ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 64.801 - 64.875 de 290.697

  • Derecho Civil La Filiacion

    juanlajaraLa filiación, es el vínculo jurídico que existe entre dos personas de las cuales una es el padre o la madre de la otra, si la relación se contempla de la madre al hijo se llama filiación materna por el contrario si se contempla del padre al hijo se llama

  • Derecho Civil Las Servidumbres

    Greciavela7. SERVIDUMBRES. 7.1 Concepto y clases. Servidumbre es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede usar de él, o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad. “Son gravámenes reales que

  • Derecho civil matrimonio homoparental

    Derecho civil matrimonio homoparental

    poniiiiiC:\Users\DIANA\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\ed81_p12etica-e1388385869954.jpg ________________ ARTÍCULO INFORMATIVO SOBRE “EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO Y EL MUNDO” Los antecedentes históricos sobre la situación de los matrimonios entre personas del mismo sexo es bastante extensa y con años bastos de procedencia, se podría hablar de los primeros antecedentes desde fechas bíblicas.

  • Derecho Civil Mexicano

    akiramoonDerecho Civil Prehispánico El derecho Civil prehispánico tuvo su origen en los años 1800 a 100 a.C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este se derivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los españoles. Este

  • Derecho Civil Obligaciones

    Derecho Civil Obligaciones

    Hola Smc2.1. Contexto Histórico del Código Napoleónico. Con la Revolución Francesa se produjo en Europa a finales del siglo XVIII un cambio importante para Francia y otros países. Ella constituyó la rebelión social contra la opresión de la monarquía. A partir de la Revolución Francesa cambió el curso de la humanidad,

  • Derecho Civil Obligaciones

    Derecho Civil Obligaciones

    totorookCÓDIGO: FOR-DO-020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad CIENCIAS JURIDICAS Fecha de Actualización 19-10-2020 Programa DERECHO Semestre V Nombre DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I Código 65014 Prerrequisitos DERECHO CIVIL BIENES Créditos 2 Nivel de Formación Técnico Profesional X Maestría Tecnológico Especialización

  • Derecho Civil Obligaciones El Pago

    ABOGADOFRANKEl pago Es el modo natural de extinguirse la obligación. En las obligaciones que tienen por objeto un dare, el cumplimiento se denomina solutio o pago y en las obligaciones que tienen por objeto un fecere, el cumplimiento se denonima satisfactio. En las primeras, ese objeto puede ser determinado o

  • Derecho civil personas

    Derecho civil personas

    Angelica HernandezDERECHO CIVIL PERSONAS 1. ¿Cuantas veces podemos cambiarnos el nombre en Colombia? En Colombia solo se puede realizar el cambio de nombre una vez, por persona. Sin embargo en ciertos casos la Corte Constitucional Colombiana ha aceptado la inaplicación de normas relativas al nombre, para casos concretos. 2. ¿Cuál es

  • Derecho civil personas I Adopción nacional

    Derecho civil personas I Adopción nacional

    gianellafalconesMateria Derecho civil personas I Docente Abg. Jacqueline Cabanilla Tema Adopción nacional Alumna Gianella Falcones Blum Agosto, 2016 Introducción Según el Dr. Juan Larrea Holguín las definiciones doctrinarias destacan lo siguiente sobre la adopción 1. La adopción es un acto jurídico especial, propio del derecho de familia. 2. La adopción

  • DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture)

    DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture)

    lisbethstefany12Universidad Laica “Eloy Alfaro” De Manabí Facultad de Derecho DERECHO CIVIL PERSONAS I “EL DERECHO SE APRENDE ESTUDIANDO, PERO SE EJERCE PENSANDO” (Eduardo Juan Couture) Docente. Dr. José Enrique Chavez Estudiante. Delgado Sánchez Lisbeth Stefany Nivel. III B Año. 2018 DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL JUEZ DE LA UNIDAD ESPECILIZADA

  • DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO”

    DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO”

    FernandoJonaxResultado de imagen de UANL Resultado de imagen de Facdyc UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA “CUADRO COMPARATIVO” Lic. Laura Alicia Medrano González Adrian Fernando Sosa Garcia 1754686 12/02/2021 1. Cuadro comparativo de las normas jurídicas, normas morales y normas religiosas.

  • Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos

    carodignaRepublica Bolivariana de Venezuela C:\Users\Personal\Pictures\uft.jpg Universidad Fermín Toro Barquisimeto Edo. Lara DERECHO CIVIL Digna Carolina Yanes de Velazco CI 15960702 13 de Diciembre de 2012 ________________ DERECHO CIVIL El Derecho Civil son las diferentes normas y principios jurídicos que regula las relaciones de las personas dentro de la sociedad en

  • DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE

    DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE

    Marcelo BarbaUNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL SUCESIONES PRESUNCIÓN DE MUERTE Marcelo Vicente Barba Chulde 4to Nivel Nocturno Otavalo, 26 de abril 2016 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como fin establecer las circunstancias que se dan la muerte por presunción, se lo hará con la norma correspondiente que es

  • Derecho Civil V

    Marco Antonio Chavez BecerraINDICE Pag. Introducción 1. Elabore un mapa conceptual sobre los tipos de contratos. (4.5 Puntos) 2.- Elabore un cuadro comparativo entre: CONTRATOS TÍPICOS Y CONTRATOS ATÍPICOS (4.5 Puntos) TÍPICOS ATÍPICOS Semejanzas conceptuales Diferencias operativas 3.- Elabore un mapa conceptual comparando contratos sinalagmáticos y no sinalagmáticos (4.5 Puntos) 4.- FORMULAR UNA

  • Derecho Civil Vasco

    Derecho Civil Vasco

    labraadoor17Primera actividad Derecho civil vasco 1. ¿Puede don Juan ejercitar el poder testatorio en representación de doña Josefa en cualquier momento de su vida? No, podrá ejercitarlo dentro del plazo que doña Josefa hubiera establecido para el ejercicio del mismo, aunque tratándose don Juan de su cónyuge, podría establecer un

  • Derecho Civil Venezolano

    eraseunavestruzDerecho Civil Venezolano En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En estricto sensu el Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y

  • DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO

    DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO

    paco sanz DERECHO CIVIL Y AUTONOMICO VASCO Actividad relativa a las legitimas 1- Cual sera la vecindad civil del causante al instante de la apertura de la sucesión y, por tanto, la ley aplicable a la misma. Para resolver esta cuestión habría que observar el articulo 14 del Código Civil, en

  • Derecho Civil y Comercial - Historia del Derecho Civil

    Derecho Civil y Comercial - Historia del Derecho Civil

    luiscampillayDerecho Civil y Comercial Historia del Derecho Civil El derecho civil ha evolucionado a través del tiempo, variando notablemente su contenido, aunque siempre bajo la misma denominación. Nació en la Antigua Roma, pues se llamaba así (ius civile) es decir, derecho de la ciudad o mejor dicho de los ciudadanos

  • DERECHO CIVIL Y COMERCIAL RESUMEN

    DERECHO CIVIL Y COMERCIAL RESUMEN

    soofi123Hipoteca Derecho Real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del constituyente y que otorga al acreedor, ante el incumplimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobra sobre su producido el crédito garantizado. Caracteres: 1. Accesorio (porque se constituye en

  • DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL

    DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL

    KATHALINA MONARDES MUNIZAGAC:\Users\alici\Desktop\logo ucn.jpg EXAMEN: DERECHO CIVIL Y DERECHO COMERCIAL INGENIERIA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Nombre: Kathalina Alejandra Monardes Munizaga C.I: 20.261.789-1 Puntaje total: 31 puntos. Puntaje obtenido: Nivel de exigencia: 60% Instrucciones: 1.- Responda solo lo que se le está preguntando. 2.- Utilice material de plataforma, apuntes de clases,

  • Derecho civil y el proceso legislativo para que identifique las figuras jurídicas

    Derecho civil y el proceso legislativo para que identifique las figuras jurídicas

    yusayasarioyukiC:\Users\gemelos\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\logo.png C:\Users\gemelos\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\LOGO CONTA.JPG Universidad Tecnológica de Campeche CARRERA: T.S.U. EN CONTADURÍA MATERIA: DERECHO CIVIL CUATRIMESTRE: 1er PERIODO: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016 ALUMNO: CARLOS GEDEON HUCHIN MIS ADYLENE HERNANDEZ MAY YUSAMY DE LOS SANTOS CRUZ NOMBRE DEL DOCENTE: L.C. MARIO GILBERTO CHIN QUEN GRADO Y GRUPO: 1“B” ACTIVIDAD: RESULTADO DE APENDIZAJE FECHA :19

  • Derecho civil y los derechos de identificacion individual

    Derecho civil y los derechos de identificacion individual

    Angel CarpenaEl estudio del derecho civil actual se basa principalmente en derecho histórico, precisamente en el Derecho Romano mismo que es tomado como referencia fundamental, ya que en nuestros días gran parte del derecho civil mexicano tiene ideas, conceptos y definiciones que hasta el día de hoy siguen siendo legalmente aceptadas,

  • Derecho civil y mercantil

    Derecho civil y mercantil

    Alejandro MedellinEl derecho es el conjunto de normas o reglas jurídicas que gobiernan la conducta del hombre en la sociedad. Partiendo de la definición, podemos ver la importancia que tiene el derecho en la vida de todo individuo y de la sociedad, tanto, que sin el derecho no podríamos concebir la

  • DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. Conceptos generales

    DERECHO CIVIL Y MERCANTIL. Conceptos generales

    Leon Duarte AlcocerResultado de imagen para logo de la unid Universidad interamericana para el desarrollo Nombre: Aimé del Carmen Fuentes Antonio Materia: Derecho civil y mercantil. Nombre del maestro: LIC. Julia M. Souto Gallardo. Carrera: Lic. Administración de Empresas 7 TO. Cuatrimestre Tema: Conceptos generales. San francisco de Campeche a 06 de

  • Derecho civil ¿Qué es la libre testamentifacción?

    Derecho civil ¿Qué es la libre testamentifacción?

    Laurajade¿Qué es la libre testamentifacción? Este principio responde a la absoluta libertad del testador de decidir y seguir la forma de transmisión de su patrimonio para después de la muerte ¿Qué es la sucesión legitima? Es la sucesión de todos los bienes, derechos y deberes de quien fue persona física

  • Derecho civil – El domicilio

    cheopipeDerecho civil – El domicilio Indice 1. Introducción 2. El Domicilio 3. Aplicación y efecto del domicilio. 4. Habitación alternativa. Necesidad de poseer un domicilio. 5. Conclusión 6. Bibliografía 1. Introducción Esta es una materia nueva para nosotros, teníamos vagos conceptos sobre la persona y ahora nos tocará investigar sobre

  • DERECHO CIVIL, CLASIFICAION E IMPORTANCIA

    DERECHO CIVIL, CLASIFICAION E IMPORTANCIA

    RodPapuuAÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL ________________ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO CIVIL, CLASIFICAION E IMPORTANCIA CURSO: CIVIL DOCENTE: LUNA ALVAREZ GERMAN MARIO DICENTE: * ABIGAIL ODILA VALCARCEL FLOREZ CUSCO-PERÚ 2022 ÍNDICE CAPÍTULO I DERECHO CIVIL DERECHO CIVIL........................………………………………………………...pág.4

  • Derecho civil, personas en el derecho civil

    Estefany Johana Buendia OteroDerecho civil el derecho civil es una rama del derecho que ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta llegar a los términos actuales esta rama del derecho se divide en tres grandes etapas históricas qué son las siguientes número 1 derecho romano el antecedente más antiguo sobre

  • DERECHO CIVIL, PROTECCIÓN Y PERSONAS

    DERECHO CIVIL, PROTECCIÓN Y PERSONAS

    YORMAN.22DERECHO CIVIL, PROTECCIÓN Y PERSONAS. PROFESOR: EMILIO RIVERO ALUMNOS: GLEDUAR MALPICA 18.654.671 LUIS AMENGUAL 26.007.076 CARLIANNY CORDERO 26.005.104 ALONDRA VASQUEZ 26.121.676 WILLIAMS CASTILLO 27.142.561 GUEMBERT DUQUE 26.007.470 SECCION:M-611 BARQUISIMETO, AGOSTO 2015 INTRODUCCIÓN Derecho Civil El la agrupación de leyes o reglas estipuladas en el derecho que rigen las comunicaciones entre

  • Derecho civil,derecho común y derecho teorico

    daafwnkActividad 1 Describe cómo influyen las siguientes variables en la forma de hacer negocios con otros países: Jurídicas: Se refiere a como se promulgan las leyes de un país. Especificando lo que se debe y lo que no se debe de hacer dentro del mismo, este reduce los costos de

  • DERECHO CIVIL- ACTO JURIDICO Caso

    DERECHO CIVIL- ACTO JURIDICO Caso

    favio25Resultado de imagen para universidad san luis gonzaga de ica logo FACULTAD DE DERECHO “EL PODER LEGISLATIVO PERUANO” CURSO: DERECHO CIVIL- ACTO JURIDICO INTEGRANTES: Lucero Altamirano Favio Stefan. Peceros Ramos Erick. Rojas Baldeón Nereida Luzdemia. DOCENTE: Dr. Luis Legua Aguirre AÑO Y SECCIÓN: 2°- “C” ICA– PERÚ 2018 Es el

  • DERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA”

    DERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA”

    Sol IneiraDERECHO CIVIL. 1. “DISTINCIÓN ENTRE UNA LEY NATURAL Y UNA NORMA” Una ley natural es la enumeración de principios científicos que regulan la uniformidad de fenómenos. Una norma es una regla de conducta que puede o no ser obligatoria. Diferencias: 1. La simple definición 2. La ley natural no se

  • Derecho civil. CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO.

    Derecho civil. CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO.

    Mario Lopez LopezNOMBRE DEL ALUMNO: Mario Darinel López Argüello LICENCIATURA: Licenciatura en Derecho CUATRIMESTRE: 1° Cuatrimestre TEMA DE INVESTIGACIÓN: Unidad 5; tercera parte FECHA DE ENTREGA: 11/12/2015 ________________ CONDICIÓN, TÉRMINO Y MODO. Los actos jurídicos no se presentan siempre de una manera pura y simple, condicionada, es decir, no sujetas a circunstancias

  • DERECHO CIVIL. ESTUDIO JURISPRUDENCIAL

    DERECHO CIVIL. ESTUDIO JURISPRUDENCIAL

    Luisa PatiñoESTUDIO JURISPRUDENCIAL ESTUDIANTE: Luisa Fernanda Patiño Tellez CURSO: CARNET: 42172088 IDENTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA: C-651/97 CORTE NUMERO MAGISTRADO PONENTE Dr. Carlos Gaviria Diaz ACLARAN VOTO (RAZONES) PROBLEMA JURÍDICO ENUNCIADO Se presenta una demanda en contra del articulo 9 del Código civil ya que consideran que va en contra del preambulo

  • Derecho Civil. Examen

    Derecho Civil. Examen

    analia3CASO 1: Obligaciones Alberto Gonzaga concedió un préstamo de dinero a Eduardo Bas. Pedro Bastía está interesado en cancelar esa deuda de Eduardo para lo cual cuenta con la conformidad de Alberto, pero Eduardo no está de acuerdo. Consigna: ¿Cuál es la figura adecuada para que resulte liberada esa obligación

  • Derecho civil. Guia de Abordaje Bibliografico

    Derecho civil. Guia de Abordaje Bibliografico

    Franco RaineriGuia de Abordaje Bibliografico 1) ¿Cuáles son las diferencias conforme las explica el autor del Orden Contable y Jurídico? Las diferencias son que el Orden Contable es la disciplina que clasifica, registra, presenta e interpreta los datos de una empresa u organización y el Orden Jurídico son las normas legales

  • Derecho civil. Las Contrataciones públicas

    Derecho civil. Las Contrataciones públicas

    Zaitmar Rebeca Aguirre MarínREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA Derecho Público I Informe Profesora: Lucrezia D'Alesio Autor(a): Zaitmar Aguirre C.I. 28.045.742 San Joaquín de Turmero, octubre, 2021 Introducción La contratación

  • Derecho civil. Las normas se clasifican en morales, jurídicas, religiosas y de trato social

    Derecho civil. Las normas se clasifican en morales, jurídicas, religiosas y de trato social

    alfredo1978Las normas se clasifican en morales, jurídicas, religiosas y de trato social. Las normas obedecen a una prescripción de conducta preestablecida acorde a la cual una persona debe ejecutar su comportamiento o bien adecuar sus modales, estas vienen predeterminadas con el fin de poder establecer rangos aceptables en la sociedad.

  • Derecho civil. Ley Imperativa

    Derecho civil. Ley Imperativa

    Alex JativaEstablezca la diferencia entre ley imperativa, prohibitiva y permisiva y haga constar dos ejemplos de cada ley. Ley Imperativa * Son aquellas normas que deben cumplirse obligatoriamente sin que los afectados puedan pactar otra cosa. * Una ley es imperativa cuando no es posible sustraerse. * Se caracteriza por qué

  • DERECHO CIVIL. Necesidad del alimentista

    DERECHO CIVIL. Necesidad del alimentista

    Gina Maibea1. ¿Cuál es la regla para fijar el monto de la pension de alimentos? Se aplican los siguientes criterios: - Necesidad del alimentista Según (Varsi Rospigliosi, 2012, p. 421) .-Está basado en el requerimiento del alimentista de no poder atender su manutención. Se traduce en el hecho de que el

  • Derecho civil. Orientaciones para el Estudio de la Unidad IV

    Derecho civil. Orientaciones para el Estudio de la Unidad IV

    karina familiahttp://ts4.mm.bing.net/th?id=JN.baltaTVPjEDNjAXAeQbtrA&pid=15.1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) FALICITADORA: ROSANNA salas MATeRIA: DERECHO CIVIL 1 Tarea # 4 NOMBRE: MIGUELINA FAMILIA PERALTA MARTICULA: 13-6474 RECINTO DE SANTO DOMINGO Orientaciones para el Estudio de la Unidad IV Apreciado participante: Esta es la Unidad IV del curso, en la cual tendrás la oportunidad de

  • DERECHO CIVIL. Parentesco

    DERECHO CIVIL. Parentesco

    Alonso Parra07 de Noviembre de 2019 Resultado de imagen para univer nayarit DERECHO CIVIL LICENCIATURA EN DERECHO. 2do CUATRIMESTRE Parentesco Alumno: José Alonso Parra Vargas Profesor: Lic. Gustavo Hugo Ramírez Ayón Resultado de imagen para matrimonio vector ________________ Concepto El parentesco se refiere a los vínculos, reconocidos jurídicamente, entre miembros de

  • Derecho civil. Que en el titulo XXIX, bajo el artículo 21116

    Derecho civil. Que en el titulo XXIX, bajo el artículo 21116

    Kathy muñozPrimero para lograr dar respuesta a las interrogantes planteadas en este foro, es necesario considerar lo siguiente: Que en el titulo XXIX, bajo el artículo 21116, se establece que: “ el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que

  • Derecho Civil3 Bienes Y Cosas

    yackirt87Noción de bien en función de objeto de la relación jurídica: Las relaciones jurídicas tienden por lo general a conseguir ahora una cosa determinada, ahora la prestación de una conducta concreta por parte de cualquier persona. En tal sentido, resulta lógico hablar del objeto de la relación jurídica, para poner

  • Derecho civil: - Código civil (CC)

    Derecho civil: - Código civil (CC)

    princesabonita2Derecho civil: - Código civil (CC) -Leyes civiles especiales. -Para tratar el contenido del derecho civil, nos centramos en el código civil. -Nos limitamos al título preliminar y algunos títulos del libro primero. Derecho civil (DC): es el conjunto de normas jurídicas (preceptos que establecen comportamientos o como reapilar una

  • DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES

    DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES

    kajigas666UNIVERSIDAD CNCI VIRTUAL DERECHO CIVIL: BIENES Y SUCESIONES TUTOR: GERARDO URIBE GONZALEZ ACTIVIDAD 2 ALUMNO: IGNACIO CRUZ CAJIGAS MATRICULA: CTM081590 OAXACA DE JUAREZ, OAX 13 DE NOVIEMBRE DE 2022 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se abordarán los principales temas del módulo número dos, en los que se trataron los temas

  • Derecho Civil: Cambio de nombre

    Derecho Civil: Cambio de nombre

    joseerbDERECHO CIVIL II CONTENIDO BIBLIOGRAFÍA Patrimonio y Bienes El Patrimonio 1. Definición 2. Doctrina: 1. Teoría clásica del patrimonio personalidad. 1. Teoría moderna o del patrimonio afectación. 1. Elementos del patrimonio 1. Derechos reales 2. Derechos personales 1. Indivisibilidad del patrimonio 2. Subrogación real Textos 3,8,13,14 Artículos 442-463 código civil

  • DERECHO CIVIL: FAMILIA

    DERECHO CIVIL: FAMILIA

    nicolje“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ” Universidad Peruana Los Andes - UPLA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CÁTEDRA : DERECHO CIVIL: FAMILIA DOCENTE : NELIDA ROSABINA PINEDA ESTUDIANTES : * CASAS CALDERON, Esmeralda * CONTRERAS PRADO, Marisol * GOMEZ POMA, Sara * AYLAS VALENZUELA, Luis * VIVAS MALLQUI, Cristian CICLO : VI

  • Derecho Civil: LA POSESIÓN

    Derecho Civil: LA POSESIÓN

    Marisela MaldonadoAlejandro Ventura Flor Maldonado. Derecho Civil: LA POSESIÓN Reporte. El reporte es sobre LA POSESIÓN. Entenderemos que significa el término de “posesión” ¿Qué es la Posesión? Para entender mejor el término, primero sabemos que al hablar de posesión nos referimos: ES EL PODER DE HECHO O FUERZA DE PODER. Al

  • Derecho civil: personas y familia

    Derecho civil: personas y familia

    johanaluna_UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA Derecho civil: personas y familia. Alumno: Johana Berenice Zamora Luna. Matricula: 1915478. Lic. Sofy Margaret Ramos Osorio. 18-03-21 Introducción: En este ensayo daré mi opinión de si estoy a favor o en contra del aborto con mis argumentos 100% profesional.

  • DERECHO CIVIL: PERSONAS Y FAMILIA.

    DERECHO CIVIL: PERSONAS Y FAMILIA.

    fershhhrdzDIVORCIO INCAUSADO NOMBRE: LUISA FERNANDA MARTINEZ HERNANDEZ, MARIA FERNANDA RAMOS ORTEGA. MATRICULA: 1658898, 1674238 MATERIA: DERECHO CIVIL: PERSONAS Y FAMILIA. MAESTRO: MCP. FRANCISCO GOMEZ RUIZ. 20 de Noviembre del 2015. Índice Introducción……………………………………………………………………………. 3 Divorcio incausado…………………………………………………………………… 4-6 Requisitos………………………………………………………………………………..7 Efectos del divorcio incausado………………………………………………………8-10 Conclusión………………………………………………………………………………11 Bibliografía……………………………………………………………………………...12 Introducción En este trabajo hablaremos sobre el

  • Derecho Clasificacion

    fujin2015Derecho Derecho es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurídica a las relaciones sociales que se

  • DERECHO CODIFICADO MEXICANO

    DERECHO CODIFICADO MEXICANO

    artur1010INDICE PAG. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------ 2 CAPITULO 1 EL NORMATIVISMO COMO ANTECEDENTE DE LA CODIFICACIÓN --------- 3 CAPITULO 2 CODIFICACION EN DERECHO MEXICANO --------------------------------------- 4 2.1 CONCEPTO DE CODIFICACIÓN ------------------------------------------------ 4 CAPITULO 3 LA GLOBALIZACIÓN ------------------------------------------------------------------- 4 CAPITULO 4 REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL ---------------------------- 5 4.1 PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN --------------------------------------------------

  • Derecho Codigo De Comercio

    datethanArtículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil

  • Derecho Colectivo

    grei494DERECHO COLECTIVO Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas que se

  • Derecho Colectivo

    isairishernandezEvolución del Derecho Colectivo La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en que aislado

  • Derecho Colectivo

    chiquitititititaConvencion colectiva Es la que se celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regiran los contratos de trabajo durante su vigencia. Fundamentos históricos La unión de trabajadores

  • DERECHO COLECTIVO

    lesskaDerecho colectivo Diferencia entre las relaciones individuales del trabajo y las relaciones colectivas  Por los sujetos. En la relación individual son sujetos el trabajador y el empleador, sea este último una persona individual o colectiva; en las colectivas uno de los sujetos siempre es un grupo de trabajadores que

  • Derecho Colectivo

    celiuEn la actualidad la Ley Federal del Trabajo protege más al trabajador de la explotación de los patrones. Uno de los principales problemas de las relaciones laborales son las prestaciones ya que el patrón en algunos casos no cumple con lo estipulado en la misma. Después de la Constitución surgió la Ley Federal de Trabajo, en ella, se

  • DERECHO COLECTIVO

    rafaelfin2012INTRODUCCIÓN La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en que aislado se encontraba frente

  • Derecho Colectivo

    master2133LOS DERECHOS COLECTIVOS. Empezaremos por definir que es Derecho Individual para luego ver los colectivos, para una mejor comprensión de la misma. DERECHOS INDIVIDUALES: Los derechos individuales son aquellos que gozan los individuos como particulares: el derecho de la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, a

  • Derecho Colectivo

    katerine192540REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCAION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA ¨ADRIANA RENGEL DE SEQUERA¨ MATURIN- EDO. MONAGAS PFG-ESTUDIOS JURIDICOS EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. PROFESORA: BACHILLER: MAIRA FEBRES MARIA RAMOS KATERINE LARA DOMINGO GOMEZ HENDRY CASTILLO MATURIN, OCTUBRE DE 2014 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Concepto: El

  • Derecho Colectivo

    LoizbyDerecho Colectivo del Trabajo. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. (OSSORIO, Manuel, Diccionario De Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales, Buenos Aires: Heliasta, 24va, 1997, pagina

  • Derecho Colectivo

    dianacarpiogREPRESENTACION LEGAL DEL SINDICATO ART 23: La junta directiva tiene la representación legal del sindicato y estará constituida en la forma y condiciones que determine el estatuto. ART 24: para ser miembro de la junta directiva se requiere ser trabajador de la empresa. Este requisito no se exigirá para el

  • Derecho colectivo

    Derecho colectivo

    karinagutoTEMA #1. Derecho colectivo. Una relación de trabajo es un vínculo jurídico entre el trabajador y el patrono mediante el cual aquel presta un servicio de manera personal al otro bajo dependencia o subordinación a cambio de una remuneración. La ajenidad es la característica que define la relación de trabajo.

  • Derecho Colectivo Al Trabajo

    Wilkingson1. El Derecho Colectivo del Trabajo: concepto, ámbito, sujetos. Tema II: El Derecho Colectivo del Trabajo: concepto, ámbito, sujetos. El fenómeno de la sociabilización de las relaciones jurídicas individuales Derecho Colectivo del Trabajo Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad

  • Derecho Colectivo Al Trabajo

    deivynantonioDerecho colectivo de trabajo Al derecho del trabajo se lo puede definir como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones pacificas y conflictivas que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las asociaciones profesionales sindicatos y cámaras empresariales entre sí y con

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    pericles9DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Evolución histórica La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    khenDerecho colectivo de trabajo Los trabajadores podrán establecer relaciones con sus patronos y así mejorar el desarrollo laboral para beneficio de ambos; el estado garantizara a los trabajadores, patronos y organizaciones que ellos constituyan el derecho a negociar y a solucionar los problemas de forma pacifica. Los trabajadores tienen derecho

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    jesusaaron1.- señala la definicion de: Relacion Colectiva de Trabajo: Son aquellas relaciones que se originan por la existencia de sujetos colectivos, entes jurídicos constituidos por personas físicas y a su vez integrantes de otros sujetos ideales, quienes traban entre sí distintas relaciones, como de asociación, coalición, negociación, etc. Contrato Colectivo

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    Mar360DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO La terminología derecho colectivo del trabajo ha sido creada en contraposición con el término derecho individual del trabajo. Esta dualidad es una particularidad del derecho del trabajo en general, que se original de la diferencia que hay entre el tipo de relaciones obrero – patronales que

  • Derecho colectivo de trabajo

    elamoryeliDerecho colectivo de trabajo Derecho colectivo del trabajo La ley favorece armónicas relaciones colectivas de trabajo, garantiza a empleadores y trabajadores el derecho de organización y de negociación colectiva, con expreso reconocimiento del valor normativo de las convenciones colectivas de trabajo, reconoce el derecho de huelga y el derecho a

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO, CONCEPTO, AMBITO, SUJETOS, EL FENOMENO DE LA SOCIABILIZACION DE LAS RELACIONES JURIDICAS INDIVIDUALES

    roslunaDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO, CONCEPTO, AMBITO, SUJETOS, EL FENOMENO DE LA SOCIABILIZACION DE LAS RELACIONES JURIDICAS INDIVIDUALES Concepto: El derecho colectivo de trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    Pi007DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO CONCEPTO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. La terminología derecho colectivo del trabajo ha sido creada en contraposición con el término derecho individual del trabajo. Esta dualidad es una particularidad del derecho del trabajo en general, que se original de la diferencia que hay entre el tipo

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    xizameEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO En los albores del derecho laboral la unión de los trabajadores representa la respuesta de la clase obrera a la explotación realizada por los patrones, así como a la desventaja e inequidad de fuerzas entre los principales sujetos de la relación de trabajo. El trabajador