ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FISICO Y SALUD PEP 2011

Buscar

Documentos 801 - 850 de 170.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Contenidos y campos formativos

    Contenidos y campos formativos

    Maestra Patricia vidaca valdezCONTEXTUALIZACIÓN (Diagnóstico del grupo) EL GRUPO DE SEGUNDO GRADO A DE LA PRIMARIA JAIME NUNÒ ESTA CONFORMADO POR UN TOTAL DE 41 ALUMNOS SIENDO 17 MUJERES Y 24 HOMBRES, LOS CUALES SE ENCUENTRAN EN LAS EDADES DE 7 Y 8 AÑOS, LA RELACIÒN ENTRE LOS ALUMNOS ES DE MANERA ARMONIOSA, A LA HORA DE RELACIONARSE SE LLEVAN BIEN ENTRE SI, LOS GRUPOS SON VARIADOS YA QUE EN SU MAYORIA JUEGAN JUNTOS NIÑOS Y NIÑAS, SE

  • Campo formativo naturaleza, ética y sociedad. Programa analítico de secundaria

    Campo formativo naturaleza, ética y sociedad. Programa analítico de secundaria

    claudedjuarezCAMPO FORMATIVO NATURALEZA, ÉTICA Y SOCIEDAD. PROGRAMA ANALÍTICO DE SECUNDARIA FASE 6 Esc. Sec. 940 OCTAVIO PAZ CCT: 15EES1394Z Zona esc. S094 Docente: CLAUDIA JUAREZ VALENCIA Turno: MATUTINO Disciplina: Primer Grado. Geografía Ciclo escolar: 2023-2024 Diagnóstico de la comunidad (ejemplo): CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA : LA SECUNDARIA OCTAVIO PAZ 940 TURNO MATUTINO CUENTA CON UNA POBLACION DE ALUMNOS DE LA CUAL UNA MINORIA MUESTRA INTERES POR ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS, GRAN MAYORIA DE ESTA POBLACION

  • Desarrollo físico, cognitivo y emocional del adolescente

    Desarrollo físico, cognitivo y emocional del adolescente

    jauana_1Nombre: Martha Bárbara Domene Lobeira Matrícula: 460308123 Fecha: 12-07-2023 Proyecto integrador 2do parcial ________________ “Proyecto Integrador” Índice * Guía de entrevista completa (consentimiento informado; bienvenida y rapport, estrategias para el desarrollo de empatía, objetivo, técnicas auxiliares, desarrollo de táctica, preguntas a realizar (bloque físico, cognitivo, socioemocial). retroalimentación, cierre. * Reporte de entrevista (análisis y reflexión). * Escala de control psicológico-estilo de crianza-tipo de apego. * Conclusiones de aprendizaje. Introducción En este apartado veremos el desarrollo

  • Campo formativo saberes y pensamiento científico

    Campo formativo saberes y pensamiento científico

    Karla SotoCAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Descripción General del Campo Formativo Finalidades del Campo Formativo para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria Especificidades del Campo Formativo para la Fase 2 Este campo se enfoca en el deseo inherente de todos los grupos humanos de conocer y comprender su entorno natural y sociocultural a través de la curiosidad y la exploración. Se centra en el desarrollo de saberes y pensamiento científico, especialmente en niñas, niños y

  • Elementos para el desarrollo Físico y Psicomotor del Individuo

    Elementos para el desarrollo Físico y Psicomotor del Individuo

    Rosa GutierrezRepública Bolivariana de Venezuela blob:https://web.whatsapp.com/f51d47b1-492d-413a-9090-77050b6421a6 Descripción: C:\Users\USUARIO\Desktop\descarga.jpg Descripción: C:\Users\USUARIO\Desktop\descarga (1).jpg Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Elementos para el desarrollo Físico y Psicomotor del Individuo Autor (a): Rosa Y. Gutiérrez Sánchez. Sección: T2. C.I: 28.737.889. Tutor (a): Licdo. Anderson Ruiz. Cátedra: Educación física, salud y deportes. San Joaquín de Turmero, Octubre 2023 Introducción A menudo olvidamos prestar atención a la importancia de nuestro

  • Planeación 5to grado campos formativos

    Planeación 5to grado campos formativos

    DulceAcosta29Docente: Dulce Yerania Acosta García Grado: 5to Grupo: “A” Campo Formativo: Proyecto: (Comunitario, Aula O Escolar) Fecha Y Temporalidad: Ejes Articuladores Contenido/PDA Propósito DIAGNÓSTICO Ajustes Evaluación Secuencia Didáctica Sesión 1 MOMENTOS INICIO: * Bienvenida * Dinámica de presentación por parejas (presentar al compañero) * Entrega de gafetes DESARROLLO: * Charla sobre conducta y acuerdos * Realizar lista de acuerdos de convivencia grupal en un papel bond. * Cada alumno deberá firmar, comprometiéndose a seguirlas CIERRE

  • Plan analítico 1 Campo formativo: lenguajes

    Plan analítico 1 Campo formativo: lenguajes

    Jessica ArellanoPLAN ANALÍTICO CICLO ESCOLAR 2023- 2024 FASE 3 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Contenido 1: Escritura de nombres en la lengua materna. PDA 1° * Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. * Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo,

  • Vinculación entre contenido sintético con los cuatro campos formativos

    Vinculación entre contenido sintético con los cuatro campos formativos

    Monse_EspinosaXX.Vinculación entre contenido sintético con los cuatro campos formativos, PDA y ejes articuladores PLAN ANALÍTICO CODISEÑO ARTICULACIÓN DE LOS CUATRO CAMPOS FORMATIVOS PLAN DE ESTUDIOS 2022 ARTES VISUALES CONTENIDO 1 CONTENIDO SINTÉTICO DE MI CAMPO FORMATIVO: PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA) OTRO CAMPO FORMATIVO ASIGNATURA CONTENIDO SINTETICO DE OTROS CAMPOS FORMATIVOS PDA DE OTROS CAMPOS FORMATIVOS EJES ARTICULADORES Diversidad de Lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo. Explora la creación

  • Campo formativo: Saberes y pensamiento científico

    Campo formativo: Saberes y pensamiento científico

    Carlalalal09Escuela Normal “Profr. Serafín Peña” logodel58aniversariodelanormal(9) Etiqueta Pensamiento científico para recurso- Nueva Escuela Mexicana Licenciatura en Educación Primaria Quinto Semestre Campo formativo: Saberes y pensamiento científico FICHA 5 Contenido: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS STEAM Evidencia: FORO, CUADRO DE DOBLE ENTRADA REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (S/f-b). Visión STEAM para México. Capítulo IV. La educación en STEM, en la práctica. Pág. 30-38. Recuperado en https://www.movimientostem.org/wp-content/uploads/2021/01/Vision-STEM-para-Mexico.pdf SEP, (2022). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase

  • Niñez media: Desarrollo fisico y cognoscitivo

    Niñez media: Desarrollo fisico y cognoscitivo

    Elvira marilyn Villagrana de leonLICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ALUMNO ELVIRA MARILYN VILLAGRANA DE LEON MAESTRA MTRA. DIANA DORINDA MAYORAL CORTEZ TEMA: NIÑEZ MEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO FECHA DE ENTREGA: 08 DE DICIEMBRE DE 2023 ________________ NIÑEZ MEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO DESARROLLO FÍSICO Durante esta etapa la velocidad del crecimiento de reduce considerablemente y aunque es menos notables, la suma del día a día forma un cambio significativo entre los niños de 6 y los niños de 11 años.

  • Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años

    Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años

    Karmen SepúlvedaCrecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años Carmen Sepúlveda García 1º A educación infantil INDICE PAG 1. Evolución del bebe……………………………………………………… 3-7 1. Exposición………………………………………………………………. 3-6 2. Esquema…………………………………………………………………. 7 2. Acto reflejo………………………………………………………………8-9 3. Bibliografía……………………………………………………………….10 1. Evolución del bebe 1.EXPOSICION El proceso de transformación y la línea cronológica y las principales etapas por las que normalmente pasan los bebés dentro del útero, desde la concepción hasta el nacimiento, y las fechas aproximadas en que ocurren estos

  • Historia del Derecho Mexicano. Campo Formativo: Teoría General del Derecho

    Historia del Derecho Mexicano. Campo Formativo: Teoría General del Derecho

    JvasquezSUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología Licenciatura en Derecho Plan 2018 PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE(3) PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Derecho UNIDAD DE APRENDIZAJE Historia del Derecho Mexicano GRUPO: SEGUNDO (ÚNICO) NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LD2235 SERIACIÓN: PERIODO Y FECHA DE ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA : Agosto 2023 – Dicemibre 2023 NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN VÁSQUEZ SÁNCHEZ HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL

  • La educación preescolar en la sociedad Líquida y el PEP 2011

    La educación preescolar en la sociedad Líquida y el PEP 2011

    AyumiiNagato6927Aprendiendo a fluir: La Educación Preescolar en la Sociedad Líquida y el PEP 2011 | Aprendiendo a Fluir: La Educación Preescolar en la Sociedad Líquida y el PEP 2011 Introducción En la era actual, caracterizada por la rapidez del cambio y la incertidumbre, el concepto de "mundo líquido" propuesto por el sociólogo Zygmunt Bauman cobra relevancia significativa. Este ensayo sostiene que la educación debe transformarse para ser más flexible y adaptativa, preparando a los estudiantes

  • Planeación didáctica. Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico

    Planeación didáctica. Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico

    Mtro. Abraham Luna MendozaNombre de la escuela: Escuela Secundaria General Prof. Salvador Zúñiga Cardona Clave del Centro de Trabajo: 11DES0088Q Ciclo escolar: 2023 – 2024 Nombre del profesor: Abraham de Jesús Luna Mendoza Grados y grupos: 2° K, 2° L Turno: Vespertino Trimestre: 3 Fase: 6 Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico Disciplina: Matemáticas Estilos de aprendizaje Barreras para el aprendizaje detectadas: Visual, kinestésico, auditivo. Fisiológicas___ Culturales__ Políticas__ Económicas___ Sociales_X_ Emocionales_X_ Actitudinales _X_ Ambientales___ Otra______Organizativas___ Horas lectivas por

  • Campo Formativo Lenguajes

    Campo Formativo Lenguajes

    M196702OEscuela Telesecundaria Luis Caballero CCT 28DTV0034S Zona Escolar 008 Segundo trimestre primer grado Prof. Marco Antonio Calderón Rico Proyecto parcial de Aula_________________________________________________________ Campos formativos LENGUAJES (Español e Inglés) Proyecto núm. Proyecto académico ____ Proyecto académico ____ Proyecto académico ____ Nombre del proyecto Logro Aprobado A =6-7 Bueno B= 8-9 Muy bueno E= 10 Aprobado A =6-7 Bueno B= 8 - 9 Muy bueno E= 10 Aprobado A =6-7 Bueno B= 8 - 9 Muy bueno

  • Diferencias Desarrollo Personal Y Social Pep 2004'2011

    yazkiiincDiferencias y semejanzas pep Diferencias y semejanzas PEP 2004 y PEP 2011. En cuanto a su estructura: PEP 2004 Presentación Introducción I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad para todos II. Características del programa III. Propósitos fundamentales IV. Principios pedagógicos V. Campos formativos y competencias VI. La organización del trabajo docente durante el año escolar VII. La evaluación PEP 2011 Presentación Introducción Características del programa Propósitos de la educación preescolar Bases para el trabajo en

  • Acondicionamiento fisico. Desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable

    danielsmrACONDICIONMIENTO FISICO Es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable. Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Todas ellas están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral. El ejercicio físico lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva activan los sistemas cardiovascular, neuromuscular, óseo, etcétera, obteniéndose la mejoría de

  • La Higiene Industrial Tiene Como Principal Objetivo Reconocer, Evaluar Y Controlar Las Probabilidades De Daños A La Salud De Los Trabajadores En El Desarrollo De Sus Actividades Laborables. Cuantificar Los Factores De Riesgo físico, Químico, Teniendo

    lufeavepa1La higiene industrial, entendida como la forma y ambiente óptimo de realizar las actividades asociadas a la actividad económica, tomando en cuenta aspectos como ubicación del puesto de trabajo, niveles de ruido, factores de iluminación, diseño ergonómico del puesto trabajo, en busca siempre de generar un ambiente adecuado en el desarrollo de una actividad. Son medidas tomadas en las empresas, a nivel mundial, ya que son garantía de buen clima laboral -Nueva tendencia en la

  • La salud es un aspecto relevante del desarrollo adulto y el envejecimiento porque muchos de los procesos físicos que subyacen a los cambios en la salud son producto del desarrollo.

    La salud es un aspecto relevante del desarrollo adulto y el envejecimiento porque muchos de los procesos físicos que subyacen a los cambios en la salud son producto del desarrollo.

    ElsaNora1La salud es un aspecto relevante del desarrollo adulto y el envejecimiento porque muchos de los procesos físicos que subyacen a los cambios en la salud son producto del desarrollo. Conforme las personas envejecen, sus sistemas corporales tienden a experimentar cambios estructurales y funcionales. Para envejecer de manera digna y sana, las personas deben adaptarse a estos cambios. Más aún, la salud física puede afectar otros aspectos del desarrollo como el trabajo, la jubilación, las

  • LA IMPORTANCIA DEL CAMPO DE LA SALUD PARA ALCANZAR LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

    LA IMPORTANCIA DEL CAMPO DE LA SALUD PARA ALCANZAR LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

    carolinarosasLA IMPORTANCIA DEL CAMPO DE LA SALUD PARA ALCANZAR LAS METAS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. El mundo moderno actualmente vive en una de sus peores contradicciones históricas, puesto que cuenta con todos los medios materiales para lograr garantizar a la población mundial un nivel de vida digno y un adecuado desarrollo humano, sin embargo es más que evidente que millones de personas luchan a diario contra el hambre, las enfermedades que son

  • Partiremos del hecho de que en la actualidad el aspecto físico se ha convertido en prioridad para el ser humano, llevando esta demanda hasta el campo médico. Con la finalidad de alcanzar equilibrio psicológico y seguridad personal (Lorenzo. 2011).

    Partiremos del hecho de que en la actualidad el aspecto físico se ha convertido en prioridad para el ser humano, llevando esta demanda hasta el campo médico. Con la finalidad de alcanzar equilibrio psicológico y seguridad personal (Lorenzo. 2011).

    bombregalitoUniversidad Tecnológica Equinoccial Facultad Ciencias de la Salud Carrera de Odontología Cátedra de Ortodoncia David Bustamante 6to Nivel Odontología “B” 10 de octubre de 2016 Ensayo: Proporciones divinas en odontología Introducción Partiremos del hecho de que en la actualidad el aspecto físico se ha convertido en prioridad para el ser humano, llevando esta demanda hasta el campo médico. Con la finalidad de alcanzar equilibrio psicológico y seguridad personal (Lorenzo. 2011). La estética va asociada a

  • Ejercicio Físico Y Salud

    Ejercicio Físico Y Salud

    tinieblas669LICEO PULMAHUE LA LIGUA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA UNIDAD EJERCICIO FISICO Y SALUD Apuntes evaluación contenido teórico Profesores: Juan Pablo Ruiz, Rodrigo Ramírez, Alvaro Cordova Introducción Las actividades físicas y el deporte son manifestaciones culturales presentes en todos los grupos y sociedades, suponiendo una parte importante del bagaje socio-cultural del individuo. A lo largo del presente artículo se delimitarán estos dos conceptos (salud y actividad física), se tratarán los beneficios que tiene la práctica de

  • CARTA PANAMERICANA DE SALUD Y AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

    CARTA PANAMERICANA DE SALUD Y AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

    olguita14CARTA PANAMERICANA SALUD Y AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ________________________________________ PRINCIPIOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA 1. La protección y promoción de la salud de todas las personas, en un ambiente que propicie su bienestar, debe ser el principal criterio que oriente las decisiones en la planificación y la gestión del desarrollo socioeconómico. 2. Prevenir los problemas de salud y el deterioro del ambiente generalmente es más humano y más eficaz en función del costo

  • Planes De Preescolar Campo Desarrollo Persnal Y Social

    silviamhernandezCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Competencia: reconoce a sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros. Aspecto: identidad personal y autonomía Fecha: lunes 20 Situación: como soy • ingles • Identificarnos como seres únicos pasar al centro y decir su nombre • Identificar las características personales de cada niño o niña • Comentar que les gusta que les disgusta • Educación física • Biblioteca del aula. En circulo se les contar el cuento

  • Capacitar a los empleados en el campo de la salud

    GlepamoTALLER SEMANA 1 1. Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud”. ¿usted como lo interpreta? R/: En mi concepto el dicho es verdad porque hay que trabajar anímica, física y emocionalmente bien para desempeñar una labor pero al hacerlo repetitivamente nos puede traer como consecuencia cansancio, fatigación, estrés y a esto se le denomina enfermedad ya puede ser física o mental. 2. Cómo cree usted

  • La Reforma A La Salud En Colombia Propuesta Por El Actual Gobierno En Su Plan De Desarrollo 2010-2014 Es De Tendencia Económica Neoliberal?

    AlexanderCameloPLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Capítulo IV - Igualdad de oportunidades para la prosperidad social Tema - Acceso y calidad en salud: universal y sostenible La reforma a la salud en Colombia propuesta por el actual gobierno en su plan de desarrollo 2010-2014 es de tendencia económica neoliberal? Ing. Bernel Alexander Camelo Santisteban RESUMEN DEL ENSAYO Este ensayo tiene como propósito comparar el Plan Nacional Desarrollo 2010-2014 (PND), capítulo IV Igualdad de oportunidades para la

  • TESIS: "ROL INNOVADOR DEL INGENIERO COMERCIAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE LA REGION MOQUEGUA." 2011

    ModestoTESIS: “ROL INNOVADOR DEL INGENIERO COMERCIAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Y DESARROLLO DE LA REGION MOQUEGUA.” 2011 RESUMEN: Este trabajo se ha desarrollado en el ámbito del la Región Moquegua. y está orientado a analizar el rol tradicional que juega el Ingeniero Comercial en la gestión empresarial y desarrollo de Moquegua. En el planteamiento metodológico se ha delimitado a la investigación, planteando el problema, formulando los objetivos e hipótesis y otros elementos propios de la

  • Salud Y Desarrollo

    margariritaCONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo, propio de cada individuo, que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores... Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo

  • SALUD Y AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO

    lindahurSALUD Y AMBIENTE EN EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ________________________________________ PRINCIPIOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA 1. La protección y promoción de la salud de todas las personas, en un ambiente que propicie su bienestar, debe ser el principal criterio que oriente las decisiones en la planificación y la gestión del desarrollo socioeconómico. 2. Prevenir los problemas de salud y el deterioro del ambiente generalmente es más humano y más eficaz en función del costo que corregir

  • Desarrollo Modulo 1- Salud Y Trabajo 1

    mayitasamudioTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R// sí, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona será el deseado, todo cambiaria en el caso que algún agente no deseado, cualquiera que fuera interviene en el buen

  • Modificación Genética De Los Alimentos Y Su Efecto En La Salud, Y Procesos Químicos Y físicos Utilizados En La Conservación De Los Alimentos

    taty208ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE Los alimentos modificados genéticamente son alimentos a los que se les han modificado sus rasgos genéticos hereditarios, añadiéndoles otros materiales genéticos. Este material genético les imparte características deseables, tales como menos reblandecimiento, mejor color o sabor, o cambios de los mismos, mayor resistencia a las enfermedades de la planta, u otras características. Algunos ejemplos de alimentos modificados genéticamente son los pimientos morados, amarillos o blancos, los tomates Flavrsavr, etc. Los pimientos dulces

  • Plan De Desarrollo 2011

    rociomarrufoPLAN DE DESARROLLO MUNIICIPAL 2011 RESUMEN El plan de desarrollo municipal 2010- 2013 tiene sus raíces culturales y étnicas en la sociedad misma. La sociedad necesita restaurar las fuerzas morales e históricas para enaltecer en la vida cotidiana los más altos valores. Referente al plan de desarrollo se plantean cinco ejes estratégicos: Eje De Desarrollo Humano Y Equidad. El reto primordial es reducir la desigualdad, por lo que lo primordial es diseñar y aplicar soluciones

  • La compañía Apple Inc., líder del negocio de la música digital en el campo de la maquinaria, destinado a aplicaciones de desarrollo gráfico y en auge en el campo de la producción de Video.

    dantealvarado07APPLE Logotipos Eslogan El primer slogan de la empresa era “Byte into an Apple” (frase ambigua para un byte dentro de una manzana o muerda una manzana). Pero hoy en día es “Think Different” (piensa diferente) Historia de la marca ¿Qué es Apple? Una empresa alabada por su innovadora, con un verdadero culto de sus usuarios. Ha tenido grandes éxitos y nos ha enseñado con sus fracasos. Hoy lidera el negocio de la música digital

  • Evolutivos aspectos de la salud física y el desarrollo psicomotriz de los niños

    marycruzpenaroa•Características básiAspectos Evolutivos del niño de 6 a 12 años Educación Física ASPECTOS EVOLUTIVOS DE 6 A 8 AÑOS Desarrollo psicomotor: • Paso del movimiento global al diferenciado, progresivo representación de la acción del cuerpo lo que permite un desarrollo del control postural y respiratorio, afirmación definitiva de la lateralidad, diferenciación izquierda derecha y la independencia de los brazos respecto del cuerpo. Desarrollo social: • Salida del entorno familiar, aparición de las relaciones sociales. Desarrollo

  • Contraste PEP 2004-2011

    ilsejoanaINTRODUCCIÓN. E presente ensayo muestra una serie de cuadros comparativos entre el Programa de Educación Preescolar 2004 y el Programa de Estudios 2011, en los cuales se presentan algunas características relevantes de cada uno, en sus diferentes aspectos. Con el Programa de Educación Preescolar 2004 se inició un proceso de reforma cuyos propósitos centrales han sido mejorar la calidad educativa de las niñas y los niños en los centros de educación preescolar, basándose en desarrollar

  • CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS Y CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

    cinthiaDCAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS Y CONSECUENCIAS PARA LA SALUD En los últimos años se ha acrecentado el interés por los efectos biológicos y posibles consecuencias para la salud de los campos eléctricos y magnéticos débiles de baja intensidad. Se han presentado estudios sobre los campos magnéticos y el cáncer, sobre la producción y sobre las reacciones neurológicas y de comportamiento Cáncer: Los escasos estudios notificados sobre cáncer en animales no han sido de mucha ayuda

  • LA CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO: IMPLICACIONES PARA LOS PADRES, LA EDUCACIÓN, LA PEDIATRÍA Y LA SALUD MENTAL

    cyrguezJAPON EUROPA AFRICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA * Los valores parentales se reflejan en las pautas de comunicación de los padres para con sus hijos pequeños. * Van acuerdo con los valores y expectativas del ambiente sociocultural en general. * Las metas de las madres japonesas consisten en hablar suavemente y emplear sonidos que el niño pueda imitar con facilidad. * Se preocupan por enseñar explícitamente normas culturales de cortesía en el habla, mostrándose menos

  • Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    jhontazzCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA

  • EDUCACIÓN SOBRE SALUD E HIGIENE COMO INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA.

    ceecielEDUCACIÓN SOBRE SALUD E HIGIENE COMO INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA. La educación es un proceso abierto y dinámico el cual influye directamente en la formación de individuos críticos y reflexivos para lograr un cambio. Dentro del tema que planteó tengo como objetivo primordial abordar la problemática que se enfrenta en la población escolar con respecto a la salud e higiene y su influencia en el desarrollo físico, intelectual

  • ORGANIZACIÓN DE CAMPOS Y AREAS DE TRABAJO, DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    emanuel1819ORGANIZACIÓN DE CAMPOS Y AREAS DE TRABAJO, DESARROLLO ORGANIZACIONAL TITULO: Desarrollo organizacional AUTOR: Jorge Eliecer Londoño PUBLICACION: Organización de campos y áreas de trabajo, desarrollo organizacional PALABRAS CLAVE: Organización, tarea, trabajo, desempeño. DESCRIPCION: En el aparte se referencian los principales factores de la organización, sus características y fases de la misma. FUENTES: El autor emplea 10 referencias relacionadas con el clima organizacional al interior de las empresas. CONTENIDO: Dentro de las labores que a diario

  • Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos

    simancaspCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA

  • El Desarrollo Infantil. Aspectos Lingüísticos, Cognitivos Y físicos

    danielavigil*Dimensiones del crecimiento: Además de considerar los incrementos cuantitativos en la estatura y en el peso, un estudio del desarrollo físico debe incluir también los cambios que se producen en otras dimensiones del crecimiento corporal, tales como los distintos sistemas orgánicos, los aspectos cualitativos de la estructura del esqueleto, las proporciones del cuerpo y la madurez fisiológica.En razón de que los ritmos de crecimiento de las distintas partes del cuerpo no están altamente correlacionadas entre

  • Avances En El Sistema General De Seguridad Social En Salud: Ley 100/93, 1122/07 Y 1438/2011

    MARIALLINASAvances en el sistema general de seguridad social en salud: ley 100/93, 1122/07 y 1438/2011 la salud en Colombia ha venido evolucionando y experimentado diversos cambios , los cuales tuvieron su origen en épocas pasadas , viendo sus inicios tras la promulgación de la constitución de 1886 , hasta mediados de la década de 1950 , en donde prevaleció el “modelo higienista”; en 1945 se creó la caja nacional de previsión encargada de atender la

  • Actividad Salud Ocupacional. Contaminantes del ambiente tipo físico X2A

    dianisvargas88DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD # 3 La empresa que escogí para hacer esta actividad, se llama Sistemas GYG; y se dedica a desarrollar software financiero. Yo como no tengo experiencia, en esta empresa trabaja mi hermano y me colaboró con este proceso 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO (Los códigos de factores que están presentes en la empresa se señalaron con una X) GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 DEL AMBIENTE DEL

  • Comparacion Pep 2004 Y 2011

    pocahontas2003Comparación Del Pep 2011 Al 2004 DIFERENCIAS EN CONTENIDO. | PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PEP 2004 | BASES PARA EL TRABAJO PREESCOLAR.PEP 2011 | A) CARACTERISTICAS INFANTILES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE | 1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo.2. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación

  • IMPRTANCIA DE LA SALUD EN EL CAMPO LABORAL

    PAOLAARIASIMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN EL CAMPO LABORAL. Es supremamente importante conocer, practicar y evaluar la Salud Ocupacional en nuestro entorno laboral ya que hoy en día es uno de los patrones de referencia para determinar si realmente hay una distribución de cargas laborales acordes a las actitudes con el fin de minimizar los riesgos que pueden ser causados durante cualquier actividad humana en el ámbito del trabajo. Ya que su principal finalidad es

  • La Cultura Y El Desarrollo Humano: Implicaciones Para Los Padres, La Educacion, La Pediatria Y La Salud Mental

    estelsitaResumen: La educación de los padres o adultos significativos constituye un valioso aporte para el logro de mejores ambientes de desarrollo de los niños. Es importante la comprensión del proceso de desarrollo de los niños para una interacción más productiva y agradable entre éstos y los adultos. Los conocimientos sobre el desarrollo humano constituyen un valioso aporte para esta función. Se hace un particular énfasis en las teorías de Piaget y Vygotsky sobre la comprensión

  • El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia

    1andresfelipe5SOLUCION 1). El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia se remonta a la época prehispánica, donde el indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura, con estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad. Entre 1820 y 1950 tenemos la ley 57

  • LA SALUD. Desarrollo económico

    yanfranSalud La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud en su constitución aprobada en 1948.1 2 Este concepto se amplía a: "Salud es el estado de adaptación de un individuo al medio en donde se encuentra." Algunos criticos como Milton Terris, han propuesto la eliminación de la palabra “completo” de la

  • El desarrollo del campo

    lijogusiPREVISIÓN Consiste en adelantarse al futuro, estar en capacidad de prever Las características del ámbito que habrá de rodear el desarrollo de los planes Y de cuya influencia depende el éxito de su ejecución, Promover un Pan de Previsión supone un aspecto diferenciador de la empresa que se traduce en una mayor motivación y fidelización de los empleados. Dentro de la labor de la previsión consideramos varios aspectos importantes: El propósito: Las aspiraciones fundamentales o