ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 746.101 - 746.175 de 855.562

  • Secuencia didáctica: El ratón que quería comerse la luna. 3° grado

    Secuencia didáctica: El ratón que quería comerse la luna. 3° grado

    Cecilia de LaraSecuencia: “El ratón que quería comerse la Luna” Fundamentación Si bien la escritura es un patrimonio cultural, escribir es una actividad intelectual que se imbrica en lo social. Apropiarse de la escritura es “adueñarse de la palabra”, un derecho de los chicos en cuyo logro la escuela tiene un papel

  • Secuencia didáctica: EMPRESAS TRANSNACIONALES (ETN), ¿quién gana, quién pierde?

    Secuencia didáctica: EMPRESAS TRANSNACIONALES (ETN), ¿quién gana, quién pierde?

    jupilolSecuencia didáctica: EMPRESAS TRANSNACIONALES (ETN), ¿quién gana, quién pierde? Actividad 1: Empresas Transnacionales 1. Elaboren un texto considerando las siguientes preguntas (pueden incorporar enlaces, gráficos, videos, etc., para complementar las respuestas): a) ¿Qué es una ETN? b) ¿Desde cuándo existen las ETN? c) ¿Qué peso tienen en la economía mundial?

  • Secuencia Didáctica: Entender mejor la importancia de la familia

    Secuencia Didáctica: Entender mejor la importancia de la familia

    Federico Chavezclouds-psd52022.png (400×364) C:\Users\60034810\Downloads\turn-a-new-page\turn1.png ________________ Instituto Superior de Formaión Docente “Félix Atilio Cabrera” Secuencia Didáctica: Grado: QUINTO “A”-“B” Profesores responsables: Federico Chavez- Leonilda Arce.- Fundamentación: Considermos pertinente trabajar los siguientes aspectos en este proyecto: 1. Entender mejor la importancia de la familia y sentirse más orgulloso de la suya Coco nos

  • Secuencia didáctica: Espacio

    Secuencia didáctica: Espacio

    Laury RizzoSecuencia didáctica: Espacio Docente: Laura Ruzo Sala: 1° Sección B Propósitos: -Promover una aproximación cada vez más sistemática a las representaciones espaciales cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes. -Crear un espacio de actividad matemática que permita a los niños tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que

  • Secuencia didáctica: exploración de movimientos

    Secuencia didáctica: exploración de movimientos

    juliana.gomez.19Secuencia didáctica: exploración de movimientos Sección: 3°B Área: expresión corporal Contenido: exploración de calidades de movimientos (velocidad) Itinerario de Actividades: Actividad n°1: Inicio: la docente les contará a los alumnos que iremos al S.U.M para poder hacer una actividad en la que nos tenemos que mover. Nos trasladamos al S.U.M

  • Secuencia Didáctica: Fábulas

    Secuencia Didáctica: Fábulas

    cintiaazcuSecuencia Didáctica: Fábulas. Institución: Jardín de Infantes Nº942 Nivel: Infantes Sección: Multiedad (4 y 5 años) Fecha: 24/09/2018 hasta 06/10/2018 Frecuencia: 3 a 2 actividades por semana Docente de la sala: Susana Docente en Formación: Propósito: Habilitar la palabra para que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones,

  • Secuencia Didáctica: Figuras Geometricas

    roldanyesicaÁREA: Matemática EJE: Espacio y Formas geométricas OBJETIVO: Que los niños logren: • Identificar las propiedades de las figuras geométricas. • Seleccionar las figuras adecuadas para la correcta realización de los trabajos. CONTENIDOS: • Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir

  • Secuencia Didáctica: Figuras geométricas

    Secuencia Didáctica: Figuras geométricas

    Sone2020Secuencia Didáctica: Figuras geométricas Destinatarios: alumnos de primera y segunda sección. Turno tarde Duración: tres semanas Docente : Vicente, Rosa María; Contenidos: Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir figuras geométricas a partir de sus características (cantidad de lados, formas de las caras) Exploración de las características de

  • Secuencia Didactica: Figuras Geometricas Y Arte Inicial

    celesgtFUNDAMENTACIÓN En esta secuencia Didáctica vamos a trabajar con figuras geométricas, planas y no planas, haciendo comparaciones con objetos de la vida cotidiana, y luego comparando las figuras geométricas con un cuadro del pintor Paul Klee, observando la forma en que utilizo las figuras en su cuadro, y así llevar

  • Secuencia didactica: folletos

    Secuencia didactica: folletos

    anasimonjoseSecuencia Didáctica: “FOLLETO” (como formato de texto informativo) Frecuencia: dos veces por semana Propósito: Favorecer el desarrollo de situaciones didácticas que posibiliten la constitución de una comunidad de lectores y productores de textos en la sala. Contenido: - Elegir un texto teniendo en cuenta el propósito lector (informarse) - Acordar

  • Secuencia didáctica: Folletos informativos

    Secuencia didáctica: Folletos informativos

    karimoserJardín de infantes n°902 Pte. Perón Secuencia didáctica: Folletos informativos Destinatarios: Sala Verde Docentes: Moser Karina y Castillo Evangelina Duración: 14/9 al 2/10 Objetivo: *Que los niños se acerquen a este portador de texto y a partir del mismo puedan confeccionar folletos informativos acerca de los animales del zoológico que

  • Secuencia didáctica: formas y cuerpos geometricos

    Secuencia didáctica: formas y cuerpos geometricos

    Vane TejeraSecuencia didáctica: formas y cuerpos geometricos Duración :2 semanas Sección :3° sección A Docente: FUNDAMENTACIÓN: En esta propuesta se plantean actividades, que requieran que los alumnos comiencen a distinguir cuerpos y figuras geométricas, a partir del análisis y la descripción de sus características; de este modo, los alumnos se aproximan

  • SECUENCIA DIDACTICA: FORMAS Y CUERPOS GEOMETRICOS POR TODOS LADOS

    SECUENCIA DIDACTICA: FORMAS Y CUERPOS GEOMETRICOS POR TODOS LADOS

    Luca DehautoSECUENCIA DIDACTICA: FORMAS Y CUERPOS GEOMETRICOS POR TODOS LADOS. SALA: Roja Turno: Tarde Docente: Chavez Vanesa Duracion: 3/08 al 31/08 PROPOSITOS: *Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer y de la participación en actividades colectivas. *Promover prácticas en el espacio que permitan reconocer

  • SECUENCIA DIDACTICA: FRACCIONES

    SECUENCIA DIDACTICA: FRACCIONES

    BELENRIÁrea: Matemática Año: 4to Grado Tema: Sumar y Restar Fracciones con igual denominador. Plan de clase. Primer momento. La docente inicia la clase con el siguiente problema en el pizarrón: Juan y María ese dieron cuenta de que les faltaba queso para la pizza, que juntos planeaban cenar. María al

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: IDENTIFICAR LAS PARTES DE MI CUERPO

    SECUENCIA DIDÁCTICA: IDENTIFICAR LAS PARTES DE MI CUERPO

    MarromznzNOMBRE DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: IDENTIFICAR LAS PARTES DE MI CUERPO PROPOSITO: campo formativo aspecto(s) competencia(as) aprendizaje(s) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LENGUAJE ORAL utiliza el lenguaje para regular su conducta en los distintos tipos de interacción con los demás • Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos,

  • Secuencia didáctica: JUEGO DE PESCA

    Secuencia didáctica: JUEGO DE PESCA

    Fernanda BoiolaSecuencia didáctica: JUEGO DE PESCA Sección: 1 turno tarde Docente: Boiola M Fernanda Jardín N 907 Septiembre 2022 MATEMATICA Contenido: Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego y cotidianas Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y/o números. Al Inicio:

  • Secuencia Didáctica: Juego de recorrido.

    daianabelenSecuencia Didáctica: Juego de recorrido. Duración: 5 Días. Sección: Segunda Contenido: En cuanto al juego con reglas convencionales: -Respeto por las reglas de juego. Propósito: Organizar situaciones de enseñanza que posibilite que los niños aprendan, complejicen, y/o enriquezcan una diversidad de juegos. Objetivos: Que los niños: -Participen del juego de

  • Secuencia didactica: juego- nivel inicial

    Secuencia didactica: juego- nivel inicial

    gimenita_85JARDIN RAYITO DE VIDA Docente: Viaste Gimena Sala: Amarilla (4años) Turno: Mañana Formato: Secuencia Didáctica Periodo: 12/3 al 29/3 Área: Juego Eje: Juego con reglas convencionales Propósitos: Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y enriquezcan el juego reglado. Contenidos: * Conocimiento y respeto por las

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO APRENDEMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

    SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO APRENDEMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

    CHELYVERASECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO APRENDEMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Imagen relacionada FUNDAMENTACION: Las figuras geométricas van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño. Es decir, el

  • Secuencia Didactica: La escuela ayer y hoy.

    Secuencia Didactica: La escuela ayer y hoy.

    Eliana QuirogaSecuencia didáctica: La escuela ayer y hoy Institución: Jardín N°936 “25 de Mayo” Docente co-formadora: Almirón Laura Docente de prácticas: Roxana García Practicantes: Quiroga, Eliana; Rodríguez, Laura. Sección: Segunda Área: Ambiente Social y Natural Eje: Vida Social- Las instituciones y los trabajos Contenido: Aproximación a los cambios y permanencias a

  • Secuencia Didáctica: Las familias son diferentes

    Secuencia Didáctica: Las familias son diferentes

    Breen2018Secuencia Didáctica: Las familias son diferentes Docente: Maria Noel Savransky Sección: II A Año: 2018 Contenidos: * Seguir la lectura de quien lee en voz alta * Hacer preguntas sobre lo que se escuchó leer Posibles actividades: 1. Conversación en sus casas acerca de cómo está compuesta sus familias. ¿Quiénes

  • Secuencia didáctica: Las figuras geométricas

    Secuencia didáctica: Las figuras geométricas

    FUSIONPATTOOJARDÍN DE INFANTES Sala de 4 años Turno: Mañana 2.016 Secuencia didáctica: Las figuras geométricas FUNDAMENTACION: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular de pensar, de hacer y de producir conocimiento que supone esta disciplina.

  • Secuencia Didáctica: Las Mascotas

    carolinabattistaEspacio Curricular: El ambiente social y natural Eje: Los seres vivos: Animales y plantas Recorte: Animales domésticos Sección: 1°  Contenido • Indagación y reconocimiento de características comunes de distintos animales domésticos.  Propósitos • Promover el acercamiento de los alumnos a diferentes animales domésticos. • Ampliar y enriquecer los

  • Secuencia Didáctica: Lectura Cuento “Caperucita Roja”

    Secuencia Didáctica: Lectura Cuento “Caperucita Roja”

    norabeaSecuencia Didáctica: Lectura Cuento “Caperucita Roja” Clásico y Regionalizado. Fecha: del 25/07 al 19/08. Propósitos: • Promover la participación infantil en intercambios verbales en los que todos los niños tengan oportunidades de desarrollar habilidades comunicativas, adquieran vocabulario más preciso, complejo y abstracto y aprendan a narrar, a describir, a explicar,

  • Secuencia Didáctica: LITERATURA

    VICKY8990SECUENCIA DIDÁCICA: “Coplas y rimas para escuchar y jugar” SALA: Primera sección. Área: Lenguaje de las artes y los medios: Literatura. Duración: Dos semanas aproximadamente. Frecuencia: Tres veces por semana. Contenido: En relación con la apreciación de los textos literarios, el docente de nivel Inicial enseñara a sus alumnos las

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: Literatura – Siguiendo un personaje: “Caperucita”

    SECUENCIA DIDÁCTICA: Literatura – Siguiendo un personaje: “Caperucita”

    gaby88blDirección General de Cultura y Educación Jardín: N°942 Destinatarios: Duración: SECUENCIA DIDÁCTICA: Literatura – Siguiendo un personaje: “Caperucita” Propósito: Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las disfruten, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos. CAPACIDADES -Comunicación

  • Secuencia didáctica: LOS COLORES DE MI BANDERA – 20 DE JUNIO

    Secuencia didáctica: LOS COLORES DE MI BANDERA – 20 DE JUNIO

    Eliana AcostaSecuencia didáctica: LOS COLORES DE MI BANDERA – 20 DE JUNIO DURACIÓN: 13-06- 22 al 16-06- 22 MOMENTOS/ DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES INICIACIÓN Saludan a la seño. Cuelgan la mochila. Hacen el tren. Realizan los saludos, Bandera, jardín, compañeros, señorita. Pasan a la sala cantando distintas canciones. Completan

  • Secuencia Didáctica: Los juegos de mesa”

    Secuencia Didáctica: Los juegos de mesa”

    Roxana GomezSecuencia Didáctica: Los juegos de mesa” Propósitos: * Promover espacios y tiempos de juego a través del diseño de itinerarios y secuencias variadas y dando lugar a la expresión libre de los niños. * Generar espacios de juego con los niños considerando sus propias posibilidades lúdicas y las tradiciones culturales

  • SECUENCIA DIDACTICA: LOS NUMEROS NATURALES HASTA EL 30

    SECUENCIA DIDACTICA: LOS NUMEROS NATURALES HASTA EL 30

    Diana SegoviaINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 50 CAMPO DE LA PRACTICA III Docente en Formación: Segovia Diana Docente Co-Formadora: Jacqueline Profesora de Practica: Reynoso Patricia Escuela Primaria Nº 47 Año: 1ro. B Turno: Tarde SECUENCIA DIDACTICA: LOS NUMEROS NATURALES HASTA EL 30 Área: Matemática Bloque: Números Naturales Sub Bloque: usar

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: LOS PIRATAS

    SECUENCIA DIDÁCTICA: LOS PIRATAS

    dg250994Hoja Alto SECUENCIA DIDÁCTICA: LOS PIRATAS Docente: Diana Laura García Luna Grupo 2°B FICHA PARA PADRES Y ALUMNOS DIA 1 Vamos a preguntarle al alumno si quiere jugar a los piratas, para ello haremos las siguientes preguntas: ¿Quieres jugar a los piratas? ¿Qué necesitaremos? ¿Y si hacemos un sombrero de

  • SECUENCIA DIDACTICA: MASAS

    SECUENCIA DIDACTICA: MASAS

    Victoria GarciaSECUENCIA DIDACTICA: MASAS FUNDAMENTACION Mediante la siguiente secuencia se propone iniciar a los niños en la exploración de distintas masas y la posibilidad de reconocer diferentes calidades de los materiales maleables como: consistencia, resistencia, textura, maleabilidad, olor y color. Se ofrecerán diferentes herramientas que enriquezcan exploración. TIEMPO : AMBITOS DE

  • Secuencia didáctica: Matemática Formas geométricas

    Secuencia didáctica: Matemática Formas geométricas

    verogriSección: 1ra. “B” Sala Rosa (T.T.) Docente: Verónica Tolosa Duración: Septiembre-Octubre Secuencia didáctica: Matemática Contenido: *Formas geométricas. - Exploración de las características de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras geométricas de otras a partir de sus características (lados rectos o curvos, cantidad de lados, cantidad de vértices, igualdad de los

  • Secuencia didáctica: Matemática Sala: 5 años (tercera sección)

    Secuencia didáctica: Matemática Sala: 5 años (tercera sección)

    fer_mohamedSecuencia didáctica: Matemática Sala: 5 años (tercera sección) Fundamentación: Se propone esta secuencia de lectura de números ya que si bien es algo que los niños vivencian cotidianamente en experiencias que se dan por fuera del jardín, se hace necesario el trabajo en la sala para contribuir, tal como expresa

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: MATEMÁTICAS

    SECUENCIA DIDÁCTICA: MATEMÁTICAS

    candelitoInstitución Educativa Comercial de Envigado Escudo IECE.png “La excelencia académica con sentido humano” SECUENCIA DIDÁCTICA: MATEMÁTICAS: ÁLGEBRA DOCENTE LUIS CARLOS TABARES CHAVERRA GRADO. OCTAVOS GRUPOS 8.1 A 8.5 INDICACIONES Para entregar el martes 23 marzo 4.00pm Asignado el 18-03-2021 En equipos de tres integrantes, lo envía solo uno de los

  • Secuencia didáctica: Medida de longitud

    Secuencia didáctica: Medida de longitud

    mica478Secuencia didáctica: Medida de longitud Área: Matemática Eje: Espacio y formas geométricas Sub-eje: Medida Fundamentación: La construcción de los conocimientos relacionados con la medida implica un largo proceso por parte del niño. En este proceso, las experiencias, reflexiones, intercambios, análisis, hipótesis y verificaciones que realiza en este nivel serán de

  • SECUENCIA DIDACTICA: Mezcla de colores

    SECUENCIA DIDACTICA: Mezcla de colores

    so1980SECUENCIA DIDACTICA: Mezcla de colores PLAZO: 1 semana AREA PROPOSITOS CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACION Lenguajes de las artes y los medios. -Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para

  • Secuencia Didáctica: Mezcla de Colores

    Secuencia Didáctica: Mezcla de Colores

    Gigi BorsaniSecuencia Didáctica: Mezcla de Colores Docente: Giselle Borsani Duración: 13/6 al Contenidos: Educación Visual * Los colores de acuerdo a su intencionalidad estética * Mezcla de colores * Superposición de colores Actividades: * Indagación de saberes previos, sobre colores primarios y secundarios. Relacionamos colores con elementos cotidianos o conocidos. Por

  • Secuencia didáctica: Mezclas de colores

    Secuencia didáctica: Mezclas de colores

    StephanietRSecuencia didáctica: Mezclas de colores. Sala de 3 Contenido: El color/Experimentar los colores puros y sus mezclas con diversos materiales y procedimientos. Capacidad: resolución de problemas Ámbito de experiencia: estética. 1. La docente mostrará los materiales que van a utilizar témpera azul con bastante agua y un pincel y les

  • Secuencia Didáctica: Mi Nombre Propio

    luisethelPrimer Día.: “La Inicial” Actividad Inicial: La docente les contará que trabajaremos acerca del nombre de cada integrante del grupo, pero esta vez se prestará especial atención a la primera letra de cada uno de sus nombres, es decir, su letra inicial. Se les preguntara een que cosas podemos encontrar

  • SECUENCIA DIDACTICA: Mirando al cielo

    SECUENCIA DIDACTICA: Mirando al cielo

    RomicorSECUENCIA DIDACTICA: Mirando al cielo Área: Ciencias Naturales Docente: Córdoba Romina Año: Tercero Institución: E.P N°5 General José de San Martin- Labarden Ciclo lectivo: Año 2016 Directora: Marino Dora. C:\Users\Lucidam\Downloads\depositphotos_37139485-Boy-looking-at-the-sky.jpg CONTENIDOS * Cambios y permanencias en el cielo. * El cielo visto desde la tierra, fenómenos del cielo diurno: presencia

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: Novela: “Las aventuras de Bigote, el gato sin cola”

    SECUENCIA DIDÁCTICA: Novela: “Las aventuras de Bigote, el gato sin cola”

    angela73SECUENCIA DIDÁCTICA: Novela: “Las aventuras de Bigote, el gato sin cola” ( Autora: Ruth Kaufman. Editorial Cántaro infantil. Rincón de lectura). Ámbito de experiencias de comunicación SECCION: 2°B Sala Celeste . Turno Tarde DURACIÓN: 3/06/2019 CONTENIDOS: * Apreciar textos literarios. Escuchar lectura de novelas. * Comentar sobre los textos literarios

  • Secuencia Didactica: Pintamos Con Distintas Herramientas

    MARISAN14Planificación de secuencia didáctica de artes visuales “Pintamos con distintas herramientas” Fundamentación: Pintar siempre resulta una actividad placentera y atractiva para los niños, que dejaran huellas de color sobre la superficie que sea con cualquier material que se los permita. Comenzando con las pinturas de un solo color, en este

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

    puyiSECUENCIA DIDÁCTICA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PRIMER MOMENTO: La docente les pedirá a los alumnos que formen grupos de tres integrantes cada uno para proporcionarles diferentes textos sobre la cultura mapuche. Los alumnos exploraran libremente el material para confrontar sus primeras anticipaciones respecto al contenido. SEGUNDO MOMENTO: La docente detendrá en

  • Secuencia didactica: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

    Secuencia didactica: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

    danteelena1102Instituto Superior de Formación Docente N 29 Profesorado de Educación Inicial Secuencia Didáctica de Literatura Profesora: Gayoso, Mónica Alumna Residente: Naranjo, Verónica Inés Docente Orientadora: Recalde, Mariela Sección: Multiedad 3 y 4 años. Turno Tarde. Institución: Jardín Infantes N°908 “María del Carmen Loza´”. Merlo. Curso: 4° “A” Turno Vespertino. images

  • Secuencia didáctica: Problematicas ambientales

    Secuencia didáctica: Problematicas ambientales

    JaquemeINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “PROFESOR AGUSTÍN GÓMEZ” CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CURSO: 3° AÑO. CÁTEDRA: Enseñanza de las Ciencias Sociales PROFESORA: Zapata, Horacio. PRACTICANTE: Usandizaga, Jacqueline. AÑO: 2021. TÍTULO: “Un viaje por Latinoamérica, primera escala “El Amazonas”. CICLO: segundo. CURSO: 5º grado. EJE: Sociedades y los espacios geográficos.

  • Secuencia Didáctica: Propósito: En relación con los niños

    Secuencia Didáctica: Propósito: En relación con los niños

    Yael DaianaSecuencia Didáctica: Propósito: En relación con los niños * Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas. Contenido: Sistema de numeración y número * Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: Regiones de argentina y sus circuitos productivos

    SECUENCIA DIDÁCTICA: Regiones de argentina y sus circuitos productivos

    marialuzjuncoINSTITUTO SUPERIOR “ZARELA MOYANO DE TOLEDO”. CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICA IV-ATENEO DE CIENCIAS PROFESORAS: MONTEOLIVA-BURGOS. GRADO: SEGUNDO SECUENCIA DIDÁCTICA: CIENCIAS SOCIALES. ESTUDIANTE: JUNCO, MARÍA LUZ AÑO: 2019 SECUENCIA DIDÁCTICA: Regiones de argentina y sus circuitos productivos 5to GRADO. ESPACIO CURRICULAR: Ciencias sociales. EJE: Las sociedades y

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: REPRESENTAR ROLES UTILIZANDO DISTINTOS RECURSOS EXPRESIVO- DRAMÁTICOS

    SECUENCIA DIDÁCTICA: REPRESENTAR ROLES UTILIZANDO DISTINTOS RECURSOS EXPRESIVO- DRAMÁTICOS

    AgostinabSECUENCIA DIDÁCTICA: REPRESENTAR ROLES UTILIZANDO DISTINTOS RECURSOS EXPRESIVO- DRAMÁTICOS. Jardín: Nº 909 Docente: Silvana Tiveri Sección: segunda y tercera – Turno mañana Año: 2016 PROPÓSITOS: - Aproximarse al lenguaje teatral para enriquecer sus posibilidades expresivas, imaginativas y creativas. - Desarrollo de las posibilidades que les permitan experimentar, improvisar, expresar ideas,

  • Secuencia Didáctica: Residencia

    Secuencia Didáctica: Residencia

    Elisabeth RamosCarrera: Profesorado en Educación Primaria Asignatura: Prácticas del Lenguaje Ciclo: 2do ciclo Año: 5to Tiempo: 6 módulos Secuencia Didáctica: Residencia. ● Fundamentación Para que los niños/as puedan convertirse en participes plenos de una comunidad de lectores y escritores, es necesario que se les brinden todos los elementos fundamentales. Que sean

  • Secuencia didáctica: Retrato- collage- Artista

    Secuencia didáctica: Retrato- collage- Artista

    Marisa BudnikSecuencia didáctica: Retrato- collage- Artista: Hanoch Piven Fecha: Abril Capacidades: Compromiso y responsabilidad. Área: Educación Artística Bloque: espacio plástico visual Contenidos: * Representación en el espacio bidimensional Bloque: La realización plástica Contenido: * La producción plástico visual Situaciones didácticas: SITUACIONES DIDÁCTICAS LUGAR MATERIAL AGRUPAMIENTO FRECUENCIA AMBITO DE EXPERIENCIA SIT. DIDÁCTICA

  • Secuencia Didáctica: Revolución de Mayo

    Secuencia Didáctica: Revolución de Mayo

    Brian RomeroInstituto Superior de Formación Docente Mariano Moreno https://lh3.googleusercontent.com/Ah_yslHB03ezuq75FnrqmgTkLNFHmBNKds_AuAO8S_Q0JkdE9-93Zv-GQ8-Fllc8jLLWX3SrI5oNmEETEvBGD8ymnp2SV-WVExIFVnZ2eHjreJgDw3ye7OrDtXI2lxMg4mlYMiuG Didáctica de la Historia II Docente: Lic. Prof. Castro, Paola Estudiante: Romero Brian N. Secuencia Didáctica: Revolución de Mayo Educación Secundaria – Ciclo Básico- 3º año Propósitos: Promover el desarrollo de actividades de búsqueda, investigación, sistematización y profundización de contenidos. Aproximar mediante

  • Secuencia didáctica: Seguimiento de un personaje: “Cuentos con lobos”

    Secuencia didáctica: Seguimiento de un personaje: “Cuentos con lobos”

    mariadaniela27JARDÌN DE INFANTES Nº 920. “MADRES DEL PUEBLO”. https://lh4.googleusercontent.com/YPcXL4jL4Tv9Z434ZSouMQyFrGu9K4Js6PnNf_f3c31vPmSFK4C7tfa0yeegiTIo5ZW3rSGCw8Fj1wZE3lLxqyfw3HzJn9bMaAJE5agFbhYBuXrOCLXYrbN1C6zasE6G0ol-MKA=s0 SALA AMARILLA: 2º SECCION “B”. DOCENTE: TORRES DANIELA DIRECTORA: ROMINA OTERO. AÑO: 2021. Mes de Septiembre. Secuencia didáctica: Seguimiento de un personaje: “Cuentos con lobos”. Área: Literatura Propósito: Seleccionar para leer y narrar textos de calidad para que los niños disfruten

  • Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje

    Secuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje

    km5erchSecuencia Didáctica: Semana de Fortalecimiento al Aprendizaje. CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 Asignatura: Tutoría Grado: Primer año Grupo: Fecha: Tema: Una nueva experiencia Subtema Hábitos de Estudio Estrategia: Observación y análisis de un vídeo para responder preguntas y sacar conclusiones. Propósito: Identificar las acciones que no favorecen a su aprendizaje

  • Secuencia didáctica: Seres Vivos

    Secuencia didáctica: Seres Vivos

    ElinadiaSecuencia didáctica: Seres Vivos Tarea 1: Presentación del tema Para comenzar la clase, se presentará la siguiente actividad con el objetivo de recuperar los saberes previos. En la carpeta: * Mira las siguientes imágenes, clasifícalos teniendo en cuenta lo que te pide el cuadro: Resultado de imagen para seres vivos

  • Secuencia didáctica: Somos uno

    evelyn cañizaISDFYT N56 ° CARRERA: E.P. MATERIA: CULTURA,COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PROFESOR:JORGE RUIZ ALUMNAS: PEREZ MARCELA Y CAÑIZA EVELYN TEMA: SOMOS UNO Secuencia didáctica: Somos uno Año :1 grado Tiempo: 1 Módulo Recursos: afiche , fibrón ,radio gravador o netbook Fundamentación: La xenofobia escolar es un fenómeno que se presenta en los

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: TALLER DE ESPAÑOL

    SECUENCIA DIDÁCTICA: TALLER DE ESPAÑOL

    LachimulSECUENCIA DIDÁCTICA: TALLER DE ESPAÑOL ESCUELA: “MANUEL ROMERO CAMACHO” MAESTRO(A): BLANCA ESTHELA ATONDO BUSTILLOS GRADO 5“B” FECHA: 22 de Marzo de 2019 APRENDIZAJE ESPERADO/TEMA DE REFLEXIÓN/CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS (EVALUACIÓN) Práctica social del lenguaje: Elaborar un tríptico sobre la prevención del bullyng en la comunidad escolar. Aprendizaje escolar: Reconoce la

  • Secuencia Didactica: Texto Instructivo: Recetas

    Vero83SECUENCIA DIDÁCTICA: “Cocinando también se aprende” • ÁREA: LENGUA; Texto Instructivo. • Sala: 5 años. • Alumnos: veinte. Fundamentación: La mayoría de los niños experimentan rápidamente que comer es alegría. Ellos también gozan ayudando a los adultos a cocinar. Cuando los niños están ocupados mezclando, fregando, revolviendo, amasando, estirando, sacudiendo,

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: TEXTURA PROPIA DEL SOPORTE

    SECUENCIA DIDÁCTICA: TEXTURA PROPIA DEL SOPORTE

    sabri_87SECUENCIA DIDÁCTICA: TEXTURA PROPIA DEL SOPORTE PERÍODO: Mes de Junio FRECUENCIA: 2 veces por semana ÁMBITO DE EXPERIENCIA: Ámbito de experiencias estéticas ÁREA DE ENSEÑANZA: Educación Artística CAPACIDADES: * Trabajo con otros * Resolución de problemas * Pensamiento critico CONTENIDOS: * Texturas visuales y táctiles. INDICADORES DE AVANCE: * Explorar

  • Secuencia Didáctica: Unidad de medida-Longitud

    Secuencia Didáctica: Unidad de medida-Longitud

    Luciia LopezSecuencia Didáctica: Unidad de medida-Longitud. Tercera sección. Fundamentación Los niños ingresan al nivel inicial con algunas expresiones que dan idea respecto del uso que tiene la medida en sus vidas, frases como “mi torres es más alta” “yo patee más lejos” son expresiones habituales que utilizan y son fuentes sobre

  • Secuencia Didáctica: USO DEL CONTEO

    Secuencia Didáctica: USO DEL CONTEO

    stefaniamanSecuencia Didáctica: USO DEL CONTEO * Fundamentación: El conteo es una herramienta fundamental para la resolución de problemas desarrollada desde muy temprana edad ya que ellos participan de experiencias sociales donde se utiliza el número, es por eso que el jardín debe ampliar las experiencias de los niños y que

  • Secuencia Didáctica: Viajamos en...

    guilledilomasSecuencia Didáctica: Viajamos en… Objetivo: Reconocer los medios de transporte y su uso. Observar la incidencia de los diferentes medios de transporte en el desplazamiento de las personas. A partir del: Contenido: • Exploración del ambiente para relacionarse con personas y con objetos. • Iniciación en el uso social de

  • Secuencia didáctica: ¨COLORES PRIMARIOS¨

    Secuencia didáctica: ¨COLORES PRIMARIOS¨

    veibaSecuencia didáctica: ¨COLORES PRIMARIOS¨ AREA: Educación visual. SECCION: DOCENTE: AÑO: 2018 Contenidos: * Alteraciones del color a partir de las posibles mezclas: entre colores. Características básicas del color. Actividades: * Intervención docente -Dar diferentes consignas para cada actividad y utilizar diferentes tipos de agrupamientos para el desarrollo de las mismas.

  • Secuencia didáctica: “ El CALENDARIO DE LA SALA”

    Secuencia didáctica: “ El CALENDARIO DE LA SALA”

    tizimilsolSecuencia didáctica: “ El CALENDARIO DE LA SALA” Duración: 3 semanas el inicio de la jornada Sala: Año: 2019 Área: Matemática Ámbito de experiencia: cotidianas Contenido * Reconocimiento oral de la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego y cotidianas Propósito * Aproximación al uso de los

  • Secuencia didáctica: “2 de Abril: “Recordando a Nuestros Héroes de Malvinas”

    Secuencia didáctica: “2 de Abril: “Recordando a Nuestros Héroes de Malvinas”

    Cecilia LucEscuela de Nivel Inicial Celestino Gelsi Sala 3 “A” Turno: Mañana Docente: María Cecilia Lucena. Secuencia didáctica: “2 de Abril: “Recordando a Nuestros Héroes de Malvinas” Objetivos: Favorecer, reconocer y resaltar los valores de la tolerancia y la paz dentro de la vida de cada niño en una sociedad donde

  • Secuencia didáctica: “A jugar. Lectura de números”

    Secuencia didáctica: “A jugar. Lectura de números”

    ntissoneSecuencia didáctica: “A jugar. Lectura de números” Propósitos: * Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos. Ámbito de experiencia: de juego. Capacidades: Compromiso y responsabilidad – Aprender a aprender Indicadores de avance: Juega reconociendo y respetando las reglas propuestas por

  • Secuencia Didáctica: “Armar y Desarmar”

    Secuencia Didáctica: “Armar y Desarmar”

    Deborah KaczmarskiSecuencia Didáctica: “Armar y Desarmar” Institución: Jardín Maternal 2 Sección: Sala de bebes (45 días a 12 meses) Docente: Deborah Kaczmarski Preceptora: Belén Rañó Propósitos: -Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa. Área contenido Posibles actividades de los alumnos/as Intervención docente materiales evaluación Exploración del Ambiente Manipulación intencionada de

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: “CASAS, CUEVAS Y REFUGIOS”

    SECUENCIA DIDÁCTICA: “CASAS, CUEVAS Y REFUGIOS”

    Celeste Rocio BarretoMATERIA: Juego y Desarrollo Infantil PROFESORA: Brizuela Vandor SECUENCIA DIDÁCTICA: “CASAS, CUEVAS Y REFUGIOS” JARDIN DE INFANTES: DOCENTE: Barreto, Celeste Rocio FECHA: SALA: 5 años ÁREA DE ENSEÑANAZA: Juego FUNDAMENTACIÓN: La humanidad ha buscado hace miles de años, refugios para poder abrigarse de la lluvia, el viento, el frio e

  • Secuencia Didáctica: “ciencia en la cocina”

    Secuencia Didáctica: “ciencia en la cocina”

    barbiyfeliSecuencia Didáctica: “ciencia en la cocina” Sala: 4 años Duración: 6 clases aproximadamente. Propósito: Que los niños adquieran y refuercen habilidades como el análisis, reflexión, observación, formulación de hipótesis, inferencias, búsqueda de información, deducciones, registro, etc. Para que, al final del proyecto, logren establecer una conclusión por medio del proceso

  • Secuencia didáctica: “Circuitos”

    Secuencia didáctica: “Circuitos”

    adaluzibaSecuencia didáctica: “Circuitos” Matemática Jardín Nro. 904 Sección: tercera sección Duración: Fundamentación: La enseñanza de las relaciones espaciales en el nivel inicial enriquecerá y ampliará los conocimientos construidos en el entorno, con propuestas que les permitan interpretar, describir, comunicar, reproducir, representar, oralmente o gráficamente posiciones de objetos, personas, trayectos, recorridos.

  • Secuencia Didáctica: “Conocemos los trabajos y oficios de las personas”.

    riveromartinaAlumna: Martina Rivero. Docente: Silvia Fuchs. Fecha de entrega: 20 De noviembre Año: 2012 Secuencia Didáctica: “Conocemos los trabajos y oficios de las personas”. Grupo Etario: 5 años. Nivel Socio económico: Medio (barrio de San Telmo). Fundamentación: Este tema me para parece muy importante para abordar en el nivel inicial

  • Secuencia Didáctica: “Conocemos nuestro nombre”

    Secuencia Didáctica: “Conocemos nuestro nombre”

    Belu TagawaSecuencia Didáctica: “Conocemos nuestro nombre” Fundamentación: “El Nivel Inicial debe plantear situaciones en la que los niños actúen como lectores y escritores, aun antes de escribir convencionalmente. En estas situaciones se espera que el niño ponga en juego sus saberes y avancen en la construcción del lenguaje escrito”[1]. Se debe

  • Secuencia didáctica: “Cuadro comparativo de los animales que saltan” (canguro, rana, saltamontes, conejo)

    Secuencia didáctica: “Cuadro comparativo de los animales que saltan” (canguro, rana, saltamontes, conejo)

    Marga PrietoMODALIDAD ORGANIZATIVA: Secuencia didáctica: “Cuadro comparativo de los animales que saltan” (canguro, rana, saltamontes, conejo) ÁREA DE ENSEÑANZA: Ambiente Natural y Social TIEMPO: SALA: (3 años) TURNO: Tarde JARDÍN: DOCENTE RESPONSABLE: FUNDAMENTACIÓN: Los animales necesitan moverse para encontrar su alimento, protegerse de sus depredadores u otras necesidades. Por esa razón,

  • SECUENCIA DIDÁCTICA: “Cuentos con brujas”

    SECUENCIA DIDÁCTICA: “Cuentos con brujas”

    cand3SECUENCIA DIDÁCTICA: “Cuentos con brujas” SECCIÓN: Multiedad “B” ÁREA DE ENSEÑANZA: Lenguaje de arte y los medios PROPÓSITOS: * Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos. * Ofrecer

  • Secuencia Didáctica: “Cuentos con gatos”

    Secuencia Didáctica: “Cuentos con gatos”

    12551255Secuencia Didáctica: “Cuentos con gatos” Área: Sala: Multiedad Docente: Duración: abril Propósitos: -Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos. - Elegir un libro en la biblioteca de la

  • Secuencia didáctica: “día del trabajador”

    Secuencia didáctica: “día del trabajador”

    marupetySECCIÓN: 3Ra. “A” y B TURNO: Mañana DOCENTES: Gianfelice Valeria /Petrarca mariana Secuencia didáctica: “día del trabajador” PERÍODO: AbriL PROPÓSITO: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. INDICADORES DE AVANCES: * Experiencia en desarrollo: Advierte y respeta las