Biomoléculas
Documentos 501 - 550 de 558
-
Biomoleculas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos
Esteban RodríguezJosé Esteban Rodríguez Garzaro, 16314, Sección 101, 29-01-2016 Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Definición Los carbohidratos o glúcidos, son las biomoléculas más abundantes en la naturaleza, se encuentran en todos los seres vivos. Están constituidos por H, C y O. Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos que están
-
El Agua: Propiedades Y Capacidad Disolvente De Las Biomoléculas
Cobaes63MiguelEl Agua: Propiedades Y Capacidad Disolvente De Las Biomoléculas Alumno: Miguel Angel Cruz Gallegos 1.1 introducción El agua es considerada con frecuencia, un líquido inerte, meramente destinado a llenar espacios en los organismos vivos. Pero, en realidad el agua es una sustancia de gran reaccionabilidad, con propiedades poco frecuentes, que
-
TRABAJO DE BIOLOGIA, TEMA: BIOMOLECULAS I –PROTEINAS Y ENZIMAS
ELY1312UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Unalm_logo.png INFORME N°02 TEMA: BIOMOLECULAS I –PROTEINAS Y ENZIMAS CURSO : BIOLOGIA GENERAL PROFESORA: OGATA Gutiérrez , katty FACULTAD: PESQUERIA INTEGRANTES: -MUÑOZ jabo , marina -ISIDRO cayhualla , getzabel -FIGUEROA palomino, CESAR -LOZA choque , nicol -LUYO chaman , sofia -DE LA TORRE ubillus ,
-
BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR INFORME DE LABORATORIO DE BIOMOLECULAS
EDVNBIOMOLECULAS BIOLOGÍA GENERAL Y CELULAR INFORME DE LABORATORIO DE BIOMOLECULAS SONIA CORTEZ BEDOYA EDUVEN ARANGO CORREA MARTIN JARAMILLO JARAMILLO DANNY CAMILO QUINCHIA UNISARC FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS SANTA ROSA 2016 INTRODUCCION Las biomoléculas son las moléculas que participan en la formación y funcionamiento de los seres vivos, son básicamente cuatro:
-
EENSAYO SOBRE LA IMPORTNCIA DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS.
AdricataENSAYO LA IMPORTANCIA DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS La biomoléculas desempeñan un papel fundamental en todo ser vivo, ya que son las moléculas que lo constituyen, y están compuestas por los bioelementos más importantes en los seres vivos como lo son el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno entre otros,
-
Determinación experimental de biomoléculas I Proteínas y enzimas
Ricardo CarrilloUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Informe de laboratorio N°2 – Biología general Tema: Determinación experimental de biomoléculas I Proteínas y enzimas INTEGRANTES: AGUIRRE BOTTGER, Cosette BERROCAL PUITALLA, Frank CARRILLO RUIZ, Ricardo ENRIQUEZ ARAUJO, Fabrizio VASQUEZ VILLALOBOS, Helena 1. RESULTADOS: La presente práctica de laboratorio estuvo dividida en cuatro actividades o
-
QUIMICA Diferencias estructurales y funcionales de las biomoléculas
RLA1974Portal UnADM Portal UnADM QUIMICA Diferencias estructurales y funcionales de las biomoléculas Energías Renovables Estudiante: Matrícula: Correo: 24 de febrero de 2019 Introducción. La química inorgánica como concepto empezó en 1807 de acuerdo con Bruice (2008), con la intensión de nombrar el estudio de los compuestos derivados de los recursos
-
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS II: PROTEINAS, ACIDOS NUCLEICOS Y VITAMINAS
franco villegasPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 04 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS II: PROTEINAS, ACIDOS NUCLEICOS Y VITAMINAS NOMBRE: Karina Mercedes Ocampo Portocarrero GRUPO: 16106 ACTIVIDAD 01: Mediante la observación y análisis de un video, los estudiantes reconocen la desnaturalización de las proteinas 1. Observar el video: TestLab: ¿Qué es la desnaturalización de las proteínas?
-
Determinación experimental de biomoléculas I: Proteínas y enzimas
Estefany Hilda Lopez chipanaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA CURSO: BIOLOGÍA GENERAL – LABORATORIO INFORME DE LA PRÁCTICA Este informe fue presentado a la Universidad Nacional Agraria La Molina por el curso de Biología General como alumno de dicha casa de estudios. Título: “Determinación Experimental de Biomoléculas I: Proteínas y
-
Practica 3. Identificación de componentes biomoléculas en alimentos
Bebesito.12Practica 3 Identificación de componentes biomoléculas en alimentos ENMS UG de Moroleón Universidad de Guanajuato - Wikipedia, la enciclopedia libre Biología Mtra: Gema Huichapa Rocha Integrantes Juan Azahel Cortes Betancourt Alberto Ortega López Mario Lara Balcázar Braulio Andrade Moreno José Antonio Trejo Núñez 3-°C Elaborado por: Juan Azahel Cortes Betancourt
-
SINTOMAS Y CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE LAS BIOMOLÉCULAS ORGANICAS
YunnyTodas las moléculas biológicas pertenecen a sólo cuatro categorías generales: carbohidratos, lípidos. Proteínas y ácidos nucleídos. Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción aproximada de 1:2:1 o CH2O.Todos los carbohidratos son azúcares pequeños solubles en agua o polímeros de azúcar .Se dividen en tres: Monosacáridos:
-
Cuadro comparativo de propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas
1-11-1-1Cuadro comparativo de propiedades fisicoquímicas de las biomoléculas Tarea # 4 31/08/2021 Como se ha visto anteriormente, las biomoléculas son todas aquellas moléculas que se forman para dar forma y sentido a la vida, a su vez estas están formadas por distintos elementos, llamados bioelementos. Existen dos grandes grupos de
-
IDENTIFICAR LOS LIPIDOS COMO UNA BIOMOLECULA PRESENTE EN LOS SERES VIVOS
jessica63COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA P.T.B. EN QUIMICA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE RELACION ENTRE COMPUESTOS ORGANICOS Y EL ENTORNO PRACTICA N°7 IDENTIFICAR LOS LIPIDOS COMO UNA BIOMOLECULA PRESENTE EN LOS SERES VIVOS. GRUPO: 408 LUIS ALBERTO SAMPERIO DOMINGUEZ JESSICA IVONNE MONDRAGON MONTANTE INDICE Índice……………………………………………………2 Introducción…………………………………………….3 Antecedentes…………………………………………..4 Marco teórico…………………………………………...4, 6 Conclusiones…………………………………………...7
-
Biomoléculas ¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos?
jotkeisBiomoléculas ¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos? En el libro de consulta de Biología I (Lecona) lee con atención el capítulo de Componentes químicos de los seres vivos, para contestar las siguientes preguntas y completar la Tabla 1. 1. ¿Qué son los bioelementos y elementos biogenésico? *
-
Resumen de discusión de la práctica 4: identificación de biomoléculas
Danny PaletaResumen de discusión de la práctica 4: identificación de biomoléculas 23/11/20 Un bioelemento son elementos químicos presentes en los seres vivos se pueden dividir según su abundancia en primarios, secundarios y oligoelementos. Los bioelementos están agrupados en moléculas de menor tamaño llamadas biomoléculas que son los pilares de la estructura
-
Biomoléculas ¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos?
214007 GARCIA OJEDA ROBERTOFundamentos de la vida PC1004 Nombre completo: Matrícula: Fecha: Grupo: Biomoléculas ¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos? En los libro de consulta de Biología 1 (Vázquez Conde) y Biología (Solomon) atención los capítulos de componentes químicos de los seres vivos , para contestar las siguientes preguntas y
-
Diferencia a los sistemas vivos de los no vivos y las biomoléculas de vida
Lauro MActividad 4 Desarrollo El alumno Diferencia a los sistemas vivos de los no vivos y las biomoléculas de vida. Valor 20 puntos Parte 1 Cuestionario 1. ¿Cuáles son las diferencias entre los seres vivos? En los organismos unicelulares, como las bacterias, estos están formados por los protones y neutrones. La
-
RESPUESTAS DE CUESTINARIO DE APOYO DEL MODULO 1 / QUIMICA II "BIOMOLECULAS"
INTRODUNCION 1- La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, y su propósito es estudiar la estructura, organización y funcionamientos de la materia viva desde el punto de vista molecular. 2- Según los aspectos tratados, esta puede dividirse en 3 bloques: -La bioquímica estructural:
-
Reconocimiento De Las Biomoleculas En Los Seres Vivos: Analisis Cualitativo
Ninguna PersonaReconocimiento de las biomoléculas en los seres vivos análisis cualitativo. Luisa Palacio, Angie Cancio, Gissella Del Portillo, Adaluz Cervantes. RESUMEN Este laboratorio se hizo con el fin de identificar y reconocer las distintas biomoléculas que se presentan no solo en los organismos vivos sino también en alimentos que ingerimos diariamente
-
PRÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO
12345252PRÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS EN ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO PROPÓSITO: IDENTIFICAR LA PRESENCIA DE PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS ALGUNOS ALIMENTOS CONSUMIDOS DIARIAMENTE. HIPÓTESIS: EN TODOS LOS ALIMENTOS DE CONSUMO DIARIO SE PODRÁN PRESENCIAR UN MAYOR NÚMERO BIOMOLECULAS COMO PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y LÍPIDOS. EXPERIMENTACIÓN MATERIAL * ACEITE * AZÚCAR *
-
Práctica: Manejo del microscopio e identificación de algunas biomoléculas
Christian CruzResultado de imagen para unam png Resultado de imagen para cch vallejo png Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Trabajo: Manejo del microscopio e identificación de algunas Biomoléculas Practica 1 Integrantes: Angel David Ruiz Alejo Hiram Emmanuel Uribe Olmedo Brandon Martínez Almedaris Christian David Peña Cruz
-
Identifica la idea central o el conflicto del tema: Biomoleculas inorganicas
dora.eDESARROLLO • Identifica la idea central o el conflicto del tema: La idea principal del libro es reforzar los valores que los niños ya que en este libro se presentan mucho la discriminación, la pobreza, la clasificación de clases sociales entre otras. • Identifica personajes y los clasificas: Principales: ~
-
Temática: La Célula No. de Sesiones 3 Nombre de la práctica: Biomoléculas
vanessa9910Ciclo escolar: 2015-2016 Asignatura: Biología Clave: 1502 Profesor titular: Leticia Navarro Parra Profesor de laboratorio: Yu-Hen Florida Chuey Rosas Grupo 506 Sección A Unidad: 2 Temática: La Célula No. de Sesiones 3 Nombre de la práctica: Biomoléculas Integrantes: Álvarez Salas Katia Coria Villanueva Brenda Covarrubias Rosales Lissette Matamoros Nava Vanessa
-
AGENDA DE TRABAJO UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS
Steven Cedeño Orozcoresultado de la imagen de la Universidad Antonio José Camacho AGENDA DE TRABAJO UNIDAD I ORGANIZACIÓN DE LA VIDA BIOELEMENTOS BIOMOLECULAS PRESENTADO POR: STEVEN CEDEÑO OROZCO SALUD OCUPACIONAL GRUPO: 1490C PRIMER SEMESTRE 2017 1. Del tema ordenamiento jerárquico – niveles de organización, escoge un nivel y describe su importancia biológica
-
UNIDAD DIDÁCTICA 3: METABOLISMO: CATABOLISMO Y BIOSÍNTESIS DE BIOMOLÉCULAS
queshTRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3: METABOLISMO: CATABOLISMO Y BIOSÍNTESIS DE BIOMOLÉCULAS 3. El suplemento por qué debe aportar el 65% de las calorías por parte de los carbohidratos? Suplemento energético La fuente de energía utilizable por el músculo es el ATP. Las reservas musculares de ATP son muy pequeñas,
-
Espectrometría UV-Vis para la cuantificación colorimétrica de biomoléculas
Mayra A Rivera SEspectrometría UV-Vis para la cuantificación colorimétrica de biomoléculas Mayra Rivera-Segura1*, Mónica Julieth Moreno-Vasquez2 1,2Universidad de la Amazonia. Florencia, Colombia Autor para correspondencia*: mayr.rivera@udla.edu.co Abstract Resumen Introducción El estudio de una biomolécula requiere la utilización de técnicas analíticas que permitan su determinación cualitativa y cuantitativa, así como su caracterización físico-química y
-
Aplicación del Método científico durante la identificación de biomoléculas
Valeria FloresBiología Celular Manual de Prácticas de Laboratorio Práctica 2: Aplicación del Método científico durante la identificación de biomoléculas * Identifica y distingue las biomoléculas. * Aplica el método científico. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: * Investigación bibliográfica previa * Trabajo durante la práctica * Orden y limpieza * Compartir resultados con los
-
Práctica 001 (diseño y construccion de biomoleculas i: promotores sinteticos)
Flavia Romina GOMEZ RODRIGUEZBioingeniería logo utec PRACTICA 001 (DISEÑO Y CONSTRUCCION DE BIOMOLECULAS I: PROMOTORES SINTETICOS) NOTA: Integrantes: Practica 1: Diseño de promotores sintéticos. Introducción La temporalidad de la expresión de genes es el mecanismo por el cual la información genética controla el metabolismo celular en los organismos. La expresión genética inadecuada conocida
-
Identificación De Algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos Y Proteínas.
Hanna17Laboratorio N˚3 Identificación de algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas. Escuela de Química Integrantes: Rosa Cerezo 4-777-1402 Walter Pérez 4- 774-134 Hanna Quintero 4-800-358 Paola Tejada 4-769-2333 Introducción: En la actualidad se conoce como biomoléculas a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. (Macarulla, Goñi 1984) Además del agua,
-
Ácidos Nucleicos. son las biomoléculas portadoras de la información genética
FANYLÁcidos Nucleicos. son las biomoléculas portadoras de la información genética Adaptacion proceso en el cual estos últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida. Adn (Ácido Desoxirribonucleico). s un polímero esencial para la vida,
-
Diferencias estructurales y funcionales de las biomoléculas Energías Renovables
RLA1974Portal UnADM Portal UnADM QUIMICA Diferencias estructurales y funcionales de las biomoléculas Energías Renovables Estudiante: Matrícula: Correo: 24 de febrero de 2019 Introducción. La química inorgánica como concepto empezó en 1807 de acuerdo con Bruice (2008), con la intensión de nombrar el estudio de los compuestos derivados de los recursos
-
Reconocimiento De Algunas Biomoléculas: Glicidos, Lípidos Y Proteínas En Alimentos
JikslRECONOCIMIENTO DE ALGUNAS BIOMOLÉCULAS: GLICIDOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS EN ALIMENTOS Todos los seres vivos están formados por los mismos tipos de biomoléculas: agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Los animales incorporamos la mayor parte de estas biomoléculas a partir de otros seres vivos: son los nutrientes contenidos
-
UN NEUVO RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS: ANÁLISIS CUALITATIVO
Manvo1998Resultado de imagen para UNIMAG RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLECULAS EN LOS SERES VIVOS: ANÁLISIS CUALITATIVO BELEÑO MEDINA VALERITH. DONADO LUNA ANA CRISTINA. ESCALENTE CASTRO CARLOS ANDRES. HURTADO CAICEDO MAURO RAFAEL. TORRES MEZA LUZ YURANIS. INFORME DE LABORATORIO. DOCENTE: JUAN CAMILO AREVALO GARZON. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE
-
Biomoléculas , su composición y como ayudan a nuestro organismo en su funcionamiento
Brian Oconnerhttp://colegiosbosques.edu.mx/wp-content/uploads/2015/08/colegios-bosques-de-queretaro-logo.png COLEGIO BOSQUES - CAMPUS REAL 3ER. SEMESTRE - PREPARATORIA 2o. PERIODO 18 de Octubre de 2015 Nombre: Dario Delgado López Grupo: 3°B Objetivo: Conocer las diferentes biomoléculas, su composición y como ayudan a nuestro organismo en su funcionamiento. Introducción: Las biomoléculas son moléculas que producen elementos que le permiten
-
ESTUDIOS Y RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ORGANISMOS VIVOS.
llorented99ESTUDIOS Y RECONOCIMIENTO DE LAS BIOMOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE LOS ORGANISMOS VIVOS RESUMEN Las biomoléculas son todos aquellos elementos que se encuentran presentes en la materia viva. Según criterios químicos se pueden clasificar en inorgánicas u orgánicas. Nuestro estudio se basa en identificar si hay presencia de biomoléculas orgánicas
-
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C e H y en menor proporción por O
christianisaias* Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C e H y en menor proporción por O. lipidos * Además, pueden contener P, N y S. Son un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común dos características: * Insolubles en agua (Hidrófobas o apolares). * Solubles en
-
Tarea N°2 Biología Papel de las biomoléculas y el metabolismo en la biotecnología arcaica
Melany B AuadlogoUCH.JPG UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO Tarea N°2 Biología Papel de las biomoléculas y el metabolismo en la biotecnología arcaica Integrantes: Ignacia González Javiera González Diva González Gustavo González Sebastián Gregorio de las Heras Profesora: Claudia Espinosa Curso: B-2 Grupo: 13 Introducción: Los inicios
-
BIOMOLECULAS Las biomoléculas son las encargadas de constituir físicamente a los seres vivos
Mimmy_1DBIOMOLECULAS Las biomoléculas son las encargadas de constituir físicamente a los seres vivos; ya que son la base esencial de la vida y de la salud, presentan una estructura en común entre las distintas especies vivas, los alimentos naturales y el cuerpo humano. Son las moléculas constituyentes de los seres
-
Biomoleculas Átomo de Carbono: Grupos funcionales, caracterización y comportamiento químico
milor82Átomo de Carbono: Grupos funcionales, caracterización y comportamiento químico. Reconocimiento de los mismos en las estructuras de las biomoléculas. Relación de las reacciones de óxido-reducción con los procesos anabólicos y catabólicos. Polaridad: Estado físico, interacciones entre moléculas. Solubilidad, interacciones con el solvente. Comportamiento ácido-base. Metabolitos primarios y secundarios. Ejemplos de
-
Trabajo practico Nº 1 Biomoléculas “Identificación de Biomoléculas y Acción Enzimática
rose9588Trabajo practico Nº 1 Biomoléculas “Identificación de Biomoléculas y Acción Enzimática”[1] ________________ Introducción En la actualidad se conoce como Biomoléculas a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. Se clasifican en Biomoléculas inorgánicas (agua, gases, aniones, cationes) y Biomoléculas orgánica (glicidos o azúcares, lípidos o grasas, proteínas, ácidos nucleídos)
-
Espectrofotometría: Espectros De Absorción Y Cuantificación Colorimétrica De Biomoléculas
samibal8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas Nieves Abril Díaz1, J. Antonio Bárcena Ruiz1, Emilio Fernández Reyes1, Aurora Galván Cejudo1, Jesús Jorrín Novo1, José Peinado Peinado1, Fermín Toribio Meléndez-Valdés1, Isaac Túnez Fiñana2 Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, 1Campus Universitario de Rabanales, Edificio Severo Ochoa, 14071-Córdoba, 2Facultad
-
Las propiedades bioquímicas y las reacciones características de las diferentes biomoléculas
BRAYNERGUERRAResumen Las propiedades bioquímicas y las reacciones características de las diferentes biomoléculas dependen de los distintos grupos funcionales que las constituyen. En esta práctica se explicarán las principales biomoléculas presentes en alimentos que suelen formar parte de los compuestos biológicos y se realizarán algunas reacciones químicas específicas que permiten la
-
CUESTIONARIO PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3 BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS
Nicol Charris MartínezCUESTIONARIO PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3 BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS Universidad Libre – Seccional Cali. Facultad de Ciencias de la Salud. Programa de Medicina / Primer Semestre. Equipo No. ___ Grupo ____ (A ó B) ____________ de 2021 Presentado por: (Apellidos primero y en orden alfabético). 1. Charris Martínez
-
Las biomoléculas el principal constituyente del todo ser vivo, están compuestas por 6 elementos
raniabaakalUNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS CARRERA DE PSICOLOGIA SANTIAGO – CHILE Fundamentos Biológicos De la psicología ENSAYO I Vania Constanza Gutiérrez Fuentealba RESUMEN Las biomoléculas el principal constituyente del todo ser vivo, están compuestas por 6 elementos, Que son: Carbono, oxigeno, Hidrogeno, nitrógeno, Azufre, y fosforo. Estos componentes llamados bioelementos primarios,
-
Laboratorio de Biomoleculas. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos
Maleja1720BIOMOLECULAS. RESUMEN. El objetivo de esta práctica de laboratorio fue la observación, determinación y valoración cualitativa de carbohidratos, lípidos y proteínas presentes en diversas muestras biológicas. Se llevaron acabó distintos procesos para la determinación de las biomoléculas orgánicas antes mencionadas en las muestras seleccionadas. Valiendonos de nuestra capacidad de observación
-
Identificación De Algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos Y Proteínas. Escuela De Química
Hanna17Laboratorio N˚3 Enzimas Escuela de Química El metabolismo es la totalidad de los procesos químicos de un organismo. El metabolismo es “el mapa de rutas” de miles de reacciones químicas que ocurren en la célula. Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando diferencialmente reacciones determinadas. Como un todo, el metabolismo
-
Biología INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS
andreac1404C:\Program Files\Microsoft Office\MEDIA\CAGCAT10\j0305257.wmf INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE BIOMOLECULAS ORGANICAS INTRODUCCION Por medio de este trabajo se pretende desarrollar las habilidades con el tema correspondiente, con los materiales utilizados y llevar a practica la teoria sobre las biomoleculas organicas y todo lo relacionado. En esta practica
-
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ESTEREOISOMERÍA EN LAS BIOMOLÉCULAS COMO CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS, ENZIMAS
gabyli24ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA ING. BIOTECNOLOGÍA BIOQUÍMICA II TEMA: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ESTEREOISOMERÍA EN LAS BIOMOLÉCULAS COMO CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS, ENZIMAS NOMBRE: GABRIEA ELIZABETH ORDILLO JIMÉNEZ INTRODUCCIÓN: Alguna vez Johannes Kepler dijo: “Donde hay materia hay geometría”. La geometría de las moléculas
-
PROTEÍNAS. Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
Euyinne Millán RamírezPROTEÍNAS González Sánchez Johnny1, Millán Ramírez Euyinne2 jhonnygs@hotmail.com*; euyinne@hotmail.com* Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Química, Laboratorio de Bioquímica Marzo/29/2017 RESUMEN En esta práctica se realizó fundamentalmente la identificación de los cambios que presentan las proteínas por diferentes pruebas, entre ellas los efectos que causa la
-
Componentes Químicos de la materia viviente: Bioelementos, Biomoléculas Inorgánicas y Biomoléculas Orgánicas
NoobGameFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ASIGNATURA Biología Celular y Molecular TEMA Componentes Químicos de la materia viviente: Bioelementos, Biomoléculas Inorgánicas y Biomoléculas Orgánicas Ciclo I Autores -Amaya Diaz Kevin -Luna Enríquez Nicolás CHIMBOTE 2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 03 FORMULACIÓN DE PROBLEMA 04 OBJETIVOS GENERALES 04