Procesal Civil
Documentos 551 - 600 de 746
-
PROCESAL CIVIL 2 CLASE AGOSTO 15DE 2018
Koukla LambirisPROCESAL CIVIL 2 CLASE AGOSTO 15DE 2018 parcial el 23 de agosto art 378 CGP ENTREGA DE LA COSA DEL TRADENTE AL ADQUIRIENTE. Que requiere esto el titulo traslaticio de dominio. 1. Se sale de la notaria de firmar esccrituras se es dueño?( no), solo hasta se registre esta en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL Proceso y juicio
PointercityDERCHO PROCESAL CIVIL Profesor Gregorio González Alonso Proceso y juicio Rafael Gutiérrez Jáuregui ________________ PROCESO Y JUCIO Todas las ramas del derecho procesal parten de la existencia de estos conceptos, de la jurisdicción como la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver a través
-
Resumenes de procesal civil y mercantil
Rodolfoalfaro2PODERES DE LA JURISDICCIÓN 1. NOTIO o PODER DE CONOCIMIENTO DE LA JURISDICCIÓN. Permite al titular del órgano jurisdiccional conocer el asunto sometido a él. Se fundamenta en el Artículo I del Código Procesal Civil 1. VOCATIO o PODER DE CONVOCATORIA DE LA JURISDICCIÓN. Permite al titular del órgano jurisdiccional
-
Antecedentes Del Derecho Procesal Civil
exitototalCORPUS IURIS CIVILIS Así se llama la obra de Justiniano, está integración por: Los Códigos: el viejo y el nuevo, el Digesto o Pandectas, las Institutas y las Novelas. Conocida con el nombre de Corpus Iuris Civilis, la obra que reúne en un solo cuerpo de ley, todas las obras
-
Introducción Al Derecho Procesal Civil
justice1987Índice…………………………………………………………………………..Pág. 2 Introducción…………………………………………………………...……..Pág. 3 Proceso, Derecho Procesal y Procedimiento………………………….Pág. 4 Artículo 14 Constitucional Formalidades Esenciales ………………..………………………………………………………………..Pág. 5 Carácter Temporal del Proceso……………………................................Pág.8 Noción y clasificación de los presupuestos procesales …………………………….………………………………………..…………Pág. 8 Etapas procesales de todo juicio contencioso…………………..…………………………..…………………Pág.15 Conclusiones……………………..………………………………………...Pág. 18 Bibliografía………………………………………………………………….Pág. 19 Introducción A lo largo de nuestra carrera hemos llevado diversas
-
Valor Probatorio Derecho Procesal Civil
tecdemonterreyda prueba y su carga: el actor debe probar los hechos alegados hay pruebas plenas y semi plenas que dan vista al valor probatorio que carga la prueba que se presenta a fin de comprobar un hecho. La declaración de parte( confesional): permite el libre interrogatorio de las partes por
-
Definición del derecho procesal civil.
oly1992Definición del derecho procesal civil. El derecho Procesal. Es las series de actos que realizan tantos las partes como el Juez o Jueza, con la finalidad de obtener una sentencia definitiva, que le ponga fin al conflicto que se ha planteado. Es decir, es la relación Jurídica entre los sujetos
-
Como se da el Procesal Civil Venezolano
gerardoestevesCarlos Spartalian Duarte TEMA No 1 EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Nociones Generales. La Demanda. Requisitos que debe contener. Oportunidad. Lugar y modo de presentación de la Demanda. La Admisión de la Demanda. Supuesto de Inadmisibilidad. Reforma de la Demanda. El Emplazamiento. La Acción Procesal: Entendemos por acción procesal posibilidad que tiene
-
Cuestionario de Derecho Procesal Civil I
supergalan1980Cuestionario Procesal Civil 1. Demanda: escrito inicial con el que se inicia un proceso, mediante los requisitos establecidos por la ley. (Para poder admitir la demanda deberan los litigantes presentar una copia adicional, debidamente firmada y sellada, art. 63 CPCYM) 1. Juicio inicial: se inicia con la demanda y finaliza
-
Tercer parcial de derecho procesal civil
abaigorriTercer parcial de derecho procesal civil Actividad 1: Primera situación: Ante esta situación, podre articular Recurso de Reposición. El mismo, constituye el remedio procesal tendiente a que el mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane, por contrario imperio, los agravios que aquella haya inferido a alguna de las
-
Tercer parcial de derecho procesal civil
ivoncreativeDERECHO PROCESAL CIVIL - YANINA SPINASSI- LEGAJO 102589 Tercer parcial Actividad 1. Primera cuestión Se podrá interponer recurso de reposición: 1. Se plantea ante el mismo juez que dictó la decisión, se ataca un acto y pretende que se revoque por contrario imperio el despacho. Ha sido instituido con miras
-
Apuntes De Derecho Procesal Civil Oaxaca
GuillermoGabrielAPUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Proceso civil mexicano es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante los juzgados y tribunales de México competentes en materias de Derecho civil. El proceso es el conjunto de actos procesales realizados por el órgano jurisdiccional y las partes, tendientes a dar
-
PROCEDIMENTAL DEL DERECHO PROCESAL CIVIL
DIANAH05República Bolivariana De Venezuela Universidad Rómulo Gallegos Área De Ciencias Políticas Y Jurídicas Programa Municipalizado De Formación En Derecho PROCEDIMENTAL DEL DERECHO PROCESAL CIVIL Bachilleres: 3° Año Derecho Sección # 4 Iraida Celis C.I Rosana Cordova C.I 20.906.798 Eduardo Ramírez C.I 17.603.533 Mariangel Gutiérrez C.I 18.303.264 Diana Alejandra Hernández C.I
-
Etapa Impugnativa Derecho Procesal Civil
NermisveraSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL Ensayos Gratis: ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.556.000+ documentos. Enviado por: ramar21 02 agosto 2012 Tags: Palabras: 1326
-
Procesal civil. ETAPAS DEL PROCESO CIVIL
irvingsameEL PROCESO CIVIL DEFINICION: “Proceso es el conjunto de actos que en el orden y forma establecidos por la ley, realiza el órgano jurisdiccional para hacer justicia y las partes para obtenerla. O para que se examine y decida si una demanda es o no fundada, o para que se
-
ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL
ramar21INTRODUCCION………………………………………………3 • Apelación. • Reposición. • Revocación. • Queja. • Responsabilidad. • Ejecución de sentencia. • Embargo. INTRODUCCION: Se presenta cuando alguna de las partes está inconforme con la resolución emitida y la recurre ante un órgano jerárquico superior para que realice un segundo estudio que tendrá por objeto confirmar
-
Derecho Procesal Civil I La Cosa Juzgada
Nelson50Repúblicas Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Facultad de Derecho Materia: Derecho Procesal Civil I La Cosa Juzgada Prof.: Dra. María Isolina Mendoza El Tigre, Junio de 2022 Desarrollo 1. La Cosa Juzgada (Concepto). Es el efecto impeditivo
-
APUNTES COMPLETOS DERECHO PROCESAL CIVIL
maxxlaApuntes de Derecho Procesal Civil Evolución de Código Procesal Civil Los códigos encuentran su antecedente en el CODEX PROCEDURE CIVILE de 1806 de la Legislación Napoleónica. El antecedente mexicano más reciente del Código Procesal Civil del Distrito Federal y territorio, con fecha de promulgación del 14 de diciembre de 1883,
-
Trabajo Derecho PROCESAL CIVIL Venezuela
chicho1704Euclide Jose Granado García C.I. 5370951 Derecho Procesal Civil I Prof. Nilyan Santana 1. Implica una limitación al derecho de acción el establecimiento por vía jurisprudencial de cargas pecuniarias para el impulso del proceso? Si, cuando ello implique que el accionante no pueda ejercer su derecho de acción por falta
-
Las Pruebas En El Derecho Procesal Civil
sanyelithINTRODUCCIÓN La Noción de prueba está presente en todas las manifestaciones de la vida humana; de ahí que exista una noción ordinaria o vulgar de la prueba, hallado de una noción técnica y que ésta varíe según la clase de actividad o de ciencia a que se aplique El Derecho
-
ETAPA IMPUGNATIVA DERECHO PROCESAL CIVIL
tonny1992Amigos de tareas jurídicas un saludo de parte del autor, pues esta vez quiero hablares sobre las etapas procesales de un juicio en general, coloqué de título relativo al derecho civil solo para darnos una idea aunque esta mecánica es seguida en general por cualquier juicio en lo general. Espero
-
Procesal Civil General I. Taller Segundo
WillbolbProcesal Civil General I. Taller Segundo Corte 9%. Docente: Nórida Natalia Trejos Villegas Nombres: GLINDO AUGUSTO BERROCAL MARTÍNEZ, WILLIAM HORACIO BOÑÑOS BOLAÑOS Y OTONIEL DE JEÚS MUÑOZ ARANGO. Grupo: D5MB Fecha18 DE ABRIL DE 2020 El trabajo deberá presentarse en grupos máximo de tres (3) estudiantes, el cual deberá ser
-
DERECHO PROCESAL CIVIL, LAS COMPETENCIAS
hectorsaveryREGULACIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y DE LA COMPETENCIA La falta de jurisdicción puede ser declarada de oficio o a petición de parte en los casos que están establecidos en el Art. 59 CPC, y el pronunciamiento del Juez, sobre la jurisdicción debe consultarse en todo caso con el TSJ en
-
Derecho Procesal Civil - Proceso Y Juicio
deboratamezTEMA 1 Derecho Procesal. Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos sucitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano
-
PROCESAL CIVIL : ALEXANDER RIOJA BERMUDEZ
brelinoEL TÍTULO POSESORIO EN EL DERECHO CIVIL PERUANO EL TÍTULO POSESORIO EN EL DERECHO CIVIL PERUANO() (Héctor Enrique LAMA MORE 153 Tomos - Diálogo con la Jurisprudencia 153 Tomos - Diálogo con la Jurisprudencia Tomo 107 - Agosto 2007 JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES JURISPRUDENCIA CIVIL PATRIMONIAL ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL >
-
Resumen de procesal civil y mercantil III
Karla Pérez1. ¿Que es juicio oral? Juicio oral es aquel que se sustancia a viva voz ante el juez o tribunal que entiende el litigio, es esencial para cumplir el principio de inmediación 1. ¿principios fundamentales del juicio oral? * Oralidad: se tramita a través de peticiones verbales * Concentración: se
-
Proyecto del Nuevo Código Procesal Civil
CarolineferTÍTULO PRELIMINAR del Proyecto del Nuevo Código Procesal Civil, respecto a su nuevo texto. ¿REFORMA O ENMIENDA? El Título Preliminar del Código Procesal y el Proyecto del Nuevo Código Procesal Civil tienen diez artículos que contienen el conjunto de principios destinados a regular la actuación de los sujetos y las
-
CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL UBP
Joa CiminoRESOLUCION CUARTO PARCIAL DERECHO PROCESAL CIVIL SITUACIÓN PRIMERA Para el locatario poder recuperar su inmueble dado en locación habitacional deberá iniciar un juicio de desalojo, para que le sea restituido el bien. Lo que debe cumplir previamente es intimar al locatario al domicilio constituido en el contrato por un medio
-
APUNTES PROCESAL CIVIL GENERAL Y ESPECIAL
Maria Jose Diaz CastañoPROCESOS VERBALES O PROPIAMENTE DECLARATIVOS Conciliación extrajudicial - demanda - contestación - decisión de excepciones previas que no requieran práctica de pruebas - audiencia inicial - audiencia de instrucción y juzgamiento (si se hace) + sentencia. * PERTENENCIA * Se puede hablar de una prescripción que es la forma de
-
Principios Del Nuevo Codigo Procesal Civil
19demayode1969EXPEDIENTE : N° 57-2009. ESP. LEGAL : CARMEN V. NAVARRO ESCRITO Nº : 14 SUMILLA : SE DISPONGA LA ADECUACION DEL EMBARGO DE RETENCION EN CUENTA CORRIENTE DE LA DEMANDADA ANTE SU AUTORIDAD SEÑORA JUEZA DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE SURCO - SAN BORJA. FIORELLA MAYRA REYES ALVARADO,
-
PROCESAL MERCANTIL. Derecho procesal civil
caarlosqmUNIVERSIAD DE SONORA Teoría general del proceso Derecho procesal civil Carlos Alberto Quijada Marcial Mayo de 2015 Este libro es una recopilación de varios autores de la teoría general del proceso y del derecho procesal civil, así como los apuntes del profesor Leonel Bustamante Bacame; libro que se presenta para
-
Cuestionario de procesal civil y mercantil
Charly VelaCuestionario de procesal civil y mercantil. SEGUNDO EXAMEN JUICIO SUMARIO “ Por analogía se puede aplicar el (JUICIO ORDINARIO) “. 1. JUICIO SE DESUCUPACION: según el “Articulo 240 cuando se comprobare la relación jurídica de conformidad con los documentos acompañado por el AUTOR (contrato de arrendamiento generalmente). Se emplazara al
-
Resumen Derecho Procesal Civil y Comercial
mirzuModulo 1: Tener en cuenta que tanto el derecho sustantivo como el adjetivo son un conjunto de normas. Derecho sustantivo y derecho adjetivo: ubicar correctamente la materia, debes conocer la diferencia entre: Der sustantivo regula la conducta humana dentro de la sociedad. Es decir, la ley de fondo, CCyCN. Der
-
Cuestionario de procesal civil y mercantil
chepemezaCuestionario de procesal civil y mercantil 2 1. Que es el proceso cautelar Sirve para asegurar las resultas en un `proceso 1. Cuando se plantea un proceso cautelar Se inicia antes de iniciar un proceso de ejecución 1. Cual es el objeto del proceso cautelar Asegurar las resultas en un
-
DERECHO PROCESAL CIVIL II: ENSAYO UNIDAD I
larianny02REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA http://uft-talentohumano.wikispaces.com/file/view/logouftwo5.jpg UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL II: ENSAYO UNIDAD I Participante: Larianny Bravo Cédula: V – 17.625.987 SAIA 2017 AI BARQUISIMETO, MAYO DE 2017 ENSAYO UNIDAD I Se torna relevante iniciar comentado acerca de la Acción
-
PARCIAL DE PROCESAL CIVIL GENERAL PERSONAL
saludpcUNICIENCIA CORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO EXTENSION BUCARAMANGA GRUPOS 13 Conteste falso o verdadero 1-. En la notificación por aviso, Cuando se trate de auto admisorio de la demanda o mandamiento ejecutivo, el aviso deberá ir acompañado de la copia de la demanda y sus anexos, como también de
-
Derecho Procesal Civil Unidad I LA ACCIÓN
ritaparenteDerecho Procesal Civil LIC. FRANCISCO RAMÍREZ ACOSTA Unidad I LA ACCIÓN ¿Cómo la Definimos? LA ACCIÓN SE PUEDE DEFINIR COMO “un derecho potestativo” que le es atribuible al gobernado para efecto de ejercitar los derechos que le han sido violentados o transgredidos. También podemos definirla como: la facultad que tienen
-
El nuevo Manual procesal civil 7a edición
kamisombraTEMA 1: PROCESOS CIVILES PLANTEAMIENTO. LOS PROCESOS DECLARATIVOS En el art.24.1 de la Constitución Española se dice que “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.”
-
Codigo Procesal Civil Y Mercantil Comentado
jafeth2013LA PRENDA QUE ES UN CONTRATO DE PRENDA (RAMOZ MEZA) LO DEFINE ASI: “un contrato en que se entrega una cosa mueble a un acreedor para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empeñada, retenerla en ciertos casos, y pagarse preferentemente con el producto de su
-
Costas Procesales- Derecho Procesal Civil I
orlandos20COSTAS PROCESALES Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de las partes involucradas en un juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos inherentes al proceso: notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los gastos de asistencia letrada (coste del
-
Derecho Procesal Civil. Acciones posesorias
yaresgilmogREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO ENSAYO ACCIONES POSESORIAS ASIGNATURA: Acciones Posesorias FACILITADOR: Msc. Dr. José Sandoval PARTICIPANTE: Gilbert José Mogoyon González C.I.: V- 11.986.886 ESPECIALIDAD: Derecho Procesal Civil AULA TERRITORIAL: Maracay ACCIONES POSESORIAS La posesión
-
Extracto Del Código Procesal Civil Peruano
TEXTO UNICO ORDENADO DEL CODIGO PROCESAL CIVIL RESOLUCION MINISTERIAL Nº 10-93-JUS Promulgado :08.01.93 Publicado :23.04.93 TITULO PRELIMINAR Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.
-
JUICIO ORDINARIO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
estreruralUniversidad Rural de Guatemala JUICIO ORDINARIO INDICE Contenido INDICE 2 INTRODUCCIÓN 4 1. DEMANDA: 5 A. Concepto: 5 B. Clases: 5 C. Importancia: 5 D. Contenido de la Demanda: 5 E. Forma: 6 F. Ampliación y modificación: 6 2. ACUMULACIONES DE ACCIONES O PRETENSIONES Y DE PROCESOS: 6 G. Clases:
-
Cuestionario Procesal Civil I. LEY PROCESAL
xavier_1423TEMA I: DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL Es el conjunto de principios que regulan la jurisdicción del estado para administrar justicia. Todas las Relaciones Jurídicas que se van a establecer entre el Juez y las partes con la finalidad de conseguir a través de una sentencia emanada por el juez, el
-
EL GRAN CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL CIVIL.
ALEXMOLINA4545TITULO SEGUNDO Reglas Generales CAPITULO I De la Personalidad 1. ¿Quién puede comparecer a juicio? Los que estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles puede comparecer en juicio. 2. ¿Quiénes pueden comparecer por quienes no se encuentren en pleno goce de sus derechos civiles? comparecerán sus representantes legítimos
-
Derecho Procesal Familiar Y Del Estado Civil
mildrethDerecho procesal familiar El derecho procesal familiar y del estado civil es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso destinado a solucionar los conflictos sobre la familia y el estado civil de las personas. En el proceso familiar y del estado civil, tomando en cuenta
-
Las Excepciones En El Derecho Procesal Civil
LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO SUMARIO: INTRODUCCION. LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PERUANO VIGENTE. 1. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. 2. EXCEPCIÓN DE INCAPACIDAD DEL DEMANDANTE O DE SU REPRESENTANTE. 3. EXCEPCIÓN DE REPRESENTACIÓN DEFECTUOSA O INSUFICIENTE DEL DEMANDANTE O DEL DEMANDADO. 4. EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O
-
Conceptos básicos De Derecho Procesal Civil
fabyesalvarezDERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL 1. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA a. ¿Qué diferencia hay entre excepciones previas y excepciones de fondo? Las excepciones previas se caracterizan porque su finalidad primordial es atacar el procedimiento y su formulación propende por el mejoramiento de éste, no la cuestión de fondo del litigio o
-
¿Qué cosa hay que plantear? Procesal civil
123ou¿Qué cosa hay que plantear? La nulidad del matrimonio, del segundo matrimonio y pregunto yo ¿podría la nueva esposa de Jonatán plantear también la nulidad de su matrimonio o la nulidad del primer matrimonio? a ver que me responden, podría la segunda cónyuge de Jonatán plantear la nulidad de su
-
PRINCIPIOS DEL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO
MaogcPRINCIPIOS DEL CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO Por: Arturo Paredes Romero[1] INTRODUCCION: PEIRANO: Son construcciones jurídicos normativos de carácter subsidiario, se aplican ante vacíos de la Ley procesal. También se dice que los principios son fundamentos, fuente supletoria. Los principios procesales sirven de guía, son pilares básicos sobre los que se