Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 215.401 - 215.475 de 855.608
-
Derechos Humanos
Melgreen1. VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS: conductas antijurídicas, lesivas de los bienes de la personalidad, que atentan contra los derechos del ser humano. Pueden ser realizadas por el Estado, por particulares o bien por grupos sociales. 2. ESTADO: forma de poder social, compuesta por tres órganos fundamentales (ejecutivo, legislativo y
-
DERECHOS HUMANOS
milypuccaDERECHOS HUMANOS ¿Qué son los Derechos Humanos? Son todo lo que necesitamos para vivir dignamente, es decir, todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de
-
Derechos Humanos
MacorinaponLos derechos humanos son de todos. Son aquellas libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de existir. Garantizan una vida digna y por su puesto un estado de civilidad con un conjunto de valores y derechos incluidos. Los derechos humanos no hacen ningún tipo
-
Derechos Humanos
rogvelvazqDERECHOS HUMANOS “La mayor desdicha de los hijos es tener Padres olvidados de su obligación, por el grande amor que les tienen, o por el poco cuidado con el que los cuida” LOPE DE VEGA INTRODUCCIÓN Cuando nos referimos a la palabra Derecho, hacemos un hincapié a que es un
-
Derechos Humanos
rokeignacioUNIDAD II TEMA 5.- LAS COMISIONES LOCALES DE LOS DERECHOS HUMANOS La defensa de los derechos humanos por parte de organismos públicos de carácter local de los estados de la republica conto con pocos precedentes como lo son la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de
-
Derechos Humanos
naniuzumakiNombre del proyecto: Conociendo nuestros derechos. Nombre del colegio: Colegio Nacional de Capiatá. Nombre de la directora: Lic. Gregoria Sánchez dos Santos. Nombre de la Profesora de área: Lic. Castorina Chamorro de Sánchez. Grupo encargado: Alumnos del 2º A, turno mañana, grupo Nº 1. Año: 2013. Diagnóstico de la situación
-
Derechos Humanos
redrojitaI. Parte I: DERECHOS HUMANOS 1. ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
-
Derechos Humanos
eliannyr• ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? • La D.U.D.H. (declaración universal de los derechos humanos) fue reconocida el 10 de diciembre de 1948. Son exigencias fundamentales de los hombres, con la finalidad de mantener una vida digna. Los derechos humanos forman un código ético imprescindible para llevar a cabo una
-
Derechos Humanos
eltrespatasAntecedentes históricos. La promesa de construir un mundo mejor yace en la lucha de las diferentes sociedades, así como, en las acciones que se toman para establecer y respetar los derechos humanos. Todavía se considera a la Antigua Grecia y Roma como la única base de todos los principios democráticos
-
Derechos Humanos
luisgarces1966Derechos Humanos: Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color o religión, lengua, o cualquier otra condición, todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna, estos derechos son interrelacionados, interdependientes é indivisibles.
-
Derechos Humanos
MargaryCONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José) 1969 Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar,
-
Derechos Humanos
urgamana1985LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES DE TRABAJO • Revolución Francesa. Antecedentes históricos del trabajo El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no
-
Derechos Humanos
melu_350DERECHOS HUMANOS Para Padilla, el hecho de que haya Derechos Universales se debe a que las personas poseen dignidad, justamente por ello, nadie puede estar excluido de ellos. Existen dos posiciones que sostienen que la persona posee dignidad por diferentes motivos: 1. Posición teológica (cristiana): el hombre tiene dignidad porque
-
Derechos Humanos
septiembrevirgoDerechos humanos La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix(1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de los siglos XVII y XVIII: la Revolución inglesa, la Revolución Americana y la Revolución francesa; ésa última promovió la aprobación, en la Asamblea Nacional
-
Derechos Humanos
camilitillo1) ES LA DIGNIDAD EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS, POR QUÉ. PORQUE ES UN VALOR QUE VA INHERENTE CON EL SER HUMANO Y REPRESENTA LA FORMACION DADA AL SER HUMANO SIENDO RACIONAL AUTONOMO Y LIBRE PARA TOMAR DESICIONES QUE PUEDEN AFECTAR O AYUDAR EN EL DIARIO VIVIR PARA CADA
-
Derechos Humanos
AuramorLos derecho humanos son las libertades y facultades que tiene todo hombre para hacerse valer y respetar ante una sociedad y sobre todo para hacerse valer como persona que vale y piensa por sí misma en una comunidad. La existencia de los derechos humanos se basa en la injusticia provocada
-
Derechos Humanos
estar_12330 derechos humanos. 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. 2.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza,
-
Derechos Humanos
noespfCONSTITUCION DE HONDURAS Garantías individuales, capitulo ll de los derechos individuales articulo 65 al 110 En esta constitución de la republica del pueblo hondureño en el capítulo ll, titulado “de los derechos individuales “existen 45 artículos que nos hablan como su título lo expresa de los derechos individuales, en ellos
-
Derechos Humanos
marcemasEn relación con lo trabajado en el curso del seminario de Derechos Humanos, podemos abordar la canción “prepárame la cena” 1de calle trece en la que se aborda la temática sobre la trata y explotación de personas, un tema que lamentablemente golpea cada vez mas a Latinoamérica . El impactante
-
Derechos Humanos
anayarytNOTAS SOBRE EL SISTEMA DE JUSTICIA Y EL PODER JUDICIAL EN VENEZUELA CONTENIDO - Introducción - El Sistema de Justicia El Poder Judicial - Marco legal del Poder Judicial - Estructura jurisdiccional del Poder Judicial - Estructura administrativa y de gobierno del Poder Judicial - Servicio de Defensa Pública -
-
Derechos Humanos
luisanadiazgamDerechos Humanos. Es muy propicio que antes de mencionar los orígenes o la reseña histórica de los derechos humanos se conozca antes el significado o la definición del mismo. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona,
-
Derechos Humanos
delvalle65REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA “25 DE MARZO” SAN MATEO-MUNICIPO BOLÍVAR DEL EDO. ARAGUA PFG- ESTUDIOS JURÍDICOS ENSAYO ANÁLISIS CRÍTICO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PROF.: MORAIMA SÁNCHEZ AUTORA: MILAGRO BLANCO C.I: 8.811.100 San Mateo, 23 de octubre
-
Derechos Humanos
NoeLos derechos humanos se refieren a los "derechos fundamentales y libertades a las que todos los seres humanos tienen derecho." Ejemplos de los derechos y libertades que han llegado a ser comúnmente considerado como derechos humanos, incluyen los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida y a
-
DERECHOS HUMANOS
ELVIRIUSTeoría Principal Exponente (Autor) Según esta teoría, ¿el hombre es libre? Razones (Justificación) Libre Arbitrismo Desconocido Si El hombre es libre, su acción depende de él. Se decide en forma libre y de acuerdo con su conciencia moral inclinándose por lo bueno y dejando de lado lo malo o decidiéndose
-
Derechos Humanos
emilycivira23Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria “Alejo Zuloaga” Valencia Edo Carabobo Misión Sucre Nombre: Emily Civira Cedula: 19.856.954 Yurbin Medina Cedula: 18.361.683 Semestre: 8vo Estudios Jurídicos Profesor: Carlos Bolivar Introducción Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear
-
Derechos Humanos
leyva.diazLOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Los derechos humanos incluyen el derecho a la vida y a la libertad, la libertad
-
Derechos Humanos
milagros16Derechos humanos en las relaciones de trabajo CESAR DIAZ. Luis XVI Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754 – París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de Navarra1 entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774
-
Derechos Humanos
Gissy1441Generaciones de los Derechos Humanos ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
-
DERECHOS HUMANOS
LauraGtz1Actividad 2 Derechos Humanos a) ¿Se cumplen todos esos derechos en México o no? Señala los derechos que, en tu opinión, no son respetados en nuestro país. R= Desafortunadamente en nuestro país, existen innumerable cantidad de violaciones a los derechos humanos, considero incluso, que podría mencionar un ejemplo claro de
-
Derechos Humanos
lennysyulitza1.3- El reconocimiento de los derechos humanos: El pensamiento filosófico, moral y ético que está detrás del concepto de derechos humanos se remonta a los tiempos de las primeras civilizaciones. Las luchas por conseguir libertades humanas fundamentales han transformado para siempre la manera como los seres humanos se relacionan unos
-
DERECHOS HUMANOS
angeles7193República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Núcleo Bolívar – Extensión Upata ADD. 07-01 Cátedra: Derecho Internacional Humanitario II Profesora: Integrantes: Mairosby Hernández Valles María Maribel Martínez Upata Edo- Bolívar Índice Págs. INTRODUCCION……………………………………………………………………...03 PERSONA CIVIL……………………………………………………………………...04 POBLACIÓN CIVIL………………………………………………………..……….....04
-
Derechos Humanos
031991Una clasificación de los Derechos Humanos A. Derechos de la primera generación: los derechos civiles y políticos. 1. Derecho a la Vida. 2. Derecho a la Integridad Física, Psíquica y Moral. 3. Derecho al Honor 4. Derecho a la Intimidad 5. Derecho a la Libertad (o Derechos de Libertad) 6.
-
Derechos Humanos
jose.eduardo1. TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS Y DOTADOS COMO ESTAN DE RAZON Y COINCIDENCIA, DEBEN COMPORTARSE FRETERNALMENTE LOS UNOS CON LOS OTROS. VALOR: LIBERTAD Y RESPETO 2. TODA PERSONA TIENE TODO LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACION, SIN DISTINCION DE ALGUNA
-
Derechos Humanos
abelinamas1. Investiga cuáles son las instituciones de tu estado y municipio que interviene en la prevención del delito. Las Instituciones del Distrito Federal que intervienen en la prevención del delito son: Consejo nacional de Seguridad Pública, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, Conferencias Nacionales de Procuración de Justicia
-
Derechos Humanos
172776Breve Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos
-
DERECHOS HUMANOS
CELERAGDERECHOS HUMANOS MODULO I: ASPECTOS CONCEPTUALES UNIDAD I: CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS Se debe entender por derechos humanos “aquellos derechos” inherentes a la persona humana por su simple condición de persona. La dignidad humana está en íntima relación con los principios de igualdad y libertad que involucra la búsqueda constante
-
Derechos Humanos
240812MODIFICACIONES CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Compartimos el texto original del dictamen al Proyecto de modificaciones Constitucionales en Materia de Derechos Humanos, firmado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y de Reforma del Estado del Senado de la República en abril del año pasado. Después de
-
Derechos HUmanos
shecko84Derechos Humanos Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, religión, idioma, opinión política o de cualquier otra
-
Derechos Humanos
dayanet05DERECHO CIVIL INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. A.- NOCIÓN DE DERECHO COMO CIENCIA JURÍDICA. El Derecho como ciencia debe definirse por su fin y no por su naturaleza. Así, el Derecho lo que busca es un valor supremo, aún más elevado que la justicia misma.
-
DERECHOS HUMANOS
lyzbethhohneDERECHOS HUMANOS. Funciones La protección y defensa de los derechos humanos en México fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992, con la publicación del Decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Atribuciones Esta disposición facultó
-
Derechos Humanos
juca.gita86RELACION DEL SERVICIO DE POLICIA CON LAS NORMAS CONSTITUCIONALES E INTERNACIONALES La policía nacional en cumplimiento de su misión constitucional, debe proteger los derechos humanos y paralelamente restringirlos dentro del concepto de daño jurídico. Cuando esa limitación está acorde con los principios de proporcionalidad, razonabilidad y necesidad, entendiendo que el
-
Derechos Humanos
anlleloLOS DERECHOS HUMANOS “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. En este ensayo plantaremos a los derechos humanos como nuestro tema principal y haremos algunas observaciones y reflexiones acerca de los mismos, para entenderlos y comprenderlos más, ya que se han venido corrompiendo con el
-
Derechos Humanos
mariaefeDERECHOS HUMANOS, GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD No debe considerarse una casualidad que los trabajos filosóficos que se han venido publicando con motivo de la celebración de los 50 años de la Declaración de los Derechos del Hombre tengan como marco privilegiado de referencias el problema de la interculturalidad. Algo verdaderamente serio
-
DERECHOS HUMANOS
nicolebianethDerechos Humanos: Concepto. Los Derechos Humanos son aquellas "condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización" en consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de
-
Derechos Humanos
WandaVINTRODUCCION Los Derechos Humanos son las facultades esenciales pertenecientes a toda persona humana por razón de su de su naturaleza, y necesarias para la vida comunitaria que el ordenamiento jurídico debe reconocer y proteger. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a
-
DERECHOS HUMANOS
MIGUELANGEL1087SISTEMA INTERAMERICANO DDHH Por PT. JUAN CARLOS ORTEGA GOMEZ C.C 13270383 Bucaramanga 31 de marzo de 2012. Escuadrón Móvil Antidisturbios No. 6 INTRODUCCIÓN Los Derechos Humanos son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. En nuestra institución los Derechos Humanos
-
Derechos Humanos
EMMAESPINOZAPromover el respeto de todos los derechos Humanos El respeto de los derechos humanos es condición indispensable en la función policial, en el trato a la ciudadanía, y en la relación entre mandos y subalternos. La observancia de los derechos humanos, facilita que los mandos ejerzan su autoridad y conduce
-
Derechos Humanos
Hernandouchihaar las opresiones y poder mantener la igualdad entre las personas. La presentación de este trabajo pretende mejorar los conocimientos acerca de los derechos del hombre, del ciudadano, la ampliación de los mismos y las propiedades o características de los derechos humanos. El 26 de agosto de 1789, se da
-
Derechos Humanos
kayar1. Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho; en tanto, el
-
Derechos Humanos
franziavalleLAS DECLARACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII Es en la Edad Moderna donde comienza la historia de los derechos humanos. De acuerdo a tendencias historiográficas contemporáneas, los historiadores y filósofos del derecho que trabajan sobre los derechos humanos proponen la existencia de tres modelos históricos
-
Derechos Humanos
rdcr1727.-OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ONU Con el objetivo de coordinar los programas de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y promover su respeto universal el 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General decidió en la resolución 48/141, por votación unánime, crear
-
Derechos Humanos
INTRODUCCIÒN La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente es un instrumento jurídico de avanzada. Está elaborado sobre la base teórica de determinados principios que orientan y definen el sentido de todas las normas que los constituyen. Dichos principios están consagrados en la Convención sobre los Derechos
-
Derechos Humanos
angeldavilaINTRODUCCIÓN En Venezuela, cualquier víctima de una violación de los derechos humanos puede acudir ante las instituciones del Estado y hacer uso de los mecanismos internos de protección, pues internacionalmente cada nación tiene la obligación de respetar y garantizar a cada ciudadano el libre ejercicio de sus derechos fundamentales. Según
-
Derechos Humanos
inherMODULO II DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO TEMA I CONCEPTO GENERAL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO El derecho colectivo del trabajo es una parte del derecho laboral que comprende las relaciones que se establecen entre una asociación de trabajadores y un empleador o asociación de empleadores. Se refiere a las regulaciones de
-
Derechos Humanos
jlhaAtribuciones Comentario Comisión Internacional de los Derechos Humanos. Artículo 18° a. estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos de América; b. formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos, dentro del marco de sus legislaciones, de
-
DERECHOS HUMANOS
sergioleon1975EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLANO REGIONAL DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE, BOGOTÁ, 1948 La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue aprobada por la IX Conferencia Internacional Americana realizada en Bogotá en 19481 , la
-
DERECHOS HUMANOS
JHNN1980CONOCIMIENTO SOBRE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DDHH INTRODUCCIÓN El Sistema Interamericano de Derechos Humanos constitucionales constituye el marco para la promoción y protección de los derechos humanos, y provee un recurso a los habitantes de América que han sufrido violación de sus derechos humanos por parte del Estado. El
-
Derechos Humanos
Karlitosec1. ¿Qué relación existe entre el conocimiento teórico de derechos Humanos y su aplicación a la función policial? La relación existente entre el conocimiento de derechos humanos aplicados a la función policial es una herramienta de profesionalización del policía en su verdadera dimensión: el policía en tanto parte de la
-
DERECHOS HUMANOS
polismanEN COLOMBIA HAY CONFLICTO ARMADO O AMENAZA TERRORISTA PT. JEISSON ROJAS HUERFANO C.C. 86.076.189 de Villavicencio POLICÍA NACIONAL DEPARTAMENTO DE POLICIA META VILLAVICENCIO SEPTIEMBRE DE 2010 INTRODUCCIÓN El conflicto es normal en una sociedad, no es algo patológico, ni una manifestación de males incurables. “Ninguna colectividad humana es homogénea. Cada
-
DERECHOS HUMANOS
jakylozEnsayo Sobre Derechos Humanos El presente ensayo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones, cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno ni siquiera las cumple, es por eso, que lo más adecuado
-
Derechos Humanos
mundial01En mi servicio policía aplicaría mucho sobre los derechos humanos porque son las libertades y facultades que tiene todo ciudadano para hacerse valorar y respetar ante una institución o gobierno y sobre todo para valerse como persona que vale y piensa por sí misma en una ciudanía. La existencia de
-
DERECHOS HUMANOS
JHNN1980El servicio de policía que ofrece nuestra Institución está diseñado para cumplir con las normas constitucionales e Internacionales, partiendo desde nuestra propia constitución política en su artículo 218 en donde le asigna a la Policía Nacional de los Colombianos la gran responsabilidad de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio
-
Derechos Humanos
astrid1978SOCIO-HUMANISTICA I BANCO DE PREGUNTAS UNIDAD I 1. Qué es Ética? R/ La Ética estudia la moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad, por lo tanto, se define como la ciencia del comportamiento moral. 2. Como se puede clasificar la Ética? R/ Ética de Epicuro: Aquello
-
Derechos Humanos
yessicavLa idea de que todos los seres humanos deben gozar de unos derechos esenciales y comunes ya se podía encontrar en algunas de las antiguas civilizaciones, pues, de una u otra forma, estaba en la base de muchas religiones, como por ejemplo en el cristianismo al proclamar que todos los
-
Derechos Humanos
achanes“DERECHOS SOCIALES, DERECHOS EXOTICOS Y JUSTICIA” La lectura en términos generales, trata respecto al tema referente a los Derechos Sociales, Derechos Exóticos y Justicia, en donde va a tratar de encuadrar a los derechos sociales dentro de los derechos humanos, así como platicar de manera breve de los derechos exóticos
-
Derechos Humanos
nelson001¿Que son los derechos humanos? Según algunos autores, derecho, es el conjunto de normas aceptadas por una sociedad determinada, regulan la convivencia entre las personas que integran dicha sociedad. Humano, referido a toda persona, ya sea hombre o mujer. Lo que quiere decir que derechos humanos, son cualidades que nos
-
DERECHOS HUMANOS
delinageorgiaCAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS Si bien existe un consenso en la sociedad contemporánea para reconocer la existencia de un grupo de derechos que todo ser humano posee y cuyo ejercicio se encuentra en contraposición a los poderes del Estado, no se puede negar la gran dificultad
-
Derechos Humanos
DORITAXXEl hablar de Derechos Humanos trae consigo una larga historia, la cual ha sido marcada históricamente, por ser esta llena de sangre inocente derramada y arbitrariedades cometidas por aquellos que pensaban o que piensan que la fuerza puede más que la razón. Estos a riesgo de auto-aniquilarse, apostaron por un
-
Derechos Humanos
gavilan01SUBSECRETARIA DE ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS **Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Suscripción y ratificación o adhesión a tratados internacionales **México es hoy Estado Parte de los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Una de las primeras acciones de la actual administración consistió en revisar el
-
Derechos Humanos
KatyRuzComo ya sabemos Los derechos humanos son los atributos, prerrogativas y libertades que se le reconocen a un ser humano por el simple hecho de serlo, e indispensables para una vida digna. Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y de pueblos, en el que prevalezcan la
-
Derechos Humanos
teresaduranDerechos Humanos: Los derechos constituyen el conjunto de normas aceptadas por una sociedad determinada, que regulan la convivencia entre las personas que integran dicha sociedad. Lo que quiere decir; que los derechos humanos, son cualidades que nos da la vida misma, que nadie puede violar, con ellas nacemos, vivimos y
-
DERECHOS HUMANOS
AGVILA¿CUÁL CREES QUE ES LA MEJOR FORMA DE HACER VALER LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD? En primer lugar, respetando los derechos de los demás en cada una de nuestras actividades diarias, y cuando desarrollemos proyectos sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida de todos. En segundo
-
Derechos Humanos
percygomezzINTRODUCCIÓN Es de vital importancia delimitar el concepto de derechos fundamentales en relación con otras categorías como los derechos humanos, por lo que los derechos fundamentales son aquellos derechos humanos positivizados a nivel interno, en tanto que la fórmula de derechos humanos es la más usual en el plano de
-
Derechos Humanos
cvictoriazavalaDerechos de los Niños y del Adolecente La protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tiene por objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condición de igualdad. Los derechos de los niños, se
-
DERECHOS HUMANOS
pyli75DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN 2009, EL 10 DE DICIEMBRE DE DERECHOS HUMANOS DÍA TEMA DE NO DISCRIMINACIÓN. "La discriminación va dirigida a individuos o grupos vulnerables a los ataques: los discapacitados, las mujeres y las niñas, los pobres, los migrantes, las minorías, y los que se consideran diferentes.