Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 746.776 - 746.850 de 855.599
-
Secuencia para la construcción de repertorio de cálculos multiplicativos
Andrea Charra“2020 - Año del Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano” Secuencia para la construcción de repertorio de cálculos multiplicativos. CUARTO GRADO Guerra de multiplicaciones Presentación Todos los días, hacemos cálculos matemáticos (cuentas) en distintas situaciones. ¿En qué situaciones? Al ir a la panadería, para saber cuánto
-
Secuencia Para Maternal
gratisoyÁmbito de Experiencias de Aprendizaje: FORMACIÒN PERSONAL Y SOCIAL Núcleo de aprendizajes: IDENTIDAD Capítulo seleccionado: Nº 1 “¿Por qué Pedagogía de la Crianza?” Sala: Lactarios (4 a 6 meses) Cantidad de niños: 6 (tres nenes y tres nenas) Cantidad de docentes: 3 (una docente a cargo de sala y dos
-
Secuencia para Nivel Inicial - EL SONIDO
Mii LeenaAraya – Sforzini 3° 2° Ed. Inicial, T. V. ISFD N°45 EL SONIDO Fundamentación Creemos importante enseñar ciencias para que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. De esta manera, se espera que los alumnos seas capaces de construir relaciones y descripciones
-
SECUENCIA PARA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Micaela AlvarezSECUENCIA PARA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE DURACIÓN: 6 clases MÓDULOS: 10 módulos Primera clase. 2 módulos: En esta clase se trabajará acerca los datos y la importancia de conocer al autor. Inicio: Se dará inicio, a la clase presentando a los niños/as, la caja de cuentos la cual contiene los libros
-
Secuencia Para Trabajar A Joan Miro
mariagabrielaSecuencia Para Trabajar a Joan Miro SECUENCIA DIDÁCTICA. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Hacer composiciones utilizando figuras, líneas y símbolos. OBJETIVOS: Conocer aspectos de la vida de Joan Miro y sus obras. Reconocer los elementos principales de sus obras: líneas, figuras, símbolos, colores. Combinar líneas, formas y colores para
-
Secuencia Para Trabajar Cuentos
caro_testaDÍA Nº 1: ACTIVIDADES: TRABAJO GRUPAL. 1. EL JUEGO DE LAS TARJETAS Se le entregará a cada alumno una tarjeta en blanco, un marcador y un alfiler. Cada uno debe colocar en la misma su nombre en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Luego se le pedirá
-
Secuencia Pedagógica para la enseñanza de las matemáticas
Robinson Miranda PérezFecha: 26 de septiembre de 2020. ________________ Contenido Pág. Introducción 2 Análisis de la secuencia didáctica. 4 Criterios que orientaron la secuencia didáctica. 5 Descripción General de la secuencia didáctica. 6 Análisis a priori de la secuencia didáctica. 7 Necesidades e intereses de los estudiantes. * Formación en valores. *
-
Secuencia Periodo De Inicio
daviesrominaSECUENCIA DIDACTICA DE EDUCACIÓN VISUAL: Modelado con masa. PROPOSITO: • Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de la técnica del modelado. CONTENIDOS: • Textura: visuales y táctiles. • La interpretación de la imagen: - Análisis de
-
SECUENCIA PIRATAS
lucefranLas historias de piratas han fascinado a muchas generaciones, ¿pero cuánto hay de cierto?, ¿desde cuándo existen?, ¿eran todos unos forajidos o había piratas de profesión?, ¿qué diferencias hay entre piratas y corsarios?, ¿sabías que hubo famosas mujeres piratas?. En este cuadernillo te proponemos conocer más sobre piratas, el gran
-
Secuencia Planificada
zayrareyes19INTRODUCCIÓN En este ensayo se redacta con detalle el cómo fue el desarrollo en mi práctica docente, así mismo explico las actividades que planifiqué en mi secuencia didáctica, la cual llevé a cabo con mis alumnos, de la misma forma expongo la manera en como di seguimiento a la secuencia
-
Secuencia Planos (Matematica Nivel Inicial) Fundamentación
Evelyn Soledad LuceroFundamentación “Los niños desde sus primeros años construyen conocimientos relacionados con los números, el espacio que los rodea, las formas y las medidas, ya que participan activamente en una cultura en la que los adultos utilizan estos conocimientos. Aunque provengan de un mismo lugar, sus conocimientos son heterogéneos, donde esta
-
Secuencia plantas nivel inicial
Meli_soledadLogo INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 11 3º AÑO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL SECUENCIA DIDACTICA INSTITUCIÓN: Jardín 928 NIVEL: Inicial CICLO: Jardín de infantes SECCIÓN: 1° FECHA:13/09/2015 DOCENTE A CARGO: Roxana Martínez DOCENTE EN FORMACIÓN: Melina Carabajal ÁREA: Ambiente natural y social EJE: Los seres vivos: animales y plantas
-
Secuencia poética
Brenda CarrizoIsfd Eusebio Páez I.S.F.D. DR. : EUSEBIO NICOLÁS PÁEZ PROFESORAS: Flores, Luciana M. – Flores Gaitán, Janett M. CURSO: 1° año de la N. E. S. O. ÁREA DISCIPLINAR: Lengua y Literatura. CONTENIDO: “La poesía” TEMA: “concepto, características estructura y recursos del lenguaje poético.” AÑO LECTIVO: 2.015 Propósitos: * Incentivar
-
Secuencia poligono.
Elizabeth PazSECUENCIA DIDÁCTICA ÁREA: Matemáticas GRADO: 5º grado TEMA: Geometría CONTENIDOS: Polígonos y cuadrilátero EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que los alumnos logren: Reconocer los elementos de un polígono, cuadrilátero para poder clasificarlos. Utilizar las herramientas tecnológicas disponibles de forma habitual, aprovechando su potencial para facilitar la comprensión e integración de contenidos. Se
-
Secuencia Por qué Tepec se reprocha sobre la educación que les brindo a sus hijos?
Mary Al.LENGUA Y LITERATURA TRABAJO PRÁCTICO EL CONQUISTADOR – FEDERICO ANDAHAZI GUIA DE ACTIVIDADES * CAPITULO 4 : “ El Otoño en Primavera” 1. ¿Por qué Tepec se reprocha sobre la educación que les brindo a sus hijos? 2. Explique el motivo por el que Tepec lo bautiza al niño con
-
SECUENCIA PRACTICA DEL LENGUAJE
natidiSECUENCIA DIDÁCTICA: CUENTOS DE ANIMALES ÁREA: Literatura SECCIÓN: 1° A y B DURACIÓN: Desde el 16/04 al 03/05 FRECUENCIA: Diaria PROPÓSITOS: • Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien. CONTENIDOS: • Escuchar narraciones y lecturas de
-
Secuencia practica del lenguaje
angelesfeuCONTENIDOS * Leer y escuchar leer a otros * Leer por si mismos * Escribir a través del otro * Escribir por si mismos INDICADORES DE AVANCE * Que los alumnos sigan la lectura de quien lee en voz alta * Que los alumnos relacionen lo que leen y lo
-
SECUENCIA PRACTICAS DE LENGUAJE
Denise NereaJardín de infantes 925 Sección: 3°A Duración: actividades frecuentes Secuencia de lectura y escritura del nombre propio Docente: Alvarez Denise Nerea Fundamentación El nombre propio es una valiosa fuente de información para el niño, ya que lo identifica y forma parte de la identidad. Emilia Ferreiro la califica como una
-
Secuencia Practicas Del Leguaje
gabrielaferSECUENCIA DIDÁCTICA : PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. JARDÍN DE INFANTES N° SALA CELESTE DOCENTE PROPÓSITO: - PROMOVER SITUACIONES DE ENSEÑANZA EN LAS QUE LOS NIÑOS PUEDAN INICIARSE EN LA APROPIACIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO. CONTENIDO: -ESCRIBIR SUS NOMBRES DE MANERA CONVENCIONAL. SITUACIONES DIDÁCTICAS: -ESCRIBIR EL NOMBRE PROPIO EN LOS CARTELES – LA
-
SECUENCIA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
victorialxSECUENCIA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE FUNDAMENTACIÓN: La comunicación humana es un proceso de interrelación social en el que se intercambian significados a través de textos orales y escritos; que involucra una adecuada codificación o producción de la información y una decodificación o comprensión de ésta y tiene como requisito indispensable el
-
Secuencia Practicas Del Lenguaje
polakaSecuencia didáctica: “Escribir una nueva versión del cuento Caperucita” Año: Segundo Descripción general de la secuencia Esta secuencia tiene por eje de trabajo la escritura de un cuento corto, partiendo de la lectura por parte del docente de un cuento tradicional y otras versiones del mismo. A partir de la
-
SECUENCIA PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Gabriela SotoESCUELA: AÑO: 2° FECHA: TIEMPO: APELLIDO Y NOMBRE DE PRACTICANTE/RESIDENTE: APELLIDO Y NOMBRE DE MAESTRO COFORMADOR: APELLIDO Y NOMBRE DE PROFESOR DE CAMPO DE LA PRÁCTICA: APELLIDO Y NOMBRE DEL PROFESOR CURRICULAR: TEMA: ÁREA DISCIPLINAR: Prácticas del Lenguaje ÁMBITO/BLOQUE: Formarse como lector SUBÁMBITO: * Leer, escuchar leer y comentar la
-
Secuencia Prácticas del Lenguaje
Sabrina JuarezLas Prácticas del Lenguaje son de usos sociales de escritores y lectores; atraviesan todos los momentos de la vida, ya que no solo se encuentran dentro de la escuela. Debemos usar esta transversalidad a nuestro favor, su práctica en uso, tomar las prácticas del lenguaje que se ejercen en la
-
Secuencia Primavera
María Noelia LópezSecuencia Didáctica: La llegada de la primavera Docente: López María Noelia 2° Sección “B” Duración: Desde el 17 al 21 de septiembre Fundamentación: La primavera es una estación que invita al niño a relacionarse con el medio natural que lo rodea y que, al mismo tiempo, nos brinda la posibilidad
-
Secuencia Primer Ciclo estado gaseoso
hsoledad123SECUENCIA DIDÁCTICA ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Naturales y Tecnología CICLO: Primer Ciclo GRADO: 3er grado “A” DESDE:HASTA: CANTIDAD DE CLASES: 4 clases. FUNDAMENTACIÓN Desde este enfoque se plantea la siguiente secuencia didáctica en la cual se presentan actividades relacionadas con el estado gaseoso presente en los materiales, ya que los gases
-
Secuencia Priorizada
eleyadeB. SECUENCIA PRIORIZADA Parece, pues como si los niños creyeran que siempre que apliquemos una determinada transformación obtendremos los mismos resultados. Esta conducta pone de manifiesto dos características de su funcionamiento mental Estos dos fenómenos – cent ración en la acción y dificultad para analizar las situaciones que lo acompañan
-
Secuencia que - que.
sala13SECUENCIA DIDACTICA Esta secuencia se aplicara en la E.E.P N° 24 “Irene Niella de Gordiola” en el segundo grado en el área de lengua durante el comienzo del tercer bimestre. En su mayoría el gran grupo conoce las vocales, consonantes y una cantidad considerada de grupos consonánticas como ser “PL,
-
Secuencia Quiroga
Elsa009En los primeros meses del año, los chicos tuvieron contacto con los “CUENTOS DE LA SELVA” de Horacio Quiroga. A través de distintas actividades, leyeron mediante la voz del docente “LA TORTUGA GIGANTE”, “LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS”, “LA ABEJA HARAGANA”, “EL PASO DEL YABEBIRÍ”, “LA MEDIA DE LOS FLAMENCOS”,
-
Secuencia rondas tradicionales europeas
Caterina Wanda Nahir FriasI.S.P.E.I. Sara C. de Eccleston Música en la Educación Inicial Miércoles (TM) Prof. María Laura Inda Caterina Wanda Nahir Frías ________________ Secuencia rondas tradicionales europeas Sala: 5 años Fundamentación Las rondas tradicionales son parte del acervo cultural de cada nación y una de las composiciones más antiguas que han sobrevivido
-
Secuencia sala de 1
Laura B. QuilodranSala de 1 año Sector: Tremun Nehuen Año 2019 Docente: Quilodran Laura Auxiliar: Morales Susana "Cajas …cajitas” Fundamentación: La idea de trabajar con esta propuesta es ofrecer a los niños la posibilidad de explorar y manipular un material como las cajas, dándoles el tiempo de enriquecer con el transcurso de
-
Secuencia Sala De 3
SALA: 3 Años SECCIÓN: “B” TURNO: Tarde DURACIÓN: Julio/Agosto FUNDAMENTACION Este proyecto, tiene como objetivo la elaboración de un LIBRO DE JUEGOS; en el que se recopilarán los juegos tradicionales, a los que jugaban las familias de los alumnos de la sala naranja de 3 años. Tal como lo expresa
-
Secuencia Sala De 3 Ambiente Lenguaje De Las Arte Y Los Medios
Secuencia didáctica: “La peluquería de sala lila” Área: Lenguaje de las artes y los medios: Educación visual. Propósitos: * Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción. Contenidos: Proceso creador: *
-
Secuencia Sdidactica Poesia
luisinaailinSecuencia didáctica Área: Lenguaje de las artes y los medios: Literatura. Propósitos: seleccionar para leer y narrar textos literarios para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias, convirtiéndose gradualmente en lectores sensibles y críticos. Contenido Intervención docente Actividad del alumno Comenzar a explorar algunos recursos del lenguaje poético (rimas
-
Secuencia Secuencia didáctica
cielo.18 Secuencia didáctica Contenidos Propósitos Lengua: Comprensión lectora (lectura) Nombre propio Lectura de palabras. Matemática Numeración hasta el 100 Calendario (hasta el 30) Situaciones problemáticas. Ciencias Sociales. Efemérides (2 de Abril) La escuela Ciencias naturales Los seres
-
Secuencia Semanal De Educación Fisica
alimargaNOMBRE DEL PROFESOR(A): ORLANDO GÓNGORA CAB FECHA: DEL 19 AL 23 DE AGOSTO DE 2013 B L O Q U E 1 ACADEMIA ASIGNATURA TEMA: Conocimiento de mí mismo GRADO: 1° EDUC. FÍSICA EDUC. FÍSICA PROPOSITOS: Disfruten de la actividad física, la iniciación deportiva y el deporte escolar por medio
-
SECUENCIA SISTEMA DE NUMERACION
jesica sabrina DiegoINSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 11 3º AÑO PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Secuencia Didáctica INSTITUCIÓN: "Aprendijuegos" CICLO: Jardín de infantes SECCIÓN: 1ra (sala de 3 años) FECHA: 23/09/2013 al 27/09/2013 DOCENTE A CARGO: Gonzalez Mariel. DOCENTE EN FORMACIÓN: Mesa Sabrina Alejandra ÁREA: Matemática EJE: Sistema de numeración y número
-
Secuencia sistema digestivo
sabripipi14GUION CONJETURAL CLASE 1: 1 MÓDULO Teniendo en cuenta que los alumnos ya han trabajado el año anterior con los contenidos La organización general del cuerpo humano en sistemas de órganos y Los alimentos, composición e importancia, se espera que en esta clase se aproximen a los diferentes procesos de
-
Secuencia sistema digestivo y sistema circulatorio
Paola2480Secuencia sistema digestivo y sistema circulatorio Situaciones de enseñanza: 1. Título: Recordamos los sistemas que intervienen en la nutrición. Propósito didáctico: indagar saberes sobre los sistemas que intervienen en la nutrición y su función. Consigna: * Conversamos sobre lo que recordamos, de los sistemas que intervienen en la nutrición. *
-
Secuencia Situaciones de suma y resta en contextos variados. Tema: Sistema monetario
Alexis BustamanteI.S.F.D. N°88 “Paulo Freire” Secuencia Didáctica Área: Matemática Contenido: Situaciones de suma y resta en contextos variados. Tema: Sistema monetario. Profesoras: Luna Fernanda y Van Rafelghem Laura Maestra Orientadora: Erica Gonzalez Practicante: Bustamante Alexis Módulos: 10 Modos de Conocer: Propósitos: Objetivos: Actividades: Clase 1 (2 módulos) El docente iniciará la
-
SECUENCIA SOBRE CUENTOS
mimo02SECUENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCCION ESCRITA: CUENTOS OBJETIVOS: * Organicen el dictado de la expresión escrita de un cuento a partir de escenas gráficas secuenciadas. * Utilecen recursos expresivos propios de los cuentos (inicios y finales) ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: Grupo Total: La maestra presentará a los niños, la fotocopia con
-
Secuencia sobre el color
Leandro PizarroTIPO DE ESTRUCTURA DIDÁCTICA: SECUENCIA SALA: VERDE TÍTULO: “EL COLOR” DURACIÓN: MES DE AGOSTO FUNDAMENTACIÓN: A través de esta secuencia se propone a los alumnos ……. RECURSOS/TIC: Esponjas, pinceles, témperas, hojas, cartulinas, imágenes de obras de Lucila Manchado y Florencio Molina Campos, fotografías de cielos en diferentes momentos del día.
-
Secuencia sobre juegos tradicionales.
mariarosa88Secuencia Didáctica. Área: Juego Sala: Primera Sección, Turno Tarde. Señorita: Juliana Mangione. Contenido: Conocimiento de algunos juegos tradicionales. Propósito de Enseñanza: Acercar a los niños a los juegos que forman parte del patrimonio cultural y social. Primera Situación Didáctica: “Pelota pasa” Objetivo: Aprovechar el área de Juego para conocer más
-
SECUENCIA SOBRE LAS LECTURAS: “EL GATO CON BOTAS” Y “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR”
Andrea TomasoSECUENCIA SOBRE LAS LECTURAS: “EL GATO CON BOTAS” Y “EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR” 3° GRADO – 2019 * Fundamentación: A esta altura de su escolaridad, seguramente los alumnos han leído muchos cuentos clásicos, de los más populares y conocidos. Se propiciará ahora la lectura de algunos más complejos por
-
Secuencia sobre rostros y retratos.
KANOFILOFXArte: Secuencia sobre rostros y retratos. Hace un tiempo preparé esta secuencia para una sala de 5 años, si bien es extensa tiene un trabajo profundo, para este (y todos) los contenidos de plástica se puede retomar en otros momentos para crecer, mejorar, recrear conceptos, por ejemplo una vez que
-
Secuencia Sobre Valor Posicional 2° Y 3° Grado
caroalonEJE: Valor posicional. CONTENIDO: Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa ( en términos de “ unos”, “ dieces” , “ cienes” y “ miles”) Primera actividad: Material didáctico: • Tarjetas con imágenes de electrodomésticos con sus respectivos precios • Billetes
-
Secuencia sociales .Modos de vida del Pasado. Semejanzas y diferencias
TaniaGGaunaSecuencia Didáctica. Área: Ciencias Sociales Grado: 3° año Eje: Las Sociedades A través del Tiempo. Identidad Tema: Modos de vida del Pasado. Semejanzas y diferencias. Contenidos Conceptuales: * Reconocer relaciones de semejanzas y diferencias en situaciones sociales concretas correspondientes a distintas épocas históricas. * Modos de vida entre el pasado
-
Secuencia sociales.
marisaalbarellosCs. Sociales - Escuela N° 145 “Manuel J. Campos - Sexto Grado “A” Secuencia Didáctica Nº 2 nenes (9) Fundamentación: Esta propuesta de trabajo permitirá que los niños formulen el concepto de revolución a partir de dos grandes sucesos históricos como la Revolución Francesa y la Revolución Industrial que provocaron
-
Secuencia Sociales. Las familias
Maruja15Secuencia didáctica Titulo: Las Familias. Contenido: Valoración y respeto por la diversidad de formas de vida. Reconocer algunos cambios y permanencias a través del tiempo, en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias, de la comunidad cercana y de otras comunidades. Ámbito de experiencias: Ambiente Natural y Social.
-
SECUENCIA TANGRAM
cieloyvalen2SECUENCIA DIDACTICA: TANGRAM DURACION: 20 DIAS APROX. PROPOSITOS: -Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer, y de la participación en actividades colectivas. AMBITO DE EXPERIENCIAS: -Experiencias de juego CAPACIDADES: -Trabajos con otros -Comunicación -Resolución de problemas CONTENIDOS: MATEMATICAS -Exploración, reconocimiento, comparación de las
-
SECUENCIA TEXTO EXPLICATIVO
nilda1ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS. RECURSOS: • Xo • Enciclopedias • Textos impresos EVALUACIÓN: • Diferencia el texto explicativo de otras tipologías textuales. • Anticipa • Comprende lo leído • Extrae información pertinente de un texto • Produce fichas temáticas • Maneja correctamente los aspectos paratextuales de la ora ESTRATEGIAS:
-
Secuencia texturas - 2 años
milimoreExploración sensorial Edad: 2 años. Fundamentación: Las actividades de exploración son aquellas que posibilitan a los niños oportunidades para observar, manipular e investigar materiales y objetos mediante el dibujo, la pintura, etc, así como también, vivenciar hechos y situaciones a través de un contacto cotidiano entre ellos, en un clima
-
Secuencia turno mañana
gioliverContenidos conceptuales Desarrollo de actividades Estrategias Fecha Sistema de numeración Números naturales Operaciones con números naturales Valor absoluto y valor relativo * Números más grandes * Uso de los miles y diez miles * Trabaja con mucha atención en la página 7 del libro entre números * Trabaja con mucha
-
SECUENCIA VALOR POSICIONAL. Números hasta el 10.000 y operaciones
Margarita GomezSECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS TEMA: Números hasta el 10.000 y operaciones DESTINATARIOS Alumnos de 3er. Año B. DOCENTE Gómez Margarita FRECUENCIA Cinco horas semanales FUNDAMENTACIÓN En esta secuencia se presentan situaciones problemáticas propiciando que los niños tengan oportunidad de volver sobre un rango numérico que es probable ya conozcan a
-
Secuencia veterinaria
K1234mmmp Juego centralizado: “La veterinaria” Actividad 1: indagación de saberes previos Tengo a este perrito (peluche) enfermo ¿a dónde lo llevo? ¿Me ayudan a curarlo? Repartición de peluches para curarlos. Objetos a utilizar: (vendas, jeringas, caja de medicamentos) Se cierra la veterinaria (guardamos los objetos) Actividad 2 Se volverán a
-
SECUENCIA Y PLAN DE CLASE DEL CAMPO FORMATIVO EXPLORACION Y COMNPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
cheli4PROYECTO INTEGRADOR. | PROPÓSITOS:Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con el medio ambiente mediante proyectos. | BLOQUE: V | COMPETENCIAS:Toma de decisiones favorables para el ambiente.Formación de una conciencia histórica.Relaciona condiciones naturales y como cuidar el ambiente y prevenir desastres | TEMA | Cuidemos el mundo. | APRENDIZAJES ESPERADOS
-
SECUENCIA YAYOI KUSAMA
Maria Laura MaszongDuración: Secuencia didáctica: Conociendo a YAYOI KUSAMA. Contenidos: EDUCACION VISUAL: la interpretación de la imagen: Interpretación y análisis de la imagen de obras de artistas en el espacio bidimensional (dibujos, pinturas, collages, grabados, pinturas, fotos) y en el espacio tridimensional (instalaciones, objetos intervenidos) Posibles actividades: -Proponer a los chicos conocer
-
Secuencia “Enhebramos diferentes cosas”
mairapalaciosGRUPO A: DEAMBULADORES MES :JULIO Institución: Jardín Maternal Municipal N°16 Sala: integrada Docentes: Maira Palacios Pareja pedagógica: Noelia Zoratti Secuencia “Enhebramos diferentes cosas” Contenido: -Diferenciación y coordinación manual Propósito: Que los niños logren expandir su combinación de movimientos manuales y así ejerciten su motricidad fina. Objetivos • Desarrollar acciones que
-
SECUENCIA “MEZCLAS”
Maricel GarridoPalacios Zulma Sara SECUENCIA “MEZCLAS” Eje: Experiencias para empezar a indagar el ambiente Fundamentación: “En el contexto escolar, el ambiente se transforma en objeto de estudio. Desde el nivel se busca estrategias para que los niños/as enriquezcan y complejicen los conocimientos que ya poseen sobre el ambiente por el hecho
-
SECUENCIA. POESÍAS NARRATIVAS
Rocio BarrosoSECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN * Área: Didáctica de la Literatura * Escuela Asociada: * Grado: 3ro Sección: “B” * Nombre de la alumna: Barroso Rocío. * Nombre de la docente: TÍTULO POESÍAS NARRATIVAS CAPACIDADES A DESARROLLAR INDICADORES DE ALCANCE * Comunicación * Trabajo con otros * Pensamiento crítico *
-
Secuencia. TÍTULO DEL PROYECTO: “yo te cuido”
belenquilesA.B.P – PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA:”BARRANCAS DEL PARANÁ” N° 1-415 GRADO: 1°, 2° Y 3°. DOCENTE: QUILES, MARÍA BELÉN. DIAGNÓSTICO. TEMA, IDEA O PROBLEMÁTICA: Armonizar la convivencia áulica. TÍTULO DEL PROYECTO: “yo te cuido” PREGUNTA GUÍA: ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRA convivencia? PRODUCTO FINAL GRUPAL: - elaboración de un power point.
-
Secuencia: "El Uso De Internet En Los Adolescentes"
elalebEl uso de internet en los adolescentes Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”. Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de
-
Secuencia: "Los Dinosaurios. Sala De 5 años
ANDREASecuencia: “Los Dinosaurios. Sala de 5 años. Tema: “Los Dinosaurios” Área: El ambiente natural y social Fundamentación: Los niños pequeños tienen un particular interés por los dinosaurios ya que despiertan su curiosidad y asombro. Es un tema interesante para trabajar porque atrae su atención y gracias a esto pueden ser
-
SECUENCIA: 15 La justicia y su aplicación mediante leyes y normas
acuariomarisolSECUNDARIA TÉCNICA 63 “FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ” Imagen1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I TERCER TRIMESTRE ANA ELIZABETH DEL ANGEL G. TRIMESTRE: III SECUENCIA: 15 La justicia y su aplicación mediante leyes y normas PERIODO: Marzo-junio EJE: Sentido de justicia y apego a la legalidad TEMAS: La justicia como referente para la
-
Secuencia: Al encuentro con un mundo perdido Dinosaurios
maqui41JARDÍN DE INFANTES NUCLEADO N°272 “HUGO MAGGI” Entre Ríos y San Juan. Santa Fe Teléfono: 4572572. E-mail: jardinnucleado272@gmail.com Secuencia: Al encuentro con un mundo perdido Sala: 4 años turno tarde Docente: Alzamora, Ma. Macarena Fecha: del 9 al 13 de Mayo aproximadamente. El tema que da origen a esta propuesta
-
Secuencia: Aprendemos Jugando
jardineravaneSecuencia didáctica: Aprendemos Jugando Docente: Iglesias Vanesa Sala: 1°A Jardin N° 905 Alas Argentinas Duracion: 4/8 al 12/8 de 2012 El juego es una construcción social, no es un rasgo natural de la infancia, ya que es una expresión socio cultural que se transmite y recrea entre generaciones y por
-
Secuencia: el mundial en la escuela
sil47Tema “el mundial en la escuela” Área: Matemática Criterios de evaluación generales: Si los alumnos logran: * Elegir adecuadamente la unidad de medida, según la cantidad de magnitud que se mida, en situaciones de la vida real. * Establecer equivalencias con números positivos entre la unidad elegida y otras unidades
-
Secuencia: Experimentamos!
Evelina TakahashiJardín de infantes N°945 https://lh6.googleusercontent.com/P7salHadW2xfYb_gXQXsicZLKudeVws617nDzkEiO9gROwB2FTvaC_2vcVXRnRygajPAXol6MsMZXWdikC4CSiNyFwf4PboGIwsU3Wy0V4RnARZ2icH8wa1dVk0zApK4Pfg9UHt7 Calle 427 e/ R36 y 201 N°9661 Secuencia: Experimentamos! Mes: noviembre Sala: Azul 5 años Docentes: Takahashi Evelina Propósito: * Asegurar la enseñanza de conocimientos socialmente significativos que amplíen y profundicen sus experiencias sociales extraescolares, fomentando nuevos aprendizajes. Contenidos: Ambiente natural y social: * Aproximación
-
Secuencia: Expresión corporal: A mover el cuerpo
lumalaSecuencia: Expresión corporal: A mover el cuerpo. Propósitos: Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la progresiva adquisición de nuevos repertorios que permitan expresar su emocionalidad y su imaginación. Organizar situaciones de interacción a través del movimiento para que logren comunicarse corporalmente con los otros: en parejas, tríos, grupos pequeños.
-
SECUENCIA: FIGURAS GEOMÉTRICAS
EUGENIAVENIERSECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICA FUNDAMENTACIÓN La Geometría es una rama de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Dicha ciencia se fue desarrollando a través de la historia de la humanidad. Desde sus primeros años
-
Secuencia: Globos en movimiento
noelialeguizamonSecuencia: Globos en movimiento. http://www.elclasicofutbol5.com/wp-content/uploads/2015/04/5-juegos-futbol-5-5.jpg Alumnas: Leguizamón, Noelia. Bóscolo, Maria José. Fundamentación: La coordinación óculo – segmentaria es el lazo de unión entre la vista y la motricidad fina de mano o de cualquier parte del cuerpo. Se trata de sincronizar el segmento que interviene en el movimiento con la
-
Secuencia: Juego de emboque
marielapuntanoJardin 924 “Rene Favaloro” Primera sección Docente: Soledad Aquino Practicante: Mariela Puntano Fechas de las practicas: Actividad 1:28/9 Actividad 2: 12/10 Actividad 3:26/10 Secuencia: Juego de emboque Fundamentación: El propósito central de la enseñanza de la matemática en la Educación Inicial es introducir a los alumnos en el modo particular
-
SECUENCIA: JUEGOS DE COOPERACION – OPOSICION
Daiana GuzmanSECUENCIA DIDACTICA AÑO LECTIVO 2022 ESCUELA MADRE TERESA DE CALCUTA Profesora: Lourdes Pantano Alumna: Daiana Belén Guzmán DNI: 41347730 Año: 3º A Turno: Tarde Escuela: Madre Teresa De Calcuta Docente: Silvina Melkon Ubicación: Onofrio Parlamara 2900 Carácter: Publico Nivel: Primario Grado: 4º B Cantidad de Alumnos: 24 edades (8-9) Horario:
-
Secuencia: La Bandera De La Sala
Proyecto: “Construimos la bandera de la sala” Instituto San Plácido Docente: Andaur Daniela Sección: I° “A” Turno: Mañana Fundamentación: La creación de una bandera, surge de la necesidad de identificarse por sobre un grupo de personas, tanto así que existen banderas de países, de equipos de futbol, de asociaciones; las
-
Secuencia: Magnitudes Y Medida
dianasolisMagnitudes y Medida Las magnitudes medibles de los objetos (longitud, superficie, volumen, masa y capacidad) Longitud Realizar diversos juegos que involucren el conocimiento de los instrumentos de medida convencionales: Juego de las profesiones. Promover la realización de mediciones a través de comparaciones directas y estimaciones: 1. Tomar alturas y medir
-
Secuencia: Matemática. Cajas y cajitas (medida)
lumalaSecuencia: Matemática. Cajas y cajitas (medida) Propósitos: Organizar la actividad a fin de propiciar el intercambio de ideas, la discusión y la argumentación generando instancias para que circule el conocimiento entre los niños. Contenidos: Medida * Comparación de longitudes con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procedimientos indirectos