ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO FORMATIVO DESARROLLO FISICO Y SALUD PEP 2011

Buscar

Documentos 751 - 800 de 170.681 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • EFECTO O TRASTORNOS EN EL DESARROLLO FÍSICO

    EFECTO O TRASTORNOS EN EL DESARROLLO FÍSICO

    danonino954.2. EFECTO O TRASTORNOS EN EL DESARROLLO FÍSICO Las niñas y los niños son mucho más vulnerables que los adultos porque sus cuerpos todavía están creciendo y no están formados completamente. Quienes laboran en las peores formas usualmente tienen una salud física deficiente porque el trabajo que ejercen los expone a múltiples riesgos de enfermedades y accidentes. Los efectos pueden ser inmediatos, como una quemadura o un corte, o aparecer después de un tiempo, como

  • CAMPO FORMATIVO: Pensamiento lógico-matemático

    CAMPO FORMATIVO: Pensamiento lógico-matemático

    veroval01Rally de Conocimientos CAMPO FORMATIVO: Pensamiento lógico-matemático. COMPETENCIAS: * Resolver problemas de manera autónoma. * Comunicar información matemática. * Validar procedimientos y resultados. * Manejar técnicas eficientemente. * Bienvenida * Formación de un círculo o filas para presentación y formación de 10 equipos (se puede realizar por ciclos o grados) * Se van 2 equipos a una base, las cuales se encuentran dispersas en el área escolar, a cada equipo se le entrega un carnet,

  • DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA

    DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA

    Alo SantosUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DESARROLLO HUMANO INTEGRAL RESUMEN: DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ MEDIA Alumno: Alondra de los Santos Rosales Matrícula: 196468 Grupo: 4 Turno: Vespertino Maestro: Lic. Leonardo Luna Limas Monterrey, N.L. a 08 de julio de 2018 DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN ADULTEZ MEDIA - CAPITULO 15 En términos cognoscitivos, en muchos aspectos las personas de edad media están en su cúspide. Este hecho quedo demostrado en el

  • Psicologia. Desarrollo físico de 0 a 3 años

    Psicologia. Desarrollo físico de 0 a 3 años

    Bernardo QuezadaClase 1: 6/09/17 Desarrollo físico de 0 a 3 años DESARROLLO PRENATAL: 3 etapas de gestación… • GERMINAL (FERTILIZACIÓN A 2 SEMANAS): división celular rápida, aumento en complejidad y diferenciación, e implantación en pared uterina (sólo del 10 al 20%). • EMBRIONARIA (2 A 8 SEMANAS): crecimiento y desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos del cuerpo (respiratorio, digestivo y nervioso). Periodo crítico por influencias destructivas del ambiente prenatal. • FETAL (8 SEMANAS AL

  • DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA “CAPÍTULO 13”

    DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA “CAPÍTULO 13”

    Miller TezCorporación universitaria minuto de Dios sede Mocoa Facultad de ciencias humanas Psicología Asignatura: adultez vejez y muerte Nrc: 11788 Tema: Taller capítulos 13 y 15 Presenta: López parra Yeni Paola Id: 576692 Tez Chicunque Miller Id: 647626 Semestre: 5----------- jordanas: sábados Tutora: Margarita Rosa Velásquez Becerra Mocoa Putumayo 24/agosto/2019 DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ EMERGENTE Y LA ADULTEZ TEMPRANA “CAPÍTULO 13” ¿Qué significa ser adulto y que factores influyen en el momento de

  • Desarrollo físico y cognitivo del adolescente

    Desarrollo físico y cognitivo del adolescente

    Gabriela de GarcíaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia Adolescencia: una transición del desarrollo * Adolescencia: Transición del desarrollo entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales, y que adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y económicos. * Pubertad: proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. * Se creía que la adolescencia y la pubertad iniciaban al mismo tiempo, alrededor

  • PROYECTO Y PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    PROYECTO Y PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

    filannPRESENTACIÓN La educación media básica en México enfrenta desafíos que podrán ser atendidos, sólo si este nivel educativo se desarrolla con una identidad definida que permitirá a sus distintos actores avanzar ordenadamente hacia los objetivos propuestos, actualmente la educación en el país está compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos por lo que el reto de

  • Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia

    Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia

    Alejandra Larrosa PresinalCapítulo 1 Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia Cambios físicos Adolescencia es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos y sociales que adoptan distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y económicos. La adolescencia dura más o menos desde los 11 a 19 o 20 años. La adolescencia temprana está llena de oportunidades para el crecimiento físico, cognoscitivo y psicosocial, pero también de riesgo para el desarrollo saludable. Los patrones de conducta

  • Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

    Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

    Gisela PadillaEducadora: Gisela Abigail Padilla Pérez Fecha: 05- 09 de diciembre del 2016 Modalidad de trabajo: Situaciones didácticas Situación de aprendizaje: ¿Qué pasa? Duración: Una mañana de trabajo. Grupal/individual/equipos Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Competencia: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Aprendizaje esperado: * Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar,

  • Enfoque pedagógico: Formativo. Desarrollo de una noción de tiempo histórico

    Enfoque pedagógico: Formativo. Desarrollo de una noción de tiempo histórico

    Uberth D'zPLANEACION DIDACTICA SEMANAL Asignatura: Historia I Grado y Grupo: 1° “A” Fecha: Del 4 al 15 de noviembre del 2019 Componente curricular: Formación Académica Enfoque pedagógico: Formativo. Desarrollo de una noción de tiempo histórico. PROPÓSITOS GENERALES: Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales hechos y procesos de la historia de México y el mundo. Utilizar fuentes primarias y secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos. Explicar

  • CAMPO FORMATIVO: Lenguaje Y Comunicación

    CAMPO FORMATIVO: Lenguaje Y Comunicación

    Majo_0599CAMPO FORMATIVO: Lenguaje Y Comunicación ASPECTO: Lenguaje Escrito COMPETENCIA: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas APRENDIZAJES ESPERADOS: * Escribe su nombre con diversos propósitos. * Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. * Reconoce la relación que existe entre la letra inicial de su nombre y su sonido; paulatinamente establece relaciones similares

  • Desarrollo Físico. Desarrollo cognositivo. Desarrollo psicosocial

    Desarrollo Físico. Desarrollo cognositivo. Desarrollo psicosocial

    DIEGO360_reachDesarrollo Físico Los cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro sustentan los avances cognitivos, la maduración y el aprendizaje durante y después de la niñez media dependen de la sintonía de las conexiones cerebrales. Durante la niñez media continua el progreso de las habilidades motoras Los niños activos suelen convertirse en adultos activos. El desarrollo de vacunas para las principales enfermedades ha convertido a la niñez media en una época de vida segura. La

  • EFECTO CAUSADO POR LA DESNUTRICIÓN EN EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES A NIVEL NACIONAL EN EL AÑO ESCOLAR 2019-2020

    EFECTO CAUSADO POR LA DESNUTRICIÓN EN EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES A NIVEL NACIONAL EN EL AÑO ESCOLAR 2019-2020

    MairangelesGRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Antonio José De Sucre” Cumaná _ estado Sucre EFECTO CAUSADO POR LA DESNUTRICIÓN EN EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES A NIVEL NACIONAL EN EL AÑO ESCOLAR 2019-2020 Profesora: Katiuska Velásquez Realizado por: Maira Gutiérrez #31 Catedra: Biología Agnys Bejarano# José Allen #01 Cumaná, enero de 2020 Justificación La desnutrición infantil es una de las primeras cinco causas

  • Examen campo formativo

    Examen campo formativo

    diplomado Tapachula1 . Al terminar la Educación Básica los alumnos deberán lograr los siguientes propósitos: a. Apliquen las fórmulas y las operaciones matemáticas en la vida cotidiana. b. Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos y geométricos. c. Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. d. Desarrollen una actitud positiva hacia las matemáticas. e. Muestren disposición

  • Desarrollo físico y psicosocial en la Adolescencia

    Desarrollo físico y psicosocial en la Adolescencia

    Joaquín CamposDesarrollo físico y psicosocial en la Adolescencia Integrantes: Daniela Barra, Catalina Barraza, Pablo Benavides, Joaquín Campos y Luciano Díaz Prof. Paulina Pavez Salinas Psicología de la Infancia y Adolescencia Cap 11: Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia. 1. ¿Refiérase a los principales cambios físicos y psicológicos que ocurren en la adolescencia y su influencia en el comportamiento? Con el desarrollo de la pubertad, se destaca el rápido crecimiento de peso y estatura, como también

  • Caracterización del niño en sus 4 campos de desarrollo

    Caracterización del niño en sus 4 campos de desarrollo

    tomasdelaCaracterización del niño en sus 4 campos de desarrollo Las características de los alumnos Ángel y Alan pertenecientes al segundo año grupo “A” y “B” de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero Saldaña”, la cual se ubica en el Cerro de la Escalera s/n Col. Insurgentes en la cuidad de Iguala de la Independencia. Se presenta una problemática educativas de lenguaje, en ambos alumnos la cual es conocida como una Dislalia Funcional la cual se propicia

  • Desarrollo fisico cognoscitivo y psicosocial de los niños

    Desarrollo fisico cognoscitivo y psicosocial de los niños

    alanhasbunMODALIDAD VIRTUAL PSICOLOGIA DEL DESARROLLO TAREA: Guía para actividades del aprendizaje 1-B ESTUDIANTE: Erick Stanley Henríquez Hernández SAN SALVADOR, 16 DE FEBRERO DE 2020 NUEVO CIERRE 2018-2019-03 (00000002) Índice. Contenido Parte 1 1. Etapa prenatal4-7 2. Infancia (nacimiento a los 3 años)8-11 3. Niñez temprana (3 a 6 años)12-15 4. Niñez media (6 a 11 años)16-19 Parte 2 Entrevista20-23 Conclusiones24 Referencias bibliográficas25-26 Parte 1. Desarrollo del trabajo. Etapa prenatal. Desarrollo físico. Etapa germinal. Primeras dos

  • LA VEJEZ: DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO

    LA VEJEZ: DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO

    Ariadne FloresARIADNE FLORES LÓPEZ LA VEJEZ: DESARROLLO FÍSICO Y COGNOSCITIVO. ANCIANISMO Y ESTEREOTIPOS A menudo se estereotipa a los a los ancianos. Los estereotipos dificultan ver a los ancianos con objetividad y entender su diversidad. Bernice Neugarten emplea el término “ancianismo” para designar una actitud de indiferencia y de olvido hacia los ancianos. En términos generales, las personas de todas las edades suelen asignar estereotipos más negativos a los ancianos y más positivos a los jóvenes.

  • Campo formativo: Pensamiento Matemático

    Campo formativo: Pensamiento Matemático

    Amenaly SanchezFecha del 20 al 24 de Abril 2020. PLAN DE CONTINGENCIA I Sala P – II – A (Actividades para realizar en casa) Campo formativo: Pensamiento Matemático Aprendizaje esperado: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende que significa. * Juntar y “·$”·%$”· materiales de los que tiene a su alcance, colores, hojas y palillos. * Ponerlos todo en un cesto * Clasificarlos. * Contarlos. * En un pedazo de papel

  • Hábitos de una sana alimentación para un proceso adecuado en el desarrollo físico de los adolescentes del plantel Ignacio Ramírez Calzada de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Hábitos de una sana alimentación para un proceso adecuado en el desarrollo físico de los adolescentes del plantel Ignacio Ramírez Calzada de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Berenice SerranoUniversidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada Hábitos de una sana alimentación para un proceso adecuado en el desarrollo físico de los adolescentes del plantel Ignacio Ramírez Calzada de la escuela preparatoria dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de México Presenta: Berenice Serrano Montes de Oca Toluca México Abril del 2020 INDICE 1. Introducción.................................................................................................................3 2. Proyecto de investigación............................................................................................4 3. Planteamiento del problema........................................................................................5 4. Hipótesis......................................................................................................................6 5. Justificación..................................................................................................................7 6. Metodología ….............................................................................................................8 7. Objetivos......................................................................................................................8

  • DESARROLLO GUIA SALUD OCUPACIONAL

    DESARROLLO GUIA SALUD OCUPACIONAL

    daberrnarDESARROLLO GUIA SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA: TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES INSTRUCTOR: VIVIANA ZÚÑIGA APRENDIZ: LUIS BERNARDO BOTINA CRIOLLO FICHA: 1962099 FECHA: 18/03/2020 Actividad de reflexión inicial. a) ¿Cuáles serían sus acciones por seguir? Explique con detalle. Comprender y acatar la inducción de seguridad en el trabajo, Solicitar, verificar equipos de protección personal revisar que este en buen estado la maquina a operar pedir informes del uso y mantenimiento que haya tenido para evitar riesgos de

  • Desarrollo esperado - Salud Mental

    Desarrollo esperado - Salud Mental

    Luis RamosE.M Alejandra Guadalupe Jiménez Robles 10°A Lic. Médico Cirujano SALUD MENTAL FAMILIAR 27 de enero de 2020 ESCRITO DESARROLLO ESPERADO OPERACIONES CONCRETAS: ESCOLAR DE 6 A 8 AÑOS 11 MESES INSTRUCCIONES. En los temas señalados como Desarrollo Esperado, cada alumno realizará observación del grupo de edad que le sea asignado, redactará y entregará un informe de una cuartilla al respecto. Se asignará al azar quien presente texto en cada clase. El niño en edad escolar

  • Tema 1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años

    Tema 1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años

    Lara Tarilonte TeránUnidad 1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años 1. Crecimiento y desarrollo físico de 0 a 6 años Para dar una respuesta adecuada a las necesidades de los niños hemos de partir de sus características evolutivas, ya que son muy importantes para su desarrollo y experimentan cambios rápidamente. En la etapa infantil hay que tener en cuenta todos los aspectos relativos a la salud; conocer las características del desarrollo del niño y

  • Desarrollo Físico y Cognitivo del niño

    Desarrollo Físico y Cognitivo del niño

    Heriberto LunaIntroducción El presente Trabajo a realizar es en base al estudio de la Teoría del Desarrollo físico y Cognitivo del niño basado en la teoría Jean Piaget, Lev Vygotsky, Erikson cuyo entendimiento es fundamental para comprender al niño. Al crecer los niños, se desarrollan de distintas maneras. El desarrollo del niño trae consigo cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales. Los niños crecen y maduran de manera diferente. Existen diferencias de peso, altura y contextura entre

  • Desarrollo físico y psicomotor de la Ia infancia

    Desarrollo físico y psicomotor de la Ia infancia

    Marite Larco Ibacache________________ DESARROLLO 1. Identificar y nombrar 4 juegos realizados con los niños y niñas en el video y las habilidades motoras gruesas que se estimulan en cada una de ellas. El circuito: Saltar alternando pies en obstáculos, saltar con 2 pies juntos sin profundidad, arrastrase al pasar debajo de obstáculos, pasar por la cuerda sin perder el equilibrio. La invasión de las ardillas: Correr en dirección recta, lanzar pelota con una o ambas manos. Aros

  • Aspectos del desarrollo físico

    Aspectos del desarrollo físico

    Denisse ArauzAspectos del desarrollo físico 2 años- 6 meses ya estructura el yo En esta etapa o aspecto los niños se desarrollan de manera que comienzan a crecer y adelgazar su propio aspecto físico, también van mejorando sus habilidades que se encuentran ya que el niño ya a los 2 años- 6 meses ya estructura el yo, esto implica que él vaya tomando decisiones, por otra parte, el niño decide qué mano utilizar por el largo

  • El desarrollo físico del adolescente: la pubertad

    El desarrollo físico del adolescente: la pubertad

    Antonio RealesEl desarrollo físico del adolescente: la pubertad Conviene contraponer el concepto de adolescencia al de pubertad, que a menudo se utilizan como sinónimos, pero que guardan un significado diferente. La pubertad hace referencia a los cambios que se producen a nivel físico en el cuerpo de los niños y que tienen que ver con la maduración sexual, culminando con la aparición de la capacidad reproductora. Dicho de otro modo: dentro de los cambios que tienen

  • Nacimiento y desarrollo físico en los primeros tres años

    Nacimiento y desarrollo físico en los primeros tres años

    alondralr9DESARROLLO HUMANO Tema: Nacimiento y desarrollo físico en los primeros tres años. Alondra León Rubio. Lic. María del Mar Cossio Fajardo 4to. Trimestre Lic. Psicología Período 2021-4 Universidad Humanitas, Campus Tijuana Baja California Tijuana, Baja California, México, Octubre 11 del 2021. Nacimiento y desarrollo físico en los primeros tres años. Nacimiento y cultura, como ha cambiado el modo de nacer conforme va pasando los años, anterior mente era muy común que en la mayoría de

  • ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO

    ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO

    Valentín RodriguezREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE INGENIERIA PUERTO ORDAZ – ESTADO BOLÍVAR ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR DEL INDIVIDUO AUTOR: Valentin Rodriguez Puerto Ordaz, noviembre, 2021 INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, los índices de obesidad mundial se han triplicado, junto a esto se encuentra el muy alto índice de mortalidad de 13,54% por enfermedades cardiovasculares en Venezuela siendo una de las mayores causas de muerte en el país. Si

  • Taller. “Desarrollo físico y cognoscitivo de la tercera infancia de 6 a 12 años”

    Taller. “Desarrollo físico y cognoscitivo de la tercera infancia de 6 a 12 años”

    nicolastras25Taller. “Desarrollo físico y cognoscitivo de la tercera infancia de 6 a 12 años” Nombre del autor. Jorge Álvarez Trujillo. Información general. Dirigido a: Los padres y tutores de la comunidad escolar del grado preescolar. Contenido: * Desarrollo físico. * Desarrollo motor. * Mantenimiento de salud y buena condición física. * Desarrollo cognoscitivo. * Jean Piaget. Objetivo general: En este taller sobre el desarrollo físico y cognoscitivo en la tercera infancia (6 a 12 años)

  • El estadio de las operaciones formales (en torno al desarrollo físico de los 11 años)

    El estadio de las operaciones formales (en torno al desarrollo físico de los 11 años)

    Antonio RealesEl estadio de las operaciones formales (en torno al desarrollo físico de los 11 años) Se corresponde con el desarrollo del pensamiento abstracto en el adolescente, que le permite adquirir mayor flexibilidad a la hora de manipular la información. Esto le permite desarrollar el razonamiento hipotético-deductivo, que va de lo general a lo particular. En este, se parte de una premisa o hipótesis y se aplica después a un caso concreto, siendo un estadio vinculante

  • Campos Formativos: aspectos, competencias y aprendizajes esperados (Preescolar)

    Campos Formativos: aspectos, competencias y aprendizajes esperados (Preescolar)

    Hef GarciaEl proceso de aprendizaje infantil tiene distintas vertientes que necesitan ser atendidas para lograr un desarrollo integral y dinámico, en el que se tienen que tomar en cuenta factores internos y externos, que influyen en este proceso; los niños cuando tiene diversas experiencias educativas ponen en práctica sus saberes, limitantes y proyecciones. Campos formativos: permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran los niños. Aspectos: es la forma en que se

  • Campo formativo: Exploración y Comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1: Mundo Natural

    Campo formativo: Exploración y Comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1: Mundo Natural

    letyrdzC:\Users\JUAN ANDRÉS BARRERA\Documents\Logo Estancia.png Nombre de la actividad: señalamientos Periodo de aplicación: 1 DIA Campo formativo: Exploración y Comprensión del mundo natural y social Organizador curricular 1: Mundo Natural Organizador curricular 2: Cuidado de la salud Aprendizaje esperado: Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. SECUENCIA DIDÁCTICA Material producto INICIO: Iniciaremos preguntando si saben lo que es un señalamiento de seguridad, los

  • Desarrollo físico en adolescencia

    Desarrollo físico en adolescencia

    mike5sosADOLESCENCIA: DESARROLLO FÍSICO Maduración durante la adolescencia * Los cambios biológicos que se observan al final de la infancia se dan a través del proceso de maduración del adolescente. * Pubescencia: Madurez funciones reproductivas, aumento rápido de talla y peso, época de mayor aumento en diferenciación sexual desde el estado prenatal, dura 2 años a partir de que se notan los cambios, MUJERES: 7 – 10 (edad promedio) – 14 años, VARONES: 9 – 12

  • Desarrollo: Físico, Cognitivo, Social y Moral del Alumno

    Desarrollo: Físico, Cognitivo, Social y Moral del Alumno

    Gicela RoblesFICHA DE COMENTARIO Ritos primitivos de transición y ritos actuales de transición: En los ritos primitivos se menciona que, en algunas sociedades preindustriales el tránsito de la niñez a la vida adulta se distingue nítidamente por rituales y ceremonias llamados con conjunto ritos de transición ceremoniales y comprende de 4 etapas: Etapa 1. Separación Etapa 2. Convertirse en adulto Etapa 3. Iniciación Etapa 4. Inducción Estos ritos cumplen funciones útiles, Otorgan a los niños un

  • Actividad de aprendizaje 1: Desarrollo Físico u motor en la infancia y niñez

    Actividad de aprendizaje 1: Desarrollo Físico u motor en la infancia y niñez

    jordy1999Actividad de aprendizaje 1: Desarrollo Físico u motor en la infancia y niñez Objetivos de aprendizaje Conocer las etapas que integran el desarrollo humano y los elementos que intervienen en el Desarrollo En La Infancia Instrucciones: Realizando una exploración de las pág. (35-92) el Texto de Psicología del Desarrollo del Doctor Eduardo Moran, Actividad N° 1: .-Abordando la etapa de infancia y niñez; extraiga los principales elementos que integran el desarrollo físico y motor; el

  • Foro: Identifique las características del desarrollo físico en el adulto tardío

    Foro: Identifique las características del desarrollo físico en el adulto tardío

    Jorge Luis Zapata PilaForo: Identifique las características del desarrollo físico en el adulto tardío. Realizado por: Jorge Luis Zapata 1. ¿Qué es la salud mental? La salud mental no solo es la ausencia de enfermedad mental, es que una persona goce de bienestar psicológico, emocional y social; por tanto, las personas que gozan de una buena salud mental, no presentan alteraciones en sus sentimientos, pensamiento y comportamiento. 2. Establezca la relación entre longevidad y salud. Se puede afirmar

  • DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

    DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA NIÑEZ TEMPRANA

    JENNIFER CITLALI GUADALUPE CRUZ ROSALESCentro Universitario de Los Lagos Ensayo “La niñez cautiva” Cruz Rosales Jennifer Citlali Guadalupe 1º Licenciatura en psicología Mtra. Martha Evelia Dávila Aguilar Lagos de moreno, Jalisco 20 de noviembre del 2022 Introducción Los padecimientos de la infancia, en el amplio espectro asistencial de la salud mental, convocan a profesionales de distintas disciplinas. De allí la necesidad de un eje conceptual que articule las diferentes intervenciones terapéuticas priorizando la subjetividad del niño. En este libro,

  • RESUMEN: CURRICULO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

    RESUMEN: CURRICULO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

    josb87UNIVERSIDAD TANGAMANGA CAMPUS TEQUIS SAN LUIS POTOSÍ, SL.P. RESUMEN: CURRICULO DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO MAESTRA: MA. DEL CARMEN GONZÁLEZ NIÑO ALUMNO: BENITO JOSUÉ MNORALES REYES SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. A 12 DE NOVIEMBRE DEL 2022 INTRODUCCIÓN El currículum que se analizará es del campo formativo de Lenguaje y comunicación, del segundo grado de educación primaria, el cuál está dentro del plan de

  • Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia

    Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia

    PoulletzitaPsicología en la adolescencia. TAREA Reporte de Lectura Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia. PROFESOR RUBIO ORNELAS CARLOS ALUMNOS -ADRIANA POULLET CAMACHO OSORNIO 110228139 QUERÉTARO La adolescencia es la transición de la niñez a ser adulto. Dura alrededor de los 11 a los 21 años. La adolescencia puede estar llena de oportunidades para el crecimiento físico, cognoscitivo, y psicosocial, pero junto con esto, vienen riesgos para un desarrollo saludable. Algunos patrones de conducta de

  • Propedéutica en el Campo del Desarrollo Humano y Educativo

    Propedéutica en el Campo del Desarrollo Humano y Educativo

    japonceUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala SUAyED Iztacala Psicología Infografía y comentario Modulo: 0404 - Propedéutica en el Campo del Desarrollo Humano y Educativo Alumno: Jorge Arturo Ponce Pasondo Tutor: Elizabeth Montecillos Peña Cuenta: 093255240 COMENTARIO La enseñanza estratégica implica que el profesor planee de manera detallada y que la meta se enfoque en “aprender a aprender”. Este enfoque se aproxima al descubrimiento y a la construcción del conocimiento de manera

  • Cuarto grado campo formativo lenguajes

    Cuarto grado campo formativo lenguajes

    AnayasiESCUELA PRIMARIA “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” PUENTECILLAS, ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA, MÉXICO. ZONA 110 REGIÓN I ATLACOMULCO CICLO ESCOLAR 2022 - 2023 PRODUCTO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA CAMPO FORMATIVO LENGUAJES CUARTO GRADO Contenido Incorporación de problemáticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Consideración de uno o más Ejes articuladores en la programación de los contenidos. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (temporalidad). Orientaciones didácticas generales (sin desarrollar la planeación

  • Campo formativo lenguajes

    Campo formativo lenguajes

    76massielSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA ZONA ESCOLAR: 112 ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “CARMEN SERDAN” C.C.T. 21DPR0734T TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR: 2022-2023 PROGRAMA ANALITICO CAMPO FORMATIVO LENGUAJES FASE: 4 FECHA: mes_____ 2023 GRADO: TERCERO GRUPO: A DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD La comunidad de Sata María Malacatepec, Ocoyucan, Pue. cuenta con los servicios básicos de luz, agua potable y en algunas casas cuentan con pozos, drenaje e internet, cabe mencionar que

  • Programa analítico Campo formativo Lenguajes

    Programa analítico Campo formativo Lenguajes

    Paul BlancoESCUELA PRIMARIA FEDERAL Mi Portal SEQ Mi Portal SEQ “HEROICO COLEGIO MILITAR” ZONA ESCOLAR. 063 C.C.T. 23DPR0120U TURNO: MATUTINO Programa analítico Campo formativo Lenguajes. FASE: 3 GRADO: 1° DOCENTE: PROF. PAUL MARTIN CHAN BLANCO FECHA: 24 DE FEBRERO DE 2023 1.- Diagnóstico de la comunidad (características del contexto y los saberes de la comunidad): La Escuela Primaria Heroico Colegio Militar pertenece al sistema público, Clave 23DPR0120U de la zona escolar 063 sector 04, se encuentra

  • Programa analítico Campo formativo

    Programa analítico Campo formativo

    Ticher CamNombre de la escuela: “Héroe de Nacozari” Clave de centro de trabajo: 21EPR0222S Fase: Grado: Programa analítico Campo formativo Lenguajes Fecha: 24 de febrero de 2023. ________________ 1. Diagnóstico de la comunidad. La escuela primaria “Héroe de Nacozari” con clave 21EPR0222S, se ubica en la calle 27 poniente No. 1 de la localidad y municipio de Oriental correspondiente al estado de Puebla, es de origen estatal, de organización completa y con un turno matutino en

  • Desarrollo físico y motor del niño en la tercera infancia

    Desarrollo físico y motor del niño en la tercera infancia

    maria del rocio herbert gonzalezDESARROLLO FÍSICO Y MOTOR DEL NIÑO EN LA TERCERA INFANCIA El desarrollo físico en la etapa de los 6 a 12 años es considerable, la constitución corporal cambia, la masa muscular aumenta, los huesos se hacen más fuertes y el niño es capaz de realizar actividades físicas que requieran más fuerza y destreza.https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/desarrollo-fisico-de-6-a-12-anos/ ÁMBITOS MÁS IMPORTANTES * Se produce el «estirón» * Los niños crecen entre 5 y 8 centímetros y casi duplican el peso.

  • Observación Campo formativo: Lenguaje oral

    Observación Campo formativo: Lenguaje oral

    yissantiagoCAMPO FORMATIVO LENGUAJE ORAL USA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE CON OTROS NIÑOS  2. LOS NIÑOS UTILIZAN EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE CON OTROS NIÑOS Y ADULTOS DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.  3. LENGUAJE ESCRITO LOS NIÑOS NO TIENEN EL MISMO NIVEL DE ESCRITURA ALGUNOS UTILIZAN MUCHO SOLA UNA LETRA TAMBIÉN SUELEN CONFUNDIR LETRAS POR NUMERALES, SE UTILIZAN DIBUJOS COMO REPRESENTACIONES DE UN SIGNIFICADO ALGUNOS NIÑOS ASEN SUS PRIMEROS

  • Campo formativo lenguajes

    Campo formativo lenguajes

    yayi8737CAMPO FORMATIVO LENGUAJES CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES CONTENIDO: Creaciones literarias, tradicionales y contemporáneas. PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: ESPAÑOL: Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras entre otras, para promover de manera creativa su lectura. INGLÉS: Realiza una lectura crítica y emite su opinión en inglés sobre diversas manifestaciones culturales y artísticas de pueblos

  • Campo formativo de lo Humano a lo Comunitario

    Campo formativo de lo Humano a lo Comunitario

    Mr JoshMtra. Evelyn Daniela Aguilar Rodriguez Campo formativo de lo Humano a lo Comunitario Descripción Finalidades Especificidades Metodología Se reconoce al ser humano que interactúa con su comunidad y proceso dinámico ante el proceso de construcción personal y social. Accede a una vida digna, justa, solidaria y gozar de su bienestar. Su objetivo de aprendizaje son: experiencias cognitivas, motrices, socios afectivos, creativos, construcción de identidad, sentido de pertenencia, conexión emocional y compromiso ético. Pone en práctica

  • Tabla comparativa de los dos campos formativos

    Tabla comparativa de los dos campos formativos

    MKESTRELLATABLA COMPARATIVA DE LOS DOS CAMPOS FORMATIVOS. ETICA NATURALEZA Y SOCIEDAD – DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO CAMPOS FORMATIVOS ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO GENERALIDADES, Sintetice los aspectos generales que resultan distintivos de este campo Este campo favorece la comprensión histórica de los cambios y permanencias que han vivido las sociedades en el mundo a través del tiempo y el espacio, así como la creación de principios éticos que