Acontecimientos Sociales
En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.
Documentos 64.501 - 64.575 de 290.736
-
DERECHO CIVIL
tuchamakitahahhherecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela. Se
-
Derecho Civil
curmi3) Diferencias, Ventajas, limitaciones del deudor y acreedor? a) DEUDOR o SUJETO PASIVO: El deudor es la persona obligada a cumplir con la prestación (dar, hacer o no hacer). Es la persona que realiza o ejecuta la prestación. Es el titular de la deuda. Sobre quien pesa el deber de
-
Derecho Civil
gojan357Antecedentes históricos: Se trata de una institución muy antigua, cuya existencia se remota a las culturas y civilizaciones antiguas. Permanente a través de la historia. Es importante diferenciar al Notario de hoy con aquellos funcionarios o personajes, redactores de documentos de la antigüedad. Previo a un recorrido
-
Derecho Civil
szeretlekDerechos humanos Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos.La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII: la Revolución inglesa, la
-
Derecho Civil
JRFERSANDerecho Civil José Ramón Fernando Santana López Derecho Civil: Se denomina bajo el concepto de derecho civil a un grupo de normas de tipo jurídicas del derecho que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto
-
DERECHO CIVIL
TRABAJO ACADÉMICO 1. Teniendo en consideración que: De acuerdo a lo observado en la unidad I, entendemos que los elementos principales del acto jurídico deben estar presentes; que sucede cuando existe coacción en el acto jurídico. (5 puntos). Quien expresa que Coacción, es la fuerza o violencia que se hace
-
Derecho Civil
Rodfocz019ucem1. Parentesco: Es el vínculo jurídico y en algunos casos consanguíneo que une a los miembros de una familia y que determina sus derechos y obligaciones con relación a la misma. 2. Defina el parentesco consanguíneo: Las personas que descienden de un mismo progenitor 3. ¿Cuándo se contrae el parentesco
-
Derecho Civil
rodrigomunoz6.1 Formas de estado y de gobierno. Con “forma de Estado” nos referimos a la distribución espacial de la actividad estatal. Se utiliza esta expresión para designar el grado de descentralización (ej. Estado federal, unitario). Cuando hablamos de forma de gobierno, hablamos de qué modo se establecerá el conjunto de
-
DERECHO CIVIL
nasagacaDerecho Civil LECCION I Los Derechos Reales en nuestro Código Civil Art. 1.953. "TODO derecho real SOLO puede ser creado por la Ley. Los contratos y disposiciones de última voluntad que tuviesen por fin constituir otros derechos reales o modificar los que éste Código reconoce, valdrán como actos jurídicos constitutivos
-
Derecho Civil
anakacanaConcepto doctrinario de suspensión de garantías Dr. Ignacio Burgoa La Suspensión de Garantías Individuales es un fenómeno jurídico constitucional que tiene lugar como antecedente necesario para que la actividad gubernativa de emergencia pueda validamente desarrollarse. Sin que previamente se decrete la suspensión mencionada por los medios y autoridades a que
-
DERECHO CIVIL
Erickjenner02UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Facultad de Derecho y Ciencia Política TRABAJO ENCARGADO CURSO: DERECHO CIVIL II ALUMNO: HUMBERTO CARLOS DAVILA TRUJILLO TINGO MARIA, PERU 2012 AUTOEVALUACION Nº 01 1. ¿Qué es el acto jurídico? El Acto Jurídico es considerado como la manifestación de la voluntad humana susceptible de
-
Derecho Civil
dj_ferchoCODIGO CIVIL Libro Primero De Las Personas Título I…De las personas individuales Capítulo I: Del comienzo y fin de la personalidad Capitulo II: De la capacidad Capitulo III: De los derechos de la personalidad Capitulo IV: Del domicilio Capítulo V: De la Ausencia Título II…De Las Personas colectivas Capítulo I:
-
Derecho Civil
danivr1587CONTRATO DE TRANSPORTE CONCEPTO: El contrato por el cual una persona se obliga a transportar, bajo su inmediata dirección o la de sus dependientes, a personas llamada pasajero o cargador utiliza el transporte para si mismo o para trasladar bienes, a cambio del pago de una cantidad cierta y en
-
DERECHO CIVIL
LUCMORDOCTRINA CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS De las dos personas jurídicas reguladas en la legislación civil, la fundación es aquélla que ha sufrido mayores transformaciones Frente a la laxa y escueta definición del Titulo III Fundacion art. 99 al 110 del Código Civil de 1936 que la concebía como un patrimonio afectado
-
Derecho Civil
Greyza20Desarrollo En el Art. 526 del Código Civil, encontramos la disposición legal de los bienes el cual reza que: “Los bienes son inmuebles por su naturaleza, por su destinación o por el objeto a que se refieren.” Y menciona la siguiente clasificación: Por su naturaleza Esencial; se clasifican: 1.
-
DERECHO CIVIL
pamocadaPORTADA INDICE I. DERECHO CIVIL A. Nociones y Origen del Derecho Civil 1. La Noción General del Derecho 2. Conflicto del Derecho Civil 3. El Derecho Civil y sus relaciones con otras Ramas del Derecho 4. Antecedentes históricos del Derecho Civil 5. Importancia del Derecho Civil 6. Ubicación Normativa del
-
Derecho Civil
jade3405La Patria Potestad son los deberes y derechos en relación con los hijos. A efectos prácticos, sería la capacidad de decidir sobre ellos y representarlos a ellos y a sus bienes Mientras que los hijos son menores de edad, los padres están obligados a darles diariamente protección, alimento, formación, en
-
Derecho Civil
ernando22Derecho civil¬: conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulas las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas entre personas privadas o públicas, ya sean físicas o jurídicas. Derecho de familia: conjunto de normas e instituciones que regulas las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que la
-
Derecho Civil
mvga25Resumen En la actualidad estamos empezando a notar, en la vida cotidiana, el impacto de Internet, aunque es a partir de ahora cuando los efectos de la Red impregnarán todos los ámbitos de la sociedad. La paradoja es que estamos en una sociedad más conectada que nunca y, sin embargo,
-
Derecho Civil
fioreguzvelDERECHO CIVIL DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia
-
Derecho Civil
nanis1800Patrimonio Es un conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona apreciable en dinero. Elementos del patrimonio, I. activo II. Pasivo. Activo- se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en derecho. Pasivo- se integra por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valoraciones pecuniarias.
-
Derecho Civil
MonsmedelEXPEDIENTE: 870/2012 XXXXXXXXXXXXXXXXXX VS XXXXXXXXXXXXXXXXXX JUICIO ORDINARIO CIVIL OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITURA C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA CON RESIDENCIA EN NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx , en mi carácter de apoderada Legal de XXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, personalidad que tengo debidamente acreditada y reconocida en los autos
-
DERECHO CIVIL
FERNANDALM2795LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN Las acciones que se realizan amparadas por una causa de justificación se adecuan a las previsiones legales tanto del tipo que prevé el delito cometido al amparo de una causa justificante, como a los requisitos que prevén el fundamento de dichas causas. Las causas de justificación
-
Derecho Civil
Ermac24Consulte el Código Civil para el estado de Jalisco o la bibliografía recomendada, y conteste en forma breve las siguientes preguntas. 1- ¿Qué es la filiación? 2- ¿Cuál es la diferencia entre los conceptos filiación y paternidad/maternidad? 3- ¿Cuál es la relación entre la filiación jurídica y la filiación biológica?
-
Derecho Civil
ulmarcDerecho Civil Obligaciones Derecho civil obligaciones. Concepto: Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, está facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una
-
Derecho Civil
hardthatphoenixDerecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entrepersonas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperiumo autotutela. Persona física es
-
Derecho Civil
DorkapTEORÍA DE LA LEY. Concepto. Art. 1º CC "La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la constitución, manda, prohibe o permite". Este concepto no sólo es aplicable al CC, cuerpo legal que lo contiene, sino que él alcanza toda clase de
-
Derecho Civil
laurasmsmDERECHO CIVIL es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones ordinarias que se presentan entre las personas tanto físicas y jurídicas. principios y normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de la vida de las personas considerando que la persona es todo sujeto
-
Derecho Civil
zayirContenido[editar] Página de la primera edición del Código Civil Francés de 1804. El Derecho civil habitualmente comprende: El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las
-
Derecho Civil
leeroArtículo 123. El matrimonio es la unión legítima de un hombre y una mujer para procurar su ayuda mutua, guardarse fidelidad, perpetuar la especie y crear entre ellos una comunidad de vida permanente. 2.2.1 “Promiscuidad Primitiva.- Según la hipótesis mas fundadas de los sociólogos, en las comunidades primitivas existió en
-
Derecho Civil
iliraulEn nuestro país se utiliza la palabra juicio, con mayor frecuencia como "la reunión ordenada y legal de todos los trámites de un proceso". Procedimiento: significa solo la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa de este, pero no comprende las relaciones jurídicas que se establecen
-
DERECHO CIVIL
migueljmss12000RESUMEN.- La base del acto jurídico se basa en la manifestación de la voluntad del sujeto, en cuanto se deriva de un cambio en las relaciones jurídicas preexistentes. Para que un acto jurídico exista como tal, es decir que la expresión de la voluntad de quien lo realiza se encuentre
-
Derecho Civil
AlbertoCjd19.5 Diferentes especies de albacea Por el origen de su nombramiento: 1. Testamentarios. 2. Legítimos. 3. Convencionales. Por la forma del ejercicio del cargo: 1. Solidarios o mancomunados Por la extensión de sus facultades: 1. Universales o particulares. 19.6 Renuncia y excusa Denominó renuncia a la declaración unilateral de voluntad
-
Derecho Civil
Ant8Ortega3) En el Módulo 3 vimos el pensamiento de Nietzsche dentro de una perspectiva de decadencia de nuestra época.Este filósofo, en "Más allá del bien y del mal" expresa: “El hombre noble, posee el sentimiento íntimo de que en su derecho está el determinar el valor sin necesidad de ser
-
Derecho Civil
Nicól WelchAPUNTES DERECHO CIVIL El Derecho Civil Todas las leyes ya estudiadas, conforman lo que se llama el ordenamiento jurídico de nuestro país, el que para efectos didácticos lo ordenaremos a nivel nacional en Conjunto de Normas de Derecho Público y Conjunto de Normas de Derecho Privado.- Dentro de las Normas
-
Derecho Civil (Capacidad De Goce Y Ejercicio)
DidiershÍndice. Pag. I. Introducción………………………………………....................................................................... II. Panorama general……………………………………………………………………………………………….. III. Capacidad de goce……………………………….…………..…………..…………..…………..………….. 1. Graduación de la capacidad de goce……………..…………..…………..…………..……………. a) Concebido……………………………………..…………..…………..…………..…………..………………. b) Menor de edad……………………………..…………..…………..…………..…………..…………..…… c) Mayor de edad privado desus facultades mentales…………………………………………… d) El extranjero…………………………………..…………..…………..…………..…………..…………..…. e) Capacidad de heredar…………………….…………..…………..…………..…………..……………… IV. La capacidad de goce y la personalidad jurídica………..…………..…………..…………..…… V. Capacidad
-
Derecho Civil (personas Y Familia)
MichelDomCapítulo I. Nociones Generales del Derecho Civil. 1. Antecedentes Históricos del Derecho Civil. Los antecedentes del Derecho Civil, son el Derecho Romano (753 a.C. a la actualidad). La expresión Derecho Civil proviene de las palabras latinas “Ius Civile”. El Ius era la palabra con la que los Romanos designaban al
-
Derecho civil - Ensayo
andrea naranjo bernalhttp://paginas.seccionamarilla.com.mx/img/upload/cut-universidad-de-tijuana-logo.jpg Alumna: Naranjo Bernal Andrea Materia: Derecho Civil I Profesora: Lic. Gabriela Trabajo: Ensayo Cuatrimestre: III Fecha: 04 de Agosto de 2015 DERECHO CIVIL El derecho es el conjunto de normas bilaterales, externas, heterónomas y coercibles que tiene como objeto regular la conducta del hombre dentro de la sociedad. Existen
-
Derecho Civil 1
LaloUNIDAD 3 Actividad 1 1. Establezca las semejanzas y principales diferencias en la terminología de persona y personalidad jurídica, además de las capacidades de cada una; así mismo señale las características en la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. Referencia: GALINDO GARFÍAS, Ignacio. Derecho Civil. Porrúa México, 2005,
-
Derecho Civil 1
guadalupeggEl motivo por el cual se ha realizado esta in investigación y también se ha estudiado es para tener un mayor cono cimento acerca de lo que trato esta materia ya que también esta investigación ara que se comprendan mejor estos temas que tratan de la historia del derecho civil,
-
Derecho Civil 1
lacaconaDERECHO CIVIL I 1) Que es una persona y cuanto tipo de personas existen. Es un ser que vive y se desarrolla en sociedad, y existen dos tipos de persona que son jurídica y física. Personas jurídicas: que se refiere a asociaciones, empresas. Personas físicas: que se refiere a una
-
Derecho Civil 1
Zamaryam1 NOCION GENERAL DEL DERECHO DERECHO: CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS IMPERATRIBUTIVAS DE CONTENIDO ABSTFRACTO Y APLICACIÓN GENERAL QUE REGULAN LA CONDUCTA DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD. EL DERECHO CIVIL ES UN SISTEMA DE ENCUADRAMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS EN EL AMBITO DE LA FAMILIA Y DE LAS RELACIONES PATRIMONIALES, PARA
-
DERECHO CIVIL 1 GLOSARIO
fulo20ISAE Universidad – El futuro está en tus manos I.S.A.E Universidad Licenciatura Derecho Y Ciencias Políticas ESTUDIANTE ESTEBAN MELGAR 6-717-2419 Asignatura DERECHO CIVIL 1 Tarea #1 GLOSARIO Facilitador ATANACIO JESUS, GARCIA VARGAS Fecha De Entrega 29 DE JULIO 2021 Acto Jurídico: en este sentido, constituye una acción que se lleva
-
Derecho Civil 1 Resumen De Temas
TEANTEMA 1 Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o
-
Derecho Civil 2
georgarciaEl señor Ricardo Solís puede donar la nuda propiedad de los bienes, reservándose el usufructo. “Donar” es regalar, lisa y llanamente. En Derecho la operación consistente en regalar algo a alguien se le denomina técnicamente donación, y cabe que sea objeto de donación todo que sea transmisible: inmuebles, muebles, dinero,
-
Derecho civil 2
quetzal7________________ AUTOEVALACION TEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Según la clásica definición de Justiniano, la obligación es el vínculo jurídico que nos apremia o constriñe a pagar a otro alguna cosa. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional y los elementos
-
Derecho Civil 3
odin1Derecho civil lll. Los Contratos Civiles. -Concepto del Contrato: Fundamentación (c.c.d.f.) y Autor. -Elementos de existencia y requerimientos de validez -Formato o modelo del contrato. 1) Promesa de Contrato: Art. 2243: Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un contrato futuro. Art. 2244: La promesa de contratar o sea el
-
DERECHO CIVIL 4 PARENTESCO
chivas14missaExplica el concepto de Familia. Es una institución, ya que se le ha considera como el medio en el que el individuo se desarrolla física como psicológicamente en la sociedad. Confronta los siguientes conceptos de familia. Sociológico Biológico Jurídico Es la institución social formada por los miembros vinculados por los
-
Derecho civil Apuntes
Antuan Lopez GonzalezDerecho➔ teorías Monista: el derecho es indivisible Características de autonomía de un pagare (un pagare es autónomo de la causa que le dio origen para que se solicitara) Ejercitar el derecho general al consignado (hacer valer el derecho que esta escrito) Código civil: * Personas y familias * Bienes y
-
Derecho civil bienes
Palma e Coco MonteriaExamen de Bienes 1. Diga cuál de estas cosas se pueden reivindicar? 1. Una cosa singular 2. Una cuota determinada de una cosa singular. 3. Una universalidad de bienes 4. Ninguna de ella. 2. Cual son las tres condiciones esenciales que se exige en una acción reivindicatoria de conformidad con
-
DERECHO CIVIL BIENES II
Kath BravoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICA DERECHO CIVIL BIENES II DOCENTE: ABG. MARICRUZ MOLINEROS ESTUDIANTEs: * KATHERINE BRAVO * ANA CAMPUZANO * MARJORIE MENA * GABRIELA ROMERO * DAIELA OCHOA * JULIA PALADINES TUTORÍA SEMESTRE B 2016-2017 ÍNDICE DE CONTENIDO JUICIO DE
-
DERECHO CIVIL BIENES Y SUCESIONES
Jose CabalLA FORMA EN LOS TESTAMENTOS I.- De las formalidades de los testamentos.- El testamento es un acto jurídico formal en virtud de que para su validez se requiere que la voluntad del testador conste por escrito, y excepcionalmente puede manifestarse en forma verbal. En todo testamento la manifestación de voluntad
-
Derecho civil bienes.
fercho199507TRABAJO DE CIVIL BIENES ALUMNO: BRYHAN FERNANDO DIAZ RANGEL DOCTOR: JAIME FRANCO UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO DERECHO 2 AÑO NOCTURNA 1. ¿importancia de las clasificaciones de las cosas muebles e inmuebles (son die)? RTA// 1. La tradición de un inmueble se realiza mediante la inscripción de la escritura en la
-
DERECHO CIVIL BIENES. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE DOMINIO
carfescoDERECHO CIVIL BIENES PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Y PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE DOMINIO DOCENTE: DARIO JOSE CEPEDA LLINAS ESTUDIANTES: CAMILO ANDRÉS BUELVAS BENÍTEZ LUIS CARLOS BOLAÑO CARLOS FELIPE ESCOBAR QUINTERO JOSÉ PAREJO GÓMEZ KAROLL QUEJADA NIÑO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BARRANQUILLA-ATLÁNTICO Índice Introducción3
-
Derecho civil colombiano : bienes.
Gero GonzalezEL DERECHO POR PRINCIPIOS Por : GERONIMO GONZALEZ 1. DERECHOS POR PRINCIPIOS En esta primera parte nos dan a entender la separación entre las reglas y los principios. El derecho actual esta compuesto por reglas y principios , las normas legislativas son meramente reglas mientras que las normas constitucionales que
-
DERECHO CIVIL COLOMBIANO Y ROMANO
dah15151. La mujer en roma estaba excluida del ejercicio de funciones públicas, y por naturaleza patriarcal de la familia, se negaba todo poder familiar. 2. En la legislación colombiana iguala a la mujer y al varón en todos sus derecho a partir del decreto 2820 de 1974. 3. Se definía
-
DERECHO CIVIL DE FAMILIA
Isabel maria MoralesDERECHO CIVIL DE FAMILIA Supuestos prácticos del Tema 1.- EL DERECHO DE FAMILIA Supuesto 1: Mediación y Acoso La Mediación es un medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de
-
DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS
ZORAIDAROSALIATRABAJO SOBRE DERECHO CIVIL/PERSONAS Antecedentes históricos: El Derecho Civil, es un conjunto de normas que ha ido evolucionando a lo largo de la historia , que nos permite decir hoy en día que sus características antiguas han sido modificadas por la evolución histórica de las sociedades. El antecedente histórico del
-
Derecho civil el matrimonio
ditapankINDICE INTRODUCCIÓN 1. MATRIMONIO 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL MATRIMONIO 2.1 MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD 2.2 CONSENTIMIENTO 2.3 DIFERENCIA DE SEXOS 2.4 OBJETO 2.5 SOLEMNIDADES INTRODUCCION Esta semana en mi trabajo semanal realizaré un ensayo amplio hablando sobre el matrimonio en el estado de Sonora. Cuando leía las aportaciones para entender
-
DERECHO CIVIL EN VENEZUELA
vladimirsojoÍndice ASPECTO HISTÓRICO DEL DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA ANÁLISIS SOCIAL DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CÓDIGO CIVIL LEYES ESPECIALES FUENTES DEL DERECHO CIVIL EL DERECHO CIVIL VISTO DE LOS DISTINTOS MODELOS SOCIALES, POLÍTICO Y ECONÓMICO MUNDIALES 1.- ASPECTO HISTORICO DEL DERECHO CIVIL En sus
-
Derecho Civil En Venezuela
albertojacostaPRINCIPIOS BÁSICOS DEL DERECHO CIVIL EN VENEZUELA 1.- Las personas naturales y jurídicas. 2.- Los bienes muebles e inmuebles. 3.- Las sociedades en el ámbito civil. 3.1- Los contratos civiles. CODIGO CIVIL DE VENEZUELA: LIBRO PRIMERO. DE LAS PERSONAS TÍTULO I, DE LAS PERSONAS EN GENERAL Y DE LAS PERSONAS
-
Derecho Civil Ernesto Gutierrez y Gonzalez./
psickisDerecho Civil I Teoría general de las obligaciones. Texto sugerido: Derecho de las obligaciones. Autor: Ernesto Gutiérrez y González. Otros autores: Manuel Bejarano Zanches. De los deberes y las obligaciones. Deber jurídico en sentido amplio: es la necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a la que prescribe una norma
-
Derecho Civil Familia
ElaimREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Barquisimeto, Febrero 2019 Para dar inicio al tema de la adopción es importante establecer la definición de este concepto, como el acto jurídico socialmente aceptado
-
DERECHO CIVIL FAMILIA
Sofia Ramos DiazDERECHO CIVIL FAMILIA Docente: Cecilia Diaz Vargas * cecilia.diezv@gmail.com * cecilia.diaz@rosario.edu.co * Cel: 315 343 8855 NOTAS: * Primer corte: Prueba 11 marzo escrita (selección 20 preguntas cada una 0,25) 7-8 parcial 8-9 clase * Segundo corte: prueba 15% 21 abril sustentación en la primera hora y trabajo 15% 22
-
Derecho Civil General
malhyriPREPARATORIO PRIVADO I- HISTORIA DEL DERECHO ROMANO-DERECHO ROMANO-CIVIL GENERAL Y PERSONAS- DERECHO FAMILIA-SUCESIONES. DERECHO CIVIL: Conjunto de normas que buscan regular las relaciones de los particulares o del estado en relación a sus actividades personales, familiares y patrimoniales. INSTITUTOS DEL DER. CIVIL: INSTITUCION: ES UNA INTEGRACION DE DIFERENTES NORMAS. A.
-
DERECHO CIVIL I
Luz GonzálezDerecho civil: Conjunto de normas que se refieren a la persona humana como tal y que comprende los derechos de la personalidad (estado y capacidad), los derechos patrimoniales (obligaciones, contratos, sucesión hereditaria) y las relaciones, jurídico familiares (parentesco, filiación, matrimonio, patria potestad y tutela). Galindo I. 2007 p.96 El Derecho
-
Derecho Civil I (Personas) Matrimonio
Marlon Flores DiazUNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Tema: Matrimonio Materia: Derecho Civil I (Personas) Alumno: Marlon Guillermo Flores Diaz Grupo: 5E Licenciatura en Derecho Catedrático: Dra. Beatriz Magdalena Ceceñas Solís Durango, Dgo, A 15 de abril del 2021 INDICE INTRODUCCION 3 1.- CONCEPTO 4 1.1
-
DERECHO CIVIL I FINAL RESUELTO
analia3DERECHO CIVIL I FINAL RESUELTO CASO 1: Obligaciones Lucio es acreedor de Inés por una deuda dineraria. A su vez, Enrique es acreedor de Lucio y está próximo a subastar un vehículo de propiedad de Lucio para satisfacer el cobro de su acreencia. Augusto, amigo de Inés, decide abonar la
-
DERECHO CIVIL I TRABAJO INDIVIDUAL DE INVESTIGACION
LEANDROBDPLa imagen puede contener: texto UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABI” FACULTAD DE DERECHO DERECHO CIVIL I TRABAJO INDIVIDUAL DE INVESTIGACION ESTUDIANTE: • Cedeño Barzallo Ruben Isaac PROFESOR: • AB. ENRIQUE CHAVEZ CASTILLO SEMESTRE: 3er Semestre “A” SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA NIÑEZ, MUJER, FAMILIAR, ADOLESCENCIA
-
Derecho Civil II
luciosanchezDerecho Civil IIDerecho Civil II PARCIAL 1PARCIAL 1 Bienes.Bienes. Planiol en su tratado elemental dePlaniol en su tratado elemental deDerecho Civil de los Bienes,Derecho Civil de los Bienes,manifiesta por Bien todo lo que es unmanifiesta por Bien todo lo que es unelemento de riqueza, susceptible deelemento de riqueza, susceptible
-
DERECHO CIVIL II
EduuriarteNaturaleza jurídica de la representación - El Poder 2.2. EL PODER El poder se puede entender tanto la facultad otorgada por el representante al representado, como la situación jurídica en la cual se encuentra éste último. Se afirma que "la fuente negocial típica (justamente el poder) se presenta, como un
-
Derecho Civil II
vannz31OBLIGACION: Relación jurídica que se da entre dos personas una (acreedor) y un (deudor); en utilidad de la cual la primera puede exigir de la segunda una prestación de carácter patrimonial Elementos estructurales de la obligacion: -Sujetos: 1.-Activo (deudor)tiene la obligacion de exigir. 2.-Pasivo (acredor) tiene la necesidad de cumplir.
-
DERECHO CIVIL II "BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES"
MASONERIADERECHO CIVIL II "BIENES, DERECHOS REALES Y SUCESIONES" CONTENIDO 1. PATRIMONIO a. Concepto b. Elementos constitutivos c. Teoría personalista d. Teoría de la afectación 2. DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES a. Características de los derechos reales b. Características de los derechos personales c. Teorías dualistas d. Teorías monistas 3. BIENES
-
Derecho Civil II - Acciones Civiles y Vicios Ocultos
Esmeralda IslasUniversidad Científica Latinoamericana De Hidalgo UCLAH ASIGNATURA Derecho Civil II Ensayo DOCENTE: Lic. Gladys Rojas Pérez ALUMNA Brisa Esmeralda Islas Guzmán 7to. Cuatrimestre Septiembre – Diciembre 2021 Índice Introducción 2 Acción redhibitoria 3 Acción quanta minoris 4 Los vicios ocultos en animales 4 Convenios sobre la responsabilidad por vicios ocultos
-
DERECHO CIVIL II ACTO JURÍDICO
erickcasther_9DERECHO CIVIL II ACTO JURÍDICO La asignatura abarca el concepto, los elementos y la capacidad jurídica para celebrar el acto jurídico. Asimismo, sus modalidades que afectan la eficacia, la simulación y el fraude, los vicios de voluntad que interfieren en su validez, y la nulidad y anulabilidad con sus causas,