ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 746.551 - 746.625 de 855.569

  • Secuencia “Enhebramos diferentes cosas”

    Secuencia “Enhebramos diferentes cosas”

    mairapalaciosGRUPO A: DEAMBULADORES MES :JULIO Institución: Jardín Maternal Municipal N°16 Sala: integrada Docentes: Maira Palacios Pareja pedagógica: Noelia Zoratti Secuencia “Enhebramos diferentes cosas” Contenido: -Diferenciación y coordinación manual Propósito: Que los niños logren expandir su combinación de movimientos manuales y así ejerciten su motricidad fina. Objetivos • Desarrollar acciones que

  • SECUENCIA “MEZCLAS”

    SECUENCIA “MEZCLAS”

    Maricel GarridoPalacios Zulma Sara SECUENCIA “MEZCLAS” Eje: Experiencias para empezar a indagar el ambiente Fundamentación: “En el contexto escolar, el ambiente se transforma en objeto de estudio. Desde el nivel se busca estrategias para que los niños/as enriquezcan y complejicen los conocimientos que ya poseen sobre el ambiente por el hecho

  • SECUENCIA. POESÍAS NARRATIVAS

    SECUENCIA. POESÍAS NARRATIVAS

    Rocio BarrosoSECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN * Área: Didáctica de la Literatura * Escuela Asociada: * Grado: 3ro Sección: “B” * Nombre de la alumna: Barroso Rocío. * Nombre de la docente: TÍTULO POESÍAS NARRATIVAS CAPACIDADES A DESARROLLAR INDICADORES DE ALCANCE * Comunicación * Trabajo con otros * Pensamiento crítico *

  • Secuencia. TÍTULO DEL PROYECTO: “yo te cuido”

    Secuencia. TÍTULO DEL PROYECTO: “yo te cuido”

    belenquilesA.B.P – PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA:”BARRANCAS DEL PARANÁ” N° 1-415 GRADO: 1°, 2° Y 3°. DOCENTE: QUILES, MARÍA BELÉN. DIAGNÓSTICO. TEMA, IDEA O PROBLEMÁTICA: Armonizar la convivencia áulica. TÍTULO DEL PROYECTO: “yo te cuido” PREGUNTA GUÍA: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA convivencia? PRODUCTO FINAL GRUPAL: - elaboración de un power point.

  • Secuencia: "El Uso De Internet En Los Adolescentes"

    elalebEl uso de internet en los adolescentes Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”. Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de

  • Secuencia: "Los Dinosaurios. Sala De 5 años

    ANDREASecuencia: “Los Dinosaurios. Sala de 5 años. Tema: “Los Dinosaurios” Área: El ambiente natural y social Fundamentación: Los niños pequeños tienen un particular interés por los dinosaurios ya que despiertan su curiosidad y asombro. Es un tema interesante para trabajar porque atrae su atención y gracias a esto pueden ser

  • SECUENCIA: 15 La justicia y su aplicación mediante leyes y normas

    SECUENCIA: 15 La justicia y su aplicación mediante leyes y normas

    acuariomarisolSECUNDARIA TÉCNICA 63 “FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ” Imagen1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I TERCER TRIMESTRE ANA ELIZABETH DEL ANGEL G. TRIMESTRE: III SECUENCIA: 15 La justicia y su aplicación mediante leyes y normas PERIODO: Marzo-junio EJE: Sentido de justicia y apego a la legalidad TEMAS: La justicia como referente para la

  • Secuencia: Al encuentro con un mundo perdido Dinosaurios

    Secuencia: Al encuentro con un mundo perdido Dinosaurios

    maqui41JARDÍN DE INFANTES NUCLEADO N°272 “HUGO MAGGI” Entre Ríos y San Juan. Santa Fe Teléfono: 4572572. E-mail: jardinnucleado272@gmail.com Secuencia: Al encuentro con un mundo perdido Sala: 4 años turno tarde Docente: Alzamora, Ma. Macarena Fecha: del 9 al 13 de Mayo aproximadamente. El tema que da origen a esta propuesta

  • Secuencia: Aprendemos Jugando

    jardineravaneSecuencia didáctica: Aprendemos Jugando Docente: Iglesias Vanesa Sala: 1°A Jardin N° 905 Alas Argentinas Duracion: 4/8 al 12/8 de 2012 El juego es una construcción social, no es un rasgo natural de la infancia, ya que es una expresión socio cultural que se transmite y recrea entre generaciones y por

  • Secuencia: el mundial en la escuela

    Secuencia: el mundial en la escuela

    sil47Tema “el mundial en la escuela” Área: Matemática Criterios de evaluación generales: Si los alumnos logran: * Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida, en situaciones de la vida real. * Establecer equivalencias con números positivos entre la unidad elegida y otras unidades

  • Secuencia: Experimentamos!

    Secuencia: Experimentamos!

    Evelina TakahashiJardín de infantes N°945 https://lh6.googleusercontent.com/P7salHadW2xfYb_gXQXsicZLKudeVws617nDzkEiO9gROwB2FTvaC_2vcVXRnRygajPAXol6MsMZXWdikC4CSiNyFwf4PboGIwsU3Wy0V4RnARZ2icH8wa1dVk0zApK4Pfg9UHt7 Calle 427 e/ R36 y 201 N°9661 Secuencia: Experimentamos! Mes: noviembre Sala: Azul 5 años Docentes: Takahashi Evelina Propósito: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. Contenidos: Ambiente natural y social: * Aproximación

  • Secuencia: Expresión corporal: A mover el cuerpo

    Secuencia: Expresión corporal: A mover el cuerpo

    lumalaSecuencia: Expresión corporal: A mover el cuerpo. Propósitos: Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación. Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños.

  • SECUENCIA: FIGURAS GEOMÉTRICAS

    EUGENIAVENIERSECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA FUNDAMENTACIÓN La Geometría es una rama de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Dicha ciencia se fue desarrollando a través de la historia de la humanidad. Desde sus primeros años

  • Secuencia: Globos en movimiento

    Secuencia: Globos en movimiento

    noelialeguizamonSecuencia: Globos en movimiento. http://www.elclasicofutbol5.com/wp-content/uploads/2015/04/5-juegos-futbol-5-5.jpg Alumnas: Leguizamón, Noelia. Bóscolo, Maria José. Fundamentación: La coordinación óculo – segmentaria es el lazo de unión entre la vista y la motricidad fina de mano o de cualquier parte del cuerpo. Se trata de sincronizar el segmento que interviene en el movimiento con la

  • Secuencia: Juego de emboque

    Secuencia: Juego de emboque

    marielapuntanoJardin 924 “Rene Favaloro” Primera sección Docente: Soledad Aquino Practicante: Mariela Puntano Fechas de las practicas: Actividad 1:28/9 Actividad 2: 12/10 Actividad 3:26/10 Secuencia: Juego de emboque Fundamentación: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular

  • SECUENCIA: JUEGOS DE COOPERACION – OPOSICION

    SECUENCIA: JUEGOS DE COOPERACION – OPOSICION

    Daiana GuzmanSECUENCIA DIDACTICA AÑO LECTIVO 2022 ESCUELA MADRE TERESA DE CALCUTA Profesora: Lourdes Pantano Alumna: Daiana Belén Guzmán DNI: 41347730 Año: 3º A Turno: Tarde Escuela: Madre Teresa De Calcuta Docente: Silvina Melkon Ubicación: Onofrio Parlamara 2900 Carácter: Publico Nivel: Primario Grado: 4º B Cantidad de Alumnos: 24 edades (8-9) Horario:

  • Secuencia: La Bandera De La Sala

    Proyecto: “Construimos la bandera de la sala” Instituto San Plácido Docente: Andaur Daniela Sección: I° “A” Turno: Mañana Fundamentación: La creación de una bandera, surge de la necesidad de identificarse por sobre un grupo de personas, tanto así que existen banderas de países, de equipos de futbol, de asociaciones; las

  • Secuencia: Magnitudes Y Medida

    dianasolisMagnitudes y Medida Las magnitudes medibles de los objetos (longitud, superficie, volumen, masa y capacidad) Longitud Realizar diversos juegos que involucren el conocimiento de los instrumentos de medida convencionales: Juego de las profesiones. Promover la realización de mediciones a través de comparaciones directas y estimaciones: 1. Tomar alturas y medir

  • Secuencia: Matemática. Cajas y cajitas (medida)

    Secuencia: Matemática. Cajas y cajitas (medida)

    lumalaSecuencia: Matemática. Cajas y cajitas (medida) Propósitos: Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños. Contenidos: Medida * Comparación de longitudes con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procedimientos indirectos

  • SECUENCIA: NOS CONVERTIMOS EN ARTISTAS

    SECUENCIA: NOS CONVERTIMOS EN ARTISTAS

    1997georINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº115 PLANIFICACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA TÍTULO DE LA SECUENCIA: NOS CONVERTIMOS EN ARTISTAS PROFESORA: NILDA SASSANO ALUMNAS: GEORGINA GUTIERRES; TERESA MESSINA; AZUL QUINTERO AÑO: 2022 - 2° PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL SECUENCIA DIDACTICA DE XUL SOLAR “NOS CONVERTIMOS EN ARTISTAS” Sala de 4 FUNDAMENTACION:

  • Secuencia: Reglamento De La Sala

    Secuencia:” El reglamento de sala verde” La tarea cotidiana del Jardín ofrece numerosas oportunidades para que los niños ejerciten prácticas sociales de iniciación en la ciudadanía. Por tal motivo se propone trabajar con la elaboración del reglamento de la sala con el fin de crear normas y pautas que favorezcan

  • SECUENCIA: SARMIENTO Y LA EDUCACION

    SECUENCIA: SARMIENTO Y LA EDUCACION

    Malvina CasafusSECUENCIA: SARMIENTO Y LA EDUCACION CAMPO DE EXPERIENCIAS, CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE SOCIAL, NATURAL, TECNOLOGICO Y MATEMATICO. AMBIENTE SOCIO CULTURAL Y NATURAL CONTENIDOS: LAS HISTORIAS DE LOS NIÑOS, DE SUS FAMILIAS Y DE LA COMUNIDAD. OBJETIVO: Que el niño conozca la vida de sarmiento Que el niño Reconozca la existencia del

  • Secuencia: “Bailar con uno mismo, bailar con otro y bailar en grupo”

    Secuencia: “Bailar con uno mismo, bailar con otro y bailar en grupo”

    lucreciaszSecuencia: “Bailar con uno mismo, bailar con otro y bailar en grupo” Fundamentación: Cada niño tiene una determinada forma de moverse y de jugar. Por un lado, estas características son inherentes a la contextura física de cada uno: altura, masa muscular, tonicidad, disponibilidad corporal. Sin embargo, también están determinadas en

  • Secuencia: “Camino a mi jardín”

    Secuencia: “Camino a mi jardín”

    marypm2012Secuencia: “Camino a mi jardín” FUNDAMENTACION: El objetivo de la educación vial es que niños puedan incorporar paulatinamente y en forma constante hábitos y conductas basadas en valores de responsabilidad y respeto, hacia uno mismo y los otros al transitar, debemos conocer a nuestros destinatarios: los ámbitos que frecuentan y

  • Secuencia: “Conocemos y exploramos con obras de Marta Minujin”

    Secuencia: “Conocemos y exploramos con obras de Marta Minujin”

    MARIANA0826 Secuencia: “Conocemos y exploramos con obras de Marta Minujin” PROPOSITO: Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación colectiva. CONTENIDOS: • Experimentar la representación del espacio en el plano. • Representar formas y explorar sus características indagando diferentes recursos

  • Secuencia: “El nombre propio”

    Secuencia: “El nombre propio”

    CarmencowesSecuencia: “El nombre propio” Ámbitos de experiencias: cotidianas/De comunicación Capacidades: * Trabajo con otros. * Aprender a aprender. * Comunicación. Contenidos: * Escribir y dictar diversidad de textos en situaciones sociales. * Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos en situaciones sociales. Formas de enseñar: * Ofrecer disponibilidad corporal

  • SECUENCIA: “EL PRINCIPITO”

    SECUENCIA: “EL PRINCIPITO”

    mariescuelitaSECUENCIA: “EL PRINCIPITO” CONTENIDO: * Seguir la lectura de la novela el principito del francés Antoine de Saint-Exupéry * Leer y escribir PROPÓSITO: * Realizar lectura paratextual * Conocer la novela el principito, la biografía de su autor. CLASE 1 ACTIVIDAD DE INICIO Exploramos la tapa del libro. Identificamos título,

  • SECUENCIA: “Escribiendo el nombre”

    SECUENCIA: “Escribiendo el nombre”

    Gi CappelloSECUENCIA: “Escribiendo el nombre” Duración: 1/6 al 28/7 Sección: 2° Objetivos: * Acercar al niño a la escritura del nombre propio Contenido: * Escritura del nombre propio. El significado del nombre Actividades: -Se entregará el cartel del nombre a cada niño, para que lo exploren y observen las letras que

  • Secuencia: “Figuras, cuerpos geométricos y robótica “

    vero zacSecuencia: “Figuras, cuerpos geométricos y robótica “ Sección 2° turno tarde docente: Verónica Zacarías jardín 911 ALMAFUERTE Tiempo: 1/8 al Propósitos: Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales, fomentando nuevos aprendizajes. Capacidades: Resolución de problemas- Pensamiento crítico- Comunicación- Aprender a aprender. Indicadores de

  • Secuencia: “Jugamos con figuras geométricas”

    Secuencia: “Jugamos con figuras geométricas”

    Ayelen SchultheisSecuencia: “Jugamos con figuras geométricas” Área: Matemática (Figuras Geométricas) Sala Integrada: III sección Duración: Una semana. Propósito: * Crear un espacio de actividad matemática en las salas en el cual los niños deben tomar decisiones respecto de la resolución de problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus producciones.

  • Secuencia: “Jugando con espuma de afeitar”

    Secuencia: “Jugando con espuma de afeitar”

    mariazulemadiazJardín Maternal Nº11. D.E 9º Sala: Deambuladores. Año 2022 Docentes: Carolina Capelli, Valeria Torra, Ma. Agustina Ontano Fernández, Lorena Miranda Duración: 4 semanas Secuencia: “Jugando con espuma de afeitar” Fundamentación: La exploración plástica se inicia a partir del rastro que deja su gesto cuando el niño juega con diferentes materiales

  • SECUENCIA: “LOS COLORES PRIMARIOS”

    SECUENCIA: “LOS COLORES PRIMARIOS”

    iverson3_103SECUENCIA: “LOS COLORES PRIMARIOS” Duración: Mes de Junio Propósitos: * Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño. * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares,

  • Secuencia: “mi identidad, mi nombre”

    Secuencia: “mi identidad, mi nombre”

    lore3007Secuencia: “mi identidad, mi nombre” Docente: Lorena Ferreyra Sección: “H” Sala: verde PE turno: tarde Propósitos: En relación con los niños: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales, extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes * Favorecer el desarrollo de la propia identidad Área de

  • Secuenciacion

    huferhs384MODELO MATEMATICO DE SECUENCIACIÓN PRODUCCION II La Secuenciación de Trabajos es una actividad del Control de las Actividades en piso, ésta viene mostrada en el Modelo General de la Planeación,Programación y Control de la Producción (en la parte más baja del diagrama). La Secuenciación define el orden o secuencia de

  • Secuenciación

    DulceKorina4.2 Secuenciación Medidas de Eficiencia 4.2.2 Secuenciación n Trabajos en un Centro de Trabajo 4.2.3 Secuenciación n Trabajos Múltiples Centros de Trabajo 4.2.3.1 Algoritmo de Johnson 4.2.3.2 Métodos Heurísticas Secuenciación N trabajos 4.2.3.3 Programación Entera Secuenciación.  DEFINICIÓN DE SECUENCIACION: Es aquella que determina el orden en que se deben

  • Secuenciacion De Contenidos 5 años

    Mariaal13UNIDADES DIDÁCTICAS (5 Años) El cuerpo y su cuidado - Esfera - Color (mezcla): rosa - Dulce – salado – ácido - Mitad - Ligero – pesado - Contar hasta el 70 y del 30 al 0 - Suma hasta el 7. - Grafía y concepto del 7 - Resolución

  • Secuencian"La Sorpresa De Nandi

    facuerniSECUENCIA DIDACTICA LA SORPRESA DE NANDI FUNDAMENTACIÓN Así como los niños/as construyen su lenguaje oral con su interacción con el medio, también se apropian de la lengua escrita a partir de su interacción con un ambiente “alfabetizado”, rico en materiales escritos y con adultos que leen y escriben. El lento

  • Secuencias

    tantoyucaACTIVIDADES QUE EL DOCENTE DEBE DESARROLLAR PREVIAMENTE, PARA PODER PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DE ACADEMIA ACTIVIDAD 1: Analizar el programa de estudios bajo las siguientes instrucciones: Leer la fundamentación y señalar los aspectos qué más llame su atención. El programa de estudio está organizado en 8 bloques, con los mimos

  • Secuencias

    pobresorPlan de secuencia de trabajo Ciclo Escolar 2011 – 2012. Escuela: Secundaria Técnica Nº Asignatura: Educación Física Grado y grupo: 1° “A” . Nombre del profesor (a): Bloque: 3° . Secuencia de trabajo: Cooperación y oposición: caras de la misma moneda Actividad complementaria: A correr se ha dicho ¬ ¬

  • Secuencias

    aldansLa enseñanza del número y del sistema de numeración PRIMERAS HERRAMIENTAS NUMÉRICAS 1 Es conveniente comenzar a trabajar con problemas muy tempranamente, antes de que los alumnos dispongan de las soluciones "expertas" para resolverlos. Las investigaciones de Carpenter, Hiebert y Moser (1981) demuestran que antes de cualquier aprendizaje escolar, los

  • Secuencias

    mayrajardinProyecto: CIRCO, SORPRESITAS Y GLOBITOS. Fundamentación: Mediante el juego teatral del circo y la expresión corporal que se desprende de los diversos personajes acróbata, payaso, equilibrista, mago, mimo y malabarista; se buscará que el niño se exprese y se comunique, explore, despliegue su interioridad de manera creativa, desarrollando su personalidad,

  • Secuencias

    almis48SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas Plantel: Genaro Codina Profesor(es): Aida Alma Ivette López Aparicio Asignatura/ Bloque ___ Bloque:___ Matemáticas IV Semestre: 2014-A Componente: Básico Periodo de aplicación: 20 de Enero 28 de Enero

  • Secuencias

    bosqueUnidad Didáctica: El supermercado Sala: Roja (multiedad 3 y 4 años) Duración: 15 dias Propósito: • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos. Objetivos: • Reconocer la función del supermercado. • Conocer que tareas realizan las personas que trabajan en el supermercado.

  • Secuencias

    marquitukisSECRETARIA DE EDUCACIÓNSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA “PEDRO REYNOL OZUNA HENNING” Nombre del profesor: LEF. Marcos Edrey López Solís. Nombre de la escuela: Eliseo Mellanes Castellanos Periodo de aplicación: 12 – 16 de enero del 2015 Grado: 6to primaria Bloque

  • Secuencias

    bosqueSecuencia de Educación visual Propósitos:  Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción Contenidos:  Alteración del color a partir de las posibles mezclas: entre colores; desaturaciones con blanco y

  • Secuencias

    SaritareasACTVIDADES EXTRAS ¿CUÁL SIGUE? MATERIALES: FOTOCOPIAS DE LAS ILUSTRACIONES DE UN CUENTO (4 EQUIPOS) LA MAESTRA LEE EL CUENTO A LOS NIÑOS. AL TERMINAR SOLICITA QUE CADA EQUIPO COLOQUE LA PRIMERA ILUSTRACIÓN E INVITA A QUE COLOQUEN LAS SIGUIENTES DE ACUERDO A LAS SECUENCIA DEL MISMO. SI NO HAY CORRESPONDENCIA

  • Secuencias aves

    Secuencias aves

    Eliud Ariciagahttp://www.itmatehuala.edu.mx/wp-content/uploads/2012/12/SEP_horizontal_ALTA-01.jpg-logotipo-1024x791.jpg logo SEMS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Secuencia didáctica N° 3 1. IDENTIFICACIÓN (1) Institución: D.G.E.T.A Plantel: C.B.T.A. N° 122 Profesor(es): M.V.Z. Magali Rodríguez Palomares Asignatura/ Módulo III Submódulo III_ MANEJA E. PECUARIAS Semestre: IV ‘C’ Carrera: T. AGROPECUARIO Periodo de aplicación: febrero–

  • Secuencias Bloque 1-ciencias II - secundaria La descripción del movimiento y la fuerza

    alextruarSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS SECTOR 05 BLOQUE 1. La descripción del movimiento y la fuerza PG. 1/19 NOMBRE DE LA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL NUMERO 100 ZONA ESC. 21 SECTOR 05 NOMBRE DEL

  • Secuencias Bloque 4-ciencias II - secundaria

    alextruarSECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS SECTOR 05 BLOQUE 4. MANIFESTACIONES DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA PG. 1/19 NOMBRE DE LA ESCUELA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL NUMERO 100 ZONA ESC. 21 SECTOR 05 NOMBRE

  • Secuencias de activación fisica

    Secuencias de activación fisica

    Rubén PosadaPLAN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE ACTIVACIÓN FÍSICA PRIMARIA BAJA BLOQUE Conducta y competencia motriz COMPETENCIA QUE FAVORECE Expresión, desarrollo y mejora de las habilidades motrices básicas OBJETIVO: Que el alumno, partiendo de sus propias conductas corporales, se dote de múltiples competencias motrices y fisiológicas, y desarrolle la capacidad de utilizarles

  • Secuencias de aprendizaje.

    David Maldonado FigueroaPlanificación Diagnóstica Conocimientos numéricos Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizaje esperado: * Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de

  • Secuencias De Comandos SAP

    sergiocortezSAP GUI y secuencias de comandos GuiXT W on SAP GUI 6.20, SAP introdujo un "API de secuencias de comandos": objeto que representa un modelo de pantalla con los controles en tiempo de ejecución. En un entorno de Windows de la API se puede utilizar desde cualquier herramienta que soporte

  • Secuencias De Educacion Fisica

    Lilinston33CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. COMPETENCIA: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. SITUACIÓN DIDÁCTICA: Sentar a los niños de manera individual, y con la vista al frente. Se les dará a cada alumno un tangram para que

  • SECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD

    SECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD

    dady19145 de Marzo de 2018 SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSO Y LUGAR TIEMPO INICIO El salón estará organizado para ofrecer a los niños comodidad y facilidad para trabajar. El saludo será con un canto que entonaremos para comenzar el taller. Se les indicaran a los niños las reglas y la

  • Secuencias De Las Bandas

    Gra1974Secuencia Didáctica: “El juego de las bandas” Propósitos: *Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento. Expectativas de logro: *Lograr que los niños comparen longitudes y exploren instrumentos de medición a través de resolución de

  • Secuencias De Preescolar

    naomi3103CAMPO FORMATIVO: CULTURA Y VIDA SOCIAL COMPETENCIA: DISTINGUE Y EXPLICA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA CULTURA PROPIA Y DE OTRAS CULTURAS. manifestaciones: comprende el significado de las festividades y conmemoraciones civicas más importantes para su comunidad. se forma una idea sencilla de que significan y a que se refieren las conmemoraciones

  • Secuencias De Situaciones Didacticas

    maymdoSECUENCIAS DE SITUACIONES DIDACTICAS. ¿QUE SON LAS SITUACIONES Y SECUENCIAS DIDACTICAS? (NEMIROVSKY, 2006, P. 119-129) SE DAN A PARTIR DE UNA BUSQUEDA DE EJES ARTICULADORES QUE DEN COHERENCIA Y SENTIDO AL CONJUNTO DE LAS SITUACIONES DEL AULA. (CENTROS DE INTERES, UNIDADES DIDACTICAS, EJES TEMATICOS, ETC). *CONJUNTO DE ACTIVIDADES, CON VINCULOS

  • SECUENCIAS DESARROLLO SEXUAL

    YELCYÁrea Sexual: Identidad Sexual. Hogar: Escuela. Comunidad Maternal • 22-24 Se refiere a sí mismo con expresiones como nene, mío. • 25-30 Se identifica como el progenitor de su sexo. • 31-36 Se reconoce como niño o niña por sus genitales externos. Preescolar • 37-42 Manipula sus genitales para comprobarlos.

  • Secuencias Didacicas

    beatriz2004CAMPO: Pensamiento matemático. ASPECTO: Numero. COMPETENCIA: Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, iguala r, comparar y repartir objetos. PROPÓSITO: Utiliza estrategias de conteo (organización en filas, señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos, repartir equitativamente, etc.)

  • SECUENCIAS DIDACTICA

    profevictor_104COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS ¡ATANDO CABOS DOS! Autores: Víctor Manuel Mendoza Trujillo Felipe de Jesús Enríquez Echeverría Ma. Laura Palomino Rubalcava Alejandro Peña Bernal Directorio GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO Jorge Aristóteles Sandoval Díaz SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO Francisco de Jesús

  • Secuencias Didáctica

    SoslindPLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: Centro de Atención Múltiple # 16 Nivel: Primaria Especial Grado: 1° Grupo: A Asignatura: Educación Artística Bloque: IV Fecha: 14 de Diciembre de 2013 COMPETENCIAS LENGUAJE ARTISTICO EJES APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACIONES Y EVALUACIÓN Artística y Cultural Expresión Corporal y Danza Apreciación Expresión

  • Secuencias Didactica

    perladayUn segundo apartado, en el que se trabaja en torno a la caracterización de los principales actores involucrados en el entramado de la reforma, detallando sus potencialidades y tendencias. Y, un tercer apartado, en el que, además de reseñar los desempeños políticos de las fuerzas principales de la educación, se

  • Secuencias didáctica de matemática: asociación

    Secuencias didáctica de matemática: asociación

    charo2013Secuencias didáctica de matemática: asociación. Propósito: * Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Contenido: * Relaciones de igualdad: tantos como Actividades: * Sentados en ronda la docente presentara

  • SECUENCIAS DIDÁCTICA N° 1 Automática y automatización

    SECUENCIAS DIDÁCTICA N° 1 Automática y automatización

    RamonamaidanaglaEscuela Normal “Manuel Florencio Mantilla” C:\Users\Mi Pc\Desktop\bango de jonahtan numero(2)\BANGHO\1454681_205292079650459_1622252579_n.jpg CUE: 1800553-00 SECUENCIAS DIDÁCTICA N° 1 Asignatura: Educ. Tecnológica Profesor/es: Aguirre Verardi, Carolina. Cano, R. Mariela. Duarte, Alejandro. Curso: 3° Año Tema general: Automática y automatización. Contenidos: Concepto de automática y automatización. Aplicación. Capacidades a desarrollar: Aprender a aprender Duración

  • Secuencias didactica. Diagnostico áulico

    Secuencias didactica. Diagnostico áulico

    calivaDiagnostico áulico Escuela: E.P.Nº 7 Año y sección: 1º “A” Docente: Caliva María Turno: Mañana Ciclo lectivo: 2017 PROBLEMAS POSIBLES CAUSAS SOLUCIONES PROPUESTAS * Falta de habito para escuchar. * Escasa comprensión de los contenidos trabajados en clase. * Dificultad de concentración y/o falta de interés. * Cumplimiento regular de

  • Secuencias Didácticas

    Secuencias Didácticas

    elpidiaCon los elementos revisados en los bloques XI y XII realice el siguiente análisis de alguna de las secuencias didácticas que se elaboraron en el modulo 3 del diplomado, o bien a una elaborada por los docentes frente a grupo. a) Identificar en que momento o actividad realizaría una evaluación

  • Secuencias Didacticas

    delf79LA ESFERA FLOTANTE CAMPO DE DESARROLLO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. PROPÓSITO: Prueba y mezcla elementos e identifica reacciones. RECURSOS: alcohol

  • Secuencias Didacticas

    carjan1Qué espero del Diplomado: Conocer principalmente los cambios que implementa la reforma educativa, que implica conocer la competencia que debe poner en práctica el docente, así también, saber ¿Qué? Y ¿Cómo? ayudar a los escolares para que desarrollen sus competencias necesarias para enfrentar las diversas situaciones ante este mundo de

  • Secuencias Didácticas

    jamiekorinaREFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 3° Y 4° GRADOS Módulo 1 Fundamentos de la Articulación de la Educación Básica Taller de inducción al Módulo 1 BLOQUE 0 SecuenciasDidácticas BLOQUE 0 Propósitos: • Compartir experiencias en la animación de situaciones de formación de docentes. •

  • SECUENCIAS DIDACTICAS

    RIOTEC74Procedimientos personales Plan de clase (1/4) Escuela: ____________________________ Fecha: ____________________ Profr. (a): _______________________________________________________ Curso: Matemáticas 9 Eje temático: SN y PA Contenido: 9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u operaciones inversas. Intenciones didácticas: Que los alumnos utilicen procedimientos personales u operaciones

  • Secuencias Didacticas

    vickybravoTitulo de la secuencia: “El Arco Iris” Propósitos:  El fin de la presente actividad fue identificar algunos de los prejuicios de los alumnos. La misma también es propicia para que los adultos se dé cuenta de cuáles son sus propios prejuicios.  Se pretende hacer una reflexión acerca de

  • Secuencias Didacticas

    Cecyordaz64LA ESFERA FLOTANTE CAMPO DE DESARROLLO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: El mundo natural. COMPETENCIA: Experimenta con diversos elementos, objetos y materiales –que no representan riesgo- para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. PROPÓSITO: Prueba y mezcla elementos e identifica reacciones. RECURSOS: alcohol

  • Secuencias Didacticas

    meiryxtabayINSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 10 XONAKATEPETL CLAVE: 17DST0010P PLAN DE CLASE: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PROFESOR: ISAI EMMANUEL MEDINA ROSALES PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 17 PERIODO DE REALIZACION: 7 al 8 de febrero 2013 GRADO

  • SECUENCIAS DIDACTICAS

    IRMAMORELIASECUENCIAS DIDÁCTICAS Las secuencias de actividades o secuencias didácticas son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado. (...) La manera de configurar las secuencias de actividades

  • Secuencias Didacticas

    laupetruLa planificación didáctica Las prácticas de planificación didácticas son una tarea compleja y están fuertemente vinculadas con las concepciones y enfoques acerca de la enseñanza y del aprendizaje que se adopten, tanto en sentido general como desde las distintas disciplinas. La enseñanza, por ser una actividad intencional, desarrollada en situaciones