Artistico O Literario
Documentos 51 - 100 de 3.452 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El hombre que deseaba saludar. Análisis literario
MARALEJRINTRODUCCIÓN Este trabajo consiste en realizar un análisis literario sobre el cuento del autor caleño Germán Cuervo, “El hombre que deseaba saludar”. El objetivo del trabajo consiste en profundizar sobre los elementos, personajes, formas de narración, tiempos y espacios literarios que hacen el cuento, y nos familiarizan con una ciudad y un personaje representativo. El trabajo como tal está sustentado del cuento, de consultas en la web y diccionario, que lo hacen más completo. I.
-
ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y SOCIAL
victorhugojunESCUELA PREPARATORIA CENTRAL DE CIUDAD JUÁREZ A.C. ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO Y SOCIAL MISAEL VÁZQUEZ SANTOYO CIUDAD JUÁREZ CHIHUAHUA, MAYO DE 2011 AGRADECIMIENTOS Este trabajo de investigación es producto de una larga jornada de trabajo, que aunque viene dado por un enorme sacrificio y empeño personal, también representa el esfuerzo de personas que marcaron mi vida para bien y que significan mucho en mi desarrollo como ser humano a nivel intelectual y moral: mis padres
-
Analisis Literario De Demian
nellydlmTEMA: este texto habla sobre un muchacho de nombre sinclair que desde niño empieza a darse cuenta de que el mundo en el que vive, ”del mundo perfecto” no es el único que existe, también existe el de la miseria y de los males. Empieza a sentir que el mundo en el que vive no es para el, ”se siente vacío”. Un día cuando salía a jugar con sus nuevos amigos empezó a contar una
-
AMPLIA INFORMACIÓN Y USO DE TEXTOS Y LAS DIFERENTES CLASES DE TEXTOS. LITERARIOS, PERIODÍSTICOS, CINETÍFICOS, INSTRUCCIONALES, EPISTOLARES, HUMORÍSTICOS, PUBLICITARIOS, NORMATIVOS, POÉTICOS, ARGUMENTATIVOS.
carda13Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes. El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto. TEXTOS LITERARIOS El cuento: Es un relato en prosa de hechos ficticios, consta de tres elementos; comienza presentando un estado inicial de equilibrio, sigue con la aparición de
-
Guía Sobre Los géneros Literarios
amoracidLOS GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS Además de los grandes géneros literarios (lírica, narrativa y drama), existe una clasificación más específica para las obras: los géneros literarios históricos. Esta clasificación se establece debido a que, en algunas épocas de la historia, se generaron formas de escribir relativamente fijas, que llegaron a constituirse en géneros con sus propias características. Habitualmente, la forma de escribir asumida en un contexto determinado se relaciona directamente con las circunstancias histórico-culturales que se
-
Generos Literarios
shaggui95GENEROS LITERARIOS LA EPICA La poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. CARACTERISTICAS 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados
-
El ensayo como género literario
krakozooEnsayo Este artículo trata sobre el género literario. Para otros usos de este término, véase Ensayo (desambiguación). Michel Eyquem de Montaigne, creador moderno del género ensayístico, retratado por Daniel Dumonstier. El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica (véase género didáctico). Contenido [ocultar] 1 Definición y origen del ensayo 2 Historia del ensayo 3 Estructura 3.1 Introducción 3.2 Desarrollo 3.3 Conclusión 4 Lógica en el ensayo 5 Bibliografía 6 Enlaces
-
Analisis Literario
kasaEl Análisis Literario y su Papel Formativo[1] Alfonso López Quintás lquintas@filos.ucm.es El Dr. López Quintás es catedrático de filosofía en la Univ. Complutense de Madrid y por encargo del Ministerio de la Educación dirige un curso de Ética en el site: http://cerezo.pntic.mec.es/~alopez84/ En el momento actual, ninguna tarea más urgente que la de poner en forma métodos eficaces para instruir a jóvenes y adultos en las cuestiones básicas de la ética. Esta instrucción ha de
-
Literario en el análisis de obras de arte "La navidad en las montañas" Ignacio Manuel Altamirano
mikiukiAnálisis literario Título:La Navidad en las montañas Autor:Ignacio Manuel Altamirano Nacionalidad:Mexicana(edo. de guerrero) Género:Narrativo Subgénero:Novela Corriente literaria: Romanticismo en México Argumento:Un milita llega a México para pasar la Navidad se encuentra a un cura que le enseña el pueblo en noche buena y es recibido con alegría, Carmen se casa con Pablo y al finalizar la Navidad se va. Tema:un militar que pasa la Navidad con montañeses. Introducción:El 24 de diciembre un militar va a
-
Textos Literarios
lauremoTEXTOS LITERARIOS DEFINICION: Los Textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que percibe y siente en el momento en que escribe la obra. Ejemplo: Cuando una persona le ha ido bien en el amor, su idea sobre este sentimiento va a ser positivo, si en cambio, le ha ido muy mal en el amor, su sentimiento
-
Generos Literarios
mfINSTITUTO UNIVERSITARIO AVEPANE EDUCACION PREESCOLAR LITERATUTA INFANTIL CARACAS 30 DE ENERO DE 2008 INTRODUCCIÓN La importancia del trabajo, radica en los nuevos conocimientos que podamos adquirir durante la investigación, la historia de cada subtema para conocer el por qué de los géneros que se desarrollan en la actualidad y, la motivación que nos pueda servir para sembrar una vocación, por qué no, en uno de los temas en cuanto a géneros literarios se refiere. Dentro
-
Movimiento artístico Hip Hop
vanezsanHIP HOP El hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen elbeatboxing. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de
-
Características de los géneros literarios
koala19131. Defina el género literario tres características Genero literario: Narrativo (novela) • Es una serie de hechos históricos. • Se noveliza la historia a través de la ironía • Recurso estilístico propio de la literatura. 2. Cite y ejemplifique las características de realismo mágico A) Presencia de lo real-maravilloso: Se parte de un hecho real transfigurado en un rito mítico, maravilloso o sobrenatural. “sus brazos, al ser sacados del aceite, no tenían ampollas ni huellas
-
Analisis Literario
perlaMolinaLa fuerza de sheccid Carlos iba caminando por la calle cuando un moderno automóvil rojo se le acerco preguntando por una escuela, Carlos contesto, tratando de darle la dirección, sin mas el sujeto le interrumpe pidiéndole que el mismo le llevara, Carlos se niega, dándole excusas; en esto se baja la ventanilla trasera del auto y reconoce a la persona que va en el; es Mario un compañero de escuela de Carlos. Mario intenta convencer
-
Analisis Literario De Las Obras De Quinto año
natypeace17Análisis literario • La palabra crea objetos. Crónica de una muerte anunciada. Los jóvenes. La noche de la iguana. La hoja de aire. El anillo de pavo real. Las cartas de Mamá. Temas comunes • El amor que causa dolor. El viaje y su regreso. La mujer supeditada al hombre. La muerte amenazante. Venganza y honor. El sueño. La verdad y la mentira. La amoral. La esperanza. La palabra crea objetos • Género: ensayo •
-
Analicis Literario "los Miserables"
darwinx5FICHA DE ANALICIS DE LA LECTURA I. DEL AUTOR 1.1. Biografía del Autor Victor Hugo nació en Besançon el 26 de febrero 1802. Hijos de un general de Napoleón, siguió a su padre en varias expediciones y campañas, a Italia y España. De vuelta en París, se dedica a las cartas. Quiere "ser Chateaubriand o nada". Se casa con Adèle Foucher, su amor de juventud, con que tiene cinco niños. Pero tiene también una maestra
-
Barroco artístico
brendapereyrabarl Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 10 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva
-
Proyecto Movimientos Literarios
norkystorres1974Los Movimientos Literarios son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una misma época histórica. Como te dijeron, son tendencias artísticas que surgen en diferentes épocas, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. Un movimiento literario es
-
Analisis Literario De La Tumba
chronobryanLA TUMBA Autor: José Agustín TEMA: la vida y experiencia de cierto adolescente, todas sus buenas y malas experiencias, la relación que tiene con sus conocidos y familia y las acciones irresponsables que cometió a lo largo de su vida. FRASES SIGNIFICATIVAS: *La juventud una etapa de amor, muerte, desengaño y tristezas. *Los problemas normales por los que atraviesa un adolescente. *Lo vacía que puede llegar a ser la adolescencia, de un joven. PERSONAJES PRINCIPALES:
-
Cuento Literario
Allero333EL Mundo Erase un día de acción de gracia todos festejaban con sus familias menos Eloy, era un joven de pensamiento “diferente” lo único que le interesaba era el rock, su guitarra y tal vez un poco de droga; él era muy conocido en su ciudad natal muchos lo consideraban una persona “fuera de lo normal” de aquellos que no llegan a vivir más de los 25 años por culpa de las drogas o por
-
Analisis Literario De La Fuerza De Sheccid
solrac2001EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA Autor: Robert Fisher INTRODUCCIÓN Es una fantasía adulta que simboliza nuestra ascensión por la montaña de la vida, sintiéndonos reflejados en el viaje del caballero, que esta lleno de esperanzas y desesperanzas, de ilusiones y desilusiones, de risas y lágrimas, las enseñanzas de esta obra son mostradas con un toque de humor muy sutil siendo esta una experiencia que expande nuestra mente, que nos llega al corazón y nos
-
Generos Literarios
Jorge_OrozcoEl género narrativo El género narrativo tiene como objetivo representar unos hechos reales o ficticios protagonizados por unos personajes en un espacio y un tiempo. El argumento o trama, exposición ordenada de los hechos, consta de tres partes: - Planteamiento: inicio de los hechos, presentaciones, situaciones... - Nudo: desarrollo del conflicto entre personajes. - Desenlace: resolución del conflicto y final de la historia. El narrador es la persona que relata los hechos. Según la postura
-
Analisis Literario De El Viejo Y El Mar- Ernest Hemingway
fazoaleANALISIS LITERARIO El viejo y el mar Félix Alejandro Zelaya Orellana fazo acount 22/09/2011 1. ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN A. Elementos del argumento o la fabula 1. Introducción Comienza narrando la historia de “el viejo”, el era un excelente pescador años atrás cuando era joven aunque todavía conservaba ese vigor, pero ya iba años sin pescar algo grande y estaba decidido a hacerlo. 2. Desarrollo En el desarrollo aparece “Manolin” que para el viejo
-
Análisis Literario Del Amor Y Otro Demonios
veronika29Análisis literario de la obra “Del amor y otros Demonios.” Autor: Gabriel García Márquez Biografía del autor: Nombre: Gabriel García Márquez Nacimiento: 6 de marzo de 1927 (82 años)Aracataca (Magdalena), Colombia Seudónimo: Gabo Ocupación : Escritor, periodista, editor y guionista Género: Novela y cuento Movimientos: Boom Latinoamericano (realismo mágico) Influido por: William Faulkner Firma Escritor periodista y premio Nobel colombiano, fue el máximo representante del Realismo Mágico, considerado una de las figuras más representativas de
-
Evolucion Artistico Musical Del Siglo Xx
marianitacLa evolución artístico musical del siclo xx en el siglo xx las transformaciones del mundo y del hombre se desarrollaron con gran aceleración , se distingue por una constante relación con la tecnología, es que de esta relación surgieron una gran variedad de músicas caracterizadas por distintos procedimientos tanto de composición como de interpretación . Su evolución fue muy agitada y los compositores encontraron formas de expresarse muy distintas y opuestas entre si .El mundo
-
Lenguaje Artistico
leibragLa lectura nos permite reflexionar de que no debemos preocupemos que al estar realizando nuestro proyecto de innovación docente cambiemos de grado, grupo o escuela pues la problemática que elijamos debe tener como característica una dificultad amplia en la que se necesita profundizar para construir poco a poco el problema mediante el diagnostico, se concibe pues la problemática como una situación conflictiva amplia que se esta dando en el grupo de trabajo donde prestamos nuestros
-
Hip-Hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960
ricouEl hip hop o hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Otros elementos incluyen el beatboxing. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la
-
Recorrido Literario - Libertad
zanilosObjetivos Con el presente recorrido nos proponemos, como principales objetivos, motivar la lectura en los alumnos, presentarles mundos desconocidos, familiarizarlos con los textos clásicos y presentarles los contemporáneos, promover el análisis crítico, fomentar las prácticas de lectura y oralidad fuera del ámbito académico, lograr que se reconozcan los distintos aspectos y miradas posibles de la Libertad. Este recorrido puede adaptarse para ser visto en cualquiera de los tres años de la ESB. Textos “Sólo vine
-
Análisis Literario de “Idiay”
cbara2003Análisis Literario de “Idiay” Autora: Carmen Naranjo. Género literario: Ensayo. Registros del habla: La autora utiliza el español culto, sin embargo, recoge expresiones populares, del habla cotidiana como “Idiay”, por ejemplo, y que se caracterizan por ser utilizadas por personas de todos los extractos sociales. Código apreciativo: Carmen Naranjo propone que los problemas de comunicación entre los costarricenses reflejan rasgos culturales como el conformismo y la individualidad. Para Carmen Naranjo la expresión “Idiay” tiene más
-
Ensayo Literario
ghanziitoDefinición y origen del ensayo El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado
-
Ensayo De Generos Literarios
Janji33Conceptos: 1. Crónicas- es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona. 2. Obras didácticas- género literario que tiene como objetivo enseñar algo, es decir el aprendizaje por parte del lector. La obra didáctica es muy entretenida, con más habla, mas personajes y no se sabe
-
Austin Santos mucho mas conocido en el mundo Artistico como Arcangel
vaneroyero26Austin Santos mucho mas conocido en el mundo Artistico como Arcangel Nació en la ciudad de Nueva York, y finalmente se trasladó a Puerto Rico en 2002, interesado en convertirse en un intérprete de Reggaeton. Durante su estancia en Puerto Rico, finalmente formó parte de un dúo en ese entonces muy popular, Arcángel & De La Ghetto. El dúo con el tiempo llegó a hacer canciones que se hicieron populares entre los fanáticos del reggaeton
-
GENEROS LITERARIOS
natigomezGÉNEROS LITERARIOS La palabra GÉNERO proviene del latín genus que significa linaje, especie, es un conjunto o grupo con características comunes. A su vez LITERARIO significa, que es relativo al arte que emplea como instrumento la palabra. Por lo tanto, conjuntando las dos palabras, podemos decir que UN GÉNERO LITERARIO, es aquél grupo de obras habladas o escritas que tienen características similares. Se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican
-
Análisis Literarios: Obras Para 5º año
Braulio94Análisis literario • La palabra crea objetos. Crónica de una muerte anunciada. Los jóvenes. La noche de la iguana. La hoja de aire. El anillo de pavo real. Las cartas de Mamá. Temas comunes • El amor que causa dolor. El viaje y su regreso. La mujer supeditada al hombre. La muerte amenazante. Venganza y honor. El sueño. La verdad y la mentira. La amoral. La esperanza. La palabra crea objetos • Género: ensayo •
-
Periodo Literario Al Que Pertenece Enrrique Laguerre
ale1518UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO LITERARIO-PERIODÍSTICO DE ENRIQUE A. LAGUERRE (1930-1940) Nelson Arnaldo Vera Hernández Universidad de Puerto Rico Nuestra presentación va dirigida a tres objetivos. El primero, presentar una idea panorámica de la figura de Enrique A. Laguerre. Segundo, abordar el ensayo periodístico como una forma de literatura poco estudiada en el Caribe y en Puerto Rico especialmente. Tercero, presentar los ensayos periodísticos laguerreanos escritos en columnas en el periódico El Mundo durante las décadas
-
Periodo Literario Al Que Pertenece Enrrique Laguerre
ale1518UN ACERCAMIENTO AL TRABAJO LITERARIO-PERIODÍSTICO DE ENRIQUE A. LAGUERRE (1930-1940) Nelson Arnaldo Vera Hernández Universidad de Puerto Rico Nuestra presentación va dirigida a tres objetivos. El primero, presentar una idea panorámica de la figura de Enrique A. Laguerre. Segundo, abordar el ensayo periodístico como una forma de literatura poco estudiada en el Caribe y en Puerto Rico especialmente. Tercero, presentar los ensayos periodísticos laguerreanos escritos en columnas en el periódico El Mundo durante las décadas
-
El Lenguaje Visual Artístico Sin Fecha De Vencimiento
y3s1k4“El lenguaje visual artístico sin fecha de vencimiento” Una fotografía es un universo sin fronteras con miles de detalles, que nos permite capturar la magia de un instante, la esencia de un lugar, incitándonos a admirar, un reflejo basado en realidad o fantasía, de una imagen duradera por la acción de la luz fijada en un medio material. El descubrimiento que se desarrolló a principios del siglo XIX y que se atribuye al francés Niepce.
-
El discurso literario género
gerberGÉNEROS DISCURSIVOS son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición. Los géneros primarios están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata. Tal como frases ilocutivas, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc. Son los géneros cotidianos, los diálogos del tipo cercano. Las cartas, saludos, las conversaciones. Todo lo que tiene que ver dentro de un ámbito más familiar
-
Gerenos Literarios
carlos0102El género literario es un sistema que permite la clasificación de obras literarias de acuerdo con criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común. Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema
-
Ensayo literario de la obra del amor y otros demonios
florchis00NSAYO LITERARIO DE LA OBRA DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS Gabriel García Márquez escritor, periodista y premio Nobel colombiano, considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX. Nació en Aracataca (Colombia) en 1928, pero muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para marchar a vivir a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió derecho. Fue redactor de El Universal, un periódico de Cartagena
-
Analisis Literario Del Popol Vuh
mutanteINTRODUCCIÓN Este libro es una recopilación de varias leyendas provenientes de los diversos grupos étnicos que habitaron la tierra Quiché, es decir el sur de nuestro país y parte de centro América; que más que un sentido histórico tiene un valor e importancia hablando de lo religioso. Es una narración que trata de explicar o contar de alguna manera su origen y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. A la llegada de los
-
El Comentario Literario
DiegoEssauGUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el connotativo. 2. CONTEXTUALIZACIÓN, LOCALIZACIÓN O ADECUACIÓN • Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra. • Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo. • Relaciona
-
Análisis Literario "La Tumba"
GinnevraANÁLISIS LITERARIO “LA TUMBA” JOSÉ AGUSTÍN TEMA: Tristeza, Amor, Romance MODO DISCURSIVO: • Narrativo • Descriptivo LENGUAJE: Está narrado todo desde la perspectiva del personaje principal, así que sólo incluye un lenguaje simple, sin muchas complicaciones. TIPO DE NARRADOR: Toda la novela está escrita en forma de entradas en el diario personal del protagonista, Martín Santomé. En él relata un periodo de su vida como un empleado viudo, cercano a jubilarse, y la aparición y
-
Aura. Analisis Literario
monxearMovimiento literario del autor. -Realismo. Supone el intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. Esta tendencia ha existido periódicamente a través de la historia en todas las artes; sin embargo, el término se restringe habitualmente al movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción frente al romanticismo. La diferencia entre el realismo y el naturalismo
-
ANALISIS LITERARIO
CiinthyaDiiazINDICE Introducción………………………………………………………………………….....3 Justificación y elección del texto leído……………………………………………....4 Análisis del texto……………………………………………………………………….5 Temas y subtemas del texto………………………………………………………....6 Contexto del autor……………………………………………………………………..7 Beneficio de la lectura……………………………………………………….………..9 Ficha de análisis……………………………………………………………………...10 INTRODUCCION "Volar sobre el pantano" es quizá el libro más fuerte de Carlos Cuauhtémoc Sánchez. En él nos describe como la maldad y la venganza tratan de atraparnos en su degradación y como, a su vez, cualquiera que esté dispuesto a pagar el precio de triunfar, puede volar a
-
Características Del Texto Literario
NOSHUKYCaracterísticas del texto literario Es un discurso ficcional La literatura no refleja la realidad, funda su realidad a través de las palabras. Crea su mundo con sus leyes, con sus personajes, con sus historias. Para que la ficción se pueda aceptar y d entender debe cumplir con su función comunicativa, debe ser recibida como ficción por sus lectores. Esta mirada se relaciona con la verosimilitud que plantea que la obra es tenida como posible de
-
Generos Literarios
alveirmaryLos géneros literarios Son los distintos grupos o categorías en que se puede clasificar las obras literarias de acuerdo a sus características comunes. El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Puede resultar sorprendente que
-
Generos Literarios
alveirmaryLos géneros literarios Son los distintos grupos o categorías en que se puede clasificar las obras literarias de acuerdo a sus características comunes. El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Puede resultar sorprendente que
-
Analisis Literario
lupitammANALISIS LITERARIO TITULO: “Momo” AUTOR: Michael Ende TEMA: “Momo” que trata de una niña que llego a una ciudad y era querida por todos y tenia la gran virtud de saber escuchar. • PERSONAJES Principales: Momo Secundarios: Los hombres Grises. • DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO Descripción del lugar en el que se ubican los personajes principales. Una ciudad tranquila en Italia-Alemania. En el extremo sur de esa gran ciudad, allí donde comienzan los primeros campos,
-
Analisis Literario Del Caballero Carmelo
xaiderColegio Nacional Santa Lucía Área: Comunicación Ferreñafe EL CABALLERO CARMELO LIBRO DE CUENTOS Unidad de Aprendizaje III Lambayeque - Perú 2011 Director Edilberto Bardales Román Compiladora: Ada Lucía Vásquez Chambergo Contenido Introducción ................................................................................................................................. 4 EL CABALLERO CARMELO .......................................................................................................... 5 LIBRO DE CUENTOS ..................................................................................................................... 5 1. Detalles de la primera edición ................................................................................................. 5 2. Estructura ................................................................................................................................ 6 3. Elaboración.............................................................................................................................. 6 4. Abraham Valdelomar ............................................................................................................... 8 5. Sobre el cuento el caballero Carmelo ...................................................................................... 9 5.1. El