.
arletitaymatiasTema 1. La nueva geopolítica mundial, los organismos internacionales y la re conceptualización de la educación. Lectura 1. “Conocer para transformar: el problema del futuro” Emilio Tenti En esta lectura, Emilio Tenti explica la importancia que tiene la actitud que debe asumir el ser humano en su devenir histórico. Se
-
TEMA 1 Conocimiento Cotidiano, Conocimiento Pre-científico, Obstáculo Epistemológico Y Conocimiento Científico.
6751091844Autor: Gastón Bachelard, fragmentos del libro la formación del espíritu científico. México, siglo XXI editores, 1988 pp. 15-258. En este primer tema se intenta mostrar como el saber cotidiano va esbozado ya por la posterior construcción social del conocimiento científico el autor lo considera como un obstáculo epistemológico (una barrera
-
Tema 1 Conocimiento Cotidiano, Conocimiento Pre-Científico, Obstáculo Epistemológico Y Conocimiento Científico..
vale_riaActividad 1 1- ¿Existe relación entre el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico? si 2- • ¿En qué consiste esta relación? (sólo si su respuesta fue afirmativa). En cierto punto existe relación entre ellos es que para lograr un conocimiento científico debe haber la base de un conocimiento cotidiano. Ya
-
TEMA 1: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
anagrTEMA 2:PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DESDE LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL En la planeación se deben incluir todos las herramientas posibles para participar en una sociedad, ya sean actividades, organización u otros que estén dentro de su contexto. Todas las actividades deben estar pensadas para la situación en que se ubican los
-
Conceptos básicos de psicología positiva. Tema 1. Introducción al estudio de la felicidad. En busca de la felicidad
amer_melProfesional Reporte Nombre: Melisa América Sánchez Abascal Matrícula: 2769887 Nombre del curso: Psicología Positiva Nombre del profesor: Sandra Cecilia Gorozpe Barbara Módulo: Módulo 1. Conceptos básicos de psicología positiva. Tema 1. Introducción al estudio de la felicidad. Actividad: Actividad 1. En busca de la felicidad. Fecha: 25 / Enero /
-
Tema 1: La Institución Como Agente Determinante En La Segregación De Los Sujetos Con Necesidades Educativas Especiales.
sindridTema 1: La Institución como Agente Determinante en la Segregación de los Sujetos con Necesidades Educativas Especiales. Ficha de contenido: Apple, Michael. HISTORIA CURRICULAR Y CONTROL SOCIAL. En Ideología y Currículum Al escribir ideología y currículo trataba de conseguir varias cosas, en primer lugar quería que los educadores sobre todo
-
Tema 1: La Gestión Escolar, Estrategia Colegiada Que Permite Asumir A La Escuela Como Unidad básica Del Sistema Educativo
28031991Tomando como referencia las diferentes aportaciones sobre el tema de gestión escolar me fue de suma importancia dar un aporte sobre el concepto de gestión escolar que se aporta en la década de los 90, la gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y
-
PRIMERA UNIDAD. CULTURA, CURRICULUM Y PRÁCTICA DOCENTE TEMA 1.- CONCEPTUALIZACION Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CURRICULUM
alexiskrPRIMERA UNIDAD. CULTURA, CURRICULUM Y PRÁCTICA DOCENTE TEMA 1.- CONCEPTUALIZACION Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL CURRICULUM INTRODUCCIÓN En este escrito se presenta la interpretación de los diferentes conceptos sobre el curriculum, su origen y los elementos que lo constituyen. El definir curriculum es una tarea sumamente complicada pues su conceptualización estará
-
TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista.
yovanka190TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: LA FUNCION DEL EDUCADOR En esta lectura se presenta un análisis de los problemas teóricos de la pedagogía institucional. Y como marco teórico el intento de coordinación y de articulación de los aportes
-
UNIDAD II TEMA 1. Esquema corporal, control respiratorio y ritmo Lectura: ORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL L. Pico. Vayer. P
mimish29UNIDAD II TEMA 1. Esquema corporal, control respiratorio y ritmo Lectura: ORGANIZACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL L. Pico. Vayer. P Ochoa Sauceda María Noemí 606 preescolar La lectura nos habla de la importancia que tiene que el hombre conozca su cuerpo y como se expresa para una mejor relación con el
-
La Gestión Educativa Estratégica y las dimensiones de la Gestión Escolar Tema 1: : “La dimensión pedagógica curricular”
mariellydmarjitr../Desktop/%20mem%20vertical.jpg Unidad de Posgrado y Formación Continua Maestría en Gestión Directiva y Evaluación de las Instituciones Educativas Asignatura: Ámbitos de la Gestión Unidad 1: La Gestión Educativa Estratégica y las dimensiones de la Gestión Escolar Tema 1: : “La dimensión pedagógica curricular” Tipo de trabajo: Ensayo Maestrante: Mariely Sarahí Caballero
-
Tema 1: Una Aproximación Al Hecho Literario. Lectura: Breve Introducción A La Problemática De La Literatura Infantil - Juvenil.
TANY2630Tema 1: Una aproximación al hecho literario. Lectura: Breve introducción a la problemática de la literatura infantil – juvenil. 1) ¿Favorece en el niño su expresión creadora? A la mayoría de los nuños les llamo la atención ya que se busco un cuento llamativo. 2) ¿Satisface sus necesidades e intereses
-
TEMA 1. LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANIA NACIONAL: LA CONSTITUCION DE 1917 Y SU CONTENIDO SOCIAL.
JmbiLa sucesión presidencial La sucesión presidencial en 1910 es un libro escrito por Francisco I. Madero en el año de 1908 y publicado en el mismo, texto que critica al presidente de México, Porfirio Díaz, después de un periodo presidencial de 34 años denominado como el Porfiriato, demandando elecciones justas
-
TEMA 1. LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA Y LA SOBERANIA NACIONAL: LA CONSTITUCION DE 1917 Y SU CONTENIDO SOCIAL.
sandovallunaLa sucesión presidencial La sucesión presidencial en 1910 es un libro escrito por Francisco I. Madero en el año de 1908 y publicado en el mismo, texto que critica al presidente de México, Porfirio Díaz, después de un periodo presidencial de 34 años denominado como el Porfiriato, demandando elecciones justas y transparentes, a su vez convertir a México en
-
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: TEMA 1. CONCEPTO DE DESARROLLO SEGÚN LAS TEORÍAS MÁS IMPORTANTES DEL DESARROLLO CLÁSICAS Y ACTUALES.
lidiagarciaTEMA 1: CONCEPTO DE DESARROLLO SEGÚN LAS TEORÍAS MÁS IMPORTANTES DEL DESARROLLO CLÁSICAS Y ACTUALES 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ( Tª DEL CICLO VITAL) La psicología evolutiva describe el cambio de las personas a lo largo de todo el ciclo vital, explica el porqué de ese cambio y lo
-
TEMA 1 LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA ÉPOCA PREVIA A LA INDUSTRIALIZACIÓN. APRENDICES Y MAESTROS EN LOS TALLERES DE ARTES Y OFICIOS.
AllisonScarletEn los siglos XVI y XVII Es interesante señalar que se observan cambios importantes en la actitud de la familia para con el niño en la medida en que modifica sus relaciones. A finales del siglo XV, que el historiador inglés Furnival hablaba de falta de sentimientos de los ingleses,
-
EVALUACION DE LA UNIDAD I TEMA 1. PERSPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA- COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. LECTURA. EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD.
sabrositoEVALUACION DE LA UNIDAD I TEMA 1. PERSPECTIVA ANTROPOLOGICA DE LA RELACION ESCUELA- COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. LECTURA. EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD. En este tema 1 de la primera unidad reforcé mis conocimientos sobre el concepto de comunidad ya que me di cuenta que existen más conceptos de los
-
Tema 1 TEMA 1. Indique Los Efectos De La Guerra En Personaje Principal Describiendo Las Situaciones, Escenas O Comportamientos Vistos En La Película
mariajosej23Los efectos de la guerra en el personaje principal, inicialmente se relaciona con ella porque su padre es militar y su trágica muerte en una dura guerra, le ocasiona miedo a ella pero de una u otra manera sentía admiración, su madre al ver esa situación de perdida busca sobreprotegerlo
-
Tema 1. (Modulo 2) Surgimiento De Jalisco Y La Conformación Político-ciudadana Jalisciense Y La Soberanía Nacional Y Regional (primera Mitad Del Siglo XIX)
JuditMacias24Tema 1. (Modulo 2) Surgimiento de Jalisco y la conformación político-ciudadana jalisciense y la soberanía nacional y regional (primera mitad del siglo XIX) Actividad preliminar · ¿Qué se festeja el 16 de septiembre? R: Se celebra el día en que México comienza la lucha por independencia en 1810 · ¿Cómo
-
COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN ESTÉTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA UNIDAD I LA PRÁCTICA DOCENTE EN MEDIO DE LOS MEDIOS Tema 1.- Dos Dimensiones De La Comunicación
ladronsuelaCOMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN ESTÉTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA UNIDAD I LA PRÁCTICA DOCENTE EN MEDIO DE LOS MEDIOS Tema 1.- Dos Dimensiones de la comunicación (Del latín "communicare": poner en común). Relación entre emisores y receptores a través de un código común y en relación a un objeto. La
-
TEMA 1: LA EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL CURRICULUM LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO URBANO
apodacagarciaLa lectura recoge el diseño de un proyecto IRES “vivir en la ciudad”, con apartados dedicados a las problemáticas del “qué enseñar”, “cómo enseñar” y la evaluación así como a reflexiones y conclusiones acerca de la experimentación curricular de dicha unidad. Se resaltan los supuestos teóricos y las características del
-
Incluye en tu trabajo una portada, un índice, además, del tema 1.1 menciona el elemento y sus características principales, incluye al menos una imagen de cada elemento;
Adrian PaPuxDUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDAD No. 1 RESUMEN (Sistema Computacional y Sistema Operativo) Descripción: Elabora un resumen del tema 1.1 Elementos fundamentales y 1.2 Sistema Operativo, del libro de texto Tecnología de la Información y de la Comunicación
-
DESARROLLO DE LAS TEMÁTICAS DE LA UNIDAD I. TEMA 1. PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA DE LA RELACIÓN ESCUELA -COMUNIDAD Y CULTURA LOCAL. *RESUMEN: "EL CONCEPTO DE LA COMUNIDAD".
JenramsNos habla de un concepto más restringido de la comunidad que se refiere a la convivencia próxima y duradera de determinado número de individuos en constante interacción y mutua comprensión. El análisis de la comunidad para el desarrollo se ha considerado núcleos locales de población rural que viven etapas retrasadas
-
Según el caso del tema 1.1 “La importancia del Vendedor“¿cuáles son los resultados adicionales que debe lograr el vendedor además de la venta?. Razone su respuesta?.
WELIZABETH2014Actividades 1. Según el caso del tema 1.1 “La importancia del Vendedor“¿cuáles son los resultados adicionales que debe lograr el vendedor además de la venta?. Razone su respuesta?. Debemos lograr no solo que el cliente se lleve un artículo o adquiera uno de los servicios que ofrecemos, también debe lograr
-
TEMA 1: COMIENZOS DE LA RETÓRICA EN GRECIA. ORÍGENES Y PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA CONCIENCIA DE UNA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS: LOS POEMAS HOMÉRICOS, DRAMA ÁTICO Y LA HISTORIOGRAFÍA..
AlvarobalermaTEMA 1: COMIENZOS DE LA RETÓRICA EN GRECIA. ORÍGENES Y PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA CONCIENCIA DE UNA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS DISCURSOS: LOS POEMAS HOMÉRICOS, DRAMA ÁTICO Y LA HISTORIOGRAFÍA. Para los griegos la retórica fue mucho más que una crítica literaria o un nuevo arte de hablar, si
-
Unidad III. Propuestas Para El Tratamiento Y Construcción De Valores En La Escuela. Sesión 8. Tema 1. La Intervención Pedagógica Del Profesor Para El Tratamiento Y Construcción De Valores En El Aula.
ilseanaUniversidad Pedagógica Nacional Unidad 303 Subsede: Chicontepec Licenciatura en educación Plan 1994 Materia: La formación de valores en la escuela primaria. Unidad III. Propuestas para el tratamiento y construcción de valores en la escuela. Sesión 8. Tema 1. La intervención pedagógica del profesor para el tratamiento y construcción de valores
-
TEMA 1. En los cap. 16 y 17 hay una expresión de trabajadores “hemos vencido al robot”. Explique en que fundamentan para decirlo y si no tiene razón ¿Cómo les explicaría usted donde está el error conceptual?
kerlynaPREGUNTAS ADICIONALES CAP. 12 AL 24. TEMA 1. En los cap. 16 y 17 hay una expresión de trabajadores “hemos vencido al robot”. Explique en que fundamentan para decirlo y si no tiene razón ¿Cómo les explicaría usted donde está el error conceptual? Se fundamentan en decir que admiten que
-
UNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operaria O Constructivista
osiris_619tolucaUNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operaria o constructivista INSTRUMENTACION DIDACTICA CONCEPTOS GENERALES La concepción de aprendizaje es la que condiciona a la instrumentación didáctica, pues en la práctica docente
-
TEMA 1. Pensamiento Político De Los Aborígenes Americanos Antes Del Contacto Con Los Europeos. Desde: Pensamiento Político; Hasta: Líderes Aborígenes más Destacados: Guicaipuro Y Tamanaco (Venezuela), Túpac Amaru Y Atahualpa (Perú), Cuitláhuac
barbaraanaT IMPORTANTE: 1. Las y los docentes deben cumplir con la estrategia metodológica bajo la cual está diseñado el Curso: A. momento orientador (orientación nuevos contenidos, ejemplos, asignación de tareas, evaluación formativa), B. AIN (a cargo del estudiante: estudio independiente, realización de tareas) C. momento de consolidación (revisión tareas, aclaración
-
LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS:
percianaLECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES BIBLIOGRAFIA: Geovana Sastre y Montserrat Moreno. “Primera serie de ejercicios: descripción verbal
-
TEMA 1. DIFICULTADES ENFRENTADAS EN EL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 2. LOS SUJETOS IMPLICADOS EN LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 4. VALORACION DE LAS DIFICULTADES Y DETERMINACION DE SU SIGNIFICACION. LECTURA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y CAMBIO E
lidiia734TEMA 1. DIFICULTADES ENFRENTADAS EN EL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 2. LOS SUJETOS IMPLICADOS EN LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO COTIDIANO. TEMA 4. VALORACION DE LAS DIFICULTADES Y DETERMINACION DE SU SIGNIFICACION. LECTURA: PROFESIONALIZACION DOCENTE Y CAMBIO EDUCATIVO. Si cualquier tipo de conocimiento mantiene relaciones con el contexto en el que se
-
Tema 1: La Relación Entre El Proyecto Seleccionado, La Formación Y El Proceso De Innovación. Análisis De Las Implicaciones De La Selección De Un Determinado Proyecto De Innovación. Lectura: Aprender, Probarse, Comprender Y Las Metas Transformadoras.
aanilemFerry resalta la importancia de los avances que ha realizado la investigación-acción en la relación entre la práctica y los saberes. Analiza cuatros enfoques de la formación de los enseñantes que de una o de otra manera han contribuido a esclarecer la importancia que ha existido a lo largo de