Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 72.151 - 72.225 de 125.697
-
La Epistemologia
humberthINTRODUCCION La epistemología se ha convertido, en suma, en un área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Por consiguiente, vale la pena averiguar qué es y para qué sirve o podría servir. Para comprobar la afirmación anterior basta advertir e peso relativo de las publicaciones y de los
-
LA EPISTEMOLOGÍA
Rossana96TEMA 1: LA EPISTEMOLOGÍA 1.1. Diversas nociones de Epistemología. 1.2. Problemas fundamentales de la Epistemología. 1.3. Epistemología de la Educación. Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. René Descartes L as raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), 'conocimiento' y (logía) estudio.
-
La Epistemologia
karensyoEpistemología jurídica La epistemología jurídica entra en la reflexión sobre el conocimiento del Derecho, se trata de dilucidar si este conocimiento es posible, qué forma o estructura ha de tener, cuáles son sus maneras de presentarse en las sociedades, etc. El conocimiento se ha definido como la relación que el
-
La Epistemologia
razagarLa epistemología: Es la que se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los
-
La Epistemologia
erikabell“Alternativas de vinculación entre pensamiento realidad” El ser humano, como especie diferenciada es privilegiada dentro de lo que hasta ahora conocemos del universo, interactúa con su entorno a través de múltiples experiencias. Buscando la satisfacción, primero, de sus necesidades fisiológico-vitales, y segundo, la satisfacción de las necesidades que históricamente se
-
La Epistemologia
pichorock•Define el estudio del conocimiento y sus elementos (epistemología). La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Se conocía anteriormente como la "teoría de la ciencia", pero hoy día se le considera como
-
LA EPISTEMOLOGIA
yolotziny84Ensayo de epistemología. INTRODUCCION: Definir la epistemología no es sencillo ya que hay muchas y muy diversas corrientes filosóficas, en este ensayo expongo de manera breve un poco de las más importantes corrientes. La epistemología es una rama de la filosofía que trata los problemas filosóficos que hablan sobre la
-
La Epistemologia
magali04El enfoque científico y la investigación en educación: la búsqueda de una nueva metodología. El objetivo principal del texto es la investigación que se ha hecho sobre la educación a través de diferentes enfoques, con la finalidad de obtener una metodología de la enseñanza que mejore la práctica pedagógica. Para
-
LA EPISTEMOLOGIA
corropochitoLA EPISTEMOLOGIA La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La
-
LA EPISTEMOLOGIA
Iz20LA EPISTEMOLOGIA La palabra Epistemología proviene del gr. epistéme, saber, y logos, tratado. No obstante de la exactitud cualitativa de este término, suele emplearse como sinónimos de gnoseología, teoría del conocimiento, historia del conocimiento o filosofía de la ciencia. Denotando ausencia de demarcación y por ende, la confusión. La palabra
-
LA Epistemologia
boompser“EPISTEMOLOGÍA” . La palabra epistemología proviene del griego, episteme que significa conocimiento y logos que significa discurso. Esta palabra significaría, las bases sobre los cuales se asientan los conocimientos de un tema. La palabra epistemología es un cultismo formado del griego , por el filosofo escoses James Federick Ferrier. La
-
LA EPISTEMOLOGÍA
BRENDABSLA EPISTEMOLOGÍA, LA CIENCIA Y LOS MODELOS DE CAMBIO CIENTÍFICO Dentro de la filosofía esta lo que son la ciencia y la epistemología como primer puto se expresara lo que es la filosofía, quizá muchos de los conceptos como lo son más comunes son los de que proviene del latín
-
La Epistemología
YlpinQué es Epistemología? Es necesario determinar el origen etimológico de “epistemología” del griego episteme que se puede traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que significa “discurso”. La epistemología estudia la forma cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar las pautas que
-
La Epistemologia
261010CAPÍTULO I I.I LA GÉNESIS DE LA EPISTEMOLOGÍA La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos más importantes de la
-
La Epistemologia
katvel¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? Puede afirmarse que la Epistemología como disciplina filosófica cultivada con un significativo nivel de autonomía data de la tercera centuria de este siglo. Después de los años veinte, la filosofía de la ciencia de corte tradicional sufre una modificación sustantiva con la adopción de la Lógica
-
La Epistemología
ivannitaLa Epistemología Desde hace mucho tiempo, estudiosos de la Educación, la Filosofía y la Pedagogía se han dedicado a la tarea de determinar si la Educación forma parte de las ciencias del conocimiento. Muchos han estado en desacuerdo e insisten en que la educación no es más que un proceso
-
La Epistemologia
cotachaINTRODUCCIÓN La epistemología no es algo fácil de distinguir de otras disciplinas. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente se delimita atendiendo a la conveniencia o al consenso del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes. El conocimiento científico ha evolucionado, desde el descubrimiento del
-
LA EPISTEMOLOGÍA
CharlieAlbertyLA EPISTEMOLOGÍA 4.1.- ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún, este sustantivo está
-
La Epistemologia
alejopelaez41. ¿Cuál es la problemática de orden conceptual que el autor aborda en el texto? La problemática que el autor aborda en el texto es la relación entre el lenguaje, la realidad y el conocimiento del campo administrativo y los conceptos de administración, gerencia, gobierno y gestión. La problemática está
-
La epistemología
angivillegasLa epistemología del sur, como búsqueda del conocimiento y del criterio valido que otorga la visibilidad y la credibilidad a las prácticas cognitivas de los pueblos y grupos sociales que han sido victimizados, oprimidos y explotados por la colonización y el capitalismo global. Un sur que también existe en el
-
La Epistemología
cparedesmUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP Administración, Finanzas y Negocios Globales Tema : Epistemología Curso : Filosofía Ciclo : I Tutor : José Soriano Bastidas Alumno : César Rubén Paredes Mamani 2013 DEDICATORIA: La presente monografía está dedicada a mi esposa, que con sus consejos he podido dar inicio a este nuevo reto,
-
La epistemología
juliotods1.-Epistemología: “La epistemología es el estudio de cómo sabemos lo que sabemos” . Esta se interesa por entender el conocimiento en sí mismo, de saber cómo es. Además de ser parte de la filosofía, es parte también de la teoría de la ciencia, en ella se establece una relación entre
-
La Epistemología
yovanny25¿En qué sentido se afirma en el texto que la Epistemología es una reflexión filosófica de segundo orden? Su objeto es estudiar la normatividad general del conocimiento por medio del método por el cual se analiza y se sigue el proceso de investigación, en cada caso particular. ¿En qué se
-
LA EPISTEMOLOGÍA
MilybeLA EPISTEMOLOGÍA 1. Resumen: La epistemología es una disciplina filosófica que problematiza en torno al fundamento de la ciencia, busca saber su estructura, método y criterios que debe de usar, y, cómo clasificar y caracterizar los diversos conocimientos para distinguirlos de los conocimientos no científicos. Esta disciplina se encuentra lógicamente
-
La Epistemologia
Alejandro.Joven1La Epistomologia La Epistemologia es una ciencia cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemologia no ayuda a resolver todo tipo de problemas y nos ayuda a conocer aun mas sobre estos. Los temas en los que podemos utilizar ésta ciencia son muy amplios, podrian ser psicologicos, historicos o
-
La Epistemología
jfalvarezaREFLEXIÓN Primera Parte La idea que más llamó la atención se refiere a que la Epistemología ha transformado el sentido teórico a un sentido práctico para fomentar el progreso del conocimiento, lo cual es muy importante ya que no solo se queda inmersa en teorías sino que se orienta a
-
LA EPISTEMOLOGIA
blancanieve2015El origen del conocimiento científico Tras la aparición de la agricultura y el consecuente establecimiento de las poblaciones humanas, se forjó un nuevo modelo social sedentario que permitió la aparición de la ganadería, la artesanía, el comercio y, posteriormente, en el siglo VI a.C., la Filosofía. Del griego “amor (phileo)
-
La Epistemologia
miguelliralopezINTRODUCCIÓN En el presente trabajo abordaré el tema del problema del conocimiento, la epistemología. Buscaré resolver ¿cómo es que el hombre llega a la verdad? A partir de un breve análisis de las principales corrientes epistemológicas que han surgido a lo largo de la historia. Parto entonces con la afirmación
-
La Epistemologia
jos.27contrerasEL SUBJETIVISMO:trata de fundar el conocimiento humano en el sujeto. RESPUESTA TEOLOGICA:el dualismo: el dualismo se refiere al objeto y al sujeto.estos dos tienes un principio comun:la divinidad. El Conocimiento es Racional o Intuitivo? Se consulto a varios docentes del colegio, Profesores de matemáticas,Ciencias, Historia y Cs Sociales, y Filosofía.
-
La epistemologia
keila.quintalLa epistemologia La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento. También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia. El propósito de la epistemología es
-
La epistemología
melani1655Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE D:\1 UED\2016\10 Portadas\web.jpg Unidad de Educación a Distancia Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Unidad de Educación a Distancia D:\1 UED\2016\10 Portadas\web.jpg Epistemología Integrantes: Caiza Fernanda Castro Pamela Chango Andy Chiriboga Melani Curso: Primero NRC: 9781 Docente: MSc. Alexander Escobar MAYO - SEPTIEMBRE, 2023
-
La epistemologia - Samaja
Manuel PalleiroCUESTIONARIO 1).- ¿ A que preguntas trata de responder la epistemología? La epistemología trata de responder a preguntas como : ¿Cómo se construye una teoría científica o como se construye el conocimiento?; ¿Cuál es el papel en la práctica científica? Trata de comprobar que cierta información adquirida no sea la
-
La Epistemología Como Ciencia Y Su Relación Con La Filosofía.
Mieres“La epistemología no es solo problematizar el saber científico, la metodología de la ciencia y sus datos, esta se entiende como la teoría de la ciencia, la filosofía de la ciencia, la teoría del conocer.” En el presente ensayo hablaré sobre la epistemología como ciencia y su relación con la
-
LA EPISTEMOLOGIA COMO ELEMESNTO DE LA CONTABILIDAD
LUISPAREJA2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La dinámica económica y social de hoy impone grandes retos a las profesiones y a las entidades de carácter público y privado. Estas últimas en Colombia han enfrentado procesos radicales de cambio y reestructuración con miras a modernizarse, alcanzar altos niveles de eficiencia y ser competitivas.
-
LA EPISTEMOLOGIA CON EL DERECHO
dhgq14LA EPISTEMOLOGIA CON EL DERECHO DANNA HAMALIM QUINTERO QUINTERO MARIA ALEJANDRA MENDEZ ESPINOZA SAN JOSE DE CUCUTA UNIVERSIDAD SECCIONAL DE CUCUTA 2014 LA EPISTEMOLOGIA CON RELACION AL DERECHO La epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento científico y la forma en que actúan los individuos para ampliar los
-
La epistemología constituyó durante mucho tiempo una rama importante de la filosofía
florence12________________ EPISTEMOLOGIA Y CONOCIMIENTO La epistemología constituyó durante mucho tiempo una rama importante de la filosofía. Pues hablar de epistemología es hablar de conocimiento científico, esto nos lleva necesariamente a establecer la diferencia entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento científico. Es conocido que muchas de las ciencias,
-
La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. “Resumen”
Gynger_Lopez01República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Unidad Curricular Epistemología I Sección 1102T La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. “Resumen” Profesor: Estudiante: Omar Hassaan Fariñas. Gynger Osiris López Rodríguez C.I: V-28.350.359 La Epistemología Crítica En las Ciencias Sociales. RESUMEN. En
-
La epistemología de la comunicación
DaniM921. ¿Qué es epistemología de la comunicación? La epistemología de la comunicación a aquel principio que busca encontrar el origen fundamento y usos de la comunicación en el devenir cotidiano. La comunicación nos ayuda a estimular el pensamiento con rigor y profundidad, distingue conceptos y logra relacionarlos para poder elaborar
-
LA EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE
cheko_robermLA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE El propósito es interpretar la tarea de la epistemología de la educación en la formación docente. Es por ello que la tarea de la de epistemología de la educación es explicar la manera cómo se aprenden las cosas,
-
La Epistemología del Siglo XX: problemas fundamentales
ValLa Epistemología del Siglo XX: problemas fundamentales En el tema 1 del Módulo 3 estuvimos viendo cómo los epistemólogos de la primera mitad del siglo XX, tanto los positivistas lógicos como los hipotético- deductivistas, centraron su interés en la naturaleza del método científico y en la estructura de las teorías
-
La epistemología del sur
dani456789011La epistemología del sur Javier Felipe Nova Giraldo Nicolás López Fandiño Filosofía Instituto Académico Bethel Bogotá 2018 Para profundizar en las Epistemologías del Sur se debe partir de tres premisas: 1.La comprensión del mundo es mucho más amplia que la planteada por el occidental. 2.La diversidad del mundo es infinita.
-
LA EPISTEMOLOGIA DENTRO DE LA FILOSOFÍA
romanguedezLa epistemología dentro de la filosofía "Lo espantoso de morir es desaparecer sin haber comprendido" Jean Rostand La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor) y sophía (sabiduría), por lo que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la sabiduría. En la antigüedad, cuando aún las ciencias
-
LA EPISTEMOLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO
camilasfdcCAPITULO 1: LA EPISTEMOLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO LECCIÓN 1: LA EPISTEMOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD GRIEGA. LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS El término presocráticos fue establecido con referencia a Sócrates, una figura importante para la historia de la filosofía, que vivió entre el 470 y el 399 a.C. Tal como se habla
-
LA EPISTEMOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
neneya2009INTRODUCCION Enseñar es mostrar algo, y la enseñanza es el contexto donde tenemos el primer contacto con los saberes formales. Las dos ciencias formales clásicas son la lógica y la matemática, Contar y argumentar se hace desde siempre, pero estas ciencias, sólo se conocen en el contexto escolar. Encontrándonos en
-
La Epistemologia En La Educacion
fiorrellaIntroducción Los procesos de enseñanza deben fortalecer a los seres humanos de manera personal y social, deben ser antes procesos éticos que epistemológicos, entendida la epistemología como "la rama de la filosofía que estudia la definición del saber y la producción de conocimiento" (Castañeda, 2008, p. 33), mientras que la
-
LA EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION
LUZMA1E N S A Y O: LA EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION LUZ MARIA DE LA PARRA INTRODUCCION Primeramente iniciare por definir el termino Epistemología el cual diré que proviene del griego Episteme que significa conocimiento y Logos que significa estudio y su campo de acción y de lo cual se
-
La Epistemologia En La Epoca Medieval
949230259LA EPISTEMOLOGÍA EN LA EPOCA MEDIEVAL 6.1. La certeza y la verdad en San Agustín La vida de san Agustín así como su pensamiento se puede dividir en dos períodos bien marcados: 1) antes de su conversión al cristianismo, o periodo de las fluctuaciones doctrinales y de su formación intelectual,
-
La Epistemología en la Juventud Actual
raptorbsLa Epistemología en la Juventud Actual Desde los inicios de la humanidad el ser humano se ha encontrado en la constante búsqueda del conocimiento. En el transcurso del tiempo el ser humano ha ido evolucionando intelectualmente, y se ha ido adaptando a los medios en el cual él vive. El
-
La epistemología es la rama de la filosofía
Oswaldo LoyagaEPISTEMOLIGIA 1. DEFINICIÓN: Es la rama de la filosofía que estudia los fundamentos, leyes y estructura de la ciencia. Hay quienes sostienen que la epistemología. También es llamada filosofía de la ciencia y que es el estudio de los fundamentales racionales, empíricos o fracmáticos. Mario Bunge afirma que la epistemología
-
La Epistemología Falsacionista
1999nicoleReporte de lectura En esta lectura nos presentan el como K. Popper nos dice que hay dos aspectos del conocimiento humano según su epistemología falsacionista uno es el del sentido común que aunque no es un fundamento seguro el cree que de ahí surgen la ciencia, la filosofía y el
-
La Epistemología Marxista.
MilienaLa epistemología marxista surgió a mediados del siglo XIX y su primer documento de mayor importancia se encuentra en las tesis de Marx sobre Feuerbach (Marx, C., 1955 p.397) en cuya segunda tesis se afirma algo decisivo y rotundo: "El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir
-
La epistemología o filosofía de la ciencia
sahory4La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto en el conocimiento científico. (Bunge, 1993). Según Bunge La contribución de la epistemología está dada por el tratamiento que hace de los resultados de la ciencia, de sus alcances
-
La Epistemologia Popperiana
lilisuasLA EPISTEMOLOGIA POPPERIANA: EL RACIONALISMO CRÍTICO En lo que concierne a verdades universales, es aceptable la postura de Popper, en la que afirma que no se pueden concebir. Aceptable en la medida en que la ciencia, además de ser constantemente perfectible, puede demostrar que una proposición es cierta, o falsa,
-
LA EPISTEMOLOGÍA SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA.
MOUNIERENSAYO: LA EPISTEMOLOGÍA: SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA. ALUMNO: PROFR. EMMANUEL VERA CUELLAR. GRUPO: M-41. MAESTRO: JAVIER MÁRQUEZ PÉREZ Tijuana B.C. a 17 de Noviembre de 2010. LA EPISTEMOLOGÍA: SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y SU RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA. INTRODUCCIÓN El presente ensayo se ha elaborado con
-
La Epistemología unidad 1
AngieegomezINTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA La epistemología es el estudio del conocimiento científico y como se construye en las ciencias y la gnoseología es el estudio del conocimiento humano en general, el cual es llamado también la teoría del conocimiento el cual trata de estudiar los problemas relacionados entre ellos mismos.
-
La Epistemología Y Las Ciencias Naturales
jessyk222Introducción El presente trabajo responde a la necesidad de establecer una relación entre la epistemología y las ciencias naturales, como dos campos del conocimiento que se auxilian para poder puntualizar teorías críticas y de mayor validez. Dicha necesidad surge al encontrar conexiones entre estas dos vertientes, puesto que según Agustín
-
LA EPISTEMOLOGÍA Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROPIO EN TODAS LAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS
ckeycrPresentación Cumpliendo con la asignación de la tarea de reconocimiento la presente disertación estará caracterizada por el análisis de las capacidades y cualidades que un individuo puede adquirir bien sea por medio de la experiencia o por medio de la educación o por la simple interpretación personal de hechos, en
-
LA EPISTEMOLOGIA Y SUS PARTES
DallanaPapaleoLA EPISTEMOLOGIA La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. Hay quienes utilizan la
-
La epistemología y sus principales corrientes
Letizia0602Facultad de Postgrado Especialización en Didáctica Superior Universitaria Trabajo Grupal – Capitulo 1 * Nubia Garcia * Larissa Gracia. * Maria Victoria Goydy. * Letizia Mancuello. * Derlys Sanchez Asunción, Paraguay 2019 ________________ TAREA GRUPAL DEL CAPÍTULO 1 PARA TODO EL CURSO 1. Una introducción a la epistemología y sus
-
La Epistemología y Teoría del conocimiento
Florencia Marenales FaleroEPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 16 de mayo del 2017 Epistemología y Teoría del conocimiento 16 de mayo del 2017 Adrea Ramodino - Florecia Marenales – Iliana Nuñez Trabajo sobre la película Agora. ________________ Consigna: En base a la película Agora. 1. Hacer una breve reseña del contenido de la
-
La epistemología, herramienta para pensar la ciencia
nostradamus891La epistemología, herramienta para pensar la ciencia La lectura me gustó porque te habla de primera mano de las diferentes posturas de aprendizaje del ser humano (lógica matemática – Jean Piaget). Es una lectura que critica o expresa porque ninguna de estas teorías es absoluta pero no desvalida sus aportaciones,
-
La epistemología, la ontología y el método en la construcción de la tesis doctoral
Patricio Salazar CajasLa epistemología, la ontología y el método en la construcción de la tesis doctoral. Por: Patricio Salazar Cajas El conocimiento ha evolucionado conforme se ha desarrollado la humanidad, desde la génesis del conocimiento empírico espontáneo hasta llegar al actual conocimiento científico, en ese largo peregrinaje de la humanidad el conocimiento
-
La epistemología: comprendiendo la naturaleza del conocimiento
Lisbeth Casas FernándezLa epistemología: comprendiendo la naturaleza del conocimiento * Definición de epistemología. La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. Esta disciplina busca comprender cómo se genera y se valida el conocimiento científico, así como los fundamentos
-
La epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, el origen y la validez del conocimiento
Roberto BenavidesRelación entre epistemología y pedagogía Epistemología Presentado por: Roberto Carlos Benavides ortega Curso: 1-B Presentado a: Jonatán Narváez Institución universitaria cesmag San juan de pasto ________________ La epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, el origen y la validez del conocimiento. En Grecia significa episteme,
-
LA EPISTEMOLOG˝A EN EL MUNDO ANTIGUO
Laurhiz14CAPITULO 1: LA EPISTEMOLOG˝A EN EL MUNDO ANTIGUO LECCI N ANTIG EDAD GRIEGA. 1: LA EPISTEMOLOG˝A EN LA LOS FIL SOFOS PRESOCR`TICOS El tØrmino presocrÆticos fue establecido con referencia a S crates, una figura importante para la historia de la filosof a, que vivi entre el 470 y el 399
-
La epístola de Рablo a los filipenses
alesar29Pablo escribió la carta a los filipenses mientras Estaba en prisión en la ciudad de Roma. Ésta es una carta de gozo y exhortación donde Pablo expresa su afecto por los filipenses. Además, Pablo escribe de su aprecio por el constante testimonio y apoyo de los filipenses, y con amor
-
LA EPISTOMOLOGIA E INVESTIGACION EDUCATIVA
lilimoyanoLA EPISTOMOLOGIA E INVESTIGACION EDUCATIVA ARTICULO DE OPINION ASTRID LILIANA MOYANO GARZON UNIMINUTO FACULTAD DE LICENCIATURAS LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SOACHA 2013 LA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Para poder comprender claramente la definición del término me referí primero a relacionar los significados de cada una de las palabras
-
LA EPITEMOLOGIA
123FRACELa Epistemologia. Una de las inquietudes del ser humano a través de la historia es, conocer y explicar los fenómenos, hechos sociales. Que estos sean verificables y por lo tanto que se puedan originar leyes generales aplicables a todos los contextos. Al mencionar conocimiento, saber, no solamente se hace referencia al conocimiento científico si no también al saber vulgar.
-
La Epitemologia Y Su Importancia
alejandreiLa epistemología es muy importante para el desarrollo del conocimiento y de las ciencias pues ayuda a determinar que dicho conocimiento se hayan generado de una forma racional y válida. A pesar del carácter filosófico de la epistemología, las reflexiones epistemológicas pueden ser generadas a partir de conocimientos especializados desde
-
La Epoca Antigua
ESC.PREP.FED.POR.COOP. LIC. CESAR LINTON RODRIGUEZ FILOSOFIA MARIA GUADALUPE JIMENEZ BARRAGAN 631 GUILLERMO MOCTEZUMA MORENO SOCIALES Y HMANIDADES DEFINICION TIMOLOGICA DE LA FILOSOFIA La palabra filosofía derivada de las raíces griegas Phylos= Amor Sophya= sabiduría Por tanto su significado etimológico es: Amor a la Sabiduría. La idea surgida de esta definición
-
La época barroca
Nayeli Garciala época barroca Habían pasado días sin que Sofia supiera de Alberto, ella el 29 de mayo estaba en la cocina secando los platos mientras su madre estaba en el salón para ver el telediario luego ella oyó en la televisión sobre un gran batalla noruego en los Estados Unidos.
-
LA EPOCA COLONIAL HASTA 1760
mazapinLA EPOCA COLONIAL HASTA 1760 La segunda etapa de la historia de México es la época colonial, corresponde a los años de la dominación española, él los que el país adquirió una unidad política bajo el nombre de Nueva España, también llamada novohispana, que inicio tras la caída de México
-
La época de Hobbes
Romina solange JaillitaLa época de Hobbes se caracteriza por una división política que confrontaba dos bandos, los Monárquicos, que defendían la monarquía absoluta alegando que la legitimidad de esta venia directamente de Dios; y los Parlamentarios, que afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo. Hobbes propone
-
La época de la ilustracón y la relación de la ciencia con la religión
Jesús Alejandro Treviño PérezI N T R O D U C C I Ó N La Ilustración, también conocida como la "Edad de la Razón", fue un período histórico caracterizado por un profundo cambio intelectual, cultural y social que se extendió por Europa durante los siglos XVII y XVIII. Este movimiento filosófico y
-
La Epoca De La Imagen Del Mundo
GonzAlvarezLA ÉPOCA DE LA IMAGEN DEL MUNDO LA ÉPOCA DE LA IMAGEN DEL MUNDO “LA ÉPOCA DE LA IMAGEN DEL MUNDO” ES UN ENSAYO ESCRITO POR MARTIN HEIDEGGER, ES UN ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL HOMBRE OCCIDENTAL A PARTIR DE LA MODERNIDAD. FUÉ ESCRITO EN EL AÑO 1938 Y ESTÁ