ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FISICO Y SALUD PEP 2011

Buscar

Documentos 601 - 650 de 170.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Planeación alfabetización CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación

    Planeación alfabetización CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación

    mendoziitaaCAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. APRENDIZAJES ESPERADOS: * Escribe su nombre con diversos propósitos * Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en juegos orales. * Utiliza el conocimiento que tiene de

  • COMO ES QUE SE DA EL DIAGNOSTICO POR CAMPOS FORMATIVOS

    COMO ES QUE SE DA EL DIAGNOSTICO POR CAMPOS FORMATIVOS

    Celia GarciaDiagnóstico de 2 grado de preescolar El grupo está integrado por 25 niños, 11 niñas y 14 niños, de edades que van de los 3 años 11 meses a 5 años, son hijos únicos, de madres solteras y otros de padres divorciados, solo 17 tienen una familia nuclear aparentemente estable, la mayoría de los niños después de la escuela son cuidados por terceras personas ya que los padres de familia terminan sus labores por la

  • Campo Formativo: Lenguaje y comunicación ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS TEXTOS?

    Campo Formativo: Lenguaje y comunicación ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS TEXTOS?

    LETICIAORTIZDEVICampo Formativo: Lenguaje y comunicación Competencia: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Aprendizajes esperados: Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. Nombre de la actividad: ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS TEXTOS? Duración: 15 DÍAS Materiales: Hojas bond, textos diversos, pegamento, plumones, cuentos, crayones. Situación didáctica (Desarrollo): • Se le

  • Exploración Y Conocimiento Del Mundo. CAMPO FORMATIVO

    Exploración Y Conocimiento Del Mundo. CAMPO FORMATIVO

    Estefany DanielaTa CAMPO FORMATIVO Exploración Y Conocimiento Del Mundo http://1.bp.blogspot.com/-Ap7AXq7QFXg/Tp9W1hzMcuI/AAAAAAAAACk/A1O1Y6hjTdU/s1600/canstock4605506.png PROPÓSITO Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de trasformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. ASPECTO Mundo Natural COMPETENCIA Entiende en que consiste un experimento y anticipa

  • Enfoques campos formativos Preescolar

    Enfoques campos formativos Preescolar

    Alma DelgadoEscuela Normal “Miguel F. Martínez” Centenaria y Benemérita. Licenciatura en Educación Preescolar Alma Delia González Delgado. 3° “B” Raisa Lucia Gonzalez Avila. Enfoques de los campos formativos. Lenguaje y comunicación La finalidad de este campo formativo es que el alumno desarrolle competencias comunicativas a partir del uso formal del lenguaje. El enfoque de este campo formativo hace referencia a que el alumno se desenvuelva que interactúe, que establezca relaciones interpersonales, que exprese sensaciones, emociones, deseos

  • ESTANDARES CURRICULARES PORQUE SE SEÑALAN EN EL PEP 2011 QUE SON DEL PRIMER PERIODO

    ESTANDARES CURRICULARES PORQUE SE SEÑALAN EN EL PEP 2011 QUE SON DEL PRIMER PERIODO

    cmrssdIV. ESTANDARES CURRICULARES PORQUE SE SEÑALAN EN EL PEP 2011 QUE SON DEL PRIMER PERIODO. Al concluir el tercer grado de preescolar, entre 5 y 6 años de edad. MENCIONA LOS TRES GRANDES CAMPOS EN LOS QUE SE INSCRIBEN LOS ESTANDARES * Español * Matemáticas * Ciencias DE LOS ESTANDARES DE ESPAÑOL CUALES SON SUS 5 COMPONENTES 1. Procesos de lectura 2. Producción de textos escritos 3. Participación en eventos comunicativos orales 4. Conocimiento del

  • Diagnostico grupal por campos formativos

    Diagnostico grupal por campos formativos

    ara010975DIAGNOSTICO GRUPAL POR CAMPOS FORMATIVOS DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Los niños no conocen de tolerancia por los otros, se les dificulta regular su conducta compulsiva hacia los demás, así como también expresar sus sentimientos y gustos, en cuanto a relaciones personales se les complica jugar en equipo y compartir materiales o juguetes, no respetan turnos, no comprenden que todos somos iguales. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN He podido identificar que a varios niños se les dificulta expresar

  • Campo Formativo : Pensamiento Matematico

    Campo Formativo : Pensamiento Matematico

    Lupita Herrera TorresCampo formativo: Pensamiento matemático. Aspecto: Forma espacio y medida. Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Aprendizaje esperado: Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura. MARTES Inicio: Se comenzara el día leyendo un libro a los niños del rincón de lectura, interrogándolos; ¿De qué creen que se trate este libro? ¿Qué ven en la portada? Posteriormente se escribirán

  • CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Jeanina CovarrubiasCAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oraL APRENDIZAJE ESPERADO: Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. SITUACION DE APRENDIZAJE: HORMIGUITAS PLATICADORAS INICIO: Diariemente al iniciar la jornada trabajaremos con el tapetijuego de las hormiguitas platicadoras, con el cual los niños girarán la ruleta y tendrán que realizar una acción de acuerdo a la tarjeta que les corresponda,

  • Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

    Campo Formativo: Lenguaje y comunicación

    RosyGarciaJCampo Formativo: Lenguaje y comunicación Objetivo General: Aspectos: Lenguaje Oral Lenguaje Escrito Forma de Trabajo: Extras: Campo Formativo: Pensamiento Matemático Objetivo General: Aspectos: Número Forma, Espacio y Medida. Forma de Trabajo: Extras: Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Objetivo General: Aspectos: Mundo Natural Cultura y Vida Social Forma de Trabajo: Extras: Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud. Objetivo General: Aspectos: Coordinación, Fuerza y Equilibrio Promoción de la Salud Forma de Trabajo: Extras: Campo Formativo:

  • DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO EN LA NIÑEZ MEDIA CAPITULO 9. DESARROLLO HUMANO

    DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO EN LA NIÑEZ MEDIA CAPITULO 9. DESARROLLO HUMANO

    Ferzita UgaldeUgalde García Fernanda 201405887 Psicología del Desarrollo Humano II DESARROLLO FISICO Y COGNITIVO EN LA NIÑEZ MEDIA CAPITULO 9. DESARROLLO HUMANO (PAPALIA, FELDMAN, 2012) En este ensayo se van a plantear varios temas de interés abarcando un periodo entre las edades de los seis a los 11 años a nivel de desarrollo físico y cognitivo. Se va a comenzar este ensayo con el desarrollo físico. Se plantea en el tema de estatura y peso, que

  • CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo Natural

    CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo Natural

    blanch64PLAN DIARIO DE TRABAJO CAMPO FORMATIVO: Exploración y Conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo Natural COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran,

  • Explique la forma en la que consideró para la situación de aprendizaje, el reto o los retos cognitivos expresados en el enfoque, del campo formativo o asignatura

    Explique la forma en la que consideró para la situación de aprendizaje, el reto o los retos cognitivos expresados en el enfoque, del campo formativo o asignatura

    mairimhtide331. Explique la forma en la que consideró para la situación de aprendizaje, el reto o los retos cognitivos expresados en el enfoque, del campo formativo o asignatura. Orientación: Explicar dos retos a los que se enfrentó el alumno de acuerdo a las sugerencias del enfoque, por ejemplo: explicar ideas, expresión gráfica, trabajos de equipo, resolver problemas, asumir posturas ante situaciones, etc. El primer reto al que se enfrenta el alumnos es el de explicar

  • ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICO

    ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICO

    belyz24ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICO.. El Jardín de Niños “Guadalupe Jiménez Unda de Landgrave”, ubicado en calle: Expropiación S/N; Colonia la curva en la ciudad de Cerro Azul, Ver. La zona en la que está asentado el jardín de niños es rural-Urbana y se considera a las familias de nivel socioeconómico medio-bajo, la mayoría de los padres de familia que conforman la matrícula escolar cuentan con estudios desde primaria hasta profesionistas,

  • Desarrollo físico u psicomotor Documental: “Primeros Pasos”

    Desarrollo físico u psicomotor Documental: “Primeros Pasos”

    andrea2095DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR Documental: “Primeros Pasos” de la colecciónEl mundo en pañales Reflejo patelar, inicio del desarrollo psicomotor, desaparecerá (Primeros pasos a los 6 días, no es capaz de aguantar la cabeza). Reflejo de caminar, gran coordinación. Desarrollo de la cabeza a los pies (cabeza, tronco, se mantiene sentado y luego aprende a sentarse,...) Tardaaproximadamente 1 año en caminar. Se tarda más de 2 años en coger fuerza y agilidad Antes de caminar los

  • VALORACION DE LOS ALUMNOS POR CAMPO FORMATIVO.

    VALORACION DE LOS ALUMNOS POR CAMPO FORMATIVO.

    SARITAVALORACION DE LOS ALUMNOS POR CAMPO FORMATIVO ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS GRADO Y GRUPO: TERCER GRADO GRUPO “B” PROFESOR: SARA ELVIRA VALORA VALERO MATRICULA INICIAL: 20 ALUMNOS MATRICULA FINAL: 19 ALUMNOS CAMPO FORMATIVO / ASPECTO FORTALEZAS AREA DE OPORTUNIDAD RECOMENDACIONES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Son capaces de hablar libremente sobre su persona y su familia. Son capaces de mantener la atención y conversar sobre distintos temas. Reconocen su nombre y lo reproducen

  • Campos formativos y competencias

    Campos formativos y competencias

    galadrielaj1. Campo Formativo y competencia Aprendizajes esperados Situación Didáctica/ secuencia de actividades Tiempo Materiales CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FISICO Y SALUD PROMOCION DE LA SALUD Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Competencia que Se favorece: Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral • Identifica, entre los productos que existen en su entorno,

  • Actividad . Desarrollo humano. Salud, educacion y salarios justos

    Actividad . Desarrollo humano. Salud, educacion y salarios justos

    Luis Daniel Splinter H CACTIVIDAD 1. DESARROLLO HUMANO DOCENTE: ANGELICA DEL CARMEN ARREOLA TELLEZ ALUMNO: JESUS SAMUEL HERNANDEZ CORTES. GRUPO: SP-SDHU-1502S-B1-029 La presenta actividad tiene una ponderación del 10% de tu calificación final, para su realización considera las siguientes instrucciones. Instrucciones: Lean las preguntas detonadoras y analícenlas. Respondan de forma clara y asertivamente a cada una de ellas con el objetivo de que cualquier lector pueda comprender sus aportaciones Retroalimenten de forma respetuosa y clara a tus compañeros(as), para

  • CAMPO DE FORMACIÓN O CAMPO FORMATIVO (ASIGNATURA-S): LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    CAMPO DE FORMACIÓN O CAMPO FORMATIVO (ASIGNATURA-S): LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    Oscar Gayosso2014 “AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 21 “JOSÉ VASCONCELOS” SEMANA DEL 24 al 28 de NOVIEMBRE DEL 2014 . MOMENTO FORMATIVO: PRIMARIA GRADO Y GRUPO: QUINTO Y SEXTO CAMPO DE FORMACIÓN O CAMPO FORMATIVO (ASIGNATURA-S): LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. BLOQUE: II EJE O ÁMBITO: ESTUDIO. DÍA Y HORA COMPETENCIA ESTRATÉGICA APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA CONVENCIONAL APRENDIZAJE ESPERADO SITUACIÓN DIDÁCTICA Y CONFLICTO COGNITIVO SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE INICIO, DESARROLLO Y CIERRE ESPECIFICAR

  • DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO DEL ADOLECENTE

    DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO DEL ADOLECENTE

    oscar.1zDESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO DEL ADOLECENTE C:\Users\SIMIO\Desktop\la-adolescencia_.jpg Todo esto comienza con la adolescencia. La adolescencia es la etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta donde todo nuestro organismo se termina de desarrollar todo esto se le conoce como la adolescencia, esta etapa seda después de la niñez y antes de la adultez entre los 11 y 19 años de edad, es un periodo de cambios en nuestro cuerpo.

  • ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filos

    ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filos

    Fernanda CardenasPREGUNTA GENERAL: * ¿De qué manera puedo aplicar críticamente el plan de estudios en situaciones de aprendizaje del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo que requieran la puesta en práctica de la metodología Comunidad de Diálogo del Programa de Filosofía para Niños? PREGUNTA ESPECIFICA: 1. ¿Qué conceptos, criterios, principios y propósitos del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo y el Programa de Filosofía para Niños pueden tener relación y aportar a

  • Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas.

    Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas.

    cutecatSituación de Aprendizaje: Aplicación del 14 al 18 de Diciembre del 2015 Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas Aspecto: Expresión y apreciación visual Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Aprendizaje esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Modalidad: Taller Estrategia (s) básica(s) de enseñanza: Ejercicio de la expresión Oral. Nombre de

  • Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

    Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

    Andiee DmngzAvila Domínguez Andrea PSCM354B11 Cuestionario del capítulo 7 Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana 1. ¿Cómo es el crecimiento y el cambio corporal en niños y niñas? A los 3 años de edad los pequeños adquieren un aspecto atlético y delgado, conforme se van desarrollando los músculos abdominales, su pancita se endurece, los brazos y la sus piernas se vuelven más largos esto de entre 5 y 7 centímetros por año. 1. Describe

  • Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

    Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

    ivanrosadoCENTRO EDUCATIVO IRLANDES 3º KINDER MAESTRA: MAYELA CUEVAS NOVO ENERO Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aprendizajes esperados. Expresa con sus ideas, como y porque cree que ocurren algunos fenómenos naturales, porque se caen las hojas de los arboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y /o con información de otra fuente. Actividad. Platicaremos sobre los conocimientos que tienen los niños referentes al universo, el sol, la luna,

  • DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVOS EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y TEMPRANA

    DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVOS EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y TEMPRANA

    Angel Mieles SeguraUNIVERSIDAD Técnica DE Manabí http://1.bp.blogspot.com/_qkfo1yMwyH4/TU80Rxtft3I/AAAAAAAAACw/hfXI5HxY5ek/s200/utm1.png FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICA Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLINICA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO II DOCENTE: LCDA. RUTH BERGMANN PSICOLOGA CLINICA TEMA: DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVOS EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y TEMPRANA. Integrantes: MIELES SEGURA ÁNGEL ANTONIO Semestre: 2ERO “C” Periodo académico: OCTUBRE 2015-FEBRERO 2016 Manabí – Portoviejo ________________ ADULTEZ EMERGENTE Y TEMPRANA Periodo de transición que se desarrolla entre la adolescencia y la adultez. Etapa del desarrollo donde llega

  • Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida

    Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida

    evolet21Jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez https://www.thistlegirldesigns.com/../../../images/divider1.gif https://www.thistlegirldesigns.com/../../../images/divider1.gif Fecha: 27 enero al 20, 25 y 26 febrero 2015 Educadora: Yadira Steffani Hernández Juárez Grado: 1º “A” y 2º “A” 1. Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida. Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para que sirven algunos instrumentos de medición. Estándar curricular: Comparación y unidades no convencionales. Categoriza

  • Análisis del pep 2011. Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar

    Análisis del pep 2011. Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar

    Ivonsita10Nombre del alumno: Aguilar Sánchez Ivonne Nombre del profesor: Justino Solis Materia: Análisis y diseño curricular Grupo: 1.1 Unidad: UPN 099 Tema: Análisis del PEP 2011 Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar. Centrar el trabajo en el desarrollo de competencias implica que la educadora haga que las niñas y los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo y sean personas cada vez más seguras,

  • Aplicación de situaciones didácticas del campo formativo

    Aplicación de situaciones didácticas del campo formativo

    BERENICELAZARINEN EL AULA: Aplicación de situaciones didácticas del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo. Observación directa en los equipos para rescatar los logros y dificultades de los alumnos. EN LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA. CON LOS PADRES DE FAMILIA. PREPARACION DE LOS MAESTROS. ASESORIA TECNICA. No aplica RECURSOS/TIEMPO SEGUIMIENTO EVALUACION. evidencias de los alumnos CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación ASPECTO: escrito. COMPETENCIA: Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que

  • Secuencia didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación

    Secuencia didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación

    dul.navaSecuencia didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencia: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas Aprendizajes esperados: Escribe su nombre con diversos propósitos. Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas “Nombre propio” Sustento teórico: Experiencias como utilizar el nombre propio para marcar sus pertenencias permite a las niñas y los

  • NIÑEZ TEMPRANA. DESARROLLO FISICO (CAMBIOS ENTRE LOS 3-6 AÑOS)

    NIÑEZ TEMPRANA. DESARROLLO FISICO (CAMBIOS ENTRE LOS 3-6 AÑOS)

    willsanm2016CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 04 OBJETIVOS 05 OBJETIVO GENERAL 05 ETAPA PRENATAL 06 TEORIA DE SIGMUND FREUD CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 1 ________________ INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se busca identificar los factores más relevantes en el proceso de la etapa prenatal del niño, y como esta tiene influencia directa en el desarrollo posterior, de la misma manera familiarizarnos con todas las etapas psicosexuales por la que pasan todos los niños y como adquiere importancia para el docente

  • Plan de lenguaje. Campo formativo

    Plan de lenguaje. Campo formativo

    Mina DelgadoCampo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aspectos: Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente mas complejas. Situación Didáctica: los días de la semana. Inicio: sentados todos en círculo cantaremos la canción de los días de la semana. Primero con palmas, después se les proporcionaran los carteles de los

  • Campo formativo:Lenguaje y comunicación

    Campo formativo:Lenguaje y comunicación

    mariaaliANEXO E 1 Escuela Normal Particular Autorizada INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SIMÓN BOLÍVAR JARDÍN DE NIÑOS “LUZ FERNÁNDEZ DE HERRERA Clave: 30DJN2817G Nombre practicante: María Enriqueta Segura Bravo Campo formativo:Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Aprendizaje esperado: •Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno. • Formula preguntas sobre lo que desea

  • Desarrollo físico del adolescente y las hormonas que intervienen

    Desarrollo físico del adolescente y las hormonas que intervienen

    Gema ArteagaUniversidad Técnica de Manabí C:\Users\hp\Pictures\psicologia.png C:\Users\hp\Pictures\utm_small.png Facultad de Ciencias Humanísticas Psicología Clínica Materia: Psicología del Desarrollo Humano II Nombres: Arteaga Anchundia Gema Monserrate Curso: Segundo A Profesora: Lcda. Ruth Bergman Proyecto de Medio Ciclo Individual 1 de diciembre de 2015 Adolescencia La adolescencia es la etapa de desarrollo, la cual abarca las edades de entre 11 a 20 años de edad. En esta etapa ocurren muchos cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales, los cuales han sido

  • Desarrollo físico y psicomotor de niños y adolescentes, características y alteraciones

    Desarrollo físico y psicomotor de niños y adolescentes, características y alteraciones

    concreteDesarrollo físico y psicomotor de niños y adolescentes, características y alteraciones El desarrollo psicomotor del niño juega un papel relevante en el posterior progreso de las habilidades básicas de aprendizaje, desde la capacidad para mantener la atención, la coordinación visomotora o la orientación espacial. Es importante resaltar que los alumnos que tienen NEE (Necesidades Educativas Especiales) con o sin discapacidad tienen dificultades al intentar desplazarse por el medio en el que se encuentran, lo que

  • Valoracion de los alumnos por campo formativo

    Valoracion de los alumnos por campo formativo

    dianitaochoaVALORACION DE LOS ALUMNOS POR CAMPO FORMATIVO. ESCUELA: JARDIN DE NIÑOS NARCISO MENDOZA GRADO Y GRUPO: 1°, 2°, 3° PROFESOR (a): DIANA OCHOA RODRIGUEZ MATRICULA INICIAL: 15 _ MATRICULA FINAL: 21_______________ CAMPO FORMATIVO/ASPECTO FORTALEZAS AREAS DE OPORTUNIDAD RECOMENDACIONES Lenguaje y comunicación Escriben su nombre e identifican la mayor parte de las letras. Tienen conocimiento de los portadores de texto y sus características. Se trabajaron los poemas e identifican algunas rimas. Les gusta mucho leer cuentos

  • CAMPOS FORMATIVOS	FORTALEZAS	DEBILIDADES	ACCIONES A REALIZAR

    CAMPOS FORMATIVOS FORTALEZAS DEBILIDADES ACCIONES A REALIZAR

    May Jam SantosCAMPOS FORMATIVOS FORTALEZAS DEBILIDADES ACCIONES A REALIZAR LENGUAJE Y COMUNICACION EL ALUMNO PRESENTA DIFICULTAD EN LA ESCRITURA, NO SEPARA LAS PALABRAS AL ESCRIBIR, LOS HACE GRANDES, LA ESCRITURA QUE HACE SE ENCUENTRA ESCRITURAS FIJA. NO IDENTIFICA EL ALFABETO, CONOCE LOS COLORES CONFUNDE NEGRO CON EL COLOR CAFÉ, ES MUY DISTRAIDO DURANTE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN. EN ESTE INCIO DEL PERIODO ESCOLAR YA SE QUEDA SOLO, LE GUSTA QUE LO ATIENDAN EN FORMA PERSONALIZADO BUSCARE

  • Semestre: IV de psicología Adulto intermedio desarrollo físico y cognitivo

    Semestre: IV de psicología Adulto intermedio desarrollo físico y cognitivo

    pogi19Nombre: Irene Orozco Asignatura: Desarrollo humano II Semestre: IV de psicología Adulto intermedio desarrollo físico y cognitivo Responda las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son las características distintivas en lo físico de la edad adulta intermedia? R= los cambios fisiológicos son resultado de la evolución como seres humanos que somos estamos en constantes cambios hasta la vejez. Entre características físicas del adulto intermedio es el funcionamiento sensorial y motriz. Empezamos por los problemas en la vista,

  • Campo Formativo. Lenguaje y Comunicación.

    Campo Formativo. Lenguaje y Comunicación.

    mamirakeDIAGNOSTICO INDIVIDUAL CICLO ESCOLAR 2015-2016. 3º “A” Nombre del Alumno: KEVIN DE JESUS SANCHEZ LUJAN. * Campo Formativo. Lenguaje y Comunicación. |Observaciones | Habla sobre sus sentimientos y pensamientos solamente cuando se le pregunta. Es algo callada pero al momento de cuestionarla se expresa bien. Reconoce su nombre y puede escribirlo sin copiarlo. Sabe diferencias letras de números. Reconoce la letra inicial de su nombre y conoce varias letras. Compara las letras de su nombre

  • Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.

    cecitha12Rúbrica Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: Cultura y vida social. Competencia que se favorece: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Aprendizaje esperado: Establece relación entre el tipo de trabajo que realizan las personas y los beneficios que aporta dicho trabajo a la comunidad. Comprende la importancia de cada profesión u oficio.

  • Campos formativos.

    Campos formativos.

    anasus_0181LENGUAJE Y COMUNICACION Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber de algo al realizar las actividades cotidianas, interpreta sus necesidades por medio del lenguaje oral al comunicar sus juegos preferidos para representarlos, hace uso de las grafías para representar algún texto que quiere comunicar. PENSAMIENTO MATEMATICO Utiliza los números en diferentes situaciones de su vida cotidiana para representar cantidades con distintos propósitos y realiza secuencias de números para llegar a la resolución de

  • Desarrollo Fisico en la Niñez Media

    Desarrollo Fisico en la Niñez Media

    MetziGpeDesarrollo físico en la niñez media * Características sexuales primarias: * Al iniciarse la pubertad, empiezan a crecer los órganos sexuales. * Los testículos están listos para funcionar a los 14 años de edad. * Los ovarios comienzan en la primera menstruación. * Características sexuales secundarias: * Rasgos físicos que distinguen el cuerpo del hombre de la mujer. * Se desarrollan al mismo tiempo que las características sexuales primarias. * Llegan a la madurez durante

  • Título: Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia.

    Título: Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia.

    Paula Leguia NadaffAutor (es): Paula Andrea Leguía Nadaff Título: Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia Referencia: Papalia, D. E, Wendkos, S & Duskin, R (2010) Desarrollo humano undécima edición. Mexico. The McGrawhill companies. Tipo de texto: Reseña Teórica del Capítulo 11 Disciplina: Psicología Área: Desarrollo de la personalidad Palabras claves: Pubertad, desarrollo físico y mental, maduración cognitiva, vocación. Adolescencia es una transición en el desarrollo, un paso que sufren los humanos que va después de la

  • Aprendí en los desarrollos físicos de cada etapa de la vida desde la infancia hasta la vejez y como los cambios psicológicos de lo inocente a lo sexual

    Aprendí en los desarrollos físicos de cada etapa de la vida desde la infancia hasta la vejez y como los cambios psicológicos de lo inocente a lo sexual

    william1812http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/07/logo_uanl_preferente_color.png http://prepas.uanl.mx/wp-content/uploads/2011/03/preparatoria-1-230x300.png ORIENTACION William Jaime Padilla Galván N.L: 28 Matricula: 1806879 Grupo: 229 ETAPA 1 Aprendí en los desarrollos físicos de cada etapa de la vida desde la infancia hasta la vejez y como los cambios psicológicos de lo inocente a lo sexual y después a elecciones importantes y las emociones sentimentales entre las personas puede ser enamoramiento o simplemente amistad; los cambios sociales son con los tipos de sentimientos también ya que los amigos

  • El campo del desarrollo organizacional

    El campo del desarrollo organizacional

    Consuelo RoqueEl campo del desarrollo organizacional El CAMPO del Desarrollo Organizacional trata sobre el desarrollo, funcionamiento y efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización con un fin en común, se maneja para alcanzar la eficiencia organizacional y lo consideran como una condición necesaria para el mundo actual. Implica contemplar los factores que influyen en el rendimiento efectivo de los colaboradores de una organización. El Desarrollo Organizacional, se encarga del estudio y la aplicación de

  • Campo Formativo: Pensamiento Matemático

    Campo Formativo: Pensamiento Matemático

    ORLANDO ARCESTOP DE LAS FIGURAS Campo Formativo: Pensamiento Matemático Aspecto {Forma, Espacio y Medida} Competencia: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Aprendizaje: Establecer relaciones de ubicación entre su cuerpo c/los objetos, asi como entre objetos, tu mundo encuentra sus características direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Competencia: utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implica medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identificar para que sirven algunos instrumentos de medición.

  • Desarrollo Fisico y Cognoscitivo en la niñez temprana.

    Desarrollo Fisico y Cognoscitivo en la niñez temprana.

    Luis SolteroDesarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana Varios aspectos relevantes en el crecimiento del infante son los aspectos físicos, en la niñez temprana los niños adelgazan y se alargan. Necesitan menos sueño que antes y son mejores atando las agujetas de los zapatos, dibujar, servir cereal, etc. A los tres años empiezan a perder la imagen de la niñez y empiezan a adoptar un cambio más

  • Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo

    Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo

    Joceline LaraCampo formativo: exploración y conocimiento del mundo Aspecto de campo formativo: Mundo natural Competencias: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Aprendizajes esperados: • Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus repercusiones en la salud. • Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana

  • Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades?

    Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades?

    _631758757087PREGUNTA MI OPINION O LO QUE SE CONCEPTOS CON AUTORES QUÉ APRENDÍ O CONCLUSIÓN a. Según el numeral V podemos decir que el desarrollo físico de Juan es el esperado según las edades? La descripción que muestra el caso respecto del desarrollo físico de Juan muestra que se ha dado dentro de los parámetros esperados conforme a su edad; sus habilidades motoras y progresos físicos se dan de manera normal acorde a la edad que

  • CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

    CAMPOS FORMATIVOS Y COMPETENCIAS EN EDUCACION PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

    ostentillohttp://1.bp.blogspot.com/-3fPh4_fPvJM/TtZdFsgaduI/AAAAAAAAI7o/JitikNRLxBI/s1600/buap-logo.jpg MIGUEL ANGEL ROCHA HERNANDEZ BUAP FACULTAD DE CULTURA FISICA DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA PROFESORA: BLANCA ELVIA OVIEDO GALDEANO ANTOLOGIA INDICE: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES DESARROLLO DE LA EDUCACION FISICA EN MEXICO FECHAS DESTACADAS ENFOQUES DEL PROGRAMA DE EDUCACION FISICA EN MEXICO EJES TEMATICOS DE LA EDUCACION FISICA CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACION FISICA PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO CORPOREIDAD NECESIDADES DE LA EDUCACION FISICA EN EL AMBITO ESCOLAR SISTEMAS ENERGETICOS FASES SINSIBLES

  • INCIDENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL DESARROLLO FÍSICO, EMOCIONAL Y BIOLOGICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 2 AÑOS DEL NÚCLEO DE ATENCIÓN PRIMARIA (NAP) DEL SECTOR SAMÁN TARAZONERO II

    INCIDENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL DESARROLLO FÍSICO, EMOCIONAL Y BIOLOGICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 2 AÑOS DEL NÚCLEO DE ATENCIÓN PRIMARIA (NAP) DEL SECTOR SAMÁN TARAZONERO II

    francelis199REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” MARACAY - ESTADO ARAGUA ROMULOGALLEGOS INCIDENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL DESARROLLO FÍSICO, EMOCIONAL Y BIOLOGICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 2 AÑOS DEL NÚCLEO DE ATENCIÓN PRIMARIA (NAP) DEL SECTOR SAMÁN TARAZONERO II Autor: Johana Arias C.I. 15.733.703 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO