Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 746.026 - 746.100 de 855.569
-
Secuencia didáctica pesca
sole24lubauSecuencia didáctica: ¡A pescar! Responsables: alumnos y docente Duración: Abril/Mayo Propósitos: Promover una aproximación cada vez más sistemática a los números. Contenidos: Uso de conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números Recursos: Cañas de pescar con imán, peces
-
Secuencia didáctica Plan de Evacuación
cctokkiSECUENCIA DIDACTICA “JUGANDO NOS CUIDAMOS” JUSTIFICACIÓN: ESTA SECUENCIA SURGE ANTE LA NECESIDAD DE PONER EN CONOCIMIENTO A LOS NIÑOS EN CUANTO AL PLAN DE EVACUACIÓN INSTITUCIONAL PLANTEADO POR LA INTITUCIÓN, EL CUAL PRETENDE LA REALIZACIÓN DE UN SIMULACRO. ES POR ELLO QUE SE PLANTEAN DIVERSAS ACTIVIDADES DONDE ACERCAREMOS A LOS
-
Secuencia didáctica Planificación Naturales 6°
Gero FuentesI.S.F.D.N° 170 E.V.A Profesorado en Educación Primaria PROFESORADO EN EDUCACIÒN PRIMARIA AÑO 2022 ÀREA: Ciencias Naturales Escuela asociada: Escuela Primaria Nª18 “Emilio Valentìn Alavedra” Año asignado: 6º 2da Docente co-formadora: Gauna, Laura Docente del Ateneo de Ciencias Naturales: Aranciaga Vanesa Docente de Campo de la Pràctica IV: Antuña, Paula Alumnos
-
Secuencia Didactica plurigrado. Educacion Artistica
mariterpic________________ Image SECUENCIA DIDÁCTICA FORMATO DE AGRUPAMIENTO Plurigrado, constituye una situación de enseñanza y aprendizaje en la que los criterios de agrupamiento será edades aproximadas, primer ciclo, y necesidades de aprendizaje comunes, en un proyecto de trabajo compartido pero con niveles de complejidad diferentes en el abordaje de los saberes.
-
Secuencia didactica plurigrados
rotaronEP Nº25 Año: 5° Docente: TARON ROMNA Semana del 16/6 al 23/6 Fecha de entrega: 23/6 Área: Prácticas del Lenguaje Ciclo lectivo: 2021 PLAN DE CONTINUIDAD DE PEDAGÓGICA N°4 Cuentos de la Selva: El loro pelado Segunda parte CONSIDERACIONES: ENVIAR LAS ACTIVIDADES POR FOTO, DE MANERA CLARA Y LEGIBLE. SUGERIMOS
-
Secuencia Didactica Poema
Ariadna AguilarInstituto Jaime Torres Bodet Educadora: Ariadna Aguilar Diego. Grado: 3ro Grupo: “A” Título: Pequeños poetas Periodo de aplicación: 1 Semana LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR 1. Organizador curricular 2. Aprendizajes Esperados LITERATURA Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios •Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
-
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DE LENGUAJE 5TO
aguana10Villa Gesell, Marzo de 2021 TRABAJO PARA EXAMEN FINAL PLANIFICACIÓN DE 3 CLASES (6 MÓDULOS) Año: 5to Asignatura: Prácticas del Lenguaje Ámbito de la literatura EJE CONTENIDO / MODO DE CONOCER SITUACIÓN DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCE LEER A TRAVÉS DEL DOCENTE, CON OTROS Y POR SÍ MISMOS EN TORNO
-
Secuencia didáctica Practicas del Lenguaje 3 grado
EvegonINICIO. La docente introduce el tema recordando el cuento “El terrible dinosaurio”. A medida que avanzan, recorre el aula, mostrando las imágenes del libro para que lo recuerden también de manera visual. DESARROLLO. Para continuar les propone responder una guía de preguntas relacionadas con las diferentes acciones que aparecen en
-
SECUENCIA DIDÁCTICA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: “NOMBRE PROPIO”
fernandamanetti SECUENCIA DIDÁCTICA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE: “NOMBRE PROPIO” DURACIÓN: ABRIL A JULIO PROPÓSITOS GENERALES: Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socioemocionales, generando confianza y autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral ÁREA INDICADORES DE AVANCE Prácticas del lenguaje Leer, escuchar, leer y comentar diversidad de
-
Secuencia Didactica Preescolar
ivanmaggiPLANIFICACIÓN DE SECUENCIAS DIDACTICAS Grados 1°, 2°, 3° preescolar Competencia MANTIENE EL CONTROL DE MOVIMIENTOS QUE IMPLICAN FUERZA, VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD EN JUEGOS Y ACTIVIDADES DE EJERCICIO FISICO/PRACTICA MEDIDAS BASICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASI COMO PARA EVITAR RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.
-
SECUENCIA DIDACTICA PREESCOLAR "LA TIENDA"
educalucy¿Qué HAY EN UNA TIENDA? APRENDIZAJE ESPERADO: *Establece relaciones entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. • Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. • Intercambia ideas acerca
-
Secuencia Didactica Primer Siclo
romypereyraSecuencia didáctica Profesoras: ……………………. Institución: …………………………… Instituto del destino: Año: 3° año Primer ciclo Área: Educación Artística Plástica Módulos: Dos Módulos de 50’ Docente orientador/a: Alumno/Docente: Pereyra Romina Fecha de realización: 15/05/14 Objetivo generales: Adquisición de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y cuidado por las producciones propias y ajenas. Propósitos
-
Secuencia didáctica primero de primaria
Ulises Lopz IturbideESCUELA PRIMARIA “LIC. MANLIO FABIO ALTAMIRANO” CLAVE: 30EPR1342T ZONA ESCOLAR: 048 CICLO ESCOLAR 2014-2015 GRADO 1° GRUPO “A” En la localidad del El Pital, San Rafael, Ver. Se llevó a cabo la clase demostrativa con el 1er grado, grupo “A”, ciclo escolar 2014-2015 de la escuela primaria LIC. MANILIO FABIO
-
Secuencia Didactica Primero Y Segundo
mariabrandelSECUENCIA DIDÁCTICA “HACER PARA SABER” FUNDAMENTOS: Esta secuencia didáctica pretende acercar a los niños a los textos prescriptivos (recetas, instrucciones, consignas, entre otros) permitiendo trabajar con un referente claro, es decir, saber de qué se tratará el texto: de hacer pan, de armar y construir un objeto, jugar a algo,
-
Secuencia Didactica Producto Rieb 3 Y 4 Grado
xiiobv4° DE PRIMARIA BLOQUE I ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACION ARTISTICA: Aprendizaje Esperado: Interpreta una idea sencilla por medio de una secuencia de movimiento Lenguaje Artístico: Expresión Corporal y Danza Eje (Apreciación) Identificación de argumentos o ideas que pueden expresarse sin palabras. EDUCACION FÍSICA: Aprendizaje Esperado: Adapta sus habilidades
-
Secuencia Didactica PROFESOR: L.E.F. JULIO CÉSAR ALMANZA MARTÍNEZ
Julio Cesar Almanza MartinezSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE JEFATURA DE SECTOR 03 PÁTZCUARO MICHOACÁN INSPECCIÓN 030, SANTA FE DE LA LAGUNA ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “MIGUEL HIDALGO” UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMARIA PROFESOR: L.E.F. JULIO CÉSAR ALMANZA MARTÍNEZ FECHA: MARZO-ABRIL ZONA ESCOLAR FÍSICA: 030
-
Secuencia Didactica Propósito
RocioBogarinPropósito Nº 5: * Reconocimiento del metro como unidad fundamental de medida de la longitud. * Conocer los divisores del metro: centímetro y milímetro. Actividad Nº5 * Inicio: La docente escribirá en el pizarrón la fecha y el título: Metro, centímetro y milímetro. Preguntará: ¿Qué dieron la última clase? ¿Qué
-
SECUENCIA DIDACTICA PROYECTO "ENCUESTA" TERCER GRADO IV BLOQUE
anawongESCUELA PRIMARIA____HIPOLITO RENTERIA________________ CLAVE______02EPR0350Z__________ IV ZONA SEBS “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Tercer Momento SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR GRADO Mexicali, B.C. 2012 SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA Grado Tercero Nombre de la escuela: Hipólito Rentería Ciclo Escolar 2011-2012 Proyecto: Preparar, analizar y reportar una encuesta sobre Las características
-
Secuencia didáctica Proyecto: “Teatro de sombras”
cemorteESCUELA DOMINGO F. SARMIENTO. JORNADA EXTENDIDA. AÑO 2019. CAMPO DE FORMACIÓN: CIENCIAS.. PROF: MORTE, Cecilia Mariana. ESCUELA DOMINGO F. SARMIENTO. JORNADA EXTENDIDA. AÑO 2019. CAMPO DE FORMACIÓN: CIENCIAS.. . PROF: MORTE, Cecilia Mariana. ________________ Proyecto: “Teatro de sombras” Fundamentación. La ciencia ha surgido bajo la curiosidad del hombre. El hombre
-
Secuencia Didáctica Que Favorezca La Movilización De Los Saberes
citlalithsalassPRODUCTO 8 Con la información del Curso Básico y del Módulo 2, elijan de los programas de español y matemáticas de 2º o 5º grado, del bloque II, los aprendizajes esperados que permitan una vinculación natural de las asignaturas y diseñen una secuencia didáctica con la utilización de la estrategia
-
SECUENCIA DIDACTICA QUINTO GRADO PRIMARIA Características y funciones de las frases publicitarias
LILIA PEDROZA GREERSecuencia didáctica Escuela Ford 109 23DPR0185D Zona Escolar 001 Grado : 5º “A” Nivel: Primaria Bloque: I “Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad” TEMA: Características y funciones de las frases publicitarias Asignatura: Español Ámbito / Práctica social del lenguaje: Participación social.
-
Secuencia Didactica Reconocemos El Nombre Propio
natidiSECUENCIA DIDÁCTICA: RECONOCEMOS EL NOMBRE PROPIO ÁREA: Prácticas del Lenguaje. SECCIÓN: 1° A y B DURACIÓN: Desde el 17/09 hasta Noviembre FRECUENCIA: dos veces por semana. PROPÓSITO: • Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la escritura de su nombre. CONTENIDOS: • Iniciarse en la
-
Secuencia didactica retrato y autoretrato
majopiedriSECUENCIA DIDÁCTICA “Retratos y Autorretratos” https://lh6.googleusercontent.com/u6ZT5AKZWlyhZjvNMs-v4y0h90vTLix3_MFrNB71EGbK81xkcA1-Pz2p9m1Cazy5hD-Tgq5mZimXOKbRRfilfkG1QZcV27FEcx1tINmfh571bkZFxw_kR4x_umhLxLp-g1hOlaja_cae9iMVsw SECCIÓN: 1° A TURNO: Mañana FECHA: DOCENTE: Galíndez, Maria Celeste PROPOSITOS: En relación a los niños: * Acercar a los niños las posibilidades de conocer y observar retratos y autorretratos de pintores; que identifiquen las partes de un rostro, teniendo en cuenta cada detalle
-
Secuencia didáctica Rimas y adivinanzas
maroroh Secuencia didáctica "Rimas y adivinanzas" Sección: 1 "A" Área: Prácticas del lenguaje - Literatura. Contenido: Apreciar textos literarios - Escuchar y jugar con rimas y adivinanzas, Capacidad a desarrollar: Comunicación. Propósitos: Asegurar la enseñanza de conocimiento socialmente significativo que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes.
-
Secuencia didactica sala de 1
karen19871SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sala de bebés Contenido: Área de la exploración del ambiente Manipulación intencionada de objetos Objetivos: Que los niños exploren las distintas propiedades de los objetos y se estimule el campo visual, auditivo y táctil. ACTIVIDAD Nº 1 Inicio En alfombritas disponer a los bebes en grupos de
-
SECUENCIA DIDACTICA SALA DE 4 TM y TT “LAS CUATRO ESTACIONES”
petianaSECUENCIA DIDACTICA SALA DE 4 TM y TT “LAS CUATRO ESTACIONES” PROPÓSITOS: • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos CONTENIDOS: En cuanto a las prácticas del Lenguaje: -Placer e interés por la riqueza y matices del
-
Secuencia didáctica sala de 5 años
rpameSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGUA FUNDAMENTACIÓN: La educación inicial es el ámbito donde el niño, en interacción con sus pares y con los adultos, experimenta las diferentes funciones del lenguaje, con el fin de integrarse a la cultura, socializar sus actos y conocer el mundo. “hablar, escuchar, leer y escribir, entendidos
-
Secuencia Didactica Sala De Dos
carlagetzfriedSecuencia didáctica Sala: dos años Año: 2012 DURACIÓN: un mes aproximadamente. PROPÓSITOS: brindar posibilidades para que el niño. • Se inicie en la exploración de distintas texturas a través del lenguaje plástico. • se inicie en el conocimiento de las partes de su cuerpo. • Se inicie en el uso
-
SECUENCIA DIDÁCTICA Sala de un 1 año
Sabrina GalvánSECUENCIA DIDÁCTICA Sala de un 1 año Área de la exploración del ambiente. Propósito: Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y el entorno. Objetivo: que los niños logren: Explorar y manipular el material. Realicen diferentes acciones sobre el material. Contenido: Investigación de los
-
Secuencia Didactica San Martin
natus31Secuencia didáctica: “El libertador, Gral. José de San Martin” Área: El ambiente social y natural Propósitos: Promover situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural y social Contenido: Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos,
-
Secuencia Didactica Segundo Grado
OLIVIAOSUNASECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICAS BLOQUE IV TEMA: MEDIDA, ESTIMACIÓN Y CÁLCULO. COMPETENCIA: COMUNICAR INFORMACIÓN MATEMÁTICA. VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: RESUELVAN PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN ESTIMAR CAPACIDADES Y VERIFICARLAS USANDO UNA UNIDAD ARBITRARIA. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: UTILIZAR UN RECIPIENTE COMO UNIDAD PARA VERIFICAR ESTIMACIONES DE CAPACIDAD. MATERIALES Y RECURSOS: LIBRO DE
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDO GRADO
poncho1590UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA ALUMNO: ISRAEL ALFONSO COTA LIZÁRRAGA TEMA: SECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDO GRADO MATERIA: PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ASESOR: ISABEL GARCÍA RODRÍGUEZ CAMPO DE FORMACÍON COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS Lenguaje y comunicación * Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. *
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXTO APRENDIZAJE RELEVANTE Y DURADERO.
TESLYACTIVIDADES DE LA RUTA DEMEJORA: PRIORIDAD PROBLEMA OBJETIVO PI APRENDIZAJE RELEVANTE Y DURADERO. Falta de dominio de la comprensión lectora. Falta de dominio de la escritura y ortografía. Falta de dominio en las operaciones básicas. Falta de dominio en trabajo con fracciones. *Que los alumnos dominen la comprensión lectora para
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SEXTO GRADO: La Célula
lili48SECUENCIA DIDÁCTICA SEXTO GRADO: La Célula Contenidos: Clasificación de los seres vivos. La célula unidad básica y funcional de todo ser vivo. Historia. Tipos de células. Clases de la célula. Estructura celular. Tejidos, órganos, y sistemas. Objetivos: Reconocer la célula como unidad funcional de los seres vivos. Identificar los organelos
-
Secuencia Didactica siencias naturales
SolOLiver14Instituto Superior en Formación Docente y Técnica Nº 18 Profesorado de Educación Primaria. Escuela primaria N°7. General Manuel Belgrano. Año: 2º División: A Ciclo: 1 Módulos estimados: 2 Área: Cs. Naturales Bloque: Seres vivos Contenidos y modos de conocer: * Explorar su propio cuerpo para descubrir sus cambios a través
-
Secuencia didáctica sobre Botero
julpissaniSECCIÓN: SALA VERDE, 3ERA. SECCIÓN, T. MAÑANA. JARDÍN N° 910. DOCENTE: PISSANI JULIA DURACIÓN: SECUENCIA DIDÁCTICA EDUCACIÓN VISUAL ESCULTURAS: FERNANDO BOTERO. PROPÓSITOS: -Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada estudiante a través de las técnicas escultóricas. -Diseñar situaciones de enseñanza
-
Secuencia didáctica sobre cuerpos geométricos para 3º
Almada19Secuencia didáctica: Cuerpos geométricos 3º Grado Transporte tokio metro línea ginza shibuya publicidad estación de ginza, títulos de carteles, texto, logo, fondo de pantalla de la computadora png | PNGWing Objetivos: * Explorar las características de cuerpos geométricos (figuras tridimensionales) y figuras planas (figuras bidimensionales) para ampliar el lenguaje convencional
-
Secuencia didáctica sobre divisibilidad 7° grado
Cristian CabralFundamentación En el segundo ciclo los alumnos deben trabajar para disponer de mayores conocimientos sobre el sistema de numeración, lo que se relaciona con, por un lado, enfrentar nuevos y diversos problemas que ponen en juego las propiedades del sistema decimal y de las operaciones básicas, y, por el otro,
-
Secuencia Didactica Sobre El 9 De Julio
posteSecuencia didáctica: “9 de Julio: construyendo una nueva Nación” Sección: Multiedad Duración: primera quincena de Julio.. . PROPÓSITO: Propiciar situaciones significativas en la que los niños puedan convertir a los actos escolares en espacios de aprendizajes, donde la historia se construye entre todos, aproximándose a los hechos históricos, reconociendo cambios
-
Secuencia didáctica sobre el dengue
Elianapardo2013I.S.F.D. y T. N°88 “Paulo Freire” Actividades sobre secuencias Autoras: Pardo, Eliana - Ravetto, Tamara - Sarabia, Ana – Veltri, Nicole. Carrera: Prof. De Educación Inicial. Curso: 3° “B”. Materia: Campo de la Práctica Docente III. Profesora: Stoppa, Elisa. ________________ Secuencia Didáctica: El Ambiente Natural y Social “El Dengue” Tiempo:
-
Secuencia Didáctica Sobre Juegos De Mesa
Yohanna14ojeda Fundamentación: El juego es la actividad natural, rica y espontanea del niño a lo largo de su desarrollo, es lo que le permite relacionarse activamente en el mundo. A través del juego los niños son protagonistas y no espectadores, se entrenan en la participación, en la competición, la convivencia
-
Secuencia didactica sobre la hidrosfera 3er año primer ciclo
Teef RoldánSECUENCIA DIDACTICA CIENCIAS NATURALES Alumnas: * Bravo Abigail * Lima Cecilia * Martínez Romina * Roldan Andrea Docente: * Myrian Victoria Ferreyra Pereyra Curso: 2°D Contenido: La Hidrosfera ________________ Fundamentación: Relacionamos el texto 7: Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias basado en indagación Autora: WYNNE, Halen En este capítulo la
-
SECUENCIA DIDÁCTICA SOBRE LOS DERECHOS
noeliavalioSECUENCIA DIDÁCTICA “LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS” TAREA 1. Escuchamos la canción “Aprender a mirar (el principito) Analizamos y debatimos la temática del tema. TAREA 2. Nos expresamos: Charlamos entre todos sobre nuestras opiniones. Descubrimos que cuál es la mejor manera de producir un verdadero diálogo entre las partes, para
-
Secuencia didáctica sobre poesía.
Naty SantillanSecuencia Didáctica: La poesía un juego infinito Área: Prácticas del Lenguaje. Fundamentación: La poesía puede ser un juego infinito, un placer misterioso, un tintineo de alegría, un asomarse a la música implícita de nuestra lengua y nuestras cultura. Pero puede ser también un camino inevitable hacia la fecundación de la
-
Secuencia didactica sobre surrealismo
Aoikeki99Secuencia didactica: El surrealismo Fundamentación El arte es vital en la educación de los niños, especialmente durante la educación primaria, donde los niños absorben mayor cantidad de conocimientos y los apropian con mayor facilidad que en años posteriores. A través del arte, ellos pueden manifestar sus experiencias, sus sueños, sentimientos,
-
Secuencia didáctica sociales
cin1996SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO La docente iniciará su clase explicando acerca de porque la Argentina era uno de los principales exportadores mundiales de cereales y carnes. Para ello utilizará un texto (anexo 1), el cual se analizará entre todos y se realizará una red conceptual. Tomando del texto palabras claves. Luego
-
Secuencia Didactica Sociales 6
gisela2202CONTENIDO: • Sociedades y territorios • La diversidad natural de América latina • Relieves • Climas • Biomas • Los ambientes de América latina • El aprovechamientos de los recursos • Las explotaciones agropecuarias. • Combustibles fósiles, recursos hídricos y energía. • Uso responsable de los recursos naturales PROPÓSITOS Que
-
Secuencia Didáctica Somos Paleontólogos
giselaojuSecuencia Didáctica: ¡SÓMOS PALEONTÓLOGOS! PROPÓSITOS: Resultado de imagen para paleontologo * Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material bibliográfico. * Promover el acercamiento de los alumnos a contextos desconocidos. * Iniciar a los niños en la investigación. CONTENIDOS: Ambiente Social y Natural: (Los seres vivos: animales y plantas) * Indagación
-
SECUENCIA DIDACTICA SUMAS
OFELIAHDEZTEMA: Sumo y avanzo OBJETIVO: Que el alumno resuelva los problemas de suma de una manera satisfactoria utilizando los materiales adecuados y utilizándolos en la vida cotidiana. INICIO. Para comenzar la clase se iniciara cantando la canción “jugando a contar” lo cual dice así: Si yo tengo siete, si yo
-
Secuencia Didactica Taller Mantenimiento Escuela Especial
queso1964SECUENCIA DIDÁCTICA GRUPO: PRE TALLER MANTENIMIENTO II: CARPINTERÍA PROFESOR: OMAR GUSTAVO QUEZADA ALUMNOS: • AGUSTÍN REYES • AGUSTÍN REYES • ALEXANDER LENCURA MANTENIMIENTO DE ABERTURAS PROBLEMÁTICA: En los distintos ambientes de la escuela se encuentran puertas y ventanas que no cierran, que sus trabas no funcionan o no tienen las
-
Secuencia didáctica tema alimentación
lachuchu}Secuencia Integrada de Naturales Escuela: Ricardo Gutierrez N°31 Beccar Año: 5° año Alumnas: Maria Amelia Vazquez y Cintia Soledad Voisard 2° "A" Modulos:6 Area: Ciencias Naturales Subnucleo:Las funciones de los seres vivos. Contenido: Los alimentos. Concepto: Funciones principales de los alimentos. Area:Matematicas. Eje: Numeros Racionales. Subeje: Expresiones decimales y fracciones
-
SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA TRANSVERSAL: El cuidado del medio ambiente
guimiO 1: MAPA CONCEPTUAL PRODUCTO 2: DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA TRANSVERSAL: El cuidado del medio ambiente SUBTEMA: Medidas de prevención PROPÓSITO GENERAL: Que los alumnos elaboren propuestas de prevención para cuidar el medio ambiente ASIGNATURAS QUE SE VINCULAN: Español, Exploración de la Naturaleza y sociedad, Matemáticas,
-
Secuencia Didáctica TEMA: El cuento policial
♥ Vos&Yo ♥Secuencia Didáctica TEMA: El cuento policial La docente ambientará el salón de acuerdo a la temática y preparará un rincón donde se encontrará elementos y vestimentas de los protagonistas de los cuentos policiales. También contará con varios tipos de policiales (novelas, cuentos) La docente presentará imágenes que estarán dispersa por
-
SECUENCIA DIDACTICA TEMA: Las figuras geométricas
claelizaviSECUENCIA DIDACTICA TEMA: Las figuras geométricas ÁREA: Matemática DURACION: 20 días DESTINATARIO: Niños de 2da sección A y B OBJETIVO: Iniciarse en las habilidades matemáticas, explorando elementos e identificando atributos y cualidades de algunas figuras geométricas. CONTENIDO: *Formas geométricas - Exploración de sus características. - Distinguir algunas figuras de otras
-
Secuencia Didactica Temas De Filosofia
Relación entre Temas de Filosofía y competencias Competencia Genérica 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y re-flexiva. Atributo 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos
-
Secuencia didactica tercer grado derecho a la identidad, Instituciones y organizaciones del medio local, provincial y nacional. Función de las autoridades.
Gabii ArguelloSECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACION La siguiente secuencia didáctica tiene como finalidad que los alumnos tengan un acercamiento al conocimiento de la sociedad por medio de diversas instituciones, cambios y permanencias a través de tiempo; organizaciones políticas así como los modos en que los ciudadanos participan de la vida política y resuelven
-
Secuencia Didactica Texturas
gloriasilva116Secuencia didáctica Área: Lenguaje de las Artes y los Medios: Educación Visual Contenido: Texturas: visuales y táctiles Objetivos: Que los niños y las niñas: * Se familiaricen con distintos materiales y conozcan mediante la exploración sobre diferentes objetos, algunas de las diferentes texturas (liso, rugoso; suave, áspero) y puedan reconocerlas
-
SECUENCIA DIDACTICA Tipos de saberes
quinosdeathTrabajo Final Integrador Módulo 4 Realizado por: Erik Alejandro Quino Lomeli SECUENCIA DIDÁCTICA BLOQUE V: Redactas textos personales OBJETIVOS: El estudiante: -Expresa sus ideas y experiencias personales a través de textos personales reconociendo la función emotiva y la función apelativa en la redacción. -Comprende las características de los textos personales.
-
Secuencia Didactica Titeres
chililaACTIVIDADES CON TITERES El jugar e interactuar con Títeres es una idea que nos fascina a grandes y chicos. Un niño, al estar en frente del títere, habla con él, se ríe, se mueve y pone a volar su imaginación y fantasía. Es casi imposible que permanezca inmóvil frente a
-
SECUENCIA DIDÁCTICA Título:”Jugando aprendemos mejor”
Manuel RivasSECUENCIA DIDÁCTICA Título:”Jugando aprendemos mejor” Áreas: Lengua y Cs. Sociales Duración 10 días Problema: Los estudiantes de 2° “A” tienen dificultades en lecto-escritura de nombres propios, palabras y oraciones Desafío: Confeccionar en talleres tarjetas sencillas para tener un glosario de palabras Propósitos * Promover el desarrollo de estrategias de lecto-escritura
-
SECUENCIA DIDÁCTICA Un viaje de aventuras con Tortugón
maf99CAMPO DE FORMACIÓN: LA ENTIDAD DONDE VIVO: SINALOA SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de la sesión: Un viaje de aventuras con Tortugón FECHA: GRUPO: 3RO Aprendizajes esperados: mi entidad, su territorio, sus límites y la distribución de montañas, ríos, lagos, mares, climas, vegetación y fauna. Sesión: 1 a 1 Duración: 40 minutos
-
Secuencia Didáctica Unidad 5. Tecnología y sociedad de la información
marta.dinora3ACTIVIDAD GRUPAL 2. PLANIFICACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA DE UNA CLASE ‘Grupo 8 Marta Dinora Flores María Teresa Castaneda Complejo Educativo Católico Santa Sofía Unidad 5. Tecnología y sociedad de la información Contenido de 2° Año de Bachillerato Tiempo: 7 horas clase Unidad de aprendizaje Contenido ACTIVIDAD Recursos, Materiales, OVA’S Estrategia
-
SECUENCIA DIDACTICA VALORES
reencuentroESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL EMILIANO ZAPATA SAN MATEO COATEPEC ATZITZIHUACAN PUE. ZONA ESCOLAR 134 CORDE 16 SECTOR 02. SECUENCIA DIDACTICA SEXTO GRADO ASIGNATURA: ESPAÑOL VALORES: HONESTIDAD COMPETENCIAS PARA LA VIDA Para el manejo de situaciones. AMBITO O EJE Estudio COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Analizar la información y emplear el lenguaje
-
SECUENCIA DIDACTICA VIRTUAL “Destrucción de bosques nativos”
Sonia ValdezSECUENCIA DIDACTICA Organización del espacio Argentino ________________ Secuencia VIRTUAL “Destrucción de bosques nativos” Curso: 3er Asignatura: Geografía Fundamentación: La enseñanza de geografía para tercer año de la educación secundaria tiene como propósito principal poner a disposición de los alumnos un conjunto de conocimientos básicos que le sirven para lograr explicaciones
-
SECUENCIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES DE RUTINA.
NerinadzSECUENCIA DIDÁCTICA Y ACTIVIDADES DE RUTINA. ÁREA: MATEMÁTICA CONTENIDOS: ESPACIO Y FORMAS GEOMÉTRICAS Uso de relaciones espaciales: * Comunicar posiciones de objetos: interpretación y producción de mensajes que pongan de manifiesto relaciones entre objetos y personas. * Usar planos: representación de objetos del espacio real sobre un dibujo, un plano
-
Secuencia Didáctica Y Análisis
paquito34SECUENCIA DIDÁCTICA CONOCIMIENTOS PREVIOS: Identifica problemas de agresión o acoso escolar. ACTIVIDADES DE INICIO: ¿Qué sabes sobre él bullying?¿Alguna vez has sido agredido por algún compañero?¿Alguna vez has sido objeto del bullying?¿Cómo has resuelto estos casos? •Con base a las preguntas y respuestas de los alumnos, el profesor menciona y
-
Secuencia Didáctica Y Diseño De Una Instrumento De Evaluación.
yumi88Proyecto para el Bloque III. Tercer grado Proyecto: Álbum cultural de la Entidad Asignatura(s): Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística Duración: 5 sesiones Aprendizajes esperados Formación Cívica y Ética Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural del país. Educación Física Muestra un autoconcepto positivo
-
SECUENCIA DIDACTICA Y EVALUACION FORMATIVA
EdithCarrilloREFLEXION EN BASE A LA SECUENCIA DIDACTICA PARA 5 ° GRADO 1.- ¿Considera que las actividades planteadas favorecen el logro del aprendizaje esperado? Si ¿Por qué? Esta permitiendo a la maestra ubicar el grado de avance del proceso de aprendizaje de los alumnos, tanto en lo individual como en lo
-
Secuencia didáctica ¡A contar!
SoniiiiiSecuencia didáctica ¡A contar! Periodo: del 14 al 18 Fundamentación: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina. Es decir, se busca que los
-
SECUENCIA DIDÁCTICA ¡COMIENDO SANO, VIVIMOS MEJOR!
Carli95SECUENCIA DIDÁCTICA ¡COMIENDO SANO, VIVIMOS MEJOR! Sala: 5 años. Docentes a cargo: Ruggieri, Carla Silva, Melani Vargas, Lucia Secuencia didáctica. Destinatario: 5 años. Duración: 5 días. Fundamentación. En la presente secuencia didáctica se pretende trabajar con los niños/as de Sala de 5 años, el contenido del Cuerpo humano y la
-
Secuencia didáctica ¡¡CUÉNTAME TU CUENTO FAVORITO!!
BlancaMercado123UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 151, TOLUCA SEDE REGIONAL IXTLAHUCA “SITUACIÓN DIDÁCTICA/SECUENCIA DE APRENDIZAJE” PSICOLOGÍA SOCIAL: GRUPOS Y APRENDIZAJE MTRA.: GUADALUPE NAVA MONROY ALUMNA: BLANCA VIANEY MERCADO MELCHOR LICENCATURA EN PEDAGOGÍA GRUPO: 301 N.L. 17 ________________ ¡¡CUÉNTAME TU CUENTO FAVORITO!! Campo de Formación Lenguaje y comunicación Competencia Escucha y cuenta relatos
-
Secuencia didáctica ¨Nos conocemos¨
valemalladaSecuencia didáctica ¨Nos conocemos¨ Docente: Sala: 3er grupo maternal. Sala turquesa Duración: 2 semanas Contenido: • Área de la formación personal y social: -Integración al grupo de pares Propósitos: Favorecer la integración al grupo de pares Actividades: 1) Ambientare la sala con colchonetas en el suelo, los invitaré a sentarse
-
Secuencia didactica ¿Qué sabemos del invierno?
nancy2328TRABAJO PRÁCTICO NOMBRE: FECHA: TEXTO INSTRUCTIVO * Respondemos en forma oral: ¿Qué sabemos del invierno? ¿Cuándo comienza? ¿Cuándo termina? ¿Qué estaciones conoces? ¿Cuál es la estación que está antes del invierno? ¿Cuál después? * Armamos una lluvia de ideas con las respuestas aportadas por los chicos. 1. Leer el siguiente
-
SECUENCIA DIDÁCTICA – 1er GRADO “LA RANA SARITA”
Maria GarritanoSECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER GRADO: LA RANA SARITA Carrera: Profesorado de Educación Primaria Curso: 3ro 1ra Profesora: Patricia Soto Cátedra: Alfabetización Inicial Alumnas: Rodriguez Verónica SECUENCIA DIDÁCTICA – 1er GRADO “LA RANA SARITA” DÍA 1 – TAREA 1 TEXTO Y CULTURA – CONVERSACIÓN La docente de grado coloca sobre el pizarrón
-
SECUENCIA DIDÁCTICA – TEVEZ – TEVEZ
facuu arandaaUna imagen de una carretera de curvas con árboles SECUENCIA DIDÁCTICA – TEVEZ – TEVEZ Ciencias Naturales PRACTICA IV: RESIDENCIA PEDAGÓGICA Prezzavento - Repp Tevez - Tevez ________________ Fundamentación: La tarea de enseñar ciencias naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones y en este sentido, se