La enseñanza de la historia
Documentos 51 - 100 de 358
-
La Enseñanza De La Historia
viaaLA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA La historia se enseña a los alumnos pretendiendo que ubiquen temporalidades y especialmente los procesos de la época de estudio, utilizando fuentes para explicar los cambios y continuidades y valoren los principios que han permitido a nuestro país construir una sociedad democrática. Tomando en cuenta
-
Historia y su enseñanza III
laurizINTRODUCCION En este semestre en la materia de Historia y su enseñanza III nos enfocamos en los planes, programas, temas, aprendizajes esperados y sugerencias didácticas de quinto y sexto año donde analizamos los propósitos y contenidos de dichos grados. Uno de las actividades de mayor importancia para mi fue ¿Cómo
-
Enseñanza Historia 1859-1889
SHANIFAIRYLa enseñanza de la historia 1859-1889 La Republica se constituía en características inseparable de la imagen de México, para entonces los héroes eran todos nacionales: Los liberales: con la revolución de Ayutla significó la consagración oficial de los insurgentes Hidalgo, Morelos y Juárez. Cuitlahuac y Cuauhtemoc tenían que esperar a
-
La enseñanza de la Historia.
Dakota MorrisonEnsayo de la primera evidencia fase 1.- Sobre las problemáticas en la Enseñanza de la Historia que hay en las escuelas: Poco se ha cuestionado sobre cómo se ha implementado (o cuán poco) la enseñanza de la materia de Historia en las escuelas de casi todos los niveles educativos. Ya
-
La enseñanza de la historia.
ariz07La enseñanza de la historia mediante los libros de texto: ¿se les enseña la misma historia a los alumnos mexicanos que a los españoles? Mario Carretero, Liliana Jacott y Asunción López Manjón * Entre otros países la historia es una materia de menos importancia en la escuela secundaria. * Otros
-
La Historia Y Su Enseñanza II
lupis13Introducción En este ensayo se presentan algunos recursos y materiales de los cuales el maestro se puede apoyar para impartir la asignatura de historia. En este escrito aparecen ideas de diferentes autoras como Gloria Falcon, Denise Hellión y Montserrat Llorens, que nos hacen reflexionar sobre las diferentes maneras de trabajar
-
Nueva Enseñanza De La Historia
chiwistlyNueva enseñanza de la Historia Se ha hecho hincapié en el estudio de la historia como disciplina debido a que se trata de una aproximación a conceptos abstractos, es decir a partir de escuchar nociones tales como economía o gobierno, se nos viene a la mente una serie de sucesos
-
Ensayo de Enseñanza de la historia
Chaco111En los niveles obligatorios de educación el docente de historia se encuentra con una amplia variable de dificultades que deberá resolver para contribuir a que los estudiantes logren un aprendizaje significativo que le permita comprender e interpretar el contexto social y cultural además de desarrollar una conciencia histórica. Es imposible
-
TRABAJO LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
slinkiestBinkie marroquinSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Resultado de imagen para ENSCH http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash3/s160x160/32409_381855598568947_895426888_a.jpg Resultado de imagen para secretaria de educacion de chiapas SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE: 07ENL0016Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA ASIGNATURA: LA ENSEÑANZA DE LA
-
LA HISTORIA COMO PUNTO DE ENSEÑANZA
Alexandra0212UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE PASTO - NARIÑO DEYSI ALEXANDRA ESTRADA LÓPEZ TEMA: LA HISTORIA COMO PUNTO DE ENSEÑANZA TESIS: La Historia Efectual, se muestra como la herramienta o el medio más expedito para entender y comprender los hechos históricos pero con una mirada diferente. ARGUMENTACIÓN: H. GEORG GADAMER, en
-
Enfoque En La Enseñanza De Historia
yalohamontejoENFOQUE Hablar de una historia formativa implica que la enseñanza, por parte del docente, deberá evitar continuar con las prácticas que privilegian la memorización de nombres y fechas, para en su lugar dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Competencias a desarrollar en el programa
-
La enseñanza de la historia militar
Will HeJi FreedLA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MILITAR EN LA ACADEMIA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS Por María del Pilar Ryan y John W. Hall* General Bernal, señoras y señores: Ante todo deseo manifestar mi agradecimiento al teniente general Bernal y a la Comisión Española de Historia Militar. Es un honor para mi
-
Enseñanza De La Historia En Bógota
KatthhPara dar inicio, empezare desde el siglo XIX con los propósitos que en ese entonces estaban vigentes y algunos que solamente se han ido modificando daré pie con el siguiente propósito: la enseñanza de la historia es un recurso para formar ciudadanos, si nos ponemos a pensar hasta el día
-
Piaget Y La Enseñanza De La Historia
darsantiagolPIAGET Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA En este tema sostiene que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino la construcción del ser humano. Construcción que depende de la representación inicial que tengamos de la nueva información y de la actividad, externa o interna, que desarrollemos. Por
-
RETOS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Leilany Garciahttp://7287-presscdn-0-88.pagely.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2013/08/grande1.jpg “2016. AÑO DEL CENTENARIO LUCTUOSO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE” ESCUELA NORMAL DE SAN FELIPE DEL PROGRESO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSAYO: “RETOS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA” CURSO: “EDUCACIÓN HISTÓRICA EN DIVERSOS CONTEXTOS” PROFESOR (A): JUAN JOSÉ BECERRIL GARCÍA DOCENTE EN FORMACIÓN INICIAL: LEILANY GUADALUPE GARCÍA
-
Piaget Y La Enseñanza De La Historia
Marthaw9Las estrategias de enseñanza que se utilicen en esta tarea deben conducir a desencadenar un conflicto cognitivo en el niño como medio indispensable para mejorar sus procesos mentales. Inhelder y Piaget investigaron que los sujetos respondían a un nivel de operatividad concreta, al menos a una pregunta, hasta una edad
-
FINES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
SarahiLOS FINES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. A través del tiempo la historia ha cumplido con varias funciones, la principal de ellas formar ciudadanos con un sentido de pertenencia nacional favoreciendo de esta manera la unificación de la identidad nacional. Pretende que niños y jóvenes adquieran valores cívicos y
-
La Enseñanza De La Historia Periodos
ztrunkocrEn el siguiente ensayo se hablara sobre los periodos que pasaron conforme a la enseñanza de la historia en la educación básica y todo el proceso que fue dando forma a la visión de los acontecimientos históricos, los problemas sociales, culturales y políticos que se ocasionaron en cada periodo para
-
Enseñanza De La Historia Y El Civismo
2792305Jaime Torres Bodet fue un diplomático, escritor, ensayista y poeta mexicano, director general de la Unesco de 1948 a 1952. Escritor de la obra “enseñanza de la historia y el civismo”, nacido en México D.F. el 17 de abril de 1902. El escritor mexicano menciona diversos puntos de vista respecto
-
Cuestionario de enseñanza de historia
SharovzqzTRABAJO: Xitlali Delval TRABAJO: HISTORIA ALUMNA: Ángeles Rosario Vázquez Montaño GRUPO: 514 Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 4 de Septiembre del 2015. ¿CUÁL ES SU CONCEPTO DE HISTORIA? Es un evento o eventos sucedidos tiempo atrás, sucesos que han dejado huella, hechos vividos por una persona o por un grupo de
-
La Enseñanza De La Historia Universal
nannnnnnnnnnCAMINOS POSIBLES PARA INICIAR EL PROCESO Para iniciar el proceso de la lectura y escritura dentro de la escuela se visualizan dos caminos posibles. El primer camino tiene el propósito de formar lectores competentes, autónomos y capaces de asumir una posición propia. Esto nos lleva a proponernos enseñar las prácticas
-
Ensayo De La Enseñanza De La Historia
ErnestojeepLa enseñanza de la historia de México. Es “La enseñanza de la historia de México” que lleva como título el bloque III del curso de Historia y su enseñanza I, de la licenciatura en educación primaria, pero ¿qué nos dice este título?, ¿qué es lo que pretende?, ¿qué aprendizaje? o
-
Enseñanza De Historia En 2 Y 5 Grados
karlalunnaACTIVIDAD 65 Campo formativo exploración y comprensión del mundo natural y social: historia. Reflexione cómo ha sido la enseñanza de la historia desde su propia experiencia respondiendo las siguientes preguntas: Preguntas de exploración Preguntas de elaboración ¿Cómo enseñamos historia en 2° y 5° grados? Actualmente se muestra resistencia por parte
-
Proceso Para La Enseñanza De Historia
dayadnaProceso para Enseñar Historia Actualmente en Venezuela, tomando en consideración la transformación del proceso educativo, se hace urgente formar ciudadanos para la comprensión y el análisis; ciudadanos creativos, reflexivos, libres, críticos, y efectivos, se necesita entonces un docente abierto al cambio, con formación permanente, innovador, donde el incentivo con visión
-
La Enseñanza De Historia En La Normal
pichirila11Dra. Sánchez Quintanar señalaba a manera de autocrítica y convocatoria: ''Estoy consciente de que, más adelante, será necesario emprender una investigación es de carácter nacional, para identificar características, necesidades, cualidades y deficiencias de la enseñanza de la historia en nuestro país'' (2002:188). Evans clasificaba a los docentes de historia de
-
Metodos Para La Enseñanza De Historia
INTRODUCCIÓN Durante el quinto semestre de la licenciatura en educación primaria y aún correspondiente al plan de estudio 1997, trabajamos con la asignatura de formación ética y cívica en la que abordamos los valores, las actitudes y las acciones que se pueden desarrollar para crear una conciencia tanto moral como
-
El devenir en enseñanza de la historia
carmenesquerEl tiempo histórico sirve para establecer los niveles de desarrollo y evolución de cada uno de los sistemas que se encuentran en cada nación, uno de ellos es educativo, el cuál es uno de los más profundos de analizar puesto que se han presentado sucesos o bien procesos que hasta
-
El Cine En La Enseñanza De La Historia
isitabravoEl Cine en la Enseñanza de la Historia VENTAJAS DESVENTAJAS El cine, en su generalidad, es una manifestación artística, comunicativa y cultural, expresión sin categoría específica, puede ser show, espectáculo y entretenimiento, artimaña publicitaria, impresión de realidad, antecedente histórico de la humanidad, reflejo claro de las perversiones, deseos, tradiciones y
-
El cine en la enseñanza de la historia
Anadela BeltránINTRODUCCIÓN Al analizar estas lecturas es preciso que como docentes nos detengamos un momento, nos situemos desde nuestra práctica docente y nos cuestionemos: 1. ¿Cuántas veces hemos dado importancia a la historia? 2. ¿Qué nos hace pensar son sucesos históricos verdaderos y de impacto para la sociedad actual? Si bien,
-
Ciudadanía y enseñanza de la historia
Maria BannanaEntre los puntos que señala Pagés para formar ciudadanía, yo retomaría todas las opciones para perfilar una educación que apuntale una ciudadanía pro-activa, empezando con la función socializadora, sabemos que no importa en que momento de la historia sea, la sociedad siempre tiene un papel muy importante respecto a los
-
IDEAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
LaauurriittaaCinco ideas centrales que apoyan la enseñanza de la Historia. Hablar de una historia formativa implica evitar privilegiar la memorización de nombres y fechas, para dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas
-
La Enseñanza De La Historia Y Español
frankiiiRESEÑA HISTORICA La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar la dictadura de Porfirio Díaz y que culminó oficialmente con la promulgación de una nueva Constitución en 1917, aunque los brotes de violencia continuarían hasta finales de la década de los años veinte. El movimiento tuvo
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN PRIMARIA
mohedanitoTEMA: LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA PRIMARIA: ¿Cómo y porque enseñar historia? La enseñanza de la historia es una parte imprescindible dentro del aprendizaje de cada uno de los niños, ya que es importante que conozcan sus raíces culturales, sociales, políticas, las cuales influirán en su personalidad,
-
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.
Barichara123UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Exposición #1 Tema: Enseñanza y Aprendizaje de la Historia Presentado por: Daniela Doncel Sebastián Duque Liliana Moreno Antropología y Estudios Culturales Docente: Mayra Mendoza Facultad de Ciencia Humanas y Sociales Programa de Comunicación Social Grupo A1 Bogotá, 8 de Septiembre de 2016 ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE
-
Enseñanza De La Historia En La Primaria
roy92Introducción La enseñanza de la Historia es de suma importancia en la educación básica ya que mediante esta el niño va conocer el por qué del presente, cómo se dieron los cambios a lo largo del tiempo, las causas y consecuencias; va conocer los principales sucesos que le dieron sentido
-
CLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
febarajasCLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Jaime Jaramillo Uribe y Jorge Orlando Melo Nota introductoria El presente trabajo es resultado de un informe que los autores rindieron al Ministerio de Educación Nacional durante los años setenta. El objeti vo era ofrecer orientaciones teóricas y prácticas a los profesores de
-
Asignatura: La enseñanza de la Historia
Angel ZapataAsignatura: La enseñanza de la Historia. Nombre: Luis Ángel Romano Zapata TEXTO La visión de la práctica cuando trabajaba solo dos asignaturas, eran llevar a cabo actividades que les agradaran a los alumnos y al mismo tiempo aprendieran. La principal estrategia que empecé y me eh esforzado por seguir empleado,
-
Experencias De La Enseñanza De Historia
CAU_03EXPERENCIAS DEL APRENDIZAJE DE HISTORIA Desde muy pequeña tengo el gusto de la lectura, al cursar mi educación básica los primeros años fueron los más emotivos y que han marcado una parte de mi vida porque en primero, segundo y tercer año los maestros que me dieron clase me motivaban
-
METODOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
WUILMARSHANTHALLMÉTODOS O ESTRATEGIAS QUE UTILIZA UN PROFESOR DE HISTORIA PARA QUE LOS NIÑOS OBTENGAN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Este escrito se fundamenta en ubicar los métodos y estrategias más específicas para la enseñanza de la historia en la educación primaria y secundaria con el fin de favorecer la comprensión y el
-
Los Museos Y La Enseñanza De La Historia
ciindiixdLos museos y la enseñanza de la historia. *Considerar que los más importante son los textos que acompañan a las piezas. Las visitas al museo requieren mucho tiempo y esfuerzo leyendo las cedula en la sala restando atención a los objetos que se muestran por lo cual la visita al
-
La enseñanza de la historia de Venezuela
beto0pEl saber histórico, posee especial importancia por cuanto permite comprender el desarrollo social de los pueblos y sus implicaciones en la práctica del hombre en diferentes momentos e instancias de la organización de la sociedad. Este conocimiento, conjuntamente con la formación de sentimientos, actitudes y valores, contribuye a la afirmación
-
NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
BECOLSAMODIFICACIONES EN REPRESENTACIONES Y CONCEPTUALIZACIONES EN RELACION AL USO DE LA NARRATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA La narrativa histórica es parte importante en la enseñanza de la historia, porque da sentido a la realidad y da significado a los hechos del pasado. La narrativa la empleamos cotidianamente desde
-
Los Fines De La Enseñanza De La Historia
moka04 Ley de Instrucción Pública (1861) Establecía la obligatoriedad de la lectura de las leyes fundamentales del país para los alumnos de la primaria elemental y de la enseñanza de la historia nacional y de la Constitución para los más avanzados de la elemental perfecta. Interpretación liberal de
-
La en enseñanza de historia en secundaria
goxpher¿Por qué es importante enseñar historia en secundaria? Los acontecimientos históricos son de suma relevancia para el ser humano, puesto que le permite situarse en un tiempo determinado y contextualizar los hechos pasados con la actualidad. Permite no sólo conocer estos sucesos, si no genera un análisis crítico sobre las
-
LA FORMA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
mcv921101La clase oral puede revestir doble forma: si el maestro comunica directamente los conocimientos, toma el nombre de forma expositiva. Si al contrario, dice a los alumnos lo menos posible, procurando por medio de preguntas adecuadas, que ellos mismos encuentren las verdades que se les quiere inculcar, entonces se usa
-
HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
zandhim¿Enseñanza o aprendizaje de la filosofía? La filosofía y su enseñanza es un tema recurrente entre quienes se dedican de un modo u otro a la filosofía, que también ha saltado al campo de la opinión pública. En las últimas décadas no ha dejado de ser una cuestión polémica. No
-
Estrategias Para La Enseñanza De Historia
xareRecursos Y Estrategias Para Le Enseñanza De La Historia RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA El presente trabajo nos da conocer diferentes recursos y estrategias para tener una buena enseñanza de la historia hacia los educandos, para poder hacer cada clase diferente y dinámica de tal manera
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FUERA DEL AULA
LudevizcainoLA HISTORIA FUERA DEL AULA., por Joan Santacana Historia dentro y fuera de las aulas La mayor parte de las historias se desarrollan realmente fuera de las aulas; en las aulas tan solo se intenta reproducirlas, comprenderlas o explicarlas. Y es evidente que hay muchas formas de contar la Historia.
-
Introducción De Historia Y Su Enseñanza I
cristinitamoreniEste cuaderno contiene el programa correspondiente a la asignatura Historia y su Ense- ñanza I, que se cursa en el cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, conforme al Plan de Estudios 1997. Una parte de los textos citados en la bibliografía se encuentra en la biblioteca de la
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA PRIMARIA
darynkissEL CAMBIO DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN LA PRIMARIA Como dice Enrique Rébsamen “A fines del siglo XVII encontramos la historia como ramo especial de enseñanza en un número muy reducido de escuelas primarias”, nos explica en ese tiempo les daban más importancia a las asignaturas que se