ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SECUENCIA DIDACTICA

amaranroTesis7 de Diciembre de 2013

7.107 Palabras (29 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 29

VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

SECUENCIA DIDACTICA

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos

ANEXO 1A

FASE DE APERTURA

ACTIVIDADES

¿Donde esta la física?

La aplicación de la física se encuentra en todo lo que te rodea; en tu cuerpo, tu casa, la escuela, el universo en general; la tecnología aprovecha los conocimientos de esta ciencia para proporcionar al hombre cada día una mayor colectividad.

Actividad 1.

En equipo comenta y escribe sobre las diferentes formas que el hombre ha utilizado para realizar sus registros. Comenta con un compañero del grupo el concepto de ciencia.

Actividad 2.

Apoya a Polo y forma equipos de 4, para resolver las siguientes cuestiones:

¿La física es una ciencia?

Si__________No_________________¿Por que?__________________________

¿Cual es el campo de estudio de la física?

_________________________________________________________________

¿Es lo mismo ciencia y tecnología?

Si__________No_________________ ¿Porque?_____________________

________________________________________________________________

Explica como se obtiene un conocimiento científico.

_________________________________________________________________

Explica tres fenómenos donde se aplique la física.

_________________________________________________________________

Escribe cinco ejemplos de aparatos o maquinas que tengan un principio físico.

_________________________________________________________________

Individualmente, contesta lo que se te pide. ¿Que estudia la física?

________________________________________________________________

Ciencias de las que se auxilia la física.

________________________________________________________________

¿Cuando manejas una televisión a color a control remoto se trata de ciencia o de tecnología?

______________________ ¿Por que?¬¬¬¬¬_______________________________

______________________________________________________________

¿Que método se utiliza en física para el estudio de los fenómenos?

______________________________________________________________

¿Que diferencia hay entre conocimiento empírico y conocimiento científico?

________________________________________________________________

Compara tus respuestas con las de tus compañeros; si existe alguna duda coméntala y

corrígela en caso necesario.

FASE DE DESARROLLO

ACTIVIDADES

MAGNITUDES

Es posible medir algunos atributos o cualidades de las personas, animales, objetos y sustancias como la masa, el volumen, la temperatura, el peso, etc. La física es la ciencia que se encarga entre otras cosas, de los atributos medibles de los cuerpos.

En física denominamos magnitud física a cualquier característica de los cuerpos que es posible medir. Las magnitudes se han clasificado en magnitudes Fundamentales y magnitudes Derivadas.

Actividad. 3

Busca en la bibliografía que tengas a tu alcance cuáles son las definiciones de cada una, sus diferencias y quienes las conforman en el Sistema Internacional SI.

Magnitud Fundamental

Definición:__________________________________________________________

Magnitud Derivada

Definición:__________________________________________________________

Actividad. 4

En parejas completa los siguientes cuadros, de acuerdo a lo que investigaste con anterioridad. Al finalizar intercambien respuestas con otra pareja para que cada uno revise y evalué un ejercicio diferente al que elaboraron

MAGNITUD FUNDAMENTAL SIMBOLO UNIDAD BASICA

Longitud

Kg

S

Ampere

Temperatura

Mol

Cándela

MAGNITUD DERIVADA NOMBRE DE LA UNIDAD DERIVADA SIMBOLO EXPRESADA EN UNIDADES DEL SI.

Frecuencia

N

Pascal

Nxm

Potencia

Coulomb

Volts

Capacitancia

Siemmens

Wb

Wb/m2

Flujo luminoso

Lux

Medir ha sido siempre una necesidad para el hombre. La medición es una de las nociones que la ciencia ha tomado del sentido común la cual surgió a partir de la comparación, porque hacemos comparaciones desde las muy sencillas y naturales hasta comparaciones expresadas en términos de medidas numéricas precisas.

Medir una cantidad es compararla con otra cantidad de la misma magnitud tomada como referencia. En la antigüedad, las unidades de medida se definían arbitrariamente y variaban de un país a otro. Esto dificultaba las transacciones comerciales y el intercambio científico entre las personas y las naciones.

Esto motivo a los científicos a proponer patrones de medida definidos con mayor rigor y que deberían ser reconocidos y adoptados mundialmente. Así surgió el Sistema Métrico Decimal que hasta nuestros días sigue vigente.

Actividad. 5

Comenta tus compañeros y responde las siguientes preguntas:

¿En qué se basaron para establecer un sistema Decimal?

¿Cuál es la unidad patrón que eligieron para la longitud?

¿Para qué sirven y cómo se usan los prefijos de los múltiplos?

Las definiciones de las unidades evolucionaron para poder seguir los progresos de la técnica. Así en 1960 durante la 11ª. Conferencia General de Pesas y Medidas, se elaboró tomando como base el Sistema Métrico Decimal, un nuevo sistema denominado Sistema Internacional de Unidades S.I.

En la actualidad este sistema es aceptado mundialmente. Pero no es el único, existen otros dos.

El Sistema Cegesimal de unidades, también llamado Sistema CGS o Sistema Gausiano, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre se deriva de las letras iníciales de estas tres unidades. Ha sido casi totalmente reemplazado por el Sistema Internacional de unidades, aunque todavía continua en uso: muchas de las formulas de electromagnetismo son más simples en unidades CGS, una gran cantidad de libros de física las usan y, en muchas ocasiones, son más convenientes en un contexto en particular. Las unidades CGS se emplean con frecuencia en astronomía.

El Sistema Inglés de unidades son las unidades no-métricas que se utilizan actualmente en los Estados Unidos y en muchos territorios de habla inglesa (como en el Reino Unido). Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos, y de los intentos de estandarización en Inglaterra. Las unidades mismas tienen sus orígenes en la antigua Roma. Hoy en día, estas unidades están siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades.

Actividad. 6

Organízate en parejas y busca cuáles son las unidades en otros sistemas de medidas para completar el siguiente cuadro.

MAGNITUDES SISTEMA INTERNACIONAL CGS SISTEMA INGLES

Longitud

Masa

Tiempo

Área

Volumen

Velocidad

Aceleración

Fuerza

Trabajo

Potencia

Presión

En la vida diaria puedes emplear diversas unidades para medir la misma magnitud. Para medir el tiempo que tarda tu compañero en correr cierta distancia empleas el segundo, pero para medir el tiempo que vive empleas los años. Así, al emplearse diversas unidades en ocasiones es necesario convertir la cantidad expresada en una unidad determinada en otra.

En la conversión de unidades es suficiente ejecutar una operación aritmética:

Basta con multiplicar la cantidad que se desea cambiar por un factor de conversión.

Para realizar conversiones necesitamos antes su equivalencia, te presentamos las equivalencias más usadas pero no son las únicas, te recomendamos que busques y practiques con las que hacen falta.

Veamos cómo se usan estas equivalencias en el siguiente ejemplo.

Convierte 3 metros a yardas

La equivalencia a utilizar seria 1 yd = 91.44 cm = 0.9144 m

Pero el factor de conversión seria

Entonces si efectuamos la multiplicación de la unidad inicial por nuestro factor de conversión el resultado sería:

A partir de este razonamiento, es fácil comprender que es válido multiplicar cualquier medida por un factor de conversión.

Actividad. 7

Realiza las siguientes conversiones y al terminar compara tus respuestas con el resto de tu grupo.

1) 100 yardas a metros 6) 7.5 litros a galones

2) 35 kilogramos a Libras 7) 25 libras a kilogramos

3) 4 galones a litros 8) 4.9 pies a centímetros

4) 15 cm a pulgadas 9) 70 m/s a km/hrs

5) 30 Km/hr a m/s 10) 27 kg a onzas

Ya que has terminado asígnate un punto por cada conversión correcta que hayas realizado

Si tienes de 5 a 7 conversiones correctas ¡Bien! Identifica cuáles fueron tus errores y aprende de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com