Psicología
Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.
Documentos 23.626 - 23.700 de 184.674
-
Cognitivismo
ceciliavaleriaTEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN ENSAYO: REPRESENTACIÓN MENTAL 1. Introducción. Los seres humanos construyen representaciones mentales sobre el entorno que los rodea, sobre sí mismos, sobre la sociedad y sobre la naturaleza en la cual se constituyen como personas. Estas representaciones se organizan en estructuras conceptuales, procedimentales y actitudinales para darle
-
Cognitivismo
JohnB98Cognitivismo Autores: Entre sus autores más importantes están: • Lev Semiónovich: • Jean Piaget • David Ausubel: Definición: El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. El cognitivismo incluye todas
-
Cognitivismo
luca1993lbTeoría cognitiva La psicología cognitiva, rompe con las demás escuela psicológicas, debido a que va más allá del comportamiento, intenta comprender la forma en que la mente RECIBE, PROCESA, ORGANIZA, RECUERDA Y UTILIZA ésta información. Para ello, utiliza estructuras y procesos. La crisis del conductismo y las revoluciones tecnológicas, tuvieron
-
Cognitivismo
tanyagrajedaJean Piaget Psicólogo suizo (1896-1980) Publicó varios estudios sobre psicología infantil, elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción que tiene el niño. Piaget se daba cuenta que los niños de la misma edad cometían los mismos
-
Cognitivismo
luxuriaConductismo El conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista; la realidad es que muchos programas actuales se basan en
-
Cognitivismo
angesitaTEORIA DE LA TERAPIA COGNITIVA LA TERAPIA COGNITIVA ES UN PROCEDIMIENTO DIRECTO ESTRUCTURADO Y DE TIEMPO LIMITADO UTILIZADO PARA ESTRUCTURAR DISTINTAS ALTERACIONES PSIQUIIATRICAS POR EJEMPLO (DEPRESION, ANSIEDAD, FOBIAS, PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL DOLOR) SE BASA EN RESPUESTA TEORICO SUBYACENTE DE QUE LOS EFECTOS Y LA CONDUCTA DE UN INDIVIDUO ESTN
-
Cognitivismo
Angeli_tosINTRODUCCION “El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender”.( http://teduca3.wikispaces.com/3.+COGNITIVISMO) Este
-
Cognitivismo
ciriacorosalesCOGNITIVISMO El cognitivismo plantea que el proceso de aprendizaje es el resultado de la organización o reorganización de los procesos cognitivos. Encuentra al individuo como una entidad activa, capaz de construir y resolver problemas, más que verlo como una entidad pasiva El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de
-
Cognitivismo
clarkperlaA lo largo de la historia ha tenido lugar una evolución en la metodología o, dicho con otras palabras, han surgido distintas formas de enseñar (conocidas técnicamente como paradigmas educativos). Dichas corrientes educativas se pueden clasificar en cuatro grupos: - Conductismo: el alumno es como una máquina que adquiere conductas
-
Cognitivismo
Esceneres4567 El Cognitivismo o también considerado como una corriente psicológica Cognitiva, es la teoría del aprendizaje que surge a partir de los pensamientos complejos, es decir aquellos procesos mentales que permiten a los seres racionales poder elaborar nuevos conocimientos por medio de lo que sus sentidos logran percibir acerca de
-
Cognitivismo cibernético y conexionista
itzhiiCRITERIOS CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ENFOQUE SOCIOCULTURAL COGNITIVISMO CIBERNÉTICO Y CONEXIONISTA RAÍCES FILOSÓFICAS PARADIGMA EPISTEMO- LÓGICO Empirismo Positivismo OBJETIVISMO La realidad existe fuera del individuo. El conocimiento es una copia fiel de la realidad. Modelo Mecanicista: Conocemos a través de los sentidos E-R R-E-R Idealismo, racionalismo-dialéctico, empirismo, positivismo lógico, fenomenología y hermenéutica.
-
COGNITIVISMO RESUMEN
GEMAPSICOCOGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (Conocimiento). Estudia la mente humana para comprender como interpreta, procesa y almacena en la memoria, la información que recibe a través de los sentidos. Busca conocer cómo las personas son capaces de
-
COGNITIVISMO Y CONDUCTISMO
shirushAntes que nada me gustaria explicar las caracteristicas tanto del cognitivismo y del conductismo La teoría cognoscitivista tiene sus raíces en las corrientes filosóficas denominadas relativismo positivo y fenomenológico. Esta corriente psicológica del aprendizaje se aboca al estudio de los procesos cognoscitivistas y parte del supuesto de que existen diferentes
-
Cognitivismo y humanismo
Aldi FernándezCognitivismo * El cognitivismo surgió como corriente psicológica alrededor del 1950-1960 en respuesta al conductismo y como una alternativa a la misma. Emerge como reacción a dicha corriente y a su creencia de la mente como una “caja negra”. Los principales exponentes de dicha corriente pueden ser Piaget y Vygotski.
-
Cognitivismo. (Todo se retroalimenta todo el tiempo, teorías de "forward", teorías motrices de la mente)
Sarah MuñozCognitivismo. (Todo se retroalimenta todo el tiempo, teorías de "forward", teorías motrices de la mente) No hay una realidad, la mente humana va construyendo esquemas de realidad para poder operar con la realidad en sí misma. El texto habla de cómo se va construyendo desde el nacimiento los esquemas de
-
Cognitivismo. Psicología de la Gestalt
GdsanchezContenido 1. Introducción 2 2. Antecedentes 3 2.1 Años 50: conductismo, J. Bruner. 3 2.3 Psicología de la Gestalt 3 2.4 J. Piaget, Epistemología genética 3 2.5 L. Vygotsky, teoría socio histórica 4 2.6 Tecnologías (cibernética) 4 2.7 El Funcionalismo 5 2.8 Psicoanálisis: S. Freud y Erick Erickson 5 3.
-
Cognitivo
laurammmmDesarrollos en el área de las Ciencias Cognoscitivas. Aunque la idea de valorar el área de las ciencia cognoscitivas del individuo tiene sus orígenes a principio del presente siglo, no fue hasta la década de los cincuenta que se le dio una aplicación generalizada, con el desarrollo de técnicas psicométricas
-
Cognitivo
chinollamas¿Para que sirve la escuela? En esencia simple la escuela como tal sirve para concentrar masas en un sitio físico o incluso virtual en donde se fomenta la interacción entre individuos con la finalidad de llevar acabo un proceso de formación académica o aprendizajes específicos, dentro de una escuela se
-
COGNITIVO
hgabriel20Diversos estudios sobre la infancia han sido realizados en los últimos tiempos. Filósofos, psicólogos y otros especialistas han planteado diferentes teorías acerca de la naturaleza del desarrollo y sobre la influencia de tales teorías sobre como los niños(as) se desarrollan y aprenden. Las divergencias entre estas teorías han dado lugar
-
Cognitivo
milocosoEl lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea el individuo para comunicar su mundo interior, utilizando posturas al caminar, de mover todo el cuerpo y gestos. El bailar, jugar, saltar, hacer deporte etc, nos dice como es la persona. El movimiento corporal se hace lenguaje cuando tratamos de imitar a
-
Cognitivo
Cognicion: Él término cognición etimológicamente del latín cognitio, significa aproximadamente: razonar, e implica el conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual nos lleva a deducir la existencia de un tipo de habilidad a la cual denominamos como facultad o capacidad mental, lo a su vez nos
-
Cognitivo
layianBLOQUE II ACTIVIDAD 1. EL DESARROLLO COGNOSCITIVO. IDEAS PRINCIPALES. Jean Piaget realizó estudios sobre la psicología del desarrollo humano que hoy en día ha suscitado muchos debates y provoca numerosas investigaciones. Dentro de sus investigaciones intentaba descubrir si el adolescente durante su etapa lograba conseguir el pensamiento formal. Para resolverlo
-
Cognitivo
liliraulDesarrollo cognitivo Probablemente, la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un
-
COGNITIVO
MARTHA1444Resumen Cognitivo: La escasez del agua. Desde tiempo atrás nos hemos dado cuenta que algunos recursos se están terminando, pero principalmente el agua que es la base de vida del planeta como también del ser humano. a falta de esto se llega a las sequias que se detonan en Baja
-
Cognitivo
dremusasPRESENTACIÓN Cada día es mayor la demanda de atención o ayuda especializada para enfrentar las presiones de la vida cotidiana, hecho que ha motivado el surgimiento de opciones plurales y en ocasiones contradictorias que ofrecen alivio para los malestares propios de la vida contemporánea en las grandes ciudades. Entre estas
-
Cognitivo
su92pTEMA: Desarrollo de un Manual de Identidad Corporativa. Objetivo: - El alumno desarrollará la Identidad Corporativa de una empresa y un Manual de Identidad de la misma. - Identificar los principales conceptos del diseño gráfico como logotipo, aplicaciones gráficas, vehiculares, uniformes y requerimientos gráficos para su correcta aplicación en problemas
-
Cognitivo
eetrhbCognitivo Surge como una reacción contra el conductismo, trata de estudiar los procesos internos que tiene lugar en el sujeto. Este es considerado como un “procesador” o elaborador de información que construya representaciones internas del mundo y de su propia conducta. La psicología cognitiva es la psicología que se encarga
-
Cognitivo
leinadbuho55Psicoterapia: perspectiva psicodinámica El enfoque psicodinámico de la terapia utiliza las motivaciones y conflictos inconscientes en la búsqueda de las bases de la conducta. Inicios Charcot, había descubierto que algunas pacientes histéricas podían bajo hipnosis vencer sus síntomas. Freud comenzó a utilizar el método de asociación libre, basado en el
-
Cognitivo
eliualdana7COGNITIVO El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo de B. F. Skinner. El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de
-
Cognitivo Conductista
FAnithaaEsta corriente psicoterapéutica surge en la década del 50 e incorpora paulatinamente estrategias y procedimientos de la Psicología cognitiva (Bandura, Ellis, Beck, Meichenbaum), hasta adoptar la denominación que posee actualmente, Terapia Cognitivo-Conductual. Tanto por la variedad de estrategias terapéuticas disponibles como por su eficacia, este enfoque se ha extendido a
-
Cognitivo Conductual
heladito10TERAPIA CONDUCTUAL: VALORACION Y CONCLUSIONES Eficiencia Es importante señalar que el movimiento de la terapia conductual ha traído consigo una serie de técnicas que tenían una duración más corta y en apariencia más efectivas. Se remplaza el número interminable de sesiones de 50 minutos de psicoterapia por una serie mucho
-
Cognitivo Conductual
Martin4Modelo Cognitivo – Social Integrado para la Prevención del Abuso en el Consumo de Alcohol El modelo cognitivo social integrado parte de la conjugación de los modelos más utilizados y con mayor valor predictivo. Esta con la idea de empezar primeramente ha dar respuesta a las necesidades de diseñar programas
-
Cognitivo Conductual
jeivkaTerapia Cognitivo Conductual La terapia cognitivo conductual está enfocada a modificar comportamientos y pensamientos. Orientada hacia el presente, investiga el funcionamiento actual y no hay mayores exploraciones del pasado, aunque por supuesto se hace una historia clínica y se pone énfasis en los patrones disfuncionales actuales de los pensamientos y
-
Cognitivo Conductual
cargeniusEl estado de la cuestión , en la terapia racional emotiva conductual.(Albert Ellis) Trec no es inferida de los psicólogos cognitivos como Janet, ALDER . S no delos primeros filósofos ( principalmente los antiguos asiáticos fundamentalmente de Buda) estos creían en acontecimientos activadores externos vividos contribuían significativamente a nuestra consecuencias
-
Cognitivo conductual
danielanunez123Las emociones son fundamentales para comprender la acción humana, las emociones surgen en la interaccion interpersonal. La emoción es atencional, influye en la información que sobresale, es motivacional ya que influye en el estableciemiento de metas y objetivos y es comunicacional ya q regula la interaccion con los demás. Expresión
-
Cognitivo conductual Es útil efectivo tratando que : Ansiedad
FERCHO890617Cognitivo conductual Que es: Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y
-
Cognitivo Y Cognositivo
YetsuneTEORÍA COGNITIVA Y SUS REPRESENTANTES INTRODUCCIÓN En los últimos años se ha producido una importante evolución en la psicología científica. Quedando atrás el predominio de la psicología conductista. Consolidándose un nuevo enfoque cuya representación es “el procesamiento de información “basado en una analogía entre el funcionamiento de la mente humana
-
Cognitivo-conductual
mariojazielLa Terapia Cognitivo Conductual tiene tres grandes etapas En Terapia Cognitivo Conductual nos organizamos en tres fases: evaluación, tratamiento y seguimiento. Durante la primera etapa, la evaluación psicológica, nos ocupamos de conocer al paciente y entender los problemas por los que consulta. Si existe un diagnóstico como Depresión, Bipolaridad o
-
Cognitivos
TEORÍA DE BRUNER. Para BRUNER, el objetivo último de la enseñanza es conseguir que el alumno adquiera la comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. – La teoría de BRUNER se caracteriza por una serie de principios fundamentales: • Primer principio: la motivación. Es la
-
Cognocitivismo
danixEl cognoscitivismo es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.
-
Cognocitivismo
anhpmmEl cognoscitivismo El enfoque cognoscitivista de la educación tiene como bases de estudio la cognición, que se refiere a los procesos de cómo se adquiere o construye el conocimiento. Todas las posturas teóricas que se integran en esta disciplina coinciden en explicar el comportamiento del hombre a partir de una
-
Cognocitivo
kechu94Cognoscitivo Está formado por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto. Los objetos no conocidos o sobre los que no se pose información no pueden generar actitudes. La representación cognoscitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el
-
Cognocitivos Conductuales
ChirrinCOGNOCITIVOS CONDUCTUALES Durante los últimos años estos teóricos han revolucionado los campos de la psicoterapia y la asesoría. Estas son técnicas que ayudan a las personas a sentirse mejor. Estos no estaba satisfechos con el proceso relativamente largo del psicoanálisis y crearon métodos breves, centrados en el cliente y que
-
Cognoctivo Y Deditivo
jonjonv2Tipos de pensamiento La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos: - el razonamiento deductivo - el razonamiento inductivo - la solución de problemas El razonamiento deductivo El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular.
-
COGNOSCITIVA DE LA CIENCIASOCIAL Y DE LA POLÍTICA SOCIAL” MAX WEBER
yami0425RESEÑAS NRO. 4 “LA <OBJETIVIDAD> COGNOSCITIVA DE LA CIENCIASOCIAL Y DE LA POLÍTICA SOCIAL” MAX WEBER (hasta pag. 74) En el comienzo del Ensayo, Weber plantea que el análisis de los medios utilizados en laciencia social, consiguientemente la problemática de su instrumentación metodológica, alabordar su objeto de estudio presenta como
-
COGNOSCITIVISMO
luka1montseCOGNOSCITIVISMO A partir de los años 70 el foco de la psicología comenzó a cambiar de una orientación conductista a una orientación cognitiva centrando sus estudios en una variedad de actividades mentales y procesos cognitivos básicos como la percepción, el pensamiento la representación del conocimiento y la memoria. Surge de
-
Cognoscitivismo
qrisantiINTRODUCCIÒN El desarrollo cognoscitivo es un aspecto de desarrollo general que ha sido objeto de una gran cantidad de investigaciones desde los años sesenta. Varios de los educadores se han interesado en los hallazgos que dan base a implicaciones relevantes para la creación de programas educativos que propendan a un
-
Cognoscitivismo
marticasanchezTEORÍA COGNOSCITIVA El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje, y deriva del latín cognoscere, que significa conocer. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, el razonamiento,
-
COGNOSCITIVISMO
MarcelaVillaMacCOGNOSCITIVISMO La teoría cognoscitivista tiene sus raíces en las corrientes filosóficas denominadas relativismo positivo y fenomenológico. Esta corriente psicológica del aprendizaje se aboca al estudio de los procesos cognoscitivistas y parte del supuesto de que existen diferentes tipos de aprendizaje, esto indica que no es posible explicar con una sola
-
Cognoscitivismo y aprendizaje
MARCO8722COGNOSCITIVISMO Y APRENDIZAJE PROFR. MARCO ANTONIO BARAJAS RAMIREZ ¿Consideras vigente el Modelo cognitivista? En cuanto a si sigue o no vigente, yo no lo pondría de esa manera sino que como cualquier modelo psicológico es el que mejor se adapta al área educativa para comprender procesos mentales, la manera en
-
Cognoscitivo
oriannamriaIntroducción: En la actualidad la introducción del desarrollo cognoscitivo está planteada por el desarrollo mismo de la Psicología, la cual es explicada actualmente como un constructor de orden cognoscitivo. Este cambio conduce a estudios sobre “el desarrollo cognoscitivo, es decir, a los cambios en el ámbito intelectual que ocurren en
-
Cognoscitivo De Piaget
patbustamanteedesarrolló cognitivo. La teoría de Piaget expone que a medida que los niños se desarrollan biológicamente también cumplen metas cognitivas especificas. Los desarrollos de las conductas adaptativas están conectados con el desarollo mental. La teoría contrasta con otras teorías del desarollo enfocandose en el desarollo del intelecto. Piaget dio la
-
Cognoscitivo: procesos o habilidades del pensamiento
MARIA CASTAÑON GALVANCognoscitivo: procesos o habilidades del pensamiento. ________________ Conocimiento: Recordar información. Comprensión: Interpretar información poniéndola en sus propias palabras. Aplicación: Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación. Análisis: Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas. Síntesis: Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para
-
Cognosidad Y Equilibrio En Preescolar
cocopalSegún Piaget en la etapa preoperacional, que abarca de los 2 a los 7 años es con la que trabajaré en un futuro, es la etapa del pensamiento y del lenguaje donde el niño imita objetos de conducta, gradúa su capacidad de pensar simbólicamente y la resolución de problemas depende
-
Cognositivismo
yotefo¿Qué es el constructivismo? Carretero, Mario Desarrollo cognitivo y aprendizaje” Constructivismo y educación en: Carretero, Mario. Progreso.México, 1997. pp. 39-71 Recuperado en: http://www.ulsa.edu.mx/~estrategias/constructivismo_educacion.doc (19 DE Mayo del 2004). 1.1 Constructivismo y Reforma educativa Puesto que este libro versa sobre algunos de los conceptos psicológicos fundamentales en los que se basa
-
COGNOSITIVISMO
javylecarde123El cognitivismo incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente humana para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Es decir, el objetivo principal del cognitivismo es descubrir cómo la mente humana es capaz de pensar y aprender. Este modelo de
-
COGNOSITIVISMO
Miros.0718EL COGNOSITIVISMO DE PIAGET Fue creada por el psicólogo Jean Piaget. Se basa en que el lenguaje está subordinado al pensamiento, la adquisición del lenguaje se debe a factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de la cual depende la inteligencia. Por
-
Cognositivissmo
19922811Contenido Introducción 3 ¿ QUÉ ES EL COGNOSCITIVISMO? 5 OBJETIVOS DEL COGNITIVISMO: 6 PRINCIPALES REPRESENTANTES 7 POSTULADOS 8 Conceptos teóricos 10 Los procesos psicológicos elementales (PPE) y los superiores (PPS) 10 La zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje 11 Pensamiento y lenguaje 11 CONCLUSION………………………………………………13 REFERENCIAS 14 Introducción El
-
Cohabitación (Caso Clínico)
Criiss KdnaIntegrantes: Eduardo Endara- Johanna Jácome- Valeria Toalombo- Domenica Sanchez-Joselyn Urguilez-Evelyn Guevara-Carolina Alabuela- Domenica Mayorga- Carolina Falcon- Maria Jose Zapata Caso “Nido Abarrotado” Motivo de Consulta Nelson es un hombre de 45 años acude a consulta, debido a que presenta síntomas depresivos y a su vez una tensión en el hogar
-
Cohabitacion Alternativa
alexkama22INTRODUCCION A largo de la historia el hombre se ha visto en la necesidad de formar grupos de personas, por lo cual han ido surgiendo distintos formas de convivencia con lo que se ha formado distintos tipo de familias y relaciones. En las últimas décadas surgió un fenómeno que ha
-
Cohen Imach
dayu2012Cohen Imach Ficha de Cátedra Sobre la infancia y la niñez: La palabra infancia, se fusiono con una determinada concepción de pureza, ingenuidad e inocencia, valores esto que fueron impregnando el sentir de los adultos por lo que adquirieron calidad simbólica. La costumbre congelo a la niñez en esa imagen
-
COHERENCIA CARDIACA
PaitodeBorjaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA Carrera de Psicología FISIOLOGÍA INFORME DE LABORATORIO #1 COHERENCIA CARDÍACA CUARTO SEMESTRE PAOLA ALEJANDRA ABATA ORTIZ 1. Introducción Actualmente la serie de investigaciones científicas demuestran que el corazón ejecuta un extraordinario e importantísimo papel en nuestras vidas, mucho más allá de lo que comúnmente conocemos, mucho más
-
COHERENCIA Y COHESIÓN NORMAS APA
danielac2124CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COHERENCIA Y COHESIÓN NORMAS APA ________________ Coherencia y cohesión Yessica Lorena Martínez Mora ID: 453778 Corporación Universitaria Minuto de Dios Licenciatura en pedagogía Infantil Funza 2015 TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………………………..1 Ejercicio práctico………………………………………………………………...2 Conclusión……………………………………………………………………….3 ________________ INTRODUCCIÓN La cohesión es una propiedad textual que permite a los
-
COHERENCIA Y LEGITIMIDAD
Pollito 2409COHERENCIA Y LEGITIMIDAD: HEMOS APRENDIDO QUE PARA PODER LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES NECESARIO DISTINGUIR EL CONCEPTO DE PERSONA, VISTA COMO OBSERVADOR Y SUS ACCIONES, Y QUE AL ADVERTIRLO ASÍ, LE OTORGAMOS LEGITIMIDAD Y COHERENCIA, LO QUE NOS ABRE A NUEVAS POSIBILIDADES DE RELACIONES PERSONALES Y LABORALES. FÁCIL DECIRLO... ¿POR
-
Cohesion En Equiposde Trabajo.
facostaCOHESIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO Definiciones de Cohesión Según Carron, Bawley y Widmeyer es el “grado de conciencia de las personas en un equipo, de su sentido de pertenencia y de percepción de la integración, de las relaciones entre las partes en un conjunto que consideren un todo funcional. Es
-
Cohesión Factores socio-afectivos
jessimtCohesión. Es la fuerza que mantiene unidos a los miembros de un grupo, es neutral, por lo que puede englobar los factores colectivos así como los interindividuales. Se trata de la “totalidad del campo de fuerzas que tienen por efecto mantener juntos a los miembros de un grupo y resistir
-
Cohesion grupal
begottenCohesion grupal El concepto de cohesión es complejo, lo que no ha supuesto un impedimento para que haya sido y sea ser uno de los descriptores más universales de los grupos, cuya importancia ha sido destacada en especial por el Centro de Investigación sobre la Dinámica de los Grupo. Los
-
Cohesión grupal
angie salazarAngie Katerine Salazar Mamian Grupo 1 Cod: 73162010 Preguntas cohesión grupal 1. Mencione algunos de los principales problemas del estudio de la cohesión. 2. Mencione la postura de cualquiera de los autores nombrados frente a la cohesión. 3. ¿Cuáles son los factores de atracción que propone Shaw? 4. Mencione algunos
-
Cohesión Grupal En Un Equipo Deportivo
MeliiProblema ¿Cuán determinante es la cohesión grupal en términos de aumento o disminución del rendimiento en un equipo deportivo? Planteamiento del problema En la actualidad pocos dudan de la importancia de la unión de los jugadores de un equipo como una de las claves fundamentales para que éste alcance su
-
Col 2 Sistemas Psicologicos
rosaelide1b) Se habilitará un tema: Trabajo colaborativo: Después de leer detenidamente el caso que se presenta a continuación, decidir con su grupo desde cuál de los enfoques podría ser analizado, enunciando los conceptos del enfoque elegido (definirlos con sus propias palabras) e indicar brevemente desde el método o metodología del
-
Col. 1 La Ciudad Como Propuesta Cultural
soraydabLA CIUDAD COMO PROPUESTA CULTURAL ACTIVIDAD INDIVIDUAL GERMAN ANDRÉS JÁUREGUI TUTOR POR: 90160_40 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA SEPTIEMBRE DE 2014 NOMBRE DEL GRAFFITI: Se vende vida. LUGAR Y FECHA Barranquilla, septiembre 28 del 2014 NOMBRE DEL
-
COL. 2 PSICOMETRIA
monilindaCURSO PSICOMETRIA Trabajo colaborativo 2 Tutor: Melissa Judith Ortiz Barrero PARTE 1.REVISIÓN DE UN INFORME PSICOLÓGICO 1. Identificar elementos de redacción ¿Cuáles recetas para la buena redacción son utilizadas en el informe? (p.884-887). RECETA | SINTOMA | CURA | 1. Utilice lenguaje específico más que general, definido más que vago,
-
Colab 2 Psicofisiologia
johannita32UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA PSICOLOGIA APORTE DE TRABAJO COLABORATIVO 2 VIDEO LA SED LA SED La sed es una sensación que emite el cerebro para avisarnos que necesitamos ingerir líquido. La sensación de sed puede ser recibida por el cerebro desde varias vías, la principal son unos
-
Colab.2 Personalidad
joyaPERSONALIDAD Trabajo Colaborativo N° 2 Karen Coavas Serpa Cód. 1065376290 Rebeca Guerrero Serna Cód. 52587087 Yaneth Perea Angola Cód. 34.372.861 Nivia Romero P. Cód. 55.195.386 Grupo: 401510_208 Tutora: Mabel Goretty Chala Trujillo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
-
Colab2 Introduccion A La Psicologia
davicho84TRABAJO COLABORATIVO 2 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA GRUPO 74 PRESENTADO A EMILSE ESTUPIÑAN TUTORA DAVID ANDRÉS BURBANO CÓDIGO 87.064.106 FACULTAD PSICOLOGÍA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD POPAYÁN-CAUCA NOVIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO a. Taller de sensibilización b. Juego pedagógico