Planeación didáctica
Documentos 851 - 890 de 890
-
RIEB Planeacion Y Estrategias Didacticas Para Los Campos De Lenguaje Y Comunicacion, Y Pensamiento Matematico
Elyzabeth01REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE PRIMARIA: 2° Y 5° GRADOS. MODULO 2: PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMATICO PROFR. ESCUELA: FELIPE ANGELES ZONA 37 SECTOR 9 OCTAVO PRODUCTO DE TRABAJO CON LA INFORMACION DEL CURSO BASICO Y
-
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA- BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA DR. MAXIMILIANO RUÍZ CASTAÑEDA
adolph1986C:\Users\DELL\Desktop\Sin título-1.png PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA- BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA DR. MAXIMILIANO RUÍZ CASTAÑEDA Nombre del profesor (a): Fecha de entrega Periodo Plantel 30/08/2019 2019-B Instituto de Alergías y Autoinmunidades Nombre de la asignatura Campo Disciplinar Componente Turno Créditos Tiempo asignado Horas semanales Grupo (s) HISTORIA DE MEXICO Comunicación Básico Verpertino
-
PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
0409080706SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 291 “PRIMERA UNIDAD: PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O COSTRUCTIVISTA”. MATERIA: PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL PROCESO-APRENDIZAJE. AUTOR: MARLENE PLUMA GUZMÁN ZACATELCO, TLAX. A 16 DE OCTUBRE DE 2010. I
-
PLANEACION DIDACTICA. La salud pública tiene un papel fundamental en el desarrollo de las capacidades médicas
santy1994logo.png UNIVERSIDAD OLMECA LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO Clave de Incorporación 8964/21 Aviso SYLLABUS PLANEACION DIDACTICA Ciclo Lectivo: Plan Anual: 2015-2016 Grupo(s): A1126 B1126 E1126 Fecha de Elaboración: 06/07/2015 Fecha de Revisión: Inicio de Cursos: 11 de Agosto de 2014 Termino de cursos: Nombre del Director Técnico: Dr. Manuel Fernández Torrano
-
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA
GILBERTOGRIJALVAPLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA BIMESTRE IV. CIENCIAS III ENFÁSIS EN QUÍMICA ESCUELA SECUNDARIA ESTATAL 3046 VESPERTINO PROFESOR GILBERTO GRIJALVA SAAVEDRA Chihhuahua, Chihuahua. Febrero-Abril del 2017 Bloque Grado Grupos Nombre del docente Periodo IV. La formación de nuevos materiales Tercero A,B,C GILBERTO GRIJALVA S. 22 de febrero al 29 de abril del
-
¿Cómo vincular las características de desarrollo y aprendizaje con la planeación de su secuencia didáctica?
Yuraima SantiagoTarea evaluativa 2 ¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y aprendizaje de sus alumnos de primaria, así como los contextos escolares identificados en su diagnóstico? Preguntas de andamiaje ¿Cómo vincular las características de desarrollo y aprendizaje con la planeación
-
¿Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su secuencia didáctica?
Jose GomezTAREA EVALUATIVA 2 ¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de primaria, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificadas en su diagnóstico? Preguntas de andamiaje. 1.- ¿Cómo vincula las características de desarrollo
-
Actividad 18 Riems Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura
arturoroaACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 4 Propósito: Integrar la propuesta de planeación didáctica de su curso, unidad de aprendizaje o asignatura Duración: 4 horas presenciales Deberá entregar la propuesta en un solo archivo integrando las actividades que ha trabajado en esta unidad: Fundamentación de la propuesta. Este apartado deberá ser
-
Analizar Los Elementos A Considerar Para La Planeación Didáctica De Un Curso, Unidad De Aprendizaje O Asignatura.
nuncaterindasAnalizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura.Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura.Analizar los elementos a considerar para la planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura.Analizar los
-
¿Cómo vincula las características del desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su secuencia didáctica?
profCHAVA03Tarea evaluativa 2 1.- ¿Cómo vincula las características del desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su secuencia didáctica? Tomando en cuenta el perfil de mi grupo y el estadío en que según Piaget se encuentran, fue necesario implementar una secuencia didáctica que le permitiera a mis alumnos interactuar
-
¿-Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con la planeación de su secuencia didáctica?
Berny MarcialTAREAS EVALUATIVAS. 2-¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de primaria, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en el diagnóstico? 2.1.- ¿-Cómo vincula las características de desarrollo y de aprendizaje con
-
PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN: DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGÍA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA.
ACARERSA_INMARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2009 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 321 LORETO, ZACATECAS FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2009 ANTOLOGÍA COMPLEMENTARIA. TEMA: DOS CASOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA. DE: J. EDUARDO GARCÍA pp.73-87 V SEMESTRE MAGDA KARINA VELÁZQUEZ GALINDO RESUMEN: En esta lectura Eduardo García, nos presenta dos
-
Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista.
remka94Tema: planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. Lectura: instrumentación didácticas conceptos generales: La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica tradicional * En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en el desarrollo social
-
TEMA 1: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
anagrTEMA 2:PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DESDE LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL En la planeación se deben incluir todos las herramientas posibles para participar en una sociedad, ya sean actividades, organización u otros que estén dentro de su contexto. Todas las actividades deben estar pensadas para la situación en que se ubican los
-
Rieb Modulo 2 PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO
almillaMÓDULO 2: PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO Producto 8 Diseño de una secuencia didáctica articulando los capos formativos de lenguaje y comunicación y pensamiento matemático. CAMPOS FORMATIVOS AMBITO PROPÓSITO APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN -LENGUAJE -COMUNICACIÓN -PENSAMIENTO MATEMATICO La participación comunitaria
-
Planeación didáctica que incluye objetivos generales, específicos, estrategias de enseñanza y aprendizaje y contenidos
PatyCastillo071.- y 2.-Planeación didáctica que incluye objetivos generales, específicos, estrategias de enseñanza y aprendizaje y contenidos Grado 4° Grupo: B Descripción del contexto interno y externo de la escuela Interno La escuela “Vicente Guerrero” está ubicada en la cabecera municipal de San Luis de la Paz en la zona 562,
-
Planeación didáctica para la enseñanza del voleibol a estudiantes de edades diversas y algunos obligados o desmotivados
123karlamhttp://ueep.mx/inscripcionesapp/Resources/LOGO%20COLOR%20UEEP%20RESOLUCION%20300.jpg Propuesta metodológica Planeación didáctica para la enseñanza del voleibol a estudiantes de edades diversas y algunos obligados o desmotivados Materia Psicopedagogía del adulto Mtra. Ana Rosa Grijalva Pérez Alumnos. * Luis Irving Avalos Flores * Daniela Corbala Holguín * Rubén Espinoza Álvarez * Karla Michelle García Ibarra Tijuana B.C
-
TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista.
yovanka190TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: LA FUNCION DEL EDUCADOR En esta lectura se presenta un análisis de los problemas teóricos de la pedagogía institucional. Y como marco teórico el intento de coordinación y de articulación de los aportes
-
Planeación de secuencia didáctica atienden a las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de primaria
Mnd12Momento 1 Tarea evaluativa 2 ¿Cómo las actividades que incorporo en la planeación de su secuencia didáctica atienden a las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de primaria, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnostico? 1. ¿Cómo vincula las características de desarrollo
-
MANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA. (FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA).
BADCATINCMANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA. (FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA). INTRODUCCIÓN En el presente documento es un manual, donde se describirá de forma clara y concisa la estructura de la asignatura FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA de nivel básico, así mismo se expresaran estrategias y sugerencias
-
Organizar Y Sistematizar Los Saberes Adquiridos A Lo Largo Del Módulo Para Desarrollar Una Planeación Didáctica Contextualizada."
TEORIA2015Instituto Politécnico Nacional Diplomado de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS MODULO II Actividad Integradora Unidad 4 “Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada.” C. P. María Jesús Guerrero Ureña San Francisco de Campeche, Camp. Abril de 2014
-
Organizar Y Sistematizar Los Saberes Adquiridos A Lo Largo Del Módulo Para Desarrollar Una Planeación Didáctica Contextualizada."
TEORIA2015Instituto Politécnico Nacional Diplomado de Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS MODULO II Actividad Integradora Unidad 4 “Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del Módulo para desarrollar una planeación didáctica contextualizada.” C. P. María Jesús Guerrero Ureña San Francisco de Campeche, Camp. Abril de 2014
-
Planeación didáctica de la materia “Geografía I” para alumnos de primero de Secundaria, a partir de la siguiente información:
lcmit25EVALUACIÓN FINAL Planeación didáctica ________________ Resultado de imagen para escuela Instrucciones: Elaborar una Planeación didáctica de la materia “Geografía I” para alumnos de primero de Secundaria, a partir de la siguiente información: ∙ La Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano necesita el apoyo de un docente que pueda implementar recursos tecnológicos
-
Análisis de la lectura “el docente, la planeación y las estrategias didácticas” en relación a la película “los coristas”
BONICE07Análisis de la lectura “el docente, la planeación y las estrategias didácticas” en relación a la película “los coristas” Analizando la película y la lectura me doy cuenta de la diferencia que hay, ya que en la lectura nos muestran una serie de pasos o el proceso para dar un
-
Papel del pedagogo y las consideraciones necesarias para realizar una planeación didáctica en escenarios educativos no escolarizados
ANY_VEGA73UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO Papel del pedagogo y las consideraciones necesarias para realizar una planeación didáctica en escenarios educativos no escolarizados Alumna: Paola Guillermina Vega Díaz Profesora: Viviana Medrano Asignatura: Diáctica 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 3. CONCLUSIONES 4. REFERENCIAS 1. INTRODUCCIÓN El uso de las Tecnologías de la
-
PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social Y Desarrollo Personal Y Para La Con Vivencia
norahildaLECTURAS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA EL MODULO 3 PLANEACION Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS para los campos de exploración y comprensión del mundo natural y social y desarrollo personal y para la con vivencia 1. Para impartir el diplomado a docentes será necesario realizar todas las lecturas, pero aquí les pido
-
PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
alanmartinezguREFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BASICA MODULO 3: PLANEACIÓN Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DE EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA PRODUCTO No. 12 Reporte de entrevista… “Las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes”.
-
Planeación Y Estrategias Didácticas De Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social Y Desarrollo Personal Y Para La Convivencia
ynerak01karenyMódulo 3: Planeación y estrategias didácticas para los campos de exploración y comprensión del mundo natural y social y desarrollo personal y para la convivencia. PRODUCTOS DEL 3º MÓDULO PARTICIPANTE: REYNA KARENY FIGUEROA LÓPEZ Centro de Maestros: 1206 Iguala de la Independencia, Gro. PRODUCTO DECIMOSEGUNDO REPORTE DE ENTREVISTA “CREENCIAS DOCENTES
-
Rubén Edel Navarro en su trabajo “La planeación Didáctica Universitaria: una experiencia de Evaluación desde la Norma ISO 9001:2000”
alberto51Resumen El objetivo del presente trabajo es analizar la información dada por el investigador Rubén Edel Navarro en su trabajo “La planeación Didáctica Universitaria: una experiencia de Evaluación desde la Norma ISO 9001:2000”, que explica el proceso de implementación de la Norma ISO 9001:2000 en una Universidad de México donde
-
Actividad integradora Organizar y sistematizar los saberes adquiridos a lo largo del modulo para desarrollar una planeacion didactica contextualizada
maruchitaPROPOSITO: ORGANIZAR Y SISTEMATIZAR LOS SABERES ADQUIRIDOS A LO LARGO DEL MODULO PARA DESARROLLAR UNA PLANEACION DIDACTICA CONTEXTUALIZADA. INSTRUCTORA: PATRICIA ARIAS KURI ELABORADO POR: MARIA DEL C. LOPEZ MARQUEZ JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA A 29 DE AGOSTO DEL 2014 1. Elabore una argumentación en la que aborde el planteamiento de
-
ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA (PLANEACIONES) DONDE ARGUMENTE LAS CONCLUSIONES, SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES PARA MEJORAR MI EXPERIENCIA DOCENTE.
0618jerryHACER UN ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA (PLANEACIONES) DONDE ARGUMENTE LAS CONCLUSIONES, SUGERENCIAS O RECOMENDACIONES PARA MEJORAR MI EXPERIENCIA DOCENTE. La práctica escolar fue muy productiva realice varias estrategias las cuales la mayoría se llevaron a cabo pero por circunstancias de tiempos perdidos por actividades que ya están establecidas por
-
Actividades interactivas y digitales en las planeaciones didácticas como elementos para responder a las necesidades contextuales de alumnos de 6° grado
Gustavo Peralta PortelaHOJA DE GUARDA DICTAMEN DEDICATORIA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….……………. 7 CONTEXTO EN EL QUE SE REALIZA LA MEJORA………………….……. DESCRIPCIÓN Y FOCALIZACIÓN DEL DILEMA…………………………… DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LAS ACCIONES DIDACTICAS COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN DEL DILEMA………………………………………………………………….………… DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA..………………………………………………………………….……… CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………..……………………... REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
La gran Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista “instrumentación didáctica”
GAIASUNLORDPlaneación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista “instrumentación didáctica” La planeación didáctica se entiende como el quehacer docente en constante replanteamiento, susceptible de continuas modificaciones. Para dejar en claro en concepto de planeación didáctica, entendámoslo como la organización de factores que intervienen en
-
Reconociendo situaciones de aprendizaje y secuencias didácticas en mi práctica docente cotidiana selecciona alguna planeación que hayas puesto en práctica recientemente.
dianaviryActividad 1.Reconociendo situaciones de aprendizaje y secuencias didácticas en mi práctica docente cotidiana selecciona alguna planeación que hayas puesto en práctica recientemente. La planeación seleccionada, es de la asignatura de español primer grado bloque cuatro, propósito: Que los alumnos adquieran conocimientos que les permitan interpretar y apreciar los textos narrativos:
-
¿Cómo mejorar los aprendizajes esperados, por medio de la lectoescritura de tercer año de preescolar, mediante la planeación didáctica, enfocada en un círculo de lectura?
Guille Coboz KobrodzUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 302 VERACRUZ Nombre del proyecto: ¿Cómo mejorar los aprendizajes esperados, por medio de la lectoescritura de tercer año de preescolar, mediante la planeación didáctica, enfocada en un círculo de lectura? Nombre: María de los Ángeles Romero Salinas Nombre de la profesora: Ruth Martínez López Materia: “Contexto
-
Los Principales Elementos De La Planeación Didáctica Que Deberá Considerar Para Una Asignatura O Unidad De Aprendizaje Tomando En Cuenta La Alineación Constructiva De Biggs
xilitlaIINTRODUCIÓN: En esta actividad se Analizarán los elementos a considerar para la realización de una planeación didáctica de un curso, unidad de aprendizaje o asignatura DESARROLLO: Primeramente se realizaron las lecturas de los siguientes documentos: “Formular y clarificar los objetivos curriculares”, “Crear el marco para una enseñanza eficaz” de John
-
LA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL, EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA, LA PEDAGOGÍA OPERATORIA, LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL.
lacalloLA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL, EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA, LA PEDAGOGÍA OPERATORIA, LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL. FORMA EN QUE SE PLANTEA LA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN DESDE LAS DIVERSAS DIDÁCTICAS. DIDÁCTICA TRADICIONAL DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA OPERATORIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA
-
UNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operaria O Constructivista
osiris_619tolucaUNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operaria o constructivista INSTRUMENTACION DIDACTICA CONCEPTOS GENERALES La concepción de aprendizaje es la que condiciona a la instrumentación didáctica, pues en la práctica docente
-
LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS:
percianaLECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES BIBLIOGRAFIA: Geovana Sastre y Montserrat Moreno. “Primera serie de ejercicios: descripción verbal
-
El Alumno Deberá Investigar En Algunos Medios Impresos, Directamente O Internet, Los Diferentes Tipos De Formatos De La Planeación Operativa, Ejemplificándolos Con Un Gráfico Y Explicando El Uso Y Aplicación Del Formato. TÉCNICA DIDÁCTICA Este Trab
sedok_chayanEl alumno deberá investigar en algunos medios impresos, directamente o internet, los diferentes tipos de formatos de la planeación operativa, ejemplificándolos con un gráfico y explicando el uso y aplicación del formato. TÉCNICA DIDÁCTICA Este trabajo lo deberán realizar individualmente. Lo harán en documento en Word o presentación en PowerPoint.