Procesal Civil
Documentos 351 - 400 de 746
-
Guia Derecho Procesal Civil
christinaluleDerecho Procesal Civil. Parte del derecho civil (tazado y libre apreciación)-> derecho probado –social -> ya que solo pueden actuar los interesados a los que se les violente su derecho, NO hay interés del estado ni e terceros, las partes inician el proceso y deciden los parámetros. NO denuncia ni
-
PREGUNTAS DE PROCESAL CIVIL
Xiomara Ticse PadillaPREGUNTAS DE PROCESAL CIVIL 1. ¿Qué es un recurso de apelación? Son mecanismos procesales mediante los cuales las partes o los terceros legitimados solicitan la anulación o revocación total o parcial de un acto procesal, presuntamente por un vicio o un error en la apelación en 2do instancia que la
-
CUESTIONARIO PROCESAL CIVIL
ingrimileyda1.- DIGA DESDE QUE MOMENTO PROCESAL PODRA OFRECERSE LA PRUEBA DE CONFESION R= DESDE QUE SE ABRA EL PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS HASTA ANTES DE LA AUDIENCIA 2.- CUAL ES EL PLAZO MAXIMO QUE CONTEMPLA LA LEY PARA CITAR AL ABSOLVENTE (PARA QUE ACUDA A DESAHOGAR LA PRUEBA) R=24
-
DERECHO PROCESAL CIVIL II 1
HelesA. Definir que es el concurso de acreedores, referencia al de tipo voluntario y necesario, sus partes o sujetos, y describir el desarrollo del juicio de concurso. CONCURSO DE ACREEDORES – Se trata del juicio universal promovido contra el deudor cuando éste no cuenta con medios suficientes para pagar todas
-
Derecho Procesal Civil VIII
luis31-ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I 1. - Léa cuidadosamente el texto guia desde la página 25 hasta lá página 272. 2. – Asimismo, Lea con atención la guía desde la página 15 a la página 31 y realice la lectura de ambos textos. Luego exponga sus conocimientos que han profundizado su
-
Competencias procesal civil
Kathia Bravo Introducción. En este trabajo desarrollaremos el tema sobre investigación y la evolución que ha tenido el artículo 18 constitucional en temas del sistema penitenciario como es que conceptos de readaptación evolucionó a reinserción, abandono del términos despectivos como delincuente, todo cambiando según avanzaban los tiempos queriendo inculcar el respeto
-
TALLER II DE PROCESAL CIVIL
Alexei114TALLER II DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL DERECHO PROCESAL GENERAL DRA. CLARA MARIA ROJAS PESENTADO POR: ALEXEI YOSIF FERNANDEZ OSORIO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUSCARAMANGA. 09 DE SEPTIEMBRE de 2011 TALLER No 2 DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL 1-Investigar, quienes son los funcionarios que colaboran con el juez para Que estos puedan llevar
-
Examen #1 Procesal Civil III
elizabeth19967Examen #1 Procesal Civil III Tutela Judicial efectiva: Comprende a que la causa sea tramitada por determinado proceso y una respuesta oportuna. Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que nos habla del acceso a los órganos jurisdiccionales para hacer valer nuestros derechos e intereses (inclusive
-
Guia procesal civil 3° año
139010Etapas del proceso Expositiva, postulatoria o polémica.- Que las partes expongan sus pretensiones ante el juez, así como los hechos y preceptos jurídicos en que se basen. Esta etapa se concreta en: Demanda, emplazamiento y contestación de la demanda. Demostrativa o probatoria.- Su finalidad es que las partes aporten los
-
Investigacion Procesal Civil
jolf1992Investigación sobre el poder judicial en atención a los siguientes aspectos: 1.- Como se integra la Corte Suprema de justicia, requisitos para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia, procedimiento por el que atraviesa la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de justicia. La Corte Suprema de
-
DERECHO PROCESAL Civil -PERU
pequitas272319DERECHO CIVIL I. TITULO PRELIMINAR 380. ¿Cómo se deroga una ley y cuáles son las variables de la derogación? De acuerdo al Título Preliminar del Código Civil (en adelante C.C.), una ley se deroga por otra ley, sin embargo, éste criterio no puede ser compartido dentro de los actuales cánones
-
Procesal Civil.. Interdictos
maaf_laaleINTERDICTOS ORIGEN ETIMOLÓGICO: Para algunos proviene de inter duos dicere (decisión entre dos contenedores), para otros inter Edictum (del edicto del pretor) y para los demás interdicere (prohibición), porque generalmente tiene una prohibición de hacer o seguir haciendo alguna cosa. El origen más aceptado es el que
-
Procesal Civil Internacional
nicole09INTRODUCCIÓN La cooperación procesal internacional es una parte del derecho procesal internacional, que a su vez es una parte importante y complementaria, del derecho internacional privado. Su contenido comprende las reglas de jurisdicción, y de la competencia así como la de la solidaridad y el auxilio que recíprocamente se prestan
-
Trabajo Final Procesal Civil
bizarra92JUICIOS EN VÍA DE CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR. LA VIA EN LA QUE SE DEBEN DE ACCIONAR ESTE TIPO DE JUICIOS SE ENCUENTRA REGULADA DENTRO DE UN CAPITULO UNICO, DENTRO DEL NUESTRO CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE CHIAPAS, MISMO QUE COMIENZA A PARTIR DEL ARTÍCULO 981º HASTA EL
-
Procesal civil. El Demandado
ernes2020REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” Resultado de imagen para portadas de trabajos de la ugma de anaco PARA LA CARRERA DE DERECHO El Demandado Profesor: Alumnas: Raquel Serrano 29.894.581 Elimar Tovar Anaco,21-10-2020 Introducción Importancia de la Citación
-
Caso dereho procesal civil 1
IVONE ANABEL RAMOS PUMACaso N° 01 La Pretensión I. Instrucciones Luego de leer atentamente el caso propuesto, resuelve las preguntas planteadas primero de forma individual. Luego –conforme las indicaciones de la docente –, comparte tus repuestas en grupo. Finalmente trabajamos en clase mediante la exposición de nuestros resultados. II. Descripción Manuel Vera está
-
DERECHO PROCESAL CIVIL TEMA I
gilbertomachucaDERECHO PROCESAL CIVIL TEMA I NORMA PROCESAL 1. ESTABLEZCA USTED LA DIFERENCIA CONCEPTUAL ENTRE DERECHO SUSTANTIVO, DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO Y DERECHO ADJETIVO. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en
-
Derecho Romano Procesal Civil
gus.garnica99C:\Users\FSantiago\Desktop\LOGO-UV.jpg Facultad de Derecho Derecho Romano Derecho Romano Procesal Civil. Mtro. Fernando Santiago Vásquez 1.- DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL: 1.1 LINEAS GENERALES: En el sistema romano clásico, el derecho procesal es primordial; a menudo es precisamente a través de la creación de nuevas medidas procesales que nacen nuevas facultades jurídicas
-
Derecho romano Procesal Civil
NatallyrgIntroducción: El derecho romano procesal civil, es aquel que se usaba para hacer valer sus derechos de forma colaborativa con otras personas, ya fuese de manera voluntaria o exigida por parte de la persona que necesitaba el apoyo. este derecho era caracterizado por que a partir del paso del tiempo,
-
Derecho Romano Procesal Civil
simplementedanaDerecho: la palabra proviene del vocablo latino directum , que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. Por lo que Derecho se define como el conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
-
Derecho Procesal Civil Romano
smailliw1DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO. Los romanos no distinguieron sistemáticamente el derecho privado del procesal, ni tampoco poseyeron denominación alguna para designar a este último.- Tuvieron dos procesos el público y el privado.- Proceso público: - Equiparable al actual derecho Penal. Siempre iniciado por el Magistrado o por cualquier ciudadano lesionado
-
Tema- Derecho procesal civil.
disandro_arAPUNTES DE DERECHO PROCESAL DRA. CLAUDIA E. ZALAZAR SUBASTA I. CONCEPTO La subasta es un procedimiento para la venta de un bien a través de su oferta al público para adjudicarlo al mejor postor, procedimiento que no siempre es judicial (puede tratarse de una subasta privada, como la establecida en
-
Procesal civil. La Ejecutoria
Jaime CatañoLa Ejecutoria La ejecutoria puede concebirse como la calidad de firme o definitiva que adquiere una decisión judicial cuando no es susceptible de recursos, o se ha vencido el término para interponerlos, o han sido decididos los que se interpusieron en la debida forma. La ejecutoria, según se desprende de
-
Тaller n° 2: procesal civil
juliethbernal1TALLER N° 2 PROCESAL CIVIL JULIETH GISSELA BERNAL RINCON DERECHO Dr. MARIA ELVIRA PROCESAL CIVIL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA YOPAL – CASANARE 2014 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCION---------------------------------------------------------3 OBJETIVOS---------------------------------------------------------------4 JUSTIFICACION---------------------------------------------------------5 COMPETENCIA Y JURISDICCION ---------------------------------6 ESQUEMA DE LA RAMA JUDICIAL EN COLOMBIA-----------9 JURISDICCIÓN ORDINARIA ------------------------------------------10 PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCIÓN
-
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO
arredondoliera5.- DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL Desde la época de Augusto existieron medidas que condenaban la justicia por propia mano, desde el momento en que el Estado se organiza como tal e instituye los órganos jurisdiccionales, el particular no debe hacerse justicia por propia mano sino que está obligado a recurrir
-
DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL
zhuyital. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En determinadas situaciones necesitamos de la colaboración de otras personas para poder ejercer nuestros derechos, colaboración que a veces incluso tenemos que exigir. Puede darse el caso de que alguien no reconociera nuestro derecho de propiedad sobre una cosa y nos impidiera el goce del
-
ENSAYO DERECHO PROCESAL CIVIL
celicitaENSAYOS VII CUATRIMESTRE PRÁCTICA FORENSE DE DERECHO CIVIL 1.-JUZGADOS Y TRIBUNALES DE JUSTICIA INTRODUCCIÓN AL TEMA OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA 1.- ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA. Son las partes y el estado mediante el funcionamiento jurisdiccional competente, además del juez o titular del órgano jurisdiccional y de las partes, también son sujetos
-
Derecho Romano Procesal Civil
yefferyDERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL: Es el comprotamiento de los litigantes frente al tribunal los pasos que deben seguirse para lograr una sentencia, la rganisacion judicial PARTES DEL PROCESO Y REPRESENTACION PROCESAL: el actor demandante quien declare un derecho el demandado: no a cumplido con un deber y desconoce ese derecho
-
Derecho romano procesal civil
erickamtz01“AMAR LA CIENCIA PARA ALCANZAR LA SABIDURIA” INTRODUCCIÓN. Las bases del derecho se forjan principalmente en Roma, por ello es importante transmitir a los estudiantes conocimientos básicos para otorgarles un panorama más amplio. Durante el desarrollo de este tema me enfocare principalmente en tres procedimientos importantes que la legislación romana
-
Codigo Procesal Civil Peruano
juancarlos308Historia del derecho peruano por épocas Autor: Luis Pedro Menacho Chiok OTROS CONCEPTOS DE ECONOMÍA I.HISTORIA: Derecho Preincaico Introducción Poco sabemos de las culturas que habitaron los territorios de lo que después fue el Imperio del Tahuantinsuyo, pero los historiadores concluyen que, aún sin leyes escritas, existe una evidencia de
-
Ensayo Derecho procesal civil
अॅलेक्स अॅलेक्सDERECHO PROCESAL CIVIL TEMA V Derecho procesal civil Continuación. Equipo dos. 5.3.5.1 MEDIOS DE PRUEBA Tienen como finalidad acreditar los hechos expuestos por ambas partes, producir certeza en el juez y respeto en los puntos controvertidos Los medios probatorios deben referirse a hechos a la costumbres, cuando esta sustenta pretensión.
-
Derecho Romano Procesal Civil
XABRITZELDLa antigua ciudad olmeca en La Venta, Tabasco. La venta se encuentra ubicada al noroeste del estado de tabasco, fue habitada en el primer milenio antes de Cristo, es un impresionante acervo de ofrendas de piedra verde que varían desde pequeños objetos y esculturas portátiles hasta las sin iguales ofrendas
-
Derecho Procesal Civil Romano
iCesar03PERSONA DERECHOS: -FAMILIA -REALES VIOLENTADOS O AFECTADOS FACULTAD DE -DE CRÉDITO ACUDIR ANTE LOS TRIBUNALES FACULTAD LLAMADA CON ACCIÓN: PONER EN ACTIVIDAD LA INHERTE MAQUINARIA JUDICIAL. EN EL DERECHO ROMANO SE DIERON 3 PROCESOS: *LEGIS ACTIONES *PROCESO FORMULARIO *PROCESO EXTRAORDINARIO CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES: ACCIONES IN REM (REALES, FAMILIA, SUCESIONES)
-
Interdictos Procesal Civil II
mari93xDERECHO PROCESAL CIVIL II MODELO DE UN MEMORIAL CONTESTANDO RECONVENCION EN JUICIO SUMARIO 20-09-2012 SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA, RAMO CIVIL, ECONOMICO COACTIVO, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.- MARCOS LIONCIO LAYNEZ PUAC: De datos de identificación personal ya conocidos dentro del Juicio Sumario Interdicto de despojo ya identificado en forma atenta
-
Derecho Romano Procesal Civil
kikaosaI. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL. El derecho romano no es un sistema de derechos subjetivos, si no de acciones, según Riccobono. Quizá es mejor decir con Kaser que los romanos nunca asilaron el derecho procesal del derecho sustantivo, y estudiaron éste y aquél como unidad. El sistema procesal se pliega
-
Cuestionario Procesal Civil I
hervert1971CUESTIONARIO PRIMER PARCIAL PROCESAL CIVIL I 1. Que es el proceso preventivo o cautelar? Es el conjunto de precauciones y medidas tomadas para evitar un riesgo. Se entiende como tales aquellas medidas que el legislador ha dictado con el objeto de que la parte vencedora no quede burlada en su
-
TEMA V DERECHO PROCESAL CIVIL
blinkjoENSAYO DE DERECHO ROMANO I TEMA V DERECHO PROCESAL CIVIL INTRODUCCION El Derecho Procesal Civil actualmente es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de la partes. Las personas que participan
-
Modelo demanda procesal civil
Isispoveda31SEÑOR JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ D.C (REPARTO) E .S .D REF: PODER CECILIA CASTRO MONTAÑES, mayor de edad, con domicilio y vecindad en la ciudad de Bogotá D.C., identificada con cédula de ciudadanía número 41.026.126 expedida en Bogotá D.C; ALEXANDER CAICEDO CANCELA, mayor de edad, con domicilio y
-
MODULO DERECHO PROCESAL CIVIL
YERIKAP8082DERECHO PROCESAL CIVIL 1. ACTIVIDADES PROCESALES ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES * Objeto: Los actos procesales de las partes tienen por objeto la constitución, modificación o extinción de derechos y cargas procesales. * Demanda. Es el acto Procesal de Parte mas importante, la cual constituye uno de los actos procesales
-
Derecho Romano Procesal Civil
kaarmenI N T R O D U C C I Ó N Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el definir ciertos juicios fundamentales para la correcta explicación del tema. En primer lugar, es imperativo analizar la relación de los conceptos poder y derecho
-
Derecho Civil Y Procesal Civil
valeriaboanTrabajo Práctico Final Asignatura: Derecho Civil y Procesal Civil Docente: Dr. Pablo Yadarola 1)Realice un análisis de las consecuencias psicológicas que padecería el actor luego del accidente sufrido. Considere especialmente las particularidades del caso: edad, profesión, etc. Para contestar esta pregunta se definirá el concepto de daño psíquico. El daño
-
DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL
CamilaMurillo99CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL 2017 II TALLER FINAL ESTUDIANTE ___LAURA CAMILA MURILLO JIMENEZ___ C.C. 121963608_ Nota: El siguiente cuestionario deberá ser resuelto en forma individual y ser remitido a más tardar el 16 de noviembre de 2017, a las 8:00 pm., a la dirección electrónica rodriul2492@hotmail.com,
-
DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO.
Mariam892TEMA 1. DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO. FECHAS ENERO DE 2014. OBJETIVO CONTENIDOS ACTIVIDADES MATERIAL Al concluir este capítulo el alumno será capaz de: Conocer, explicar y analizar la importancia que tiene el estudio del derecho procesal y la relación que guarda con el Estado, para conocer su origen y evolución,
-
Caso de Derecho Procesal Civil
Milagros Natali Vasquez TimanaCURSO DE DERECHO PROCESAL CIVIL III – Horario 705 – Semestre 2022-I PRACTICA Inmobiliaria La Arboleda SCRL es una empresa con 25 años de actividad en el sector de la construcción, que ha desarrollado diversos proyectos inmobiliarios en zonas residenciales de Lima. Se especializa en la construcción de casas en
-
Resumen Derecho Procesal Civil
laurhiitaaDerecho Procesal Civil Universidad Autónoma de Piedras Negras Catedrático: María Sol Briseño Andalón Alumno: Laura Isis López Gómez Grupo: Facultad de Derecho Semestre: Cuarto Fecha: Lunes 10 Junio 2013 TEMARIO UNIDAD I Objetivo 1.1 Del Derecho Procesal Civil 1.1.1. Concepto de Derecho Procesal Civil y su Naturaleza 1.1.2. Fuentes de
-
Derecho Procesal Civil En Roma
gusito21EL DERECHO PROCESAL CIVIL EN ROMA PROFESORA: ERIKA PATRICIA YAÑEZ NARVAEZ ALUMNO: MIRANDA NAVARRETE DIEGO Introducción Fases de la Historia del Proceso Civil en Roma El proceso civil romano lo conforman 3 fases: 1).- Ordo Iudiciorum Privatorum 2).- Litis Contestatio 3).- Apud Iudicem 1).-Ordo Iudiciorum Privatorum: Este es de carácter
-
Contradicción:Procesal Civil.
crhislan96Código Procesal Civil Principios. 1) Derecho de acceso a los juzgados y tribunales: *Toda persona tiene derecho a presentarse ante los juzgados y tribunales para que estos los orienten como podrán defender sus derechos e intereses. * En todo los casos legales ambas partes deben estar representados por un profesional
-
Derecho Civil Y Procesal Civil
valeriaboanTrabajo Práctico Final Asignatura: Derecho Civil y Procesal Civil Docente: Dr. Pablo Yadarola 1)Realice un análisis de las consecuencias psicológicas que padecería el actor luego del accidente sufrido. Considere especialmente las particularidades del caso: edad, profesión, etc. Para contestar esta pregunta se definirá el concepto de daño psíquico. El daño
-
Procesal Civil Especial Taller
caaldanaUniversidad La Gran Colombia Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales Procesal Civil Especial Taller 2 1. a. Ana se obligó a través de un contrato con José a pintar la bodega de la calle 1 No.7-89 el día 2 de agosto de 2018. Ana incumple y no pinta
-
Analisis Codigo Procesal Civil
silvitaloNuevo Código Procesal Civil de Honduras Honduras cuenta con un nuevo Código Procesal Civil poniendo fin a un sistema procesal que databa de 1906. El pasado 22 de enero de 2007 fue aprobado el decreto 211-2006 contentivo de la reforma al código procesal civil y que acorde a la última