Artistico O Literario
Documentos 901 - 950 de 3.451 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Edad Media, Contexto Social Y Literario
AlexRararwEdad media Contexto social e histórico. La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y el XV. (Desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de América. Se considera a la Edad Media como una época de retroceso intelectual, social, económico y cultural, sobre todo por el predominio de la teocracia, la superstición y el feudalismo. A esto se le añade el aislamiento, la
-
Dibujo inacabado y esquemático de un proyecto artístico.
Esbozo Dibujo inacabado y esquemático de un proyecto artístico. Ejecución Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que son especificadas por un programa. Justificación El término permite referirse al proceso y el resultado de justificar. Este verbo, por su parte, está vinculado a demostrar una cosa con pruebas; a explicar un
-
ANALISIS LITERARIO
pasitoESCUELA SECUNDARIA GENERAL. BICENTENARIO DE LA IDEPENDENCIA. ANALISIS LITERARIO. Por: Adrián Alejandro Sánchez Chavarría ANALISIS LITERARIO Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra. Subgénero al que pertenece: Novela Tipo de narrador: 2da persona. Principales. España. Inicio. La novela inicia cuando el caballero Quijada que tenía alrededor de 50 años de rostro serio este caballero pasaba los días leyendo libros de caballería le gustaban tanto ese tipo de libros que todos los libros de
-
Conceptos Literarios
roma11EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE 1.1 Elabora un documento en Word sobre los conceptos literarios que conforman el marco teórico del género narrativo. La disposición grafica y las pausas versales. El poema se escribe en una serie de unidades llamadas versos, cada una de las cuales ocupa una línea independiente. El ritmo. La sensación de ritmo en el verso se basa en la reiteración de diversos elementos que constituyen la métrica del poema. La épica. Es un
-
Talleres Artísticos Para Disminuir Los Niveles De Violencia Escolar
maviazPROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA I. TITULO: INFLUENCIA DE LOS TALLERES ARTÍSITICOS Y DEPORTIVOS EN LA MEJORA DEL COMPORTAMIENTO SOCIO FAMILIAR DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N° 18 DEL ASENTAMIENTO HUMANO 09 DE OCTUBRE DE SULLANA. II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ¿Cómo influyen los talleres artísticos y deportivos en la mejora del comportamiento socio familiar de los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Fe Y Alegría N°
-
Ensayo Literario y sus características
martinMoctezumaEnsayo Literario y sus características Se le puede considerar al ensayo científico como el trabajo por excelencia del nivel superior. Es el producto de un proceso. Este proceso está compuesto de los siguientes momentos o fases: lectura, subrayado, análisis, síntesis y comentario. La lectura se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio. El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente resumen, que
-
Analis literario JUAN RULFO
chicharo2008is Analisliterario JUAN RULFO Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, que pertenecieron al movimiento literario denominado realismo mágico, y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico. NOS HAN DADO LA TIERRA Trata de unos aldeanos que les habian
-
Textos Literarios
VanessamcflySin duda alguna este tipo de textos están estrechamente relacionados con los contenidos que se manejan a lo largo de la escuela primaria, teniendo especial énfasis en los primeros grados debido a que es ahí donde se da el proceso de adquisición de la lectoescritura, que como bien sabemos es un largo camino de los niños deben recorrer para que así logren apropiarse de las herramientas necesarias que les permitan ser personas competentes, especialmente en
-
Analisis Literario
alanss1Biografia de Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) Escritor peruano. Mario Vargas Llosa pasó su infancia entre Cochabamba (Bolivia) y las ciudades peruanas de Piura y Lima. A los dieciséis años inició su carrera literaria y periodística con el estreno del drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Viajó a Europa, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa
-
Blason - Análisis Literario
hubertpdAnálisis Literario de Blasón I. DATOS DE LA OBRA – AUTOR 1.1. Obra : Poema “BLASÓN” 1.2. Género Literario : Lírico 1.3. Especie Literaria : Soneto - Alejandrino 1.4. Autor : José Santos Chocano Gastañodi 1.5. Datos bibliográficos: José Santos Chocano nace en Lima el 15 de mayo de 18. Su padre era militar de la antigua estirpe, y su madre, hija de un minero español enriquecido en el Potosí. El se decía descendiente nada
-
Analisis Literario De Maria De Jorge Isaac
nelsin13Análisis literario de María autor: Jorge Isaacs Resumen Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino de los dos primos se separó. Efraín, alcanzada la edad
-
Análisis crítico literario de la novela El Zarco
arseniayeseniaAnálisis crítico literario de la novela El Zarco. BIBLIOGRAFIA: Altamirano, Ignacio Manuel. El zarco. PORRUA, 1992 .México D.F 125 P. El zarco es un novela épica del siglo XIX pertenece a la corriente literaria conocida como romanticismo fue escrita por Ignacio Manuel Altamirano. El fue político, escritor y maestro, integrante de un grupo dedicado a restaurar la República. Nació en 1834 en Tixtla y murió en 1892 en San Remo, Italia De origen indígena, estudió
-
Índice 1. Análisis literario
juan182725Índice 1. Análisis literario. 1.1 Marco socio - histórico. 1.1.1 Contexto. 1.2 Marco teórico. 1.2.1 Características de movimiento literario o tendencia en que se escribe la obra. Datos biográficos del autor. 1.3 Nivel de la historia. 1.3.1 Resumen de la historia - capítulos. 1.3.2 Tema expresado en un mínimo de palabras. 1.3.3 Personajes. 1.3.4 Tiempo de la historia. 1.3.5 Espacio. 1.4 Nivel del discurso (¿cómo se narra?) 1.4.1 El orden. 1.4.1 Duración. 1.4.2.1 ¿Qué le
-
Un artículo sobre el género literario
roberkhfdkugvEste artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo 1 es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
-
Análisis Literario El Periquillo Sarniento
phanie_gonzlzIntroducción. El libro del Periquillo Sarniento del autor Joaquín Fernández de Lizardi, habla acerca de su personaje principal Pedro Sarmiento. Un personaje lleno de vicios y desgracias, desgracias que el solo se conseguía o buscaba por su deshonestidad, el libro o su historia nos la cuenta este personaje, el mismo Pedro es el narrador, platica casi con detalle sus aventuras. Nacido en México entre 1771 y 1773. Sus padres lo mimaron desde pequeño, sobre todo
-
Analisis Literario Edipo Rey
maulomeCOLEGIO COLUMBIA Edipo Rey: la historia de un asesino. Literatura Universal Mauricio López Melo 11/19/2012 Índice o Contexto Histórico…………………………………………………………………………….2 o Biografía del Autor…………………………………………………………………………….2 o Trama Breve………………………………………………………………………………………2 o Narración de la Historia……………………………………………………………………..2 o Análisis del Lenguaje………………………………………………………………………….3 o Tipo de Narrador………………………………………………………………………………..3 o Personajes………………………………………………………………………………………….3 o Objetivo del Texto………………………………………………………………………………4 o Conclusiones………………………………………………………………………………………4 o Bibliografía………………………………………………………………………………………..4 El siglo V a.C. en Grecia es considerado como la época más floreciente de la cultura griega. El continuo desarrollo de acontecimientos políticos tales como
-
Analisis Literario De Luvina
gelselARGUMENTO: La historia trata de dos maestros uno joven y uno viejo que se encuentran en una tienda (cantina) y beben cerveza. Solo uno habla, para dar su parecer de lo que es Luvina, lugar hacia donde se dirige el que guarda silencio. El relato de su permanencia en Luvina es desalentador, y quiere transmitirle esta sensación al otro, quien aparentemente no desistirá de su viaje. El narrador había sido profesor en la población; quiso
-
Analisis Literario Del Cuento Agua
fiore23NIVEL LITERAL 1.-¿Quién es el autor de la obra?.¿Qué obras escribió? El autor de la obra “Agua y otros cuentos Andinos “fue José María Arguedas quien también tuvo otras obras exitosas como : 1941 - Yawar Fiesta. Novela. Revisada en 1958. 1954 - Diamantes y pedernales. Novela, conjuntamente con una reedición del libro Agua y el cuento «Orovilca». 1955 - «La muerte de los Arango». Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
-
ANÁLISIS LITERARIO DE "EL CABALLERO CARMELO"
ANÁLISIS LITERARIO DE “EL CABALLERO CARMELO” I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO DE LA OBRA: “El Caballero Carmelo” b.- AUTOR: Abraham Valdelomar Pinto c.- BIOGRAFÍA: Nació en Ica el 27 de abril de 1888. Sus padres fueron: don Anfiloquio Valdelomar Fajardo y doña María Carolina de la Asunción Pinto Bardales. Por razones familiares se fue a radicar a Pisco, viviendo en San Andrés de los Pescadores, allí pasó su niñez. Estudió la primaria en
-
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
edmvmonseGUÍAS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS Ejercicios Nº1 Lea el siguiente texto y responda las preguntas de cada párrafo. TEXTO 1 1. El Banquete, un diálogo platónico, es una de las pocas fuentes fidedignas sobre la figura de Sócrates. En esta obra, el autor plasma el objetivo de la actividad socrática: «hacer mejores a los demás». La novedad del modo en que Sócrates afrontó ese reto, y en la cual se distingue de los sofistas,
-
Autores Literarios Importantes
dagnefBiografías. Efrén Rebolledo.- Poeta del Modernismo mexicano. Nació en Actopan, Hidalgo, en 1877, y murió en Madrid, España, en 1929. Fue bautizado e inscrito en el Registro Civil con el nombre de Santiago Procopio, nombre que cambió antes de ingresar a la preparatoria, en Pachuca. En la ciudad de México realizó estudios de derecho y llegó a ser abogado. Participó activamente en la ''Revista Moderna'', ''El Mundo'' y ''El Mundo Ilustrado'', entre muchas otras publicaciones
-
Control tópicos Literarios
paulandinoEvaluación Lenguaje y Comunicación: Los tópicos literarios. Nombre: ____________________________________________________________ Curso: ________ Fila A I.- Encierra la alternativa correcta. Piensa bien antes de responder, pues no se aceptan correcciones ni borrones. 1. “Esquema fijo de pensamiento, que debido a su uso reiterado en la historia de la literatura, ha quedado como un motivo estable” La anterior definición corresponde a: a) Tipo literario. b) Motivo literario c) Tópico literario. d) Ninguna de las anteriores. 2. “Tópico literario
-
Movimientos Literarios
josh14“El barroco” Fue un periodo de la cultura occidental de entre 1580 y 1700 (finales del siglo XVI y principios del siglo XVII), se caracterizaba eran un cierto de pesimismo y desconfianza en los valores humanos sus obras literarias con carácter moralizador ascético o satírico, sus autores más importantes: Luis de Góngora y San Francisco de Quevedo Y Sor Juana Inés De La Cruz. Las características son el contraste la decoración abundante, retorcimiento y exageración
-
ENSAYO LITERARIO SANTA MARIA DE LAS FLORES NEGRAS
raul1404ENSAYO LITERARIO SANTA MARIA DE LAS FLORES NEGRAS Memorias de la pampa salitrera Raúl Eduardo Araya escorza ¿Por qué es tan importante esta visita a chacabuco y que significa para mí? Desde el primer momento que estuve en chacabuco y sentir ese calor abrasador que te carcomía a cada instante cada paso que se requería dar era como acción casi imposible el recorrer aquel lugar en medio del desierto , sentir en el ambiente el
-
Ensayo Literario
brelizA que llamamos arte. El arte es el concepto que engloba todas las creaciones que pueda elaborar el ser humano, permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones en fin muchos sentimientos. El arte como medio es una forma de transformar a la humanidad de una manera positiva, los seres humanos expresamos varias cosas a travez de lo que llamamos arte. Para esto se clasifican las artes en siete elementos que cada una se va por
-
El concepto literario de movimiento
josuezareMOVIMIENTO LITERARIO Se conoce como movimiento literario, por lo tanto, a la tendencia que reúne a escritores que comparten un estilo o un objetivo en común. Estos movimientos se desarrollan durante un periodo específico de tiempo y pueden acotarse a una región determinada. El movimiento literario puede ser una creación de un grupo de autores que desean formar parte de un conjunto y que se reconocen como integrantes de algo compartido. Incluso pueden redactar un
-
Los Generos Literarios
psy1SUBGENEROS INTENCION COMUNICATIVA CARACTERISTICAS INTERNAS CARACTERISTICAS EXTERNAS TRAGEDIA conmover al individuo mediante la contemplación del dolor y del sufrimiento. se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte Las obras están regidas por las tres unidades (acción, lugar y tiempo).Los espectadores sufren con el protagonista.El conflicto suele desembocar en la catástrofe, en la fatalidad Tono elevado, lenguaje culto, solemne. Genero dramatico.Historia extensa COMEDIA El entretenimiento de los espectadores con casos de la vida en
-
GUION TÉCNICO Y LITERARIO
reikopilarINDICÉ GUION TÉCNICO Y LITERARIO CONTENIDO 1. EL GUION TÉCNICO 5 a) Escritura del guion técnico 5 2. GUION LITERARIO 8 a) LOS GÉNEROS 8 b) GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS 9 c) GÉNEROS EN LA TELEVISIÓN 9 d) Las fuentes del guión literario 12 e) La estructura del relato 13 f) Planteamiento. 13 g) Nudo o desarrollo. 14 h) Desenlace o final. 14 i) Trama y subtrama 14 j) DIÁLOGO 16 3. LA ESCALETA 16 a) El
-
El realismo literario
everiverREALISMO LITERARIO El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX. El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar, considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede decir que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra los acontecimientos concretos.
-
Canon Literario Para Nivel Inicial
ccaarriinnaaCanon literario: Un canon literario es una lista donde están seleccionadas obras literarias. En éste se incluyen tanto autores contemporáneos como autores de otras épocas con sus cuentos tradicionales. La elección de estos cuentos se debe a que la gran mayoría de estos cuentos formaron parte de mi infancia y creo que son apropiados para trabajarlos con niños pequeños. Incluso en el jardín donde realizo las prácticas están trabajando alguno de los cuentos que se
-
Artículo sobre el género literario - ensayos
erikagarza14Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo 1 es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
-
Analisis Literario De La Novela El Extranjero
elsyyhdzTitulo de la obra: “El extranjero” Autor: (biografía) Albert Camus, (1913-1960), novelista, ensayista y dramaturgo francés, considerado uno de los escritores más importantes posteriores a 1945. Su obra, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, refleja la philosophie de l'absurde, la sensación de alienación y desencanto junto a la afirmación de las cualidades positivas de la dignidad y la fraternidad humana. Camus nació en Mondovi (actualmente Drean, Argelia), el 7 de noviembre de 1913, y
-
Justificación del carácter literario
hjb1994El fragmento analizado se sitúa en el capítulo 4 de los cinco que constituyen “Crónica de una muerte anunciada”. Su autor, GGM, nació en Aracataca en 1928. Su trayectoria empezó como periodista aunque posteriormente desarrolló una intensa labor como narrador. Su producción literaria se encuadra dentro de la corriente narrativa denominada realismo mágico, de la que esta novela es ejemplo. El término realismo mágico nació primero para referirse al arte europeo de entreguerras (no hay
-
Generos Literarios
carolina943Géneros literarios Géneros narrativo : Texto oral o escrito protagonizados por personas, estructurado por un planteamiento , desarrollo y un desenlace Elementos de género narrativos Narrador omnisciente: conoce todo lo que le pasa al personaje, conoce lo que siente ,ve , oyen y piensa y conoce el pasado, el presente y el futuro . Narra en 3ª persona dramáticas “el “ Narrador protagonista: cuenta su propia historia, narra en primera persona aseo “yo “se
-
Ensayo Literario
sanchezircEL ENSAYO “El ensayo es un lienzo donde el escritor pinta sus pensamientos” L.G.A. Uno de los instrumentos que posee el hombre para expresar sus mas reflexivos pensamientos es el ensayo, por medio de esta mágica herramienta podemos capturar pensamientos vagabundos, escudriñar las mas profundas visiones y poner a volar nuestra párvula imaginación. La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa “probar”, la verdadera esencia del ensayo esta en crear, probar y desechar "En
-
“EXPERIENCIA EN LOS TEXTOS LITERARIOS”
brendihs“EXPERIENCIA EN LOS TEXTOS LITERARIOS” “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges. La lectura literaria se concibe como una fuente de emociones diversas, es importante recordar que el acto de lectura es un evento único personal e irrepetible. Leer es volver presente un pasado, por
-
Analisis Literario 3
pqmoustroAnálisis Literario 3 (Primer parcial). CAPITULO I La poesía dramática. Género Dramático à Teatro. (Palabra Griega que designaba el lugar abierto donde los antiguos helenos representaban sus obras. -Representar- Los textos cobran vida a los actores que fingen situaciones y recrean emociones, con la finalidad de conmovernos o persuadirnos de alguna idea. El discurso dramático va dirigido a un espectador que se deleita con fragmentos de la conflictiva existencia humana, para su perfección expresiva se
-
Movimientos Literarios
emilygtMedieval: representaciones relacionadas con temas religiosos. Comienzos del siglo xiii y finales del siglo xv. Sus representantes son DON JUAN MANUEL y Santo Tomas De Aquino. Renacimiento: es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus representantes son Nicolás de Cusa y Giordano Bruno Barroquismo: era recargado, desmesurado e irracional. A principios
-
Género literario Ensayo
emilio425El ensayo 1 es un tipo de texto quee brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo. Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico. Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra
-
Generos Literarios
BALUMOSGENEROS LITERARIOS Alegoría: Se le denomina a la correspondencia prolongada de símbolos o metáforas. Aliteración: La repetición de uno o varios fonemas en distintas palabras, con una frecuencia perceptible. Anadiplosis: Se repite la última parte de un grupo sintáctico o de un verso al principio del siguiente. Anáfora: Una serie de frases o fragmentos de frases que comienzan de la misma forma. Antítesis: También llamado contraste, consistente en oponer dos ideas o términos contrarios. Apóstrofe:
-
Gramatica De Los Lengajes Artisticos
sandram88TRABAJO PRACTICO N° 5 GRAMATICA DE LOS LENGUAJES ARTISTICOS CONSIGNAS: - De los diferentes enfoques a que alude Medina (psicodanza), investigue sobre uno en particular. PSICODANZA (MEDINA) • BERNARD GUNTHER Y MOLLEY DAY han introducido el "tacto" y el "masaje" como una disciplina psicofisica, siguiendo la tradicion de la cultura china, intenta reducir la actividad verbal de los participantes mediante el "despertar de la conciencia corporal". • CHARLOTTE SELVER desarrola la conciencia sensorial. Erich Fromm,
-
Guion Literario Y Guion Tecnico
cristofguzmanEl guión literario consiste en la presentación narrativa y ordenada de las acciones y diálogos, todo ello estructurado en secuencias y dispuesto ya a ser llevado a la pantalla. Contiene la historia que el director con sus colaboradores técnicos y artísticos trasladará a la pantalla mostrando su punto de vista (y no el del guionista), y eso hasta el punto que con frecuencia en los rodajes es el texto que se utiliza para el desarrollo
-
El género literario
pereyravictor246Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo 1 es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
-
ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO "LA MUJER" DE JUAN BOSCH
henrynelson291.-El autor y su época Juan Bosch es el autor de su importante y hermoso cuento “La Mujer”. Juan Bosch nació en la ciudad de La Vega el 30 de junio de 1909 y falleció el 1ro. de noviembre del 2001 en Santo Domingo. Bosch es uno de los más destacados cuentistas latinoamericanos, escribiendo varias obras de distintos géneros, como ensayos de análisis sociológicos, novela, y más que nada sus cuentos que le han merecido
-
Textos Literarios
lizbethsponceparticipación de la sociedad considero que es de suma importancia el momento que el currículum es sometido a una evaluación crítica, ya que son éstos los que ven reflejado la aplicación de los contenidos y el efecto que produjo en los educandos, por lo tanto es importante la formación de los pedagogos desde sus inicios, lo que conlleva necesariamente una correcta estructuración curricular tanto en la escuela como en las universidades, aunque “el desarrollo del
-
Contexto histórico-literario
blackcat2209REPASO: Nada (1944), de Carmen Laforet “De la casa de la calle Aribau no me llevaba nada. Al menos, así lo creía yo entonces.” Contexto histórico-literario - Novela de la primera posguerra española (años 40). Su joven autora ganó con ella el primer Premio Nadal (1944) y se convirtió en una revelación dentro de un panorama literario convencionalista y de escasa calidad. - Se encuadra dentro del realismo existencial, que se centra en las vidas
-
Analisis Literario Caballero De La Armadura Oxidada
geri1893ANALISIS LITERARIO EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA DATOS BIBLOGRIAFICOS DEL AUTOR Robert Fisher nació en Long Beach, California. Con 19 años comenzó a escribir guiones para cómicos de la talla de Groucho Marx, Lucille Ball, Bob Hope, George Burns o Alan King. Ha sido el autor y coautor de más de 400 programas radiofónicos de comedia y cerca de 1200 programas televisivos. Obtuvo el premio Emmy por la serie "Danny Thomas", además de los
-
Recursos Literarios
france_johana¿Qué son los Recursos Literarios? Los Recursos Literarios son las herramientas que nos permiten desarrollar la función poética del lenguaje. Usamos estos recursos para dar una forma particular a las ideas,sensaciones y emociones que queremos expresar, ya sea en un texto escrito o en el habla cotidiana. Es decir, los recursos literarios pueden ser utilizados a cada momento bien sea, por el nivel escrito o el nivel del habla, pues, a cada momento haces uso
-
Ensayo Literario
scobedo“Juventud en Éxtasis” Carlos Cuauhtémoc Sánchez Introducción: Esta novela, más que ser eso, es una serie de experiencias contadas a través de un joven universitario un tanto inmaduro y promiscuo, que nos va relatando paso a paso y detalladamente los hechos que más significado y huella han tenido en lo que va de su vida, así hayan sido desastrosos, vergonzosos, dolorosos, apremiantes o no. El autor de este libro, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, nos muestra a
-
Texto Literario
sergiope90UN TEXTO LITERARIO, o al menos conocerán algunos ejemplos de este tipo de textos, como lo son el cuento, la novela y el mito, pero es muy probable que les sean muy difícil encontrar las características que involucran a todos estos múltiples textos; por lo que a continuación se detallarán algunas ideas claves en torno al tema, que lo ayudarán a tener una mayor claridad y comprensión: 1. Los textos literarios tiene una función ESTÉTICA,