Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 747.376 - 747.450 de 855.535
-
Secuencia
Celeste_CarballoLA SECUENCIA DIDÁCTICA La secuencia didáctica es una forma privilegiada de organización, jerarquización y secuenciación de los contenidos, que evidencian el propósito de generar una variedad de experiencias motrices (variabilidad de la práctica) que determinen en los alumnos una historia rica en significados de lo que aprende y por lo
-
Secuencia
martinypriEXPRESIÓN CORPORAL– SECUENCIA DE ACTIVIDADES PROPÓSITO: o Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: parejas, tríos, grupos pequeños, entre otros. CONTENIDOS: o Exploración del vínculo y la interacción con los otros y con los objetos. ACTIVIDAD N ° 1 En el
-
Secuencia
maiofeSecuencia de clase. Tema: Las figuras geométricas Área: Matemática Duración: 10 días aproximadamente. Contenido: * Figuras geométricas. - Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los
-
Secuencia
marianuchis2013SECUENCIA DIDACTICA: Matemática, Utilizando cartas españolas. Contenido: Comparación de escrituras numéricas: mayor que, menor que o igual que. Propósito: organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños. Criterios de evaluación: la utilización
-
Secuencia
luna_rojaEJE, TÍTULO: Frase sintetizadora de lo que se va a desarrollar, que lo identifique con el eje seleccionado. Se puede determinar por el área, por intereses del alumno, por aspectos de la vida social. Se puede formular como enunciado o como interrogante para motivar al alumno/a. en caso de optar
-
Secuencia
solemeMATEMÁTICA: EP: 77 Año: 3º “B” Ciclo: 1º PRIMER SEMANA: Día y horario: Actividades: Inicio: Se comenzará la clase haciendo distintas preguntas a los alumnos como: Si yo quiero medir el pizarrón ¿Qué elemento debo usar? Y ¿si quiero medir un lápiz? Se escucharán las distintas respuestas de los alumnos
-
Secuencia
yuriyazGOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Escuela Primaria: “HÉROES DE GUERRERO” C.C.T.: 12EPR0463I Turno: MATUTINO Zona Escolar: 001 Ubicación: LIBRAMIENTO A TIXTLA S/N COL. ALIANZA POPULAR Grado: QUINTO Grupo: “A” Ciclo Escolar: 2010 - 2011 Cantidad
-
SECUENCIA
YESENIA_CAMACHOSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Secuencia Didactica Matematicas 3o. Secuencia Didactica Matematicas 3o. Informe de Libros: Secuencia Didactica Matematicas 3o. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.337.000+ documentos. Enviado por: karykam 26 julio 2012 Tags: Palabras: 382 | Páginas: 2
-
Secuencia
chinchampu1.4 Apertura • La apertura de la clase se llama “la búsqueda”, la cual consiste en buscar pistas en determinados puntos de la escuela, para buscarlas el equipo deberá estar tomado de las manos guido por el capitán del mismo. • Cada pista tiene una parte del nombre del tema
-
Secuencia
ZUKASADAYTEMA: ¿QUE NUMEROS SE FORMAN? APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos resuelvan problemas aditivos. EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente CONTENIDO: Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de
-
Secuencia
anitatellezSecuencia 2 Como conocemos en química Sesión 1 Para empezar Actividad UNO Reporte Destreza, Clasificar: Agrupar objetos procesos o fenómenos con base a sus características y propiedades comunes. Los objetos de hierro como tornillos, rondanas entre otros al estar en contacto con el aire húmedo lo cual causa una capa
-
Secuencia
edith84ASIGNATURA: Formación cívica y ética AMBITO DE ESTUDIO: Los materiales BLOQUE: Cinco PROYECTO: La conservación de los alimentos TEMA 1: Características de los estados físicos y sus cambios. TIEMPO: Tres sesiones de dos horas cada una COMPETENCIA A DESARROLLAR: Clasificar los materiales de uso común de acuerdo con las características
-
Secuencia
rehr6408099w3SECUENCIA DIDACTICA Escuela conquista agraria clave 10epro059b Profra. Maria del socorro de los ríos valles ESPAÑOL BLOQUE I Proyecto HACER UN GUIÓN DE RADIO TIPO DE TEXTO: INFORMATIVO EXPOSITIVO DURACION: SESIONES. GRADO: SEXTO GRADO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ASIGNATURAS: FORMACION CIVICA Y ETICA: • Consulta distintas fuentes de información para
-
Secuencia
chuchu82Secuencia didáctica de literatura: Exploramos, leemos, jugamos. Sala naranja: (2 años) Fundamentación: “Un cuento, un poema, permiten al lector pactos misteriosos con su propia interioridad. Cada niño establece un diálogo íntimo y personal con el texto como ocurre con los adultos: cada lector encuentra algo diferente en aquello que lee,
-
Secuencia
zergsergio12Caracterización del Paradigma Conductista INTRODUCCIÓN En los capítulos anteriores revisamos la historia y el estatuto epistemológico de la psicología de la educación, señalamos que una de las características principales de esta última es su naturaleza multiparadigmática. Dentro de los paradigmas vigentes de la disciplina, el que se ha mantenido durante
-
Secuencia
nakamotoCuando uno hable de educación hace referencia a los alumnos de 6 a 17 años aproximadamente, pero no solo tienen derecho a la educación ellos, si no también los niños de 2 a 5 años. La educación inicial se ocupa de la atención integral del niño. Comprenden dos modalidades: escolarizada
-
Secuencia
JPEREZ0707La secuencia didáctica motivo de análisis del presente trabajo fue seleccionada de la segunda jornada de prácticas del presente semestre, específicamente del proyecto 1, “Texto descriptivo utilizando el lenguaje adecuado para conseguir un propósito2”. No fue posible realizar el análisis de todo el proyecto debido a que en esta ocasión
-
Secuencia
AmdreeeMatemática: Secuencia Didáctica de 3 actividades (3 años) Matemática: Actividad N1 Sala: 3 años Cantidad de niños: 15 Docente a cargo: XXX Practicante: Marcela Romero Profesora de TCPD: Mónica Sánchez Objetivos: Que los niños: - Ejerciten el reconocimiento numérico y realicen el conteo ajustado para reconocer si tienen en su
-
Secuencia
rominabianPlan realizado en una Sala de 4 años. FUNDAMENTACIÓN El ajedrez es un juego que tiene una diversidad de matices. Es un juego de salón, el cual puede entretener a niños y adultos y su característica principal es que su triunfo se obtiene mediante la lógica y no gracias al
-
Secuencia
lorenamabel_gSecuencia Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ingeniería. Asignatura: Estructuras Algebraicas Código: MA062 Dpto. de Matemática Seda Trelew Año de vigencia: 2014 Régimen de cursado: Primer cuatrimestre Carga horaria total: 105 Contenido mínimos que aparecen en el plan de estudios (MA062) ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS Grupos. Anillos. Anillos
-
Secuencia
laurossiniSECUENCIA DIDÁCTICA PERIODO INICIAL SALA NARANJA: primera sección. DOCENTE: Laura DURACIÓN: mes de Marzo. PROPÓSITOS: • Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad, de la confianza la seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos
-
Secuencia
mandarin101Relación entre problemáticas sociales La violencia es una de las problemáticas que se relaciona con el machismo la mayoría de las prácticas de violencia nitra familiar es causada por un hombre asía su pareja e hijos. Las causas más comunes son los celos, el alcoholismo, drogadicción y falta de consideración
-
Secuencia
danielatorassoPlanificación de Cs Naturales 6º grado ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyo a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable* Propósitos de la asignatura comprenderá la importancia de fósiles como evidencia de los cambios de los
-
Secuencia
Yunnuen2193Los seres humanos se han caracterizado por ser sociales por naturaleza, desarrollando varias habilidades que serán fundamentales para la integración de cada cultura, mediante creencias, comportamientos, conocimientos que se irán transmitiendo a las nuevas generaciones. Estos factores serán determinados en gran medida por los valores adecuados con los que consideran
-
Secuencia
pauninitaFundamentación El propósito de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los niños en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina, es buscar que los niños se enfrenten a las situaciones y al uso de los conocimientos
-
Secuencia
blasmaSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL EDO. DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CENTRO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre de la escuela: _Plan de Ayala____________________________________________ Fecha: _23 de marzo de 2015 Nombre del profesor: _Aguirre Baheza Samuel_____________________________________ 1° Grado BLOQUE I Éste soy yo ( ) BLOQUE
-
Secuencia
YamiiramosClase 1 (2 módulos) La clase comenzará mostrándoles a los niños una canasta con diversos alimentos, bebidas y productos de limpieza. La docente irá sacando los productos de manera variada por ejemplo: 500g de arroz; 1l de leche; 1kg de fideos; una rejilla; 1l de aceite; un trapo de piso,
-
Secuencia
carolauquenSecuencia didáctica: Conociendo el tiempo Segundo Ciclo 6º año Área: Matematica CONTENIDOS: Analizar las diferencias entre sistemas sexagesimales y Decimales OBJETIVO: Conocer la estructura del sistema sexagesimal y compararla con los sistemas de organización sexagesimal mediante la medición del tiempo y la realización de operaciones de suma, resta, multiplicación
-
Secuencia
Y.Glz.VCARACTERISTICAS CLAVE DE LAS ESCUELAS EFECTIVAS Pam Sammons, Josh Hilman y Peter Mortimore 5. Enseñanza con propósito La enseñanza es un elemento central en la escolaridad efectiva. La contratación y reemplazo de maestros juega un papel importante en el liderazgo efectivo. Los maestros de alta calidad no
-
Secuencia
maruchaysofiPLAN DE CLASE: ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE RESIDENTE: ROMAGNOLI MARIA DOCENTE: NORMA ASSEN TEMA: SUSTANTIVOS SINGULAR Y PLURAL AÑO: 2° PRIMER CICLO CONTENIDO: PROPÓSITOS: propiciar situaciones donde los alumnos puedan distinguir singular y plural. CLASE 1: INICIO: La docente iniciará la clase escribiendo dos oraciones en el pizarrón: * El
-
Secuencia
maryy27801. Estrategias para eneseñar a leer textos expositivos El niño las irá aprendiendo de a poco, siempre a través del hacer, reflexionando acerca de las dificultades y sistematizando los aprendizajes logrados. 1. Antes de leer -Fijar claramente los objetivos. - Activar los conocimientos previos acerca del contenido ( a partir
-
-
Secuencia
fabitolabaSECUENCIA DIDÁCTICA Sala: Lactantes y Deambuladores Fundamentación: Todas las experiencias que el niño realiza en las interacciones con el ambiente físico amplían sus marcos de referencia y favorecen nuevos aprendizajes. Los niños sienten la necesidad de explorar y experimentar con los objetos por ese motivo consideramos la posibilidad de incorporar
-
Secuencia
Fer Ferral SánchezSECUENCIA: PROYECTO DE VIDA. Propósito: Que el Lec tenga sus metas muy bien definidas y conozca sus fortalezas y debilidades para lograrlas, al mismo tiempo generar en el Lec una motivación intrínseca y realicen su labor con satisfacción. Actividad 1: Como primera actividad se pasara u video llamado “alienígenas”. Posteriormente
-
Secuencia "el lugar donde vivimos"
marianadrovettaSecuencia didáctica: “Descubrimos donde vivimos”. FUNDAMENTACIÓN: Mediante ésta secuencia se quiere proponer una guía de actividades que facilitarán la formulación de actividades, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para un reconocimiento más del lugar donde vivimos (el pueblo).El conocimiento del medio y del espacio social que rodea
-
Secuencia "Me reconozco"
veronik_pardoSecuencia: Me reconozco Fundamentación -En el arte, un retrato es la representación de la figura humana, principalmente el rostro. En este predomina la expresión, se muestra la semejanza con el modelo, el estado de ánimo de la persona e incluso la personalidad. Vamos a trabajar la apreciación de retratos y
-
Secuencia 1 Elementos Basicos De La Geometria
batzmaru58INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACION Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 100. Docente: Arq. Nélida Victoria Mata Prado. ASIGNATURA/ MODULO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA SEMESTRE: 2 ° SEMESTRE CARRERA: VENTAS Y OFIMÁTICA PERIODO DE APLICACIÓN: FEB – JUL
-
SECUENCIA 1 GRADO "SAPO VERDE"
Fabiana CicilianiSECUENCIA DIDÁCTICA N° 3 “SAPO VERDE” GRADO: 1° DOCENTE: CICILIANI FABIANA FECHA DE INICIO: 01/06/2021 CICLO LECTIVO: 2021 SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA “SAPO VERDE” FUNDAMENTACIÓN: Una de las grandes metas es que todos los estudiantes puedan acceder a la alfabetización para formarse como lectores y escritores. Por lo tanto es
-
SECUENCIA 1 TAREA 1 MEDIA ARTIMETICA
Fernanda GonzálezEJERCICIOS : TAREA 1: I) High Performance, una empresa, muestreó sus registros de embarque durante cierto período obteniendo los siguientes resultados. Tiempo transcurrido desde la recepción de la orden hasta la entrega (días). 5 12 8 14 11 6 7 13 13 11 11 20 5 19 10 15 24
-
Secuencia 17 De Agosto
jardineravaneSecuencia didáctica: 17 de Agosto “Don Jose de San Martin” Docente: iglesias Vanesa Sala: 1°A Jardin: 905 Alas argentinas El 17 de agosto se conmemora en Argentina el fallecimiento de José de San Martín, un hombre que luchó para defender la Patria del dominio Español, quien fundó grandes valores y
-
Secuencia 24 De Marzo
solfernandez198324 DE MARZO “DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” Duración: del 17 al 25 de marzo Propósitos: Proponer situaciones de ejercicio democrático que les permitan a los niños ir avanzando en su formación ciudadana. Favorecer la indagación y conocimiento de algunos aspectos del pasado
-
Secuencia 25 de mayo Comidas típicas en la época colonial
chezera32Región XI-Campana Docente: Maria E. González Nivel Inicial Sección 1, multiedad 2 y 3 años, sala Lila Jardín de Infantes N° 922 Fecha 16/5/2022 al 24/5/2022 SECUENCIA DIDÁCTICA 25 de Mayo Comidas típicas en la época colonial OBJETIVOS: Que los niños: * Identifique, vestimenta, comida, etc., comparar con la actualidad
-
SECUENCIA 2: LA LÍNEA Y LA FRACCIÓN.
Santiago ArboledaSECUENCIA 2: LA LÍNEA Y LA FRACCIÓN. Marco teórico: Una línea funciona como una sucesión continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio «raya» a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o
-
Secuencia 3: “Descubriendo figuras y cuerpos geométricos”
Zully2022Secuencia Didáctica: “ Grado: Docentes: * LEZCANO, ZULMA. * TEVEZ, LUCAS. AÑO: 2022 Secuencia 3: “Descubriendo figuras y cuerpos geométricos”. Eje: Geometría. Tiempo: septiembre- octubre Propósitos: * Plantear situaciones para que los estudiantes puedan comparar y describir figuras y cuerpos. * Proponer actividades para que los niños logren identificar ciertos
-
SECUENCIA 4 AÑO
ALE271) Objetivos: • Leer y analizar cuentos en los que prevalece la mirada fabulosa. • Analizar e identificar particularidades y regularidades de esta cosmovisión que sirvan como ejes de análisis de los cuentos para enriquecer las interpretaciones. • Establecer diálogo entre estos cuentos y otras obras de la literatura universal
-
SECUENCIA : “ Los oficios y las profesiones
NATALIa30SECUENCIA : “ Los oficios y las profesiones INSTITUCIÓN: Jardín Núcleo N°13 “VICTORIA ROMERO “EXTENSIÓN EL PORTEZUELO SECCIÓN: 5 AÑOS TURNO: Mañana DOCENTE: ROMERO SILVANA NATALIA FECHA: 29/04 al 30/04 DURACIÓN: 2 días FUNDAMENTACIÓN: En la edad preescolar los niños comienzan a preguntarse qué hacen mamá y papá cuando “trabajan”
-
Secuencia : “Jugamos con capacidad”
juli3473Secuencia: “Jugamos con capacidad” * Duración: Un mes, del día 05 al 30 del mes de Septiembre del año 2011. Área: Matemática (Medida) Edad: Cinco años Propuesta: “Jugamos con la capacidad” Fundamentación: Esta secuencia fue diseñada en base a lo observado durante el desarrollo de las jornadas de la III
-
SECUENCIA ALFABETIZACIÓN
Seño AnaSECUENCIA ALFABETIZACIÓN ACTIVIDAD N° 1: Jugamos en familia a “Elefante tira bolos”. Necesitan medias de adulto o infantiles (que no usen) y una pelota de tenis o pueden colocarle arena para cada participante. El juego consiste en colocar unos bolos en el suelo (en su defecto pueden ser botellas o
-
SECUENCIA ALFABETIZADORA
Luciana TorresINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N°1 SEDE ABRA PAMPA CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL CATEDRA: ALFABETIZACION INICAL PROFESORA: SOLIS, BLANCA BEATRIZ ALUMNA: ARIAS GABRIELA LUCIANA AÑO: ________________ SECUENCIA ALFABETIZADORA CONSIGNA: producimos tres actividades introductorias recordamos lo estudiado y nos imaginamos que ya estamos en la salita: ACTIVIDADES DE RUTINA EN EL
-
Secuencia amigo invisible
Sami BurasteroActividad Intervención docente Actividad del niño en función del desafío cognitivo Recursos Materiales Tiempos N°1: “Sorteamos a nuestro amigo invisible”[1] Formato didáctico: Trabajo individual. Inicio: D:- Estuve pensando jugar un juego nuevo, ¿alguna vez escucharon hablar del amigo invisible?, se trata de un sorteo en el que cada uno saca
-
SECUENCIA ANALIZADA GEOGRAFÍA
jesusarvizu83producto 17 Análisis de una secuencia didáctica para aplicar los elementos que afianzan la evaluación formativa. GEOGRAFIA SECUENCIA ANALIZADA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE V CUIDEMOS EL MUNDO EJE TEMÁTICO: Geografía de la vida. PROPÓSITOS: * Reconocen los principales problemas ambientales en el mundo. * Analizan las acciones que se implementan en
-
Secuencia animales de la granja sala de 2 años
florchy89Sala Arcoíris 2022 – Turno Mañana Docente: González Bustamante, Florencia Destinatarios: sala multiciclo de 2 y 3 años Fecha estimada: 07/03 – 08/04 (período de inicio) Secuencia didáctica del proyecto institucional de la granja “LA GRANJA Y SUS ANIMALES” Propósito: * Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos
-
Secuencia Área curricular: Matemática
38095523Secuencia Área curricular: Matemática Contenido: Sistema de Numero - Lectura de números Sala: 5 años Propósito:Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir,enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Los niños vivencian cotidianamente los números fuera del
-
Secuencia Artes Visuales
05maguiSECUENCIA DE PLÁSTICA: ¨PEQUEÑOS ARTÍSTAS¨ Sala: deambuladores 1 año Cantidad de niños: 8 Docentes: María Gabriela Pasatir, Aldana Ugarteche Fundamentación: La exploración plástica se inicia a partir del rastro que deja su gesto cuando el niño juega con la arena o el barro o cuando toma un lápiz o crayón.
-
Secuencia artes visuales
Caterina Wanda Nahir FriasCaterina Frías Formación en terreno Viernes T.M Artes Visuales 1 Prof. Marina Román Sala: 8 Edad: 4 años Cantidad de niños: 20 La sala 8 del Jardín de Infantes Mitre está integrado por 20 alumnos de 4 años de edad. La experiencia en relación con escultura se limita al moldeado
-
Secuencia batalla naval para el nivel inicial
Antonella ParissiSecuencia de Matemática “La Batalla Naval” Sección: Tercera, sala amarilla. Turno: Mañana. Tiempo: Cuatro Semanas. Representantes: Alumnas residentes - Vergara María Celeste y Parissi Antonella Propósitos * Promover una aproximación cada vez más sistemática a las representaciones espaciales. Contenidos: * Utilizar un sistema de representación que involucre códigos para comunicar
-
Secuencia Bicentenario - Segundo Ciclo
gerardoperaltaSECUENCIA DIDACTICA EJE ORGANIZADOR: La declaración de la Independencia de 1816 y las representaciones que adquiere en la actualidad. SABERES A DESARROLLAR: El conocimiento de las múltiples causas de la Revolución de Mayo y de los conflictos derivados de la ruptura del sistema colonial y del ex virreinato. APRENDIZAJES ESPERADOS:
-
Secuencia Bimestral 2o Bloque De Secundaria Artes Visuales
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL “ALBERTO ISAAC AHUMADA” TM C.C. DES00191 ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ESPECIALIDAD ARTES VISUALES PLANEACIÓN DIDACTICA ANUAL SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: ALBERTO ISAAC AHUMADA TM ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: 1° A Y C NOMBRE DEL PROFESOR(A):MARGARITA MACIEL MORÁN BLOQUE: SEGUNDO PERÍODO SEGUNDO BIMESTRE DE: OCTUBRE A: DICIEMBRE PROPÓSITOS
-
Secuencia Caña De Azucar
raqueleugeniaSECUENCIA DIDACTICA CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Grado: 6º FUNDAMENTACION Creemos que este tema es importante e interesante para los alumnos, porque el azúcar es un alimento básico en la dieta de los niños, ellos lo conocen muy bien, y estaría excelente que pudieran saber de dónde viene.
-
Secuencia causal de los accidentes
GATA1EQUIPOS: Se refiere a las máquinas y herramientas con las cuales labora la gente ( operarios o administrativos ). Este elemento ha sido una de las fuentes principales de accidente y uno de los blancos de las leyes relacionadas con la protección y la capacitación de los trabajadores. • MATERIALES.
-
Secuencia ciencias naturales
ines911Tarea nº 11 Conocimiento del mundo Fecha: ______________________ Manuel Belgrano, creador de nuestro símbolo patrio El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador,
-
SECUENCIA CIENCIAS NATURALES 1º PLANTAS
Carina DiazSECUENCIA DIDÁCTICA N°2: CIENCIAS NATURALES DIVERSIDAD EN EL TIPO DE PLANTAS MES: AGOSTO-SEPTIEMBRE EP Nº 11 GRADO: 1º “A” “B” Y “C” DOCENTES: Calderoni Melisa, Díaz Carina y Segurado Florencia BLOQUE: SERES VIVOS PROPÓSITOS: * Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad y los cambios de plantas y animales mediante
-
Secuencia Ciencias Naturales Primer grado (Diversidad animales)
AymidiosContenidos Ideas básicas: Las plantas, los animales, y las personas son seres vivos. Nacen de otro ser vivo, se desarrollan, mueren. Los seres vivos tienen diferentes características externas y diferentes comportamientos Alcances: - Comparación entre distintos tipos de animales en cuanto a: partes del cuerpo, cantidad y tipo de miembros,
-
Secuencia Ciencias Sociales
**Biblioteca718**Contenido: El relieve de nuestro país. Enseñanza. * Pedir que observen el mapa físico de la Argentina ubicado al frente. Preguntar, ¿qué tipo de mapa es? ¿Qué representan los diferentes colores del mapa? Recordar la función del cuadro de referencia y los signos cartográficos. * Preguntar, ¿qué tipos de relieve
-
SECUENCIA CN SISTEMA SOLAR
manusantamaSECUENCIA DIDÁCTICA “SISTEMA SOLAR” 6to. Año Tiempo: una vez por semana durante dos meses. Área: Prácticas del Lenguaje / Ciencias Naturales PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Propósito: Contribuir a la formación de los alumnos como ciudadanos a través de situaciones en las que se les proponga interpretar y producir textos para responder
-
Secuencia Comunicativa Ingles
jesusartsmSECUENCIA COMUNICATIVA PARA “SEGUNDA LENGUA: INGLÉS” INFORMACIÓN GENERAL PRODUCTO Escuela: Supervisión 002 de Sec. Estatales Libro de gran formato Nombre del docente: ATP Tania Valle Iribe Grado: 1° Bloque: I # Sesiones: 9 Práctica Social: Leer y comprender diferentes tipos de textos literarios propios de países donde se habla Inglés
-
Secuencia Con Dados
AndreapreSecuencia didàctica :"Loterìa de resultados " ÀREA MATEMÀTICA Contenido : Lectura de nùmeros Uso del conteo para resolver diferentes situaciones . Materiales Dados : nùmeros , configuraciones , puntos ( dado comùn ) Un tablero numerado del 1 al 6 y otro del 2 al 12 para cada participante ,
-
Secuencia Con Dados (nivel Inicial)
georgyz32Secuencia: Matemáticas “jugamos con dados” Propósitos: * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Contenidos: *Sistema de numeración y número: +Recordar cantidades. - Uso del conteo como herramienta para
-
Secuencia Con La Banda Numerica
LuciaLlamas25Secuencia de Matemática Contenido: • Lectura de números • Uso de escrituras numéricas Posibles Actividades: Recursos: Actividad 1: Se forman grupos de 3 o 4 integrantes. Se les entrega la banda numérica divida en cuatro partes para que la armen y el grupo de al lado tiene que corroborar que
-
Secuencia Con Material De Deshecho
KattyBellSecuencia didáctica “Jugamos con material de desecho” Sección: I “B” Duración: Se trabajara dos veces por semana con una duración de 25 minutos aproximadamente por actividad a lo largo de un mes. Propósito: Que el niño explore diferentes materiales de desecho y realice creaciones y construcciones con ellos. Contenido: exploración
-
Secuencia Conejo Alejo
boedoLa poesía en la alfabetización inicial: “Consejos para un conejo” DÍA 1 (Tener en cuenta que la sugerencia de días depende del ritmo pedagógico propio). TAREA 1: Conversación Foco: Texto y cultura El docente les explica que van a trabajar sobre una poesía (poema). Les pregunta si les gustan las
-
Secuencia Construccion
rochi18Planificación: La construcción • Sala: 4 años. • Nº de chicos: 21. • Cantidad de maestras 3. Fundamentación: Los juegos de construcciones implican la relación entre medios y fines. Los chicos establecen una meta (una idea, una imagen de lo que quieren construir) a partir de la cual el juego
-
Secuencia conteo
camilafzSecuencia de Matemática “conteo” Duración: Desde Agosto hasta Diciembre. Sección: Segunda sección, turno mañana. Objetivos * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. * Promover la construcción de un vínculo
-
Secuencia conteo “Una playa sorpresa”
Rebeca SilvaFundamentación: Nuestra playa nos ofrece una amplia gama de espacios que podemos aprovechar con los niños, para que conozcan de una manera más detallada el entorno que nos rodea, además de proporcionarnos una sinfín de actividades recreativas, ésta unidad nos permite descubrir las características de este entorno tan familiar para
-
Secuencia cr 2ºgrado primaria
ericrojoSecuencia de lengua. Un nuevo grupo consonántico “cr”. * Une “cr” con cada vocal y escribe una palabra con cada sílaba formada. * Completa con cr. -----------cante -------------zar re---------o -------------stal cha-------- -------------ación ------------ticar --------------ollos * Separa en sílabas: Criticar: Acróstico: Cruzada: Crema: Chacra: Cristal: * Escribe una oración con cada