ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 71.626 - 71.700 de 125.653

  • La Enseñanza De La Filosofía Como Problema Filosófico

    DoffoAlejandro Cerletti es Profesor y Doctor en Filosofía, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), en las que tiene a su cargo los cursos de Didáctica Especial en Filosofía. Es director de los proyectos de investigación “Programa para

  • La enseñanza de la filosofía contemporánea

    La enseñanza de la filosofía contemporánea

    Filosofa Yady SuarezLA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Por YADY SUAREZ MORENO CLAUDIA ANDREA NOVA Docente LILIANA ANDREA MARIÑO DIAZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN FILOSOFÍA SEGUNDO SEMESTRE 2022 RESUMEN Esta práctica institucional se inicia con la realización de una observación pasiva

  • La Enseñanza De La Lengua

    jesmar68La enseñanza de la lengua es objeto de debate desde hace años entre los enseñantes. De hecho, las discusiones versan fundamentalmente sobre dos cuestiones. De una parte, se discute sobre la naturaleza de aquello que se debe enseñar En este artículo discutimos sobre todo el primer aspecto y, secundariamente, nos

  • LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

    yoshi3010Uno de los objetivos de la educación primaria, es la base de todos los conocimientos que el hombre puede adquirir a través de su existencia. Su aprendizaje constituye una condición de éxito o fracaso escolar. La práctica ha señalado que casi cualquier método que se utilice puede rendir resultados favorables.

  • LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

    erickdejeFrom: marianabg.22@hotmail.com To: perronni_55@hotmail.com; aldhair_1494@hotmail.com; gabyfeb27@hotmail.com; arail_82@hotmail.com; ana19851@hotmail.com; monyka_lizeth@hotmail.com; unika_tanifresi@hotmail.com Subject: TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD II Date: Tue, 5 Nov 2013 23:15:14 -0600 REALIZAR UN ENSAYO DE 3 O 4 CUARTILLAS DE DESARROLLO , PARA LA REALIZACION DE DICHO ENSAYO DEBEN SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS: 1. LEER LA LECTURA:

  • La enseñanza de la matemática

    eunice1992Asimismo en la conducta académica de un estudiante se pueden identificar varios factores, algunos de los cuales se ubican en el área motivacional, mientras que otros lo hacen en el área cognitiva (Kelinger, 1985). En relación a este último, se han identificado algunos procesos de índole general, tales como abstracción,

  • La enseñanza de los sofistas y el método socrático

    La enseñanza de los sofistas y el método socrático

    valerymelIV. La enseñanza de los sofistas y el método socrático. 1. El descubrimiento de la subjetividad. El aspecto moral de su pensamiento, este tiene un valor singular desde el punto de vista psicológico, la perspicacia” subjetividad humana”. La acción de los sofistas se efectúa, en una inversión de perspectivas abiertas.

  • La Enseñanza Del Discurso Jurídico Oral Y Escrito

    nosrednandque aborden la problemática Lingüística del discurso jurídico ni las técnicas de expresión oral y escrita, a pesar de que el lenguaje es la herramienta principal en el trabajo del abogado, en cualquiera de las incumbencias profesionales en las que se desempeñe una vez graduado. Este aspecto tan importante para

  • La Enseñanza del Español II. Coordinadora de la materia

    La Enseñanza del Español II. Coordinadora de la materia

    Rosa Isela Lopez Blancohttp://www.academica.mx/sites/default/files/group_images/la_de_la_normal.jpg http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2015/10/SecEducacion.jpg Secretaría de Educación Guerrero Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios De Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. RAFAEL RAMÍREZ” C.C.T12DNL0003G S E M E S T R E IV Resultado de imagen para

  • LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA CUESTIONES BÁSICAS

    10940391SEXTO POSTULADO Se cree que un alumno es capaz, por sí mismo de dirigir su comprensión, pero la investigación sobre la enseñanza a la luz de la nueva concepciones del aprendizaje, muestra que los profesores que realmente ayudan a aprender no son simples transmisores de su saber: dirigen al desarrollo

  • La Enseñanza Obligatoria

    venidogESTRATEGIA DIDACTICA PARA FAVORECER LA CLASIFICACIÓN DE OBJETOS EN TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. PROBLEMÁTICA. Aclarando esto debemos ubicarnos y tomar nuestro papel y a si correspondientemente cada quien aporta su granito de arena para lograr la solución, entonces se visualizó a los de más problemas como causas, por eso

  • La enseñanza obligatoria

    ynariiuuLa enseñanza obligatoria se conceptualiza por ser un servicio social en la cual todos los individuos tenemos derecho al acceso, a los bienes culturales, a la preparación de un puesto de trabajo y a ser capacitados para participar en la sociedad de la que forma parte, no permite desigualdades de

  • La Enseñanza Oculta En Los Juegos Infantiles

    EikonLA ENSEÑANZA OCULTA EN LOS CUENTOS INFANTILES Introducción El ser humano, desde hace miles de años, ha venido haciéndose algunas preguntas fundamentales y poco a poco encontrando las respuestas. La enseñanza, producto de esos hallazgos, se reservaba para grupos muy cerrados y pequeños. A la gran masa, no se le

  • La Enseñanza Para La Comprensión

    izzalisLa enseñanza para la comprensión hoy en día ha adquirido una importancia determinante en los sistemas educativos y constituye parte de la agenda olvidada en las reformas educacionales, por lo que se le debe prestar una atención prioritaria debido a que existe un consenso generalizado en la idea de su

  • LA ENSEÑANZA PROBLEMICA

    teresitadjnmTEMA 4: LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA La enseñanza problémica intenta cambiar las actitudes pasivas y receptivas de los estudiantes por otras que manifiesten independencia intelectual, creatividad y acción. Los elevados objetivos de la educación y la determinación, no garantizan automáticamente el cumplimiento de las exigencias quela sociedad hace en la escuela

  • La Enseñanza Vigente

    daniela3194La enseñanza vigente, según el Sistema Educativo Bolivariano (en desarrollo) que está basado en los postulados del constructivismo e humanismo, requiere diálogo y participación de los docentes, orientación y tutoría de parte de los mismos, relación con la comunidad, colaboración con la gestión de la escuela, trabajo en equipo y

  • La Enseñanza Y Filosofías De La Enseñanza

    La Enseñanza Y Filosofías De La Enseñanza

    ales8609“Serán los profesores quienes, en definitiva, cambiarán el mundo de la escuela, entendiéndola”. Lawrence Stenhouse Este trabajo trata del tema: “La enseñanza y filosofías de la enseñanza”, tomando en cuenta la relación que tiene con el aprendizaje y la importancia de estos dos conceptos. El tema se encuentra en el

  • La enseñanza y la educación: la búsqueda de la identidad

    societaEducar no es solo desarrollar una inteligencia formal capaz de resolver problemas de gestión de la vida cotidiana o de encararse a dificultades de orden matemático. Educar es, también, desarrollar una inteligencia histórica capaz de discernir en que herencias culturales se está inscrito. La búsqueda identitaria es también y básicamente

  • La Entrada Al Significado

    paolarubiy“La entrada en el significado” Los seres humanos, al interactuar entre si, crean un sentido de lo canónico y lo ordinario que se constituye en telón de fondo sobre el que poder interpretar y narrar el significado de lo inusual, de aquello que se desvía de los estados “normales” de

  • La entrada de la reforma energética

    manuel77728La entrada de la reforma energética al país en el año 2013 hace una referencia a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ya que en ella los artículos que interviene en la utilización de los vienes del país que solo se podrá ser utilizados por si mismo que

  • La entrega de mercancía

    dakillermanLa entrega de mercancía en cualquiera de nuestras unidades Walmart, Bodega Aurrerá y Superama es mediante orden de compra pactada anticipadamente o en su caso a pie de camión. La orden de compra es un pedido de tienda o del área de Compras. El recibo a pie camión aplica generalmente

  • La Entrevista

    J.SuckMyKiss.DLa Entrevista La entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto. El entrevistado deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna

  • La Entrevista

    zaraygjLA ENTREVISTA COMO FORMA DE CONOCIMIENTO Y COMO TEXTO DE NEGOCIO: NOTAS PARA UNA PEDAGOGÍA DE LA INVESTIGACÓN/ INTERVIEW AS A WAY OF KNOLEDGE AAND AS A NEGOTIATED TEXT. LA ENTREVISTA Ideas principales: entrevista, fenomenología, etnometodología, interaccionismo simbólico, pragmático, familiaridad, técnica de recolección de datos. Las premisas teóricas: la entrevista

  • La entrevista

    jassiel21La entrevista La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de

  • La entrevista

    dayunoLa entrevista se caracteriza por ser una técnica previa al diagnóstico e incluso previa a cualquier modalidad de intervención, imprescindible en el proceso de evaluación por la cantidad de información y conocimiento personal que aporta del sujeto en un breve espacio de tiempo. La entrevista se desarrolla a través de

  • La Entrevista Etnográfica: Direccionada Y No Direccionada RESUMEN

    norompasLa entrevista etnográfica: direccionada y no direccionada RESUMEN GUBER, Rosana. El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidos, 2004.(Capítulos 10 y 11) Para una investigación social más apropiada se puede recurrir a la variedad de instrumentos posibles en nuestro proceso de recolección de

  • LA ENTREVISTA INICIAL CON PADRES EN EL CASO DE ADOLESCENTES

    eliza_blackUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE PSICOLOGÍA CÁTEDRA: Teoría y Técnicas de Exploración Psicológica Niños y Adolescentes AÑO: 1999 LA ENTREVISTA INICIAL CON PADRES EN EL CASO DE ADOLESCENTES ADMINISTRACIÓN DE LA TÉCNICA. AUTORA: M. Natalia Gronda Trabajo final de Ayudantía Estudiantil. E-mail: ngronda@hotmail.com LA ENTREVISTA INICIAL CON PADRES EN

  • La Entropía como parte de la Condición Humana

    KarinaZamLa Entropía como parte de la Condición Humana Introducción La relación existente entre la entropía, y la condición propia del ser humano, en lo esencial con su condición biológica, es un tema fascinante, que no ha dejado de asombrar a científicos de disciplinas tan diversas como Física y Política, o

  • La Envidia

    peamontalbaINTRODUCCION “La envidia es cien veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual, “(Miguel de Unamuno)” La envidia, ¿cosa tan rara?, Muchas veces hemos sido víctima de ella, por múltiples motivos nadie puede decir que no la ha sentido o vivido alguna vez, ya que nadie es perfecto,

  • La Envidia

    Bellita14“LA ENVIDIA” “Apenas nace la virtud, cuando ya genera contra sí la envidia, pues antes verás un cuerpo sin sombra que la virtud sin la envidia. (Leonardo Da Vinci).” Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus

  • La envidia

    snake152“La envidia es una emoción experimentada por aquel que desea intensamente algo poseído por otro”. La envidia... que cosa rara. Mucha veces las mujeres somos víctimas de ella por miles de motivos. La ropa de alguien que vemos, el novio/marido de alguien que pasa por la calle, el cuerpo, el

  • La Envidia

    polarbearLa Envidia. La envidia es la tristeza ante el bien ajeno ese no poder soportar que al otro le vaya bien, ambicionar sus logros y posesiones, es también desear que el otro no disfrute de lo que tiene. El envidioso en el fondo, no hace más que contemplar el bien

  • La envidia

    La envidia

    Luis Hector CasasLa envidia…. ¿Qué es la envidia? La envidia es la admiración disfrazada, ya que no se és, como al que se envidia. Voy a ilustrar esto con la siguiente leyenda: Una cobra, acechaba a una luciérnaga, esta huía lo más rápido que podía de la depredadora que no desistía en

  • La Envoltura Del Alma

    florfigueroa_La envoltura del alma En este ensayo vamos a hablar sobre la envoltura del alma, nuestro cuerpo. Debemos cuestionarnos si este conjunto de tejidos, células, órganos, el sistema en si es solo una parte superficial de lo que somos, es decir si es una forma física que tiene contacto con

  • La Epica

    rous3103Contenido: La poesía épica: Esta al igual que la lírica y la dramática, presenta diferentes formas o modalidades, en atención a la naturaleza y transcendencia del hecho narrado. Las manifestaciones más corrientes de la poesía épica son la Epopeya y el poema épico. Ambas cantan grandes acciones realizadas por los

  • La épica en Ecuador

    lizlizmontLAS GESTAS LIBERTARIAS Dentro del siglo XVIII, la época de Olmedo son los años de la emancipación política, el canto a las gestas libertarias, la realización de la ansiada independencia. Justifican sobradamente el desarrollo de obras de carácter épico. Las obras literarias de este autor, cantan tanto las glorias militares

  • La Epica Y La Lirica

    keiberfreeLa Lirica Es el género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, donde el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. La palabra LÍRICA hace referencia a

  • La Epilepcia

    pastillitaI. EPILEPSIA A. Definición La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico". Para considerar

  • La Epísteme

    mjji2878EPÍSTEME MODERNA. La Epísteme según Platón y Aristóteles representa la forma más cierta de conocimiento. Según estos filósofos la epísteme asegura un saber verdadero y universal que puede ser obtenido de dos modos: a través del razonamiento (dianoia) o, a través de la intuición (noesis). Ambos autores coinciden en que

  • LA EPISTEME

    mg1181Episteme Episteme es un término que etimológicamente procede del griego "ἐπιστήμη" que viene de conocimiento o ciencia, clásicamente los pensadores griegos hacían un distingo entre episteme y τέχνη (tekne) o técnica. En la terminología de Platón, episteme significa conocimiento en tanto "creencia justificada como verdad" a diferencia del término "doxa"

  • La Episteme

    viamnelysEpisteme: “conocimiento” “ciencia” 2. La noción de epistema o episteme debe mucho a la obra de Michel Foucault (1926-1984). Emplearemos aquí el término episteme por resultar de uso más frecuente en traducciones y ensayos. Según Ferrater Mora, episteme remite en su significado, “(...) a la estructura subyacente y, con ello,

  • La episteme psicoanalítica

    La episteme psicoanalítica

    Jaime BautistaJAIME ANDRES BAUTISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOLMBIA MAESTRIA PSICOANALISIS SUBJETIVIDAD Y CULTURA SEGUNDA TENTATIVA Relación psicoanálisis estructuralismo: El Ser del lenguaje, el renacimiento de la palabra Si bien existen algunos pensadores que han sido catalogados con el titulo de estructuralistas como lo son Claude-Levi Strauss, Roman Jakobson, Louis Althusser y

  • LA EPISTEME- Etapa Antigua

    LA EPISTEME- Etapa Antigua

    karyerinamontielEPISTEMOLOGÍA – Trabajo Final – Primera Parte A partir del análisis de la línea del tiempo, (realizada por compañeros estudiantes) y de lo trabajado durante la presente cátedra, hemos intentado agregar a dicha línea, la ubicación de los distintos autores cronológicamente, aunque en una constante interacción. Ello, para una mejor

  • La Epistemología

    La Epistemología

    jesusjairourdEl origen del conocimiento Como seres humanos nos adaptamos en el mundo a través de nuestro cuerpo. Todo conoceimiento se origina en la sensación, posteriormente, por razón de la percepción es cuando se adquiere conciencia de las cosas, las cuales ya tienen un significado para nosotros. No solamente lo que

  • La Epistemologia

    La Epistemologia

    humberthINTRODUCCION La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente, vale la pena averiguar qué es y para qué sirve o podría servir. Para comprobar la afirmación anterior basta advertir e peso relativo de las publicaciones y de los

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    Rossana96TEMA 1: LA EPISTEMOLOGÍA 1.1. Diversas nociones de Epistemología. 1.2. Problemas fundamentales de la Epistemología. 1.3. Epistemología de la Educación. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. René Descartes L as raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), 'conocimiento' y (logía) estudio.

  • La Epistemologia

    karensyoEpistemología jurídica La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del Derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. El conocimiento se ha definido como la relación que el

  • La Epistemologia

    razagarLa epistemología: Es la que se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los

  • La Epistemologia

    erikabell“Alternativas de vinculación entre pensamiento realidad” El ser humano, como especie diferenciada es privilegiada dentro de lo que hasta ahora conocemos del universo, interactúa con su entorno a través de múltiples experiencias. Buscando la satisfacción, primero, de sus necesidades fisiológico-vitales, y segundo, la satisfacción de las necesidades que históricamente se

  • La Epistemologia

    pichorock•Define el estudio del conocimiento y sus elementos (epistemología). La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Se conocía anteriormente como la "teoría de la ciencia", pero hoy día se le considera como

  • LA EPISTEMOLOGIA

    yolotziny84Ensayo de epistemología. INTRODUCCION: Definir la epistemología no es sencillo ya que hay muchas y muy diversas corrientes filosóficas, en este ensayo expongo de manera breve un poco de las más importantes corrientes. La epistemología es una rama de la filosofía que trata los problemas filosóficos que hablan sobre la

  • La Epistemologia

    magali04El enfoque científico y la investigación en educación: la búsqueda de una nueva metodología. El objetivo principal del texto es la investigación que se ha hecho sobre la educación a través de diferentes enfoques, con la finalidad de obtener una metodología de la enseñanza que mejore la práctica pedagógica. Para

  • LA EPISTEMOLOGIA

    corropochitoLA EPISTEMOLOGIA La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La

  • LA EPISTEMOLOGIA

    Iz20LA EPISTEMOLOGIA La palabra Epistemología proviene del gr. epistéme, saber, y logos, tratado. No obstante de la exactitud cualitativa de este término, suele emplearse como sinónimos de gnoseología, teoría del conocimiento, historia del conocimiento o filosofía de la ciencia. Denotando ausencia de demarcación y por ende, la confusión. La palabra

  • LA Epistemologia

    boompser“EPISTEMOLOGÍA” . La palabra epistemología proviene del griego, episteme que significa conocimiento y logos que significa discurso. Esta palabra significaría, las bases sobre los cuales se asientan los conocimientos de un tema. La palabra epistemología es un cultismo formado del griego , por el filosofo escoses James Federick Ferrier. La

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    BRENDABSLA EPISTEMOLOGÍA, LA CIENCIA Y LOS MODELOS DE CAMBIO CIENTÍFICO Dentro de la filosofía esta lo que son la ciencia y la epistemología como primer puto se expresara lo que es la filosofía, quizá muchos de los conceptos como lo son más comunes son los de que proviene del latín

  • La Epistemología

    YlpinQué es Epistemología? Es necesario determinar el origen etimológico de “epistemología” del griego episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que significa “discurso”. La epistemología estudia la forma cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar las pautas que

  • La Epistemologia

    261010CAPÍTULO I I.I LA GÉNESIS DE LA EPISTEMOLOGÍA La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos más importantes de la

  • La Epistemologia

    katvel¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? Puede afirmarse que la Epistemología como disciplina filosófica cultivada con un significativo nivel de autonomía data de la tercera centuria de este siglo. Después de los años veinte, la filosofía de la ciencia de corte tradicional sufre una modificación sustantiva con la adopción de la Lógica

  • La Epistemología

    ivannitaLa Epistemología Desde hace mucho tiempo, estudiosos de la Educación, la Filosofía y la Pedagogía se han dedicado a la tarea de determinar si la Educación forma parte de las ciencias del conocimiento. Muchos han estado en desacuerdo e insisten en que la educación no es más que un proceso

  • La Epistemologia

    cotachaINTRODUCCIÓN La epistemología no es algo fácil de distinguir de otras disciplinas. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente se delimita atendiendo a la conveniencia o al consenso del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes. El conocimiento científico ha evolucionado, desde el descubrimiento del

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    CharlieAlbertyLA EPISTEMOLOGÍA 4.1.- ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está

  • La Epistemologia

    alejopelaez41. ¿Cuál es la problemática de orden conceptual que el autor aborda en el texto? La problemática que el autor aborda en el texto es la relación entre el lenguaje, la realidad y el conocimiento del campo administrativo y los conceptos de administración, gerencia, gobierno y gestión. La problemática está

  • La epistemología

    angivillegasLa epistemología del sur, como búsqueda del conocimiento y del criterio valido que otorga la visibilidad y la credibilidad a las prácticas cognitivas de los pueblos y grupos sociales que han sido victimizados, oprimidos y explotados por la colonización y el capitalismo global. Un sur que también existe en el

  • La Epistemología

    cparedesmUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Administración, Finanzas y Negocios Globales Tema : Epistemología Curso : Filosofía Ciclo : I Tutor : José Soriano Bastidas Alumno : César Rubén Paredes Mamani 2013 DEDICATORIA: La presente monografía está dedicada a mi esposa, que con sus consejos he podido dar inicio a este nuevo reto,

  • La epistemología

    juliotods1.-Epistemología: “La epistemología es el estudio de cómo sabemos lo que sabemos” . Esta se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, de saber cómo es. Además de ser parte de la filosofía, es parte también de la teoría de la ciencia, en ella se establece una relación entre

  • La Epistemología

    yovanny25¿En qué sentido se afirma en el texto que la Epistemología es una reflexión filosófica de segundo orden? Su objeto es estudiar la normatividad general del conocimiento por medio del método por el cual se analiza y se sigue el proceso de investigación, en cada caso particular. ¿En qué se

  • LA EPISTEMOLOGÍA

    MilybeLA EPISTEMOLOGÍA 1. Resumen: La epistemología es una disciplina filosófica que problematiza en torno al fundamento de la ciencia, busca saber su estructura, método y criterios que debe de usar, y, cómo clasificar y caracterizar los diversos conocimientos para distinguirlos de los conocimientos no científicos. Esta disciplina se encuentra lógicamente

  • La Epistemologia

    Alejandro.Joven1La Epistomologia La Epistemologia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemologia no ayuda a resolver todo tipo de problemas y nos ayuda a conocer aun mas sobre estos. Los temas en los que podemos utilizar ésta ciencia son muy amplios, podrian ser psicologicos, historicos o

  • La Epistemología

    jfalvarezaREFLEXIÓN Primera Parte La idea que más llamó la atención se refiere a que la Epistemología ha transformado el sentido teórico a un sentido práctico para fomentar el progreso del conocimiento, lo cual es muy importante ya que no solo se queda inmersa en teorías sino que se orienta a

  • LA EPISTEMOLOGIA

    blancanieve2015El origen del conocimiento científico Tras la aparición de la agricultura y el consecuente establecimiento de las poblaciones humanas, se forjó un nuevo modelo social sedentario que permitió la aparición de la ganadería, la artesanía, el comercio y, posteriormente, en el siglo VI a.C., la Filosofía. Del griego “amor (phileo)

  • La Epistemologia

    miguelliralopezINTRODUCCIÓN En el presente trabajo abordaré el tema del problema del conocimiento, la epistemología. Buscaré resolver ¿cómo es que el hombre llega a la verdad? A partir de un breve análisis de las principales corrientes epistemológicas que han surgido a lo largo de la historia. Parto entonces con la afirmación

  • La Epistemologia

    jos.27contrerasEL SUBJETIVISMO:trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. RESPUESTA TEOLOGICA:el dualismo: el dualismo se refiere al objeto y al sujeto.estos dos tienes un principio comun:la divinidad. El Conocimiento es Racional o Intuitivo? Se consulto a varios docentes del colegio, Profesores de matemáticas,Ciencias, Historia y Cs Sociales, y Filosofía.

  • La epistemologia

    keila.quintalLa epistemologia La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es

  • La epistemología

    La epistemología

    melani1655Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE D:\1 UED\2016\10 Portadas\web.jpg Unidad de Educación a Distancia Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Unidad de Educación a Distancia D:\1 UED\2016\10 Portadas\web.jpg Epistemología Integrantes: Caiza Fernanda Castro Pamela Chango Andy Chiriboga Melani Curso: Primero NRC: 9781 Docente: MSc. Alexander Escobar MAYO - SEPTIEMBRE, 2023