Planeación didáctica
Documentos 1 - 50 de 890
-
Planeacion didactica
Rangel17Universidad Privada del Estado de México Alumno: Rangel Morales Guadalupe Jazmín Licenciatura: Pedagogía Turno: Vespertino 7 Semestre Asesor: Lic. Karla Bibiana PROTOCOLO DE INVESTIGACION 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La educación primaria encargada de cubrir las necesidades básicas del aprendizaje como leer, escribir y sentar las bases del conocimiento; sea caracterizado
-
Planeacion Didactica
veroalmanzaPlaneación didáctica Planear es prever, por lo tanto planeación didáctica es importante porque en esta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de una forma consciente y organizada. En este sentido
-
Planeacion Didactica
2908PLANEACIÓN DEL 7 AL 11 DE ENERO 2012 2° “A” JARDÍN DE NIÑOS: “JUAN ALDAMA” MARTHA GOMEZ GONZALEZ Campo formativo COMPETENCIAS LUNES 7 DE ENERO DEL 2012 MARTES 8 DE ENERO DEL 2012 MIERCOLES 9 DE ENERO DEL 2012 JUEVES 10 DE ENERO DEL 2012 VIERNES 11 DE ENERO DEL
-
Planeacion didactica
YOHAALLSITUACIONES DE APRENDIZAJE CAMPO FORMATIVO, COMPETENCIA Y ASPECTO RECURSOS Y MATERIAL DIDÁCTICO ACTIVIDAD A REALIZAR POR EL ALUMNO APRENDIZAJES ESPERADOS conocer e identificar elementos, formas estructuras básicas de la música a partir de la canción, popular y folclórica. Apreciación musical: identificar y apreciar expresiones musicales de diversa procedencia.
-
Planeacion Didactica
enedeliaPLANEACION DIDACTICA BLOQUE 2 TERCER GRADO DE PRIMARIA ESC: NUEVA CREACION 28DPR2564W MTA DE GPO: MARIA ENEDELIA LONA ALEJANDRO DIRECTOR(A): MTA. MARLENE CRUZ GAMBOA PLANEACION DIDACTICA BLOQUE 2 Noviembre –Diciembre 2012 MATERIA: ESPANOL PROYECTO: ELABORACION DE UN FOLLETO DEL CUIDADO DE LA SALUD EL ALUMNO CONOCERA E IDENTIFICARA LAS
-
PLANEACION DIDACTICA
maantonietaMAESTRA: Margarita Zazueta Morales NOMBRE DEL PROYECTO: “El mejor regalo es mi familia” CICLO ESCOLAR 2012-2013 C.T U.S.A.E.R. CLAVE: I MES: NOVIEMBRE GRADOS: 2 y 3 GRUPOS: A Y B PROPOSITOS: COMPETENCIA CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS DIDACTICOS Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante
-
Planeacion Didactica
isabel_doorSECRETARIA DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO “RELEVANCIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA DEL NUEVO MILENIO” SEDE: Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar Bertha Von Glumer y Leyva. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. HORARIO: de
-
Planeacion Didactica
morensPLANEACIÓN DIDÁCTICA Grupo: ____3° ____ Clase: l Profesor (a): __________________ _______ Asignatura: ___Ciencias III____ Sección: Secundaria Para un grupo de 30 alumnos Clase: 1 En el salón de clases ¿Cuáles son los contenidos? ¿Para qué aprendemos los contenidos? 1) Mezclas homogéneas (solubilidad, soluto disolvente, disolución) y heterogéneas (tamaño de partícula).
-
Planeacion Didactica
zentorickySECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA SUPERVISIÓN ESCOLAR No. 8 FORMACION CIVICA Y ETICA II Nombre del docente: Profr. José Juan Domínguez Camacho Esc. Sec.Téc. No. 38 Grado: 3ro. Grupo A,B,C Tiempo probable de atención Del
-
PLANEACION DIDACTICA
valeriaherasLA ESCUELA RURAL EL MEDIO RURAL Y LA ESCUELA (CARACTERÍSTICAS DEL REZAGO EN EDUCACIÓN PRIMARIA) CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RURAL La escuela primaria ha de tener unidad precisa de propósitos y en sus medios de acción. La escuela es un organismo que debe estar, está regido por la Ley de integridad
-
Planeacion Didactica
andrageroNOMBRE DE LA DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿Qué partes conocemos de nuestro cuerpo? PROPÓSITO: fortalecer en los niños preescolares el reconocimiento de las partes del cuerpo, que permiten un buen funcionamiento de nuestro organismo, y la adecuada alimentación, a través de la realización de diversas actividades. CAMPOS FORMATIVOS: • Desarrollo
-
Planeacion Didactica
consueloduranPERIODO: 07 de Febrero al 21 de Febrero del 2012 Educadora: HILSA AURORA MOROYOQUI COTA Grado: 2”A” J.N. Rodolfo Campodónico Zona 18 Hermosillo, Sonora Mtra. de apoyo Psicopedagógico: GABRIELA LÓPEZ CUÉLLAR CHÁVEZ USAER 89 Zona 13 SITUACIÓN DIDÁCTICA: “El valor de la amistad” CAMPOS FORMATIVOS ASPECTO COMPETENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Lenguaje
-
Planeacion Didactica
osamayorPLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: _ Nombre del maestro (a): _______ Nivel: PRIMARIA Asignatura: CIENCIAS NATURALES Grado y Grupo: ____5° B BLOQUE: ___V Semana No.: __33 Del 19 al 23 DE Mayo de 2014. Título del Bloque: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: ¿ Cómo conocemos? El conocimiento científico contribuye a
-
Planeacion Didactica
liligoReglas en todas partes. • Platicar con los alumnos lo que conocen acerca de respetar un reglamento. Indagar con los niños: ¿Qué reglas existen en los lugares donde conviven? ¿Para qué nos sirven, en qué nos ayudan? ¿Las reglas que conocen ayudan a que nos relacionemos mejor? ¿Gracias a las
-
Planeacion Didactica
8331509782PLANEACION DIDACTICA 1.1 la didáctica y su relación con la planeación didáctica DE LA PLANEACION DIDACTICA SUS OBJETIVOS Y ELEMENTOS DIDACTICOS La escuela y los docentes constituyen la unida básica del sistema educativo, de su organización y funcionamiento dependen: el uso funcional optimo de los recursos para el aprendizaje, la
-
Planeacion Didactica
tetyCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD ASPECTO: Promoción de la salud COMPETENCIA: Practica medidas básicas y preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE ESPERADO: identifica entre los productos que existen en su entorno, aquellos
-
PLANEACION DIDACTICA
emgyflowersLA PLANEACION DIDACTICA ¿Qué entendemos como planeación didáctica? Es el organizar nuestro trabajo , tanto como el desarrollo de nuestras situaciones didácticas, espacios a utilizar, materiales y el tiempo, esto se refleja en nuestra elaboración de nuestra planeación didáctica pues nos ayuda a ordenar nuestro trabajo y a tener una
-
Planeacion Didactica
ratonkkrispinLEVV_Act6 Actividad de Aprendizaje 6. La planeación didáctica Propósito: Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura. Instrucciones: 1. Realice las lecturas de los siguientes documentos: Capítulo 3 "Formular y clarificar los objetivos curriculares" pp. 55-77; capítulo 4 "Crear el marco
-
Planeacion DIdactica
RosaMacSECUENCIA DIDÁCTICA INTEGRADORA INTENCIÓN PEDAGÓGICA Pretende motivar al estudiante a conocer los beneficios del cuidado de su salud a partir de la reflexión que le provoca la toma de conciencia de las sensaciones y sentimientos que están presentes cuando se rompe el equilibrio somático. Las actividades integran conocimientos, procedimientos, actitudes
-
Planeacion Didactica
malenis77A.- RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE NECESIDADES DE CAPACITACION DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD (HRAE) “CIUDAD SALUD”. 1.- PREVENCION DE INFECCIONES NOSOCOMIALES 2.- TECNICAS DE AISLAMIENTO 3.- CRITERIOS PARA LA TOMA DE HEMOCULTIVOS Y UROCULTIVOS B.- PROGRAMA DE CAPACITACION. “EL LAVADO DE MANOS, EN LA PREVENCION
-
Planeacion Didactica
eferreyraPlaneación didáctica. Elizabeth Ferreyra Morán La educación está en lo que día a día hacen los profesores en las aulas. La necesidad de ideas claras que orienten el desarrollo y progreso continúo de la mejora para la enseñanza, utilizando planeaciones didácticas como herramienta. Es por tal motivo que las planeaciones
-
Planeacion Didactica
lyddsCampo formativo: español Grado: 1° Competencia que se favorece: que los niños desarrollen sus habilidades por medio del juego CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES Segmentación lineal del texto: espacio entre palabras y oraciones como apoyo para la lectura. Que los niños se inicien en la comprensión de la relación sonoro-grafica palabras de
-
Planeacion Didactica
AdrianuszzFASES DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO El planeamiento de la educación debe ser considerado en una forma integral, por medio de la cual se fijan los objetivos cuantitativos y cualitativos, en un período prefijado y estableciendo los recursos, medios y materiales que se utilizan. Su importancia, es establecer que el planeamiento, es
-
PLANEACION DIDACTICA
Mich1985PLANEACIÓN DIDÁCTICA Programa educativo: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Asignatura: MERCADOTECNIA DE SERVICIOS Semestre: 6º semestre Nombre del docente: Magaly Cortina Ocaña Ciclo escolar: 2020-1 bloque 1. Grupo: MI-IMSE-2001-B1-002 Unidad Competencias Propósitos, Objetivos o logros General Específica Unidad 1. Los servicios Identifica los referentes teóricos y componentes de la mercadotecnia de servicios, a
-
PLANEACION DIDACTICA
ramonmcontrerasPLANEACION DIDACTICA Es el primer momento de la instrumentación o proceso didáctico, en el se manejan los objetivos, las intenciones educativas, y sobre todo las actividades a realizar bien estructuradas de manera que pueda favorecerse los diferentes aspectos de la personalidad. Al momento de plasmarse por escrito es necesario queden
-
PLANEACION DIDACTICA
ecotrsjPLANEACION DIDACTICA EVALUACION 1 1 Define con tus propias palabras el concepto de planeación. Es un proceso por el cual se conducen acciones enfocadas en la enseñanza-aprendizaje, recurriendo a todos aquellos elementos que me puedan ayudar para facilitar la adquisición de habilidades. 2 Describe brevemente ¿Cuáles son las etapas de
-
Planeacion Didactica
thagema2002Fecha de inicio: Fecha de termino: Campo formativo: • Pensamiento matematico • Exploracion y conocimiento de medio Aspecto: • Numero • Forma, espacio y medida • Mundo natural • Cultura y vida social Competencias: • Utiliza los numeros en situaciones variadas que implican poner en practica los principios del conteo
-
PLANEACION DIDACTICA
lopez.lidia14UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ SANTA CRUZ DEL QUICHÉ FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: METODOLOGIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION SUPERIOR LIC. M.A SARA MARISOL MEJIA ALBUREZ ENSAYO DE LOS EJES TRANSVERSALES MAESTRANTE OLGA LIDIA LOPEZ SOTO 2575-05-12447 SANTA CRUZ DEL QUICHÉ, OCTUBRE DE 2,013. FACULTAD DE HUMANIDADES METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA DOCENCIA SUPERIOR
-
Planeacion Didactica
claudiapineda84COMO PLANEAR LAS ACCIONES EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Y EL PLAN DE CLASE Planear es prever, prever es anticiparse a los hechos, esto es, adoptar los recaudos que satisfarán las necesidades inmediatas y mediatas que se vayan presentando en el proceso del aprendizaje. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO Objetivos: los
-
Planeacion Didactica
zaituttCurrículum por competencias en el marco del constructivismo de Vygotsky Hasta ahora se ha presentado una descripción de lo que significan algunas aportaciones de Vygotsky en la conformación de herramientas que son indispensables para la construcción del conocimiento, el desarrollo de habilidades, de actitudes y valores, justamente consideramos que es
-
Planeacion Didactica
Secuencia didáctica ¿CUÁNTOS HAY? Campo formativo: pensamiento matemático. Aspecto: número Competencia que se favorece: resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Aprendizaje esperado: comprende problemas numéricos que se le plantean, estima resultados y los representa usando dibujos, símbolos
-
Planeacion Didactica
irmitaESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 33”RICARDO FLORES MAGON” DOCENTE EN FROMACIÓN: IRMA CERÓN SÁNCHEZ GRADO: PRIMERO GRUPO: “D” Y “F” ASIGNATURA: CIENCIAS I CON ENFASIS EN BIOLOGIA BLOQUE V. La reproducción y la continuidad de la vida. Periodo: Mayo y Junio, 2012. PROPOSITOS: Que los alumnos: • Identifiquen situaciones problemáticas o
-
Planeacion Didactica
LETINAPLANEACIÓN DIDÁCTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Vivimos una sociedad globalizada. La multiculturalidad y diversidad están presentes en cada rincón del mundo, por lo que la aceptación y convivencia ante ésta diversidad es imprescindible para una vida de calidad y sobre todo en la escuela, porque es en ella donde se forman
-
Planeacion Didactica
aloap1614 de febrero Situación didáctica Mi amigo secreto CAMPO Lenguaje y comunicación ASPECTO Lenguaje escrito COMPETENCIA Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. APRENDIZAJES ESPERADOS Participa en hábitos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas, de opinión,
-
PLANEACION DIDACTICA
ADAJUNISESIÓN 6 PRODUCTO 8 “EXPERIENCIAS AFECTIVAS Y SENTIMIENTOS EN EL PROCESO EDUCATIVO” ¿Qué porque soy maestra? Porque tuve unos maestros en mi niñez que lograron despertar en mi es amor por el arte de enseñar con su cariño y preocupación que se lograba percibir en sus clases día a día
-
Planeacion Didactica
azul13¿Cómo podemos enseñar a niños de preescolar los colores primarios y secundarios? ¿Qué tipo de material sería el más adecuado para su edad y aprendizaje significativo? En la edad de preescolar los niños están aprendiendo a identificar letras, figuras y colores, por lo tanto es muy importante que no compliquemos
-
PLANEACION DIDACTICA
Juan BarraganEnfoque: Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje. Competencia: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Aprendizaje esperado: Identifica diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión. Contenido: Recursos empleados
-
Planeacion Didactica
cecilia100FORMATO PARA PLANEACION DE CLASE CAMPO DE FORMACION : PENSAMIENTO MATEMATICO SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES PARA UNA CLASE DE MATEMATICAS EN PRIAMRIA NOMBRE DE LA ESCUELA JUANA INES DE ASBAJE NOMBRE DEL DOCENTE CECILIA ESPINOSA DIAZ COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar
-
Planeacion Didactica
3812367DE ESPAÑOL l PROFESORA:MARIA LUISA ROMERO VENTURA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: ESCUELA SECUNDARIA “ING. ANTONIO GARCÍA CUBAS” GRADO Y GRUPOS 1 “B”, ALTEPEXI ,PUE. BLOQUE 1 PROYECTO 1 Elaborar un reglamento interno del salón Ámbito Participación ciudadana Tipo de texto Descriptivo Estándares Curriculares a manifestar Produce textos para expresarse Produce textos
-
Planeacion Didactica
Graciela67ESPAÑOL BLOQUE I Proyecto 1 Reescribir relatos históricos para publicarlos. COMPETENCIAS • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística
-
PLANEACION DIDACTICA
Morena MetapaPROFESORA DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA MIREYA ESTRADA TERCERO MARIA FELIX LOPEZ VASQUEZ ASESOR PEA DE LA D-I-178 CARLOS LOPEZ ALFARO PLANEACION DIDACTICA DEL 3 AL 14 DE DICIEMBRE DEL 2018 ESC. PRIMARIA “XICOTENCATL” 07DPR2283A 5° GRUPO: A LINEA FORMATIVA TERRITORIO Y MADRE NATURALEZA PROYECTO: CONSUMISMO Y CONTAMINACION TEMA
-
Planeacion Didactica
alexiiin88PLANEACION DIDACTICA EN EDUCACION FISICA (CONCENTRADO) COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDO TIPO DE CONTENIDO AMBITO ACTIVIDAD VARIANTES Mantiene el control del movimiento que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicios físicos Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo Coordinación Conceptual
-
Planeacion Didactica
adyelCampo formativo Competencia Aspecto y aprendizajes esperados Situaciones didácticas LENGUAJE Y COMINICACION Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. Lenguaje y comunicación Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Tiempo: 30 min. Reconoce el ritmo y
-
Planeacion Didactica
dysglachonchoSUGERENCIA DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: LENGUA EXTRANJERA V NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Nombre del Profesor: Departamento: Comunicación y aprendizaje Academia: Lengua extranjera Unidad de Aprendizaje: Lengua Extranjera V Ciclo: Quinto Ciclo escolar: 2012 “A” Competencia Genérica BGC: Comunicación Competencias del Perfil de Egreso
-
PLANEACION DIDACTICA
Sainai32PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE V ESPAÑOL TERCERO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Compartir adivinanzas TIPO DE TEXTO: Descriptivo COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para
-
Planeacion Didactica
filyyyepresentación del desarrollo infantil negative * Se cree que el niño empieza con un nivel bajo, que aumentara gradualmente y lentamente en los primeros años. En los primeros años no ocurre nada lo que prevalece es el juego como un entretenimiento y como pérdida de tiempo. * La curva se
-
PLANEACION DIDACTICA
marthaglLa planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las asignaturas académicas, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar;
-
Planeacion Didactica
catedraticoariesIV. Derechos Reales Tema 15. Las cosas y los derechos sobre las cosas 1. Las cosas y sus acepciones A) Hoy, en Derecho, se distingue entre: a) Cosa: objeto material susceptible de relaciones jurídicas. b) Bien (especie): todo elemento patrimonial de su activo. c) Objeto (género): realidad social sobre la
-
Planeacion Didactica
cetegESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación. BLOQUE 5 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE LA LITERATURA. Ampliar su conocimiento sobre la diversidad lingüística y cultural de su entorno. PROYECTO DIDÁCTICO -Solicitar a los chicos que en el relato "La cabellera de Chel" indaguen los nombres de
-
PLANEACION DIDACTICA
nohasebastianESC. SEC. TEC # 1 PROFESOR: JONATHAN CONSTANCIO FLORES ZENDEJAS GRADO: 3° “A” ASIGNATURA: CIENCIAS III QUIMICA BLOQUE IV: LA FORMACION DE NUEVOS MATERIALES TEMA: LA REACCIÓN QUIMICA SUBTEMA: ACIDOS Y BASES. CONOCIMIENTOS PREVIOS: COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTÍFICA. SEMANA INICIO (TIEMPO) DESARROLLO (TIEMPO) CIERRE