Secuencia Didactica
marsilva11 de Diciembre de 2013
1.084 Palabras (5 Páginas)546 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
SECTOR EDUCATIVO No. 05 ZONA ESCOLAR No. 43
ESCUELA PRIMARIA MATUTINA
“______________________”
C.C.T. 12DPR_______
"PROYECTO DIDÁCTICOS DE ESPAÑOL"
GRADO: 3__° GRUPO: “_x_ ” CICLO ESCOLAR: 2011 – 2012. BLOQUE: III PERIODO DE APLICACIÓN: DEL 13 AL 24 DE FEBRERO DE 2012
Ámbito: LITERATURA TIPO DE TEXTO: NARRATIVO
PSL: Escribir un relato autobiográfico para compartir.
Competencia que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones.
Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
Valorar la diversidad lingüística.
Aprendizajes esperados: • Identifica las características generales de las autobiografías.
• Emplea el orden cronológico al narrar.
• Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican causa y efecto.
• Corrige sus textos para hacer claro su contenido.
Estándares Curriculares
• Producción de textos escritos.
-Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.
- Describe un proceso, fenómeno o situación en un orden cronológico.
-Recupera información de diferentes fuentes y las emplea para desarrollar argumentos al redactar un texto.
-Valora la importancia de la revisión y corrección para mejorar los textos producidos
y lograr su comprensión.
-Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
TEMAS DE REFLEXION ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO EVALUACIÓN
(Instrumentos y Producciones para el desarrollo del proyecto)
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las autobiografías.
Conocimiento del sistema de escritura
y ortografía
• Puntos para separar oraciones.
• Mayúsculas al inicio de oración y nombres propios.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Tiempos verbales en pasado para narrar sucesos.
• Palabras y frases que indican sucesión en una narración (mientras, después, primero, finalmente).
• Palabras que indican relación de causa y efecto (porque, por eso, como). Lo que conozco. Pág. 83-85
• Preguntar a los alumnos: ¿alguna vez han escrito sobre su vida? ¿Qué acontecimientos importantes recuerdan que les hayan sucedido? ¿Qué recuerdos han quedado en su memoria? ¿Qué les han contado sobre su vida?
• Comentar de manera grupal para motivar a los alumnos sobre el tema, permitir que cuentes anécdotas de manera ordenada.
• Leer las dos autobiografías de la pág. 83 en lectura compartida.
• Platicar acerca de las autobiografías leídas, sobre lo que narra, cómo se imaginan al autor, la edad, el personaje principal, etc.
• Identificar los nombres de los autores de las autobiografías: José Clemente Orozco y María Teresa González.
• Responder las preguntas de la pág. 85 en el cuaderno.
• Escribir las conclusiones grupales en un pliego de papel. Guardarlo para un uso posterior.
• Dejar de tarea al alumno investigar más textos autobiográficos en la biblioteca del aula o bibliotecas cercanas y llevar los libros a la escuela.
• Intercambiar las autobiografías para su análisis, destacando los momentos más interesantes de la narración en cada texto.
Fichero del saber. Pág. 86
• Identificar las palabras: primero, finalmente, en un inicio, al principio, mientras tanto, en tanto, etc. Y escribir ejemplos en frases completas.
Inicio del producto. pág. 86 y 87
• Retomar el texto acerca del nacimiento que escribieron los alumnos en el proyecto 3 bloque II
...