ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FISICO Y SALUD PEP 2011

Buscar

Documentos 851 - 900 de 170.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Caracteristicas Del Pep 2004 Y 2011

    vane32CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA 2004 2011 El programa tiene carácter nacional Establece los propósitos globales para la educación preescolar. El programa establece propósitos fundamentales para la educación preescolar. Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar. El programa está organizado a partir de competencias. El programa tiene carácter abierto El programa tiene carácter abierto Organización del programa (6 campos formativos) PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PEP 2004 PEP 2011 ( Bases para el

  • CAMPO DE FORMACION DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    susanacorralIMPORTANCIA DEL CAMPO DE FORMACION DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA EN EL LOGRO DE LOS PROPOSITOS DE LA EDUCACION FISICA EN LA EDUCACION BASICA Si nos centramos en comprender al desarrollo personal como un fenómeno que involucra la superación de la persona en todas las áreas importantes de la vida: salud física, desarrollo mental, desarrollo espiritual, desarrollo social, salud física, carrera, riqueza y relaciones interpersonales. Será más fácil la comprensión de su consideración en

  • ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011 DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

    PROFE05104REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad de Rubio MAESTRÍA METODOLOGIA PARA PLANIFICADORES RUBIO-ESTADO TÁCHIRA ANÁLISIS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008-2011 DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA Autores: Zayda Cristancho Guerrero C.I. 5.166 Mayerlin Palacios Gil C.I. 16.695.460 Gueiller Alarcón Gómez C.I. Rubio, Abril de 2012 INTRODUCCIÓN Como instrumento de gestión, representa para la administración de la doctora María Eugenia

  • CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    JuanMVDCAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA El Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia articula tres asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística en la educación primaria y en la secundaria se complementa con el espacio de tutoría. Cada una de estas asignaturas tiene su identidad curricular, definida por competencias, aprendizajes esperados, contenidos, tiempos y materiales educativos, pero se consideran como un campo formativo porque comparten enfoques,

  • Caracteristicas Del Pep 2004 Y 2011

    vianey_mendoComparación Del Pep 2011 Al 2004 DIFERENCIAS EN CONTENIDO.   | PRINCIPIOS PEDAGOGICOS                              PEP 2004 | BASES PARA EL TRABAJO PREESCOLAR.PEP 2011 | A)      CARACTERISTICAS INFANTILES  Y PROCESOS DE APRENDIZAJE | 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo.2. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la

  • LA IMPORTANCIA DEL CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL

    lefkenzeiLA IMPORTANCIA DEL CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA EN EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. El campo formativo Desarrollo Personal y para la Convivencia, marca como principal objetivo que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad, y a los derechos humanos, tiene implícito el que sepan

  • PRODUCTO N° 4 DIPLOMADO MODULO II "PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    maur05PRODUCTO N° 4 DIPLOMADO MODULO II “PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA” DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA: Por cuestiones de malentendidos una alumna es agredida por un compañero de 6° grado y grupo A. ACTORES Un alumno (agresor), una alumna (agredida) AGRESORES Un alumno AGREDIDOS Una alumna del grado y grupo ESPECTADORES La comunidad escolar y compañeros de clase PROPUESTA DE ACCIONES MAESTROS PADRES DE

  • PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    alexisluxuriantREFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA 3° Y 4° GRADOS CICLO ESCOLAR 2011-2012 MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS NOMBRE DEL DIPLOMANTE: Oliver Treviño Echavarría____________________ CLAVE DEL DIPLOMANTE: _______________________________________________________ CLAVE PRESUPUESTAL O NÚMERO DE EMPLEADO: 686977 NOMBRE DEL FORMADOR: Caleb Hernández Pavón________________________________ DIPLOMADO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 3° Y 4° PRODUCTO

  • Estrategias Para El Desarrollo Regional: El Plan Nacional De Desarrollo Y Los Campos Prioritarios (Construcción)

    FabiiooliithaIII. Estrategias para el Desarrollo Regional: El Plan Nacional de Desarrollo y los Campos Prioritarios (Construcción) El Plan Nacional de Desarrollo es un documento en el que se fijan los objetivos, estrategias y prioridades para el desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora durante los primeros seis meses de cada sexenio, siguiendo el mandato establecido en el artículo 26 de la Constitución y la reglamentación de la Ley de Planeación. Dentro de este plan

  • Desarrollo Actividad 5 Salud Ocupacional

    3134098727SEMANA 5: Causas y consecuencias de los Accidentes de trabajo! Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en

  • Desarrollo De La Salud Enfermedad

    pempemEL CONCEPTO DE SALUD, DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN Marta Talavera Este concepto ha sufrido constantes modificaciones a lo largo de su historia. Se trata de un término vivo, dinámico y por ello relativo, cuyo análisis puede ayudarnos a comprender la valoración y la dinámica en torno a la salud en cada sociedad y época ya que la salud ha llegado a ocupar un lugar de extraordinaria importancia en nuestra vida personal y social. El cultivo de

  • Plan de diagnostico. Campo: desarrollo personal y social

    LSMOPLAN DE DIAGNOSTICO CAMPO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL COMPETENCIA: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. ASPECTO: Relaciones interpersonales APRENDIZAJES ESPERADOS: escucha las expresiones de sus compañeros, muestra sensibilidad, hacia lo que le interlocutor le cuenta. Muestra disposición al interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses. Situación didáctica: “Bienvenidos” -Presentación y entrega de gafetes, dirán su nombre para conocernos todos -Les mostrare el salón, las

  • Comparacion Pep 2004 2011

    celi93PEP 2004 PEP 2011 • Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones; muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar actividades individuales o en colaboración. • Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de resolver conflictos a través del diálogo,

  • COMPARACION DEL PEP 2004 Y 2011 DE PREESCOLAR

    000ana000ANALISIS DEL PEP 2004 Y 2011 DE EDUCACION PREESCOLAR CAMPO FORMATIVO.- DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO COMPETENCIAS 2004 COMPETENCIAS 2011 IDENTIDAD PERSONAL Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeras y compañeros. Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros Adquiere conciencia de sus propias necesidades, puntos de vista y sentimientos, y desarrolla su sensibilidad hacia las necesidades, puntos de vista y sentimientos de otros

  • Comparación Entre El Pep 2004 Y 2011 Sobre El Diagnostico Grupal

    DULCE511PEP 2004, se nos aclaró que lo verdaderamente importante es conocer a cada uno y cada una de nuestros(as) niños(as). “ El conocimiento de las niñas y los niños se logra a lo largo del año escolar en la medida en que existen oportunidades para observar su actuación y convivir con ellos en diversos tipos de situaciones dentro y fuera del aula; sin embargo, en virtud de su importancia, es indispensable realizar al inicio del

  • Desarrollo de competencias para modificar los determinantes de la salud

    amandacarolinaOBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Coadyuvar a incrementar el aprovechamiento escolar mediante la realización de intervenciones intersectoriales, anticipatorias, integradas y efectivas, con los niños, niñas y adolescentes que cursan la educación básica, que les permitan desarrollar capacidades para ejercer mayor control sobre los determinantes causales de su salud y mejorarla. EJES DE ACCION • Desarrollo de competencias para la modificación de los determinantes de la salud • Promoción de entornos seguros y favorables para la salud

  • Desarrollo Actividad 1 Salud Ocupacional

    6362028DESARROLLO ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL SALUD Y TRABAJO SILVIA LILIANA AFANADOR MURILLO 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? * La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad. Considero que el hecho

  • El Desarrollo Económico En El Ecuador En El 2011

    hummerEl desarrollo económico en el Ecuador en el 2011: Este último año, fue un cómo se diría vulgarmente un año de “crecida económica” para el país. Uno de los principales factores según mi manera de ver, es el alto precio en el que se mantuvo el petróleo en el 2011, pero el desarrollo económico no quiere decir solamente tener más ingreso o aumentar el PIB, sino lograr y crear riquezas en un país con el

  • Diferencias Y Similitudes Del Pep 2004-2011

    DaitmagaSIMILITUDES • Se habla de los principios de conteo: la correspondencia uno a uno, el orden estable, la irrelevancia del orden, cardinalidad y abstracción. • La abstracción numérica y el razonamiento numérico se consideran dos habilidades básicas para adquirir. • Las nociones de medida y forma. • La importancia de un amplio vocabulario y empleo del lenguaje matemático en la vida cotidiana. • Favorecer la resolución de problemas. • El campo se subdivide en dos

  • EVALUACION EN EL CAMPO DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.

    viri44La evaluación es formativa porque forma parte del mismo proceso de aprendizaje. Propósito: Construir un dialogo pedagógico a través de cual el aluno comprenda: • Cómo adquieren los aprendizajes esperados (metacognición); • Lo que le falta hacer para completar e proceso en la etapa en que se encuentra (autodiagnóstico); • Lo que ha logrado y cómo lo ha logrado (autoevaluación); • Las acciones que debe realizar para aprovechar más las experiencias de aprendizaje (autorregulación). Metacognición

  • Desarrollo Para La Salud

    linvi_bapaSEGUNDO BLOQUE DE PREGUNTAS (De la página 10 a la 31) 1. Como se define “conducta saludable” y cuales son algunas de estas? Se entiende por conductas saludables aquellas acciones realizadas por un sujeto, que influyen en la probabilidad de obtener consecuencias físicas y fisiológicas inmediatas y a largo plazo, que repercuten en su bienestar físico y en su longevidad. En la actualidad, se conoce un número importante de comportamientos relacionados con la salud, apresados

  • Factores De Riesgo Fisico Quimico Salud Laboral

    jeanpauljayRISEGO FISICO-QUIMICO 1. Señaliza los materiales o sustancias encontrados en los ambientes laborales de tu empresa, utilizando los datos de la norma 704 NFPA, puedes verla por el link Enlaces externos NFPA 704. 2. En la Norma NFPA704 se ve un rombo con colores que permite diferenciar el grado de peligrosidad de las sustancias que nos rodean en la empresa por ejemplo: ➢ ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad. Entre

  • La Salud Como Meta Del Desarrollo

    catamdeSalud Humberto Ramírez Gómez En este capítulo se analiza el concepto de salud, como un derecho y como una meta. Se analizan las relaciones de la salud con las demás metas de desarrollo humano integral y diverso. Se hace énfasis en el proceso de construcción de la salud al igual que de las demás metas, y se la propone finalmente como un proyecto de vida. El ciclo de vida del ser humano incluye la concepción,

  • Desarrollo Taller 2 Salud Ocupacional

    jepr1. De acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrará en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28, a que clase corresponde según la actividad económica vista en el video; y que porcentaje debe pagar la empresa a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP). A la actividad económica que se ve en el video corresponde al sector de la construcción el

  • Proyecto Para El Desarrollo De Los Trayecto Formativos En Tamaulipas

    tavocastillo2012Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la Formación Continua a través del diseño y puesta en marcha de los Trayectos Formativos. Nombre del Participante: Mtro. Gustavo Bartolomé Castillo Sagástegui. Fecha de Inicio: 30 de noviembre del 2012- 7 de julio de 2013 Institución Educativa: Departamento de Actualización y Capacitación del Magisterio. Área a la que Pertenece su Proyecto: Capacitación y Formación de Docentes de Educación Básica. 23 Centros de Maestros en la entidad. Medios que intenta

  • Aprendizaje autónomo exige el desarrollo de capacidades personales en los campos de las actitudes

    laherreraf1 TRABAJO COLABORATIVO METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO Entregado por : Jennifer Andrea Restrepo Ramírez – 95091107296 Leyner Alejandro Herrera Fernandez-95091507626 Weisman Adrián Hernández Silva – 95091915384 Andrey Sanyr Cano Joya – 95091931223 Grupo: 90002_1699 UNIVERSISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 17 DE OCTUBRE DE 2012 INTRODUCCIÓN En este trabajo podremos apreciar que el aprendizaje autónomo exige el desarrollo de capacidades personales en los campos de las actitudes, habilidades, los saberes y los procedimientos. Visualizaremos

  • Los últimos desarrollos en el campo de la nanotecnología en Liquipel

    meliniaSin duda alguna, una de las cosa más curiosas que hemos podido observar en el Mobile World Congress 2012 que toca a su fin en Barcelona, es un nuevo invento desarrollado por la empresa Liquipel que hace tu smartphone resistente al agua. Esta tecnología puede ser contratada por los fabricantes para su implementación en determinados modelos a forma masiva, al tiempo que dispone de un servicio dedicado al consumidor final. De hecho, además de las

  • Desarrollo Fisicio Y Salud

    conchithaCampo Formativo Competencia Aprendizajes esperados - Desarrollo físico y salud Aspecto: Promoción de la salud - Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. - Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades - Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como

  • GENERACIONES TECNOLOGICAS EN LOS SERVICIOS; Un Servicio Es Un Conjunto De Procesos Tecnicos Que Responde Una O Mas Necesidades. El Campo Tecnologico De Los Servicios Esta Compuesto Por El Desarrollo Y La Agrupacion De Los Procesos Tecnicos Que Satisfacen

    14238La tecnología es la ciencia encargada de estudiar los patrones de comportamiento de las sociedades antiguas. Las innovaciones tecnológicas han configurado las culturas del siglo XX tanto en el conjunto de formas como en los modos de organización. Las generaciones tecnológicas corresponde en gran medida a estos modelos sociales. CAMPOS TECNOLOGICOS Y SU IMPORTANCIA El campo tecnológico es un sistema de mayor complejidad que permite la organización y articulación de un conjunto de técnicas. Los

  • ¿Cómo La Globalización Ha Impactado Las Funciones De "staffing"(reclutamiento, Selección Y Retención), Compensación Y Beneficios, Adiestramiento Y Desarrollo Organizacional, Las Relaciones Con Los Empleados Y La Seguridad Y Salud Ocupacional?

    waliceaEl desarrollo socio-económico mundial, como la globalización, la aceleración hacia una economía de servicios, los cambios demográficos en la fuerza de trabajo, el foco en la lealtad del cliente, y el énfasis en el desempeño financiero, desafía a la función de recursos humanos en su rol de crear valor agregado para la organización. Este desafío se acrecienta cada vez mas cuando las empresas deciden incursionar en el amplio camino de la globalización la cual no

  • Desarrollo Local Comunitario Y Salud

    vlrocacDesarrollo local comunitario relacionado con la salud. El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el

  • La necesidad de ejercicios físicos para una salud equilibrada

    lalokadiazLa salud (del latín salus, -ūtis) es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.La salud sería

  • El Ejercicio físico Y La Salud En La Escuela

    estrellafugasaloFundamentos del ejercicio físico relacionado con la salud  Ejercicio físico adecuado • Facilita un desarrollo y crecimiento equilibrado; • Desarrollo y mantiene el funcionamiento optimo del sistema cardiovascular y musculo-esquelético. • Reduce el riesgo de ciertas enfermedades en la población en general, así como un grupo de especiales, fomentando una independencia creciente y una disminución de la “incapacidad relacionada con la inactividad”; • Mejorar el control y gestión de las deficiencias existen y •

  • El campo de la interrelacion de los nucleos de desarrollo endogeno: sus areas de influencia, caracteristicas del entorno

    dilianyiliEL CAMPO DE LA INTERRELACION DE LOS NUCLEOS DE DESARROLLO ENDOGENO: SUS AREAS DE INFLUENCIA, CARACTERISTICAS DEL ENTORNO Los núcleos de desarrollo endógeno son idea y creación de la revolución bolivariana en Venezuela, pero que viene como anillo al dedo a la realidad boliviana y latinoamericana en general pues al mismo tiempo que alimentan la descentralización y la desconcentración de la economía y de las decisiones, permiten la participación de los de abajo, de los

  • Ejercicio Fisico Y La Salud En La Escuela

    violetatuliEL EJERCICIO FISICO Y LA SALUD EN LA ESCUELA La sociedad no ha podido convencer a la gente para fomentar el ejercicio y adopte un estilo de vida activo. No se puede ignorar la etapa escolar de los niños-as y jóvenes es fundamental para fomentar un estilo de vida activo. Es un periodo donde necesitan aprender habilidades esenciales de la vida y adquirir una base de conocimiento práctico que influirá y facilitara el compromiso con

  • IDENTIFICACIÓN DE FACTORES Y CATEGORÍAS AXIOLÓGICAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y LA SALUD MENTAL

    gerard3cIDENTIFICACIÓN DE FACTORES Y CATEGORÍAS AXIOLÓGICAS QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y LA SALUD MENTAL FACTORES BIOLÓGICOS Hereditario y genes: Es la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, etc. de un ser vivo a sus descendientes. El ser vivo resultante tendrá características de uno o de los dos padres. La herencia consiste en la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto

  • Campo de formación: Desarrollo personal y para la convivencia

    olguis79ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA APRENDIZAJES ESPERADOS CUALIDADES O CAPACIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Preescolar Campo formativo: Desarrollo personal y social. Aspecto: Identidad personal. • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. • Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o

  • LA CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO: IMPLICACIONES PARA LOS PADRES, LA EDUCACIÓN, LA PEDIATRÍA Y LA SALUD MENTAL

    konehytaEl objetivo de esta lectura es comprender que cada modelo cultural tiene sus propias metas parentales de desarrollo cognoscitivo y social en cuanto a los niños. La primera de ella es la inteligencia tecnológica: de estilo europeo occidental, en la cual el niño duerme solo, existe mayor empleo de implementos (asientos, carriolas, corralitos, cunas) que permiten la separación del niño despierto y en la cual se incluyen objetos para explorar y divertirse, existe equilibrio entre

  • Desarrollo Endógeno de Tácata y el Campo Industrial El Tigre

    poyo2014NÚCLEOS DE DESARROLLO ENDÓGENO DEL ESTADO ANZOÁTEGUI CONTINÚAN PROCESO DE CAPACITACIÓN La Misión Vuelvan Caras continúa con el proceso de capacitación a los lanceros que serán incorporados al mercado laboral, en el estado Anzoátegui. Especialmente en el Objetivo de Desarrollo Endógeno de Tácata y el Campo Industrial El Tigre. En Tácata, se ha consolidado el proceso de instrucción para 137 lanceros por parte de 7 instructores altamente capacitados por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa

  • Plan Desarrollo Municipal San Jacinto, Chiquimula 2011

    zed961202.01.02 CM 2010 Consejo Municipal de desarrollo del Municipio de San Jacinto, Chiquimula y Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. Dirección de Planificación Territorial. Plan de Desarrollo San Jacinto, Chiquimula, Guatemala: SEGEPLAN/DPT, 2010. 109 p. : il.,; 27 cm. Anexos. (Serie: PDM SEGEPLAN CM 2010 ISBN !!!!!!!! - !!!!! - !!! - !!! - !! – 2010 1. Municipio. 2. Diagnóstico municipal. 3. Desarrollo local. 4. Planificación territorial. 5. Planificación del desarrollo. 6.

  • PLAN DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DEL LIBANO-TOLIMA "UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DEL LIBANO " SECTOR SALUD

    26670225PLAN DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DEL LIBANO-TOLIMA “UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DEL LIBANO “ SECTOR SALUD Cumpliendo con las exigencias propias que merece un plan de desarrollo, elaborado de una forma seria, y responsable, en este sector dedicamos con mucho cuidado y entusiasmo, la recolección de la información, tanto primaria, atreves de las respectivas mesas de trabajos, ejecutadas con la participación masiva de la comunidad, tanto urbana como rural, gremios, comités de veedurías, eps

  • Principales Buenas Tardes Reciban Un Cordial Saludo Agradecemos La Participación En El "Encuentro Ambiental" Del 28 De Febrero Del 2013, Denominado "AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO

    mariabustoscPrincipales desafíos y oportunidades para los humedales, el agua y la sostenibilidad Las bases para el uso sostenible: inventario y evaluación de humedales La diversidad biológica mundial y el sustento de la vida humana: la Lista de Ramsar de Humedales de Importancia Internacional La gestión de humedales para el uso sostenible y el bienestar humano Aspectos culturales de los humedales como herramienta para su conservación y uso sostenible Sesión Técnica 1: Principales desafíos y oportunidades

  • LAS VARIABLES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA SALUD EN LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 7 AÑOS

    andreaelenadINTRODUCCIÓN El objetivo de la educación sobre sexualidad es ayudar a los jóvenes a desarrollar el conocimiento, la autonomía y las habilidades tales como la comunicación, la toma de decisiones y la negociación para hacer la transición a la edad adulta gozando de buena salud sexual. La educación sobre la sexualidad incluye información sobre la anatomía y fisiología, la pubertad, el embarazo y las ITS, incluido el VIH/SIDA. Pero también aborda las relaciones y emociones

  • DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DEL TALLER SEMANA 2 DE SALUD OCUPACIONAL

    juanse06Preguntas 3 y 4 del taller de salud ocupacional para la semana 2 desde las 5 clases de riesgo. PREGUNTA 3: Trabajando un ejercicio con riesgo clase 1, sería de la siguiente manera: Salario Mínimo: $589.500 pesos. Clase: 1 Riesgo: Mínimo Valor inicial: 0.522% $589.500 x 0.522% = $ 3.100 pesos aproximadamente, que será el valor a cotizar para la A.R.P. PREGUNTA 4: “Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro”.

  • Desarrollo Taller 4 Salud Ocupacional

    mahearlojavihamaDESARROLLO DE TALLER 4 Descripción: Realice el taller 4 Panorama de Riesgos de X empresa de su región. Un panorama de factores de riesgo se compone de: • Cuadro resumen de factores de riesgo. • Mapa de factores de riesgo. Le invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo de la empresa ó del lugar donde Desempeñas tus labores. Recuerda seguir la Metodología empleada en el curso para lo cual te Proponemos los siguientes

  • DESARROLLO ACTIVIDAD #3 SALUD OCUPACIONAL

    LumenberSALUD OCUPACIONAL - PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO DE LA EMPRESA QUIMPO QUIMICOS DE POPAYAN: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 2 Contaminantes del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2I Vapores, gases 2J Ácidos, bases 2K Disolvente 2. Diligencia el formato de inspección. FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: QUIMPO ÁREA:

  • Ambiente, Salud en el Desarrollo Local

    BarrezuetaAmbiente, Salud en el Desarrollo Local Mariana Barrezueta Los seres humanos tenemos la características de ser sociales y la necesidad de relacionarnos con otras personas, es por ello que recorrimos a la comunicación; la cual es un proceso es de carácter social ya que compartimos información, sentimientos, ideas, experiencias, donde tenemos expresiones y gestos. Pero para que esto suceda es necesario, una serie de elementos tales como el emisor, el receptor, el mensaje, el código

  • DIFERENCIA DEL PEP 2004 Y 2011

    adiccionadaDIFERENCIA DEL PEP 2004 Y 2011 En el siguiente escrito se dan a conocer las modificaciones que ha sufrido elPEP 2004, esto con la finalidad de ampliar y mejorar los planteamientos del mismopara que de esta manera se enriquezca la educación básica, resaltando algunasnotables diferencias entre ambos documentos.Se ha realizado una actualización en el PEP 2004, el cual ahora lo podemosconocer como Programa de Estudios 2011, este nuevo programa se basa en unapolítica orientada a

  • Comparacion Del Pep 2004 Y Del 2011

    azucena_84Comparación Del Pep 2011 Al 2004 DIFERENCIAS EN CONTENIDO. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PEP 2004 BASES PARA EL TRABAJO PREESCOLAR. PEP 2011 A) CARACTERISTICAS INFANTILES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo. 2. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender.

  • Desarrollo de las actividades en los servicios de Salud

    elgato69desarrollo de las actividades en los servicios de Salud es un proceso de alta complejidad, ya que no se relaciona únicamente con alcanzar los resultados esperados en la planificación, sino que tiene que ver con todos los elementos, visibles y no visibles, que deben darse para lograr dichos resultados. Superados los primeros momentos de la gestión en los servicios (definir objetivos generales, proyectos, asignar recursos y personal) es indispensable garantizar el cumplimiento de lo resuelto,