ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomoléculas

Buscar

Documentos 101 - 150 de 558

  • Biomoleculas

    woman12INDICE INTRODUCCIÓN.……………………………………………………………………………………………3 DESARROLLO…………………………………………...…………………...………………………………4 CONCLUSIÓN………………………………………..…………………….…………………………………7 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….………………...……………………8 INTRODUCCIÓN En el presente ensayo tomaremos como tema principal las Moléculas Orgánicas que existen en los seres vivos y para ser más exactos abarcaremos lo que son los Lípidos, Enzimas, Vitaminas y Hormonas. Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los

  • Biomoleculas

    etna2015OVOALBÚMINA: Las proteínas de la clara de huevo entran dentro de la definición de glicoproteínas, que son proteínas que llevan enlazados contenidos diversos de glúcidos a la cadena de aminoácidos. Entre éstas, la más abundante es la ovalbúmina, que es una fosfoglicoproteína. La ovalbúmina es la principal proteína de la

  • Biomoleculas

    juliethQ_Los ácidos nucleicos, ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido desoxirribonucleico) son polímeros especializados en almacenar, transmitir y expresar la información genética en secuencias de aminoácidos, las cuales luego de algunos procesos conforman las proteínas de una célula. El ADN fue descubierto como el principal constituyente químico del núcleo de células

  • Biomoleculas

    kellyspBIOMOLÉCULAS Las Biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos, son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de cada una de las células que forman los tejidos, órganos y aparatos del cuerpo; la carencias de estas, puede causar deficiencias, insuficiencias o desequilibrio provocando el deterioro de la salud;

  • Biomoleculas

    dcastaneda5525INFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA BIOMOLECULAS INTRODUCION El cuerpo humano está formado por unos cuantos elementos que se combinan para hacer una gran variedad de moléculas, se ha establecido que la composición elemental del cuerpo humano en casi todas las biomoleculas son carbono, oxigeno, hidrógeno y nitrógeno, formando diferentes tipos

  • Biomoleculas

    ilideloscobosInstituto Hispano Ingles de México Clave: 1087 Ciclo Escolar: 2012-2013 Materia: Biología IV Clave: 501 Grupo: 5010 Fecha: 10/Octubre/2012 Profesor: Cecilia Flores Díaz Alumnos: Igor Alejandro Casiano Ramírez, Iliana Uribe de los Cobos, Marcos Raibel Medina, Isaac Lazcano Contreras. Coordinador: Igor Alejandro Casiano Ramírez. TEMATICA: BIOMOLECULAS Título de la práctica:

  • Biomoleculas

    DebilaBiomoléculas orgánicas o principios inmediatos Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono,hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas

  • BIOMOLECULAS

    felipolloBiomoléculas Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Las características que determinan la estructura

  • Biomoleculas

    andressitoOLIGOSACÁRIDOS DISACÁRIDOS: Son compuestos formados por la unión de 2 monosacáridos y los más comunes son: La maltosa, la lactosa y la sacarosa. La maltosa, este está formado por 2 moléculas glucosas, la unión de muchas de estas es lo que forma el almidón y se encuentra en las semillas

  • BIOMOLECULAS

    ALDHY2008Las Biomoléculas: Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran construidos los seres vivos; siendo la base esencial y fundamental de la vida y de la salud, presentan una armónica y común afinidad entre las distintas especies vivas, los alimentos naturales y el cuerpo humano. Entender la relación

  • BIOMOLECULAS

    GarySandovalBIOMOLECULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99 % de la masa de la mayoría de las células, con ellos se

  • Biomoleculas

    daniel149815Las moléculas que forman parte de los seres vivos son sorprendentemente similares entre sí en estructura y función, de hecho todos los organismos que conocemos contienen proteínas, ácidos nucleicos, y todos dependen de agua para sobrevivir. Nuestro parentesco con plantas y bacterias se puede verificar si observamos que sus moléculas

  • Biomoleculas

    MariieMiaCBiomolécula Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.[1] Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas

  • Biomoleculas

    heidyperez48ORIGEN DE LA VIDA 1.- Biomoleculas y conformación de la materia viva. Los compuestos químicos de la materia viva reciben el nombre de biomoléculas. Antiguamente se les llamaba también principios inmediatos, pero esta denominación ha caído en desuso. Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas según sean o no

  • Biomoleculas

    Biomoleculas

    pepe123457681. Las proteínas son biomoléculas constituidas por la unión de aminoácidos. ¿Por qué reciben los aminoácidos ese nombre? Se llaman así porque están compuestas por un grupo amino- (NH2) y un grupo carboxilo (cooh) lo que hacen que sean ácidos orgánicos. 2. ¿Qué significa que una proteína tiene función enzimática?

  • Biomoleculas

    espartaxCapítulo 1: Variación del estado Domestico -Causas de variabilidad- Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproducción en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el

  • BIOMOLECULAS

    BIOMOLECULAS

    Isra DHDISCUCIÓN DE RESULTADOS IDENTIFICACIÓN GENERAL: La prueba para la identificación general nos dice que la coloración azulada o violeta será proporcional a la concentración del aminoácido en ayuda del reactivo de NINHIDRINA Y CALOR (100°C), los cambios observados fue de que únicamente la glicina al 1% tuvo un cambio la

  • BIOMOLECULAS

    BIOMOLECULAS

    Arely RMBIOMOLECULAS . Las biomoléculas son compuestos orgánicos por lo general son sintetizados por los seres vivos, los compuestos orgánicos son largas cadenas de átomos de carbono unidos entre si y a su vez con otros elementos como el hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, y azufre principalmente. También los compuestos orgánicos que constituyen

  • Biomoleculas

    deboclaveUn ejemplo de carbohidratos lo podemos encontrar en los primeros productos de la fotosíntesis, los carbohidratos están formados únicamente por carbono, hidrógeno y oxigeno; el hidrógeno y el oxigeno suelen hallarse en proporción de dos a uno igual que en el agua. FUNCION: Los carbohidratos constituyen el 50 y 70%

  • Biomoleculas

    MadizaaLas Biomoleculas son moléculas orgánicas formadas principalmente por. El carbono (C) , hidrógeno (H) , oxígeno(O) y nitrógeno (N) , representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las Biomoléculas debido a que: • Permiten la formación

  • Biomoleculas

    anniejaimesDefinición de Bioelemento y Biomolécula. Los organismos vivos están constituidos por elementos químicos, los cuales entran a formar parte de la materia viva en cantidades muy variables. De todos los elementos del sistema periódico, sólo 70 de ellos se han encontrado formando parte de la materia viva, aunque no todos

  • Biomoleculas

    ingkimicobiomoleculas Función y clasificación de las moléculas orgánicas: carbohidratos, lípidos, aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos. Los carbohidratos (Glúcidos, hidratos de carbono) del griego σάκχαρον que significa "azúcar" son moléculas orgánicas compuestas por C, H y O; se consideran derivados de aldehídos y cetónicos de alcoholes polivalentes. Son de rápida absorción y

  • Biomoleculas

    fabian96Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido

  • Biomoleculas

    Biomoleculas

    Pamela Izquierdo CastañedaBiomoléculas. Los compuestos que tienen la misma fórmula pero difieren en estructura se conocen como isómeros. Cadenas moléculas. Los compuestos a base de carbono varían mucho en tamaño, algunos contienen decenas, cientos, o incluso miles de átomos de carbonos. Estas moléculas tan grandes se llaman macromoléculas. Un polímero es una

  • Biomoleculas

    weramoxxaENSAYO DE BIOMOLECULAS Las Biomoleculas son moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células. Todos los seres vivos están compuestos por un grupo

  • Biomoleculas

    EmmaRuiz95CONCEPTO.- CARBOHIDRATOS: Grupo de compuestos orgánicos constituidos por C, H, y O. Son los compuestos más abundantes en la naturaleza. Son producidos por los organismos fotosintetizadores Se presentan en forma de monosacáridos, disacáridos o polisacáridos. Son la principal fuente de energía para la célula. Proporcionan 4 calorías por gramo de

  • Biomoleculas

    xxrafaelxx987as biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.[1] Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido

  • Biomoleculas

    vanessamoraINFORME DE BIOMOLECULAS Objetivos Específicos: - Reconocer como los diferente reactivos reconocen proteínas, carbohidratos, azucares reductores, polisacáridos, cloruros, lípidos y AND. - Observar el efecto de los reactivos de Biuret, Molisch, Benedict, Lugol, AgNO3, Éter de petróleo, Difenilamina, en los sustratos de hígado, leche entera y deslactosada, papa, frijol, bebida

  • Biomoleculas

    lulitacrazyUNIDAD 2 Actividad Experimental 1 PREINFORME E INFORME Nombre____________________________ Biomoléculas Fecha ____________________Grupo____ _______________________________________________________________________ 1. Consulta Con las respuestas de la consulta construir una introducción de dos páginas. A. ¿Cómo se llama el enlace que une los aminoácidos para generar las proteínas y el enlace que une a los monosacáridos para

  • Biomoleculas

    jhon15x2Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Biomoleculas Biomoleculas Trabajos: Biomoleculas Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.568.000+ documentos. Enviado por: LolliBrownie 05 agosto 2011 Tags: Palabras: 1297 | Páginas: 6 Views: 1134 Leer Ensayo Completo Suscríbase Las biomoléculas son por lo

  • Biomoleculas

    maleja1995RESUMEN Las Biomoléculas están relacionadas con características de los alimentos como el color, la textura, y muchas de ellas tienen un mayor valor nutritivo o aportan beneficios a la salud humana, por tanto, conocer las propiedades químicas de estas biomoléculas nos brinda las herramientas necesarias para comprender el fundamento de

  • Biomoleculas

    1231231231233Capitulo 1 El desempleo Juvenil y sus consecuencias. ¿Qué es el desempleo? Ausencia de Empleo u ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que, deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no

  • Biomoleculas

    jantt250. Constantemente atentos a cualquiera de los desastres naturales o cambios en el mundo como lo conocemos y tomar nota de la manera más eficaz cómo estos cambios naturales se están produciendo (el propósito de 2012diciembre.com). 2. Ahorro de algo más de dinero en efectivo no es nunca algo malo.

  • BIOMOLECULAS

    ysantiagoLos bioelementos se unen entre sí para formar moléculas que llamaremos biomoléculas: Las moléculas que constituyen los seres vivos. Estas moléculas se han clasificado tradicionalmente en los diferentes principios inmediatos, llamados así porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente, por métodos físicos sencillos, como: evaporación, filtración,

  • Biomoleculas

    cesarmaldonadoCONCEPTO 1 Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células.1 Estos cuatro elementos son los principales componentes de las

  • Biomoleculas

    paOlaRmacero2 BIOMOLECULAS *Elementos boigenesicos Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa ycuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la

  • BIOMOLECULAS

    erimillanBIOMOLÉCULAS PROTEÍNAS Son biomoléculas constituidas por varias unidades (monómeros) llamadas aminoácidos que son compuestos orgánicos formados por C, H, O, N y en menor proporción S y P. Los aminoácidos están constituidos por: • Un carbono central • Un grupo amino • Un grupo carboxilo • Un Hidrógeno • Un

  • Biomoleculas

    gemma1404CELULAS INFORMACION AMIBA Tipo de Célula: Eucariota Dominio: Eucaria Reino: Protista Tamaño: 10 mm Forma parte de: Protozas Se alimenta o consigue su alimento por: Se alimenta detoda clase de plantas y animales microscópicos, de bacterias y de otras células. Fotosíntesis, ingestión, absorción. ERITROCITO Tipo de Célula: Procariota Dominio: Eukarya

  • Biomoleculas

    marizol12341.-INTRODUCCION Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células Todos los seres vivos están compuestos por un grupo reducido

  • Biomoleculas

    lvlr97INTRODUCCION Las biomoleculas estan presentes en todos los organismos vivos, y estas se clasifican en organicas e inorganicas. Siendo sustancias organicas las proteinas, lipidos, carbohidratos y acidos nucleicos; en las sustancias inorganicas encontramos la mas importante que es el agua, en ella se desarrollan reacciones bioquimicas; ademas estan gases, sales,

  • Biomoleculas

    lufelaarBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS PRESENTES EN LOS SERES VIVOS INTRODUCCIÓN Todos los organismos vivos realizan actividades físicas como trabajar, estudiar correr etc. las cuales están asociadas a funciones químicas en su organismo. La suficiente energía y sustancias necesarias para realizar dichas actividades es sintetizada en algunos casos por el cuerpo

  • Biomoleculas

    Luis2896LOS BIOELEMTOS BIOGENETICOS CARBONO (C): Es un elemento que da mucha energía. HIDROGENO (H): Ayuda a los líquidos, tejidos, y huesos. OXIGENO (O): Hay mucho en el cuerpo y forma parte de la respiración celular. NITROGENO (N): Ayuda a liberar la energía del cuerpo. AZUFRE (S): Esta en los aminoácidos.

  • Biomoleculas

    sofisanBiomoleculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • Biomoleculas

    mvjsoarIntroducción Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son

  • Biomoleculas

    iriannysvanessaLAS BIOMOLÉCULAS Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos. Las biomoléculas son la materia prima con que se encuentran compuestos los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos

  • Biomoleculas

    arqBAlemanBiomoléculas Los bioelementos se combinan entre sí para formar las moléculas que componen la materia viva. Estas moléculas reciben el nombre de Biomoléculas o Principios Inmediatos. Las biomoléculas, para poder ser estudiadas, deben ser extraídas de los seres vivos mediante procedimientos físicos, nunca químicos, ya que si así fuera, su

  • Biomoleculas

    Biomoleculas

    TomasPerez121Proteínas Son las moléculas orgánicas más abundantes, formadas por C, O, H, N, P y S. Son macromoléculas formadas por la unión de aminoácidos. (polipéptidos). Estructura: 1. Primaria: nos muestra la secuencia en orden de aminoácidos que van a formar la proteína. 2. Secundaria: disposición que adopta la cadena de

  • Biomoleculas

    IngridCRLUBIOMOLECULAS Los seres vivos están formados de moléculas especiales. Son llamadas biomoléculas. Son compuestos naturales que forman a todos los seres vivos. Estas moléculas son los ácidos nucleicos, las proteínas, los carbohidratos y lípidos. Nuestro cuerpo se esta renovando constantemente, crecemos y mantenemos los procesos metabólicos día tras día. Los

  • Biomoleculas

    angelinnINTRODUCCION En este trabajo se implica la importancia de las biomoleculas, tiene como propósito que los lectores comprendan la forma en la que se constituye la composición química de los seres vivos de la cuales los bioelementos se combinan entre si para formar las moléculas, que componen la materia viva.

  • Biomoleculas

    peosforeverIntroducción. Las células poseen características que dependen del sistema permeable de la pared celular como la presión de turgencia y plasmólisis después de que estas son sometidas a concentraciones ya sean mayores, menores o iguales que el jugo celular. Los efectos de estos procesos se evidencian por la forma y

Página