Procesal Civil
Documentos 51 - 100 de 746
-
Procesal Civil
jegaochro1. Causa Jurídica de perturbación del Vinculo Matrimonial a) El Divorcio b) Los tipos de divorcios en Venezuela son: c) a) Separación de Cuerpos y de Bienes de mutuo acuerdo d) b) Divorcio 185-A (rápido o express) o Separación de hecho por más de 5 años. e) c) Demanda de
-
Procesal civil
Jessica TatisPROCESOS ESPECIALES Art 375: Declaración de pertenencia: * Solo en bienes privados * Este proceso se adelanta para el reconocimiento del derecho a la posesión material, que viene de un derecho sustancial. * El transcurso del tiempo hace que el poseedor tenga derecho sobre los bienes. * Prescripción adquisitiva, cuando
-
PROCESAL CIVIL
Alizon Cardenaso Directas: es aquella en la cual la percepción del hecho la realiza directamente el juez (por ejemplo, inspección judicial), mientras las inmediatas o indirectas: son aquellas en la cual entre el sujeto (juez) y el hecho se interpone algo, cosa o persona (por ejemplo, testigo, perito) o Reales consisten
-
Procesal Civil
alasol15. PROCEDIMIENTO PROBATORIO 58. PRECONSTITUCIÓN DE LA PRUEBA Preconstituir una prueba es producirla o desahogarla antes del proceso. Hay razones que pueden llegar a justificar tal anticipación, por ejemplo, que las personas o cosas que vayan a examinarse estén en peligro de desaparecer o de desplazarse a otro lugar. Esto
-
Procesal Civil
7orreswm1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado ni da por concluido el proceso. ( 4 puntos ). Existen dos clases de excepciones las perentorias (son las que anulan lo actuado y dan por concluido el proceso) y las dilatorias (son aquellas que tienden a suspender o retardar el
-
Procesal Civil
angelicag2694INDÍCE 1.- Introducción 2.- ¿Qué es la secuencia del acto reclamado? 3.- Origen de la secuencia del acto reclamado 4.-Motivo de la secuencia del acto reclamado 5.- Causas de la secuencia del acto reclamado 6.- Efectos de la secuencia del acto reclamado 7.- Improcedencia de la secuencia del acto reclamado
-
Procesal Civil
12134PROPOSICIONES Jesús PÉREZ SÁNCHEZ SUMARIO: I. Nota introductoria. II. Proposiciones. III. Formas de expresión. IV. Proposiciones Categóricas. V. Proposiciones Disyuntivas. VI. Proposiciones Condicionales. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía. I. Nota introductoria Schreiber señala que el objeto de la lógica es el estudio de las relaciones entre los objetos designados, los signos
-
PROCESAL CIVIL
patas23.- REALIZAR UN ANÁLISIS DEL CUESTIONAMIENTO DE LA COMPETENCIA EN DERECHO PROCESAL CIVIL. La parte del Código Procesal Civil que regula el cuestionamiento de la competencia, artículo 35º al 46, ha permanecido desde su entrada en vigencia en 1993, como un injerto dentro de la estructura unitaria de dicho ordenamiento.
-
Procesal Civil
maggyclodBanco 1 Procesal Civil 1. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y juicio? Juicio: equivale a lo que hoy entendemos por proceso Proceso: es la segunda parte que llamamos juicio 2. ¿Cuál es la finalidad de todo proceso? Es la de dirimir o resolver un litigio 3. ¿Cuáles son las
-
PROCESAL CIVIL
maricarbenitezACCIÓN CONCEPTO Y ACEPCIONES Del latín “actionem”, ac. de “actio”, proveniente del participio “actum” del verbo “agere”, “hacer, poner en movimiento, actividad o acusación”, vocablo que tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico de provocar la actividad de juzgamiento de un órgano que decida
-
Procesal Civil
CPVVCAPÍTULO V LA ACUMULACIÓN 211. CONCEPTO Podemos ensayar un concepto de ésta figura procesal afirmando que existe acumulación cuando hay más de una pretensión o más de una razón, como parte demandante o como parte demandada, al interior de un único proceso. Existen dos clases de acumulación. La objetiva y
-
Procesal Civil
pcrossUNIDAD 5.- LAS ACCIONES PROCESALES CIVILES. 5.1 Acción, concepto y caracterización. La palabra acción, proviene del latín “actio”, expresión que significa: movimiento, actividad, actuación. Se deriva también de “agere”; que significa: hacer. La acción en nuestro derecho tiene rango Constitucional. Al ejercitar una acción en juicio se pone en movimiento
-
Procesal Civil
sayedaLAS PRINCIPALES RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO Bibliografía LAS PRINCIPALES RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO. El derecho procesal civil ha sido el tronco común del cual se han desprendido las restantes ramas del derecho privado. esa separación no es total
-
PROCESAL CIVIL
OCDOBAMEDERECHO PROCESAL CIVIL I. PARTE 1. PROCESO Y PROCEDIMIENTO: El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe
-
Procesal Civil
ARTABIAL PERIODO PROBATORIO Es la fase del proceso en la cual las partes tienen la oportunidad de acreditar su dicho ante el Juez, correspondiéndole al actor hacerlo respecto a los hechos constitutivos de su acción y al demandado en relación con sus defensas y excepciones. Tipos de Periodos
-
PROCESAL CIVIL
curachoPROCESAL CIVIL Concepto de convenimiento Ø Rengel Romberg define el convenimiento o allanamiento a la demanda, como la declaración unilateral de voluntad del demandado, por la cual éste se aviene o conforma con la pretensión del actor contenida en la demanda, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria. MODOS
-
Procesal civil
genesisvmc2- Escrito de promoción de pruebas Ciudadano Juez de juzgado segundo de Primera Instancia en lo civil, mercantil, agrario y transito de la segunda Circunscripción del circulo judicial del Estado Bolívar. A los 20 días del mes de julio del año 2012 Yo, Génesis Marín, abogado en ejercicio, de este
-
Procesal Civil
SalmaBarbeytoDerecho procesal civil Conceptos Fundamentales: Interés jurídico: ¿Quién puede intervenir en un proceso? Aquel que quiera que se declare o constituya un derecho y se condene a otro (actor) y el contrario (demandado) ¿Cuándo se carece de interés? Cuando el actor no insta al órgano jurisdiccional con petición declarativa, constitutiva
-
Procesal Civil
sergio_encisoAUTOS: SE DICTARAN A MAS TARDAR AL DIA SIGUIENTE DE LA PRESENTACION DE LA PROMOCION 1. SON DESICIONES QUE TIENDEN AL IMPULSO Y DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 2. RESOLUCION DEL JUEZ RESPECTO A UN INCIDENTE DEL PROCESO PROVISIONAL: DECRETA LA SEPARACIONDE PERSONAS Y LA SITUCIACION DE HIJOS MENORES, DICTADA COMO ACTO
-
Procesal Civil
mariasalazar07El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. En esta primera semana el participante desarrollará los temas correspondientes a la Unidad I del programa de la asignatura
-
Procesal Civil
shmc14ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO CIVIL. PARTES EN EL PROCESO CIVIL: Escriche dice que “es parte, cualquiera de los litigantes, sea el demandante o el demandado. Mostrarse parte es presentar una persona pedimento al Tribunal para que se le entregue el expediente y pedir en su vista lo que convenga” Para
-
Procesal Civil
jorer18000AMPARO INDIRECTO NÚMERO: INICIAL C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO CON SEDE EN LA CIUDAD DE TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO PRESENTE: RAUL SOTO GARCIA, promoviendo por mi propio derecho, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos, el ubicado en calle 21 de marzo número 511colonia
-
PROCESAL CIVIL
Ramas del Derecho Procesal Derecho procesal se divide en las mismas ramas que regulan el contenido de los procedimientos de que se trate, es decir, se atiende a la índole del procedimiento y la materia que se regula para establecer la clasificación; en este sentido tenemos: a) Derecho procesal civil:
-
Procesal Civil
akd_51INTRODUCCIÓN A LA MATERIA CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL *Rama del derecho publico interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios de naturaleza civil. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el
-
Procesal Civil
jorgeelpequeActuaciones y resoluciones judiciales (art. 52-89 CPCJ) Concepto de actuación judicial: Es todo acto que se lleva a cabo por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones y con motivo de ellas. Ej. Emplazamiento, diligencia de embargo, desahogo de pruebas, etc. Concepto de resolución judicial: Son decisiones que
-
Procesal Civil
rufioTEORÍA GENERAL DEL PROCESO • • • BALOTARIO DESARROLLADO PARA EL EXAMEN DEL CNM • 41 • 86. ¿A qué denominamos Derecho Procesal? Derecho Procesal es la rama del derecho que estudia el fenómeno jurídico llamado proceso y los problemas que le son conexos. El objeto de estudio no es
-
PROCESAL CIVIL
DENGUIS23PROCESAL CIVIL TEMA 1 INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL CIVIL Para el ejercicio del acto jurisdiccional, el estado establece las normas jurídicas referidas a la organización de la administración de justicia y la forma de realización de la contienda judicial. CONCEPTO Es la rama que PROCESAL CIVIL TEMA 1 INTRODUCCION AL
-
Procesal Civil
juanita68ABREVIATURAS a. Artículo aa. Artículos CC Código Civil para el Distrito Federal CPC. Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal LFT Ley Federal del Trabajo p. Página p.e. Por ejemplo INTRODUCCIÓN La legislación procedimental en el ámbito local, regula las instituciones jurídicas de como lo son el allanamiento, contumacia,
-
PROCESAL CIVIL
La principal causa de la modificación de la competencia es a través de la acumulación procesal, la acumulación procesal se basa a través de Tres Principios: • Economía procesal: ahorro de la actividad jurisdiccional, cuando se habla de económica procesal es obtener el resultado de parte de la administración de
-
Procesal Civil
antitusBOLILLA 1 Derecho procesal Civil. CONCEPTO.- ordenamiento que regula la organización de los tribunales, y los mecanismos de actuación frente a estos. Razón de ser y su finalidad.- hay dos nociones fundamentales 1. CONFLICTO.- el estado a través del derecho material establece las pautas a los cuales los integrantes de
-
Procesal Civil
monsepinedoC. JUEZ DE LO CIVIL (de primera instancia o de lo menor civil en caso de ser mercantil todo depende de la cuantía) EN TURNO PRESENTE. JULIA CARRANZA TORRES Y/O ELIZABETH MONSERRAT PINEDO ALCANTARA, abogadas, endosatarias en procuración del C. LETICIA ALCANTARA QUINTERO, señalando como domicilio para recibir todo tipo
-
Procesal Civil
jeniferbencomoRequisitos de existencia de proceso: -Existencia del órgano jurisdiccional -Los sujetos procesales, el demandante y el demandado -La demanda Judicial, que es el petición q se hace ante el órgano jurisdiccional. Requisitos de validez del proceso -La Citación válida del demandado -La capacidad procesal para ser parte -La competencia del
-
Procesal Civil
gava1821. Realice un cuadro sinóptico de las clases de jurisdicción. Clases de Jurisdicción Característica Jurisdicción Voluntaria Es la que se ejerce en los asuntos que, por su naturaleza o por razón del estado de las cosas, se resuelven sin contradicción. Es así que debido al acuerdo de las partes el
-
Procesal Civil
juliaramCONCEPTO DE PROCESO: Según Carnelutti el proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio”. Proceso: es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las
-
Procesal Civil
rcarvalloMANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) CUMANA, SEPTIEMBRE DE 2007 MANUAL DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO PARA EL SEGUNDO AÑO DE DERECHO TURNO NOCTURNO (SECCION 3) Tomado con fines instruccionales de: Arístides Rengel Romberg, Tratado de Derecho Procesal Civil y
-
Procesal Civil
heyler.mirabalDerecho Procesal Civil. Teoría obligacionista. Denominada también personalista y anteclásica por excelencia debido a su labor crítica y parte de la afirmación de que solo caben relaciones jurídicas entre personas y no entre personas y cosas, quedando destruido el concepto clásico del derecho real y en su lugar se crea
-
Procesal Civil
uvmoctavioTEMAS Y SUBTEMAS 1.- El Derecho Procesal Civil. 1.- El Derecho Procesal Civil 1.1 concepto El Derecho Procesal Civil es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas.
-
PROCESAL CIVIL
RicardoRoblesPROCESO CIVIL Concepto Clasificación de los Procesos Civiles Flujograma - Proceso Civil Ordinario I. Proceso Civil. A. Concepto. Es el tipo de proceso que se origina por razón de pretensiones basadas en normas legales que corresponden al derecho privado, civil o mercantil. Es una clase de proceso que cae dentro
-
Procesal Civil
cruzrodriguezDERECHO PROCESAL CIVIL I Presupuestos procesales, la demanda y el emplazamiento, La citación, Las Cuestiones Previas, La falta de Jurisdicción de la Competencia y la Litispendencia. INTRODUCCIÓN La teoría de los presupuestos procesales fue propuesta por Von Bülow en el año de 1868 en un libro llamado Die Lehre von
-
PROCESAL CIVIL
dianuchaPROCESAL CIVIL PROCESO Y JUICIO PROCESO actividad generadora de actor jurídicamente regulados encaminados todos a obtener una determinada resolución jurisdiccional JUICIO Facultad del alma en cuya virtud el hombre puede distinguir del bien o el mal o de la lógica DIVERSAS FORMAS DE JUICIOS • Ordinario • Ejecutivo • Especial
-
Procesal Civil
abreuFuentes del derecho procesal civil La doctrina clásica entiende por fuentes del derecho, lo que motiva, o donde emana el derecho. Modernamente se asigna la palabra “fuentes” una triple significación: fuentes formales, esto es, los procesos de creación de las normas jurídicas; materiales o reales, que son los factores y
-
Procesal Civil
xismel2. TRICOTOMÍA ORIGINARIA DEL PROCESO - TRÍPODE DE ENCIJADO - TRILOGÍA ESTRUCTURAL DEL PROCESO 2.1. ACCIÓN.- Es el Poder Jurídico (de naturaleza pública) que va encaminado a obtener un pronunciamiento por parte del Estado. Poder Jurídico & Derecho Subjetivo El Derecho Subjetivo implica la exigencia de una obligación a
-
Procesal Civil
rubia12cuales son los artículos del código general del proceso que entraron en vigencia a partir de su promulgación en el nuevo código. • El 24 • El 30 #8 y parágrafo • El 31 #2 • 33 #2 • 206 y siguientes • 467 • Y del 610 al 627
-
Procesal Civil
leirbagLa función jurisdiccional Sin lugar a dudas, el Estado tiene la misión de representar, dirigir u organizar a la comunidad, y teniendo en consecuencia ese poder indiscutible, su actuación intrínseca esta conducida a asegurar y garantizar el derecho, que es la base fundamental de la convivencia normal y pacifica de
-
Procesal Civil
andreszuletaProcesal civil El litisconsorcio se conoce como un proceso único con pluralidad de partes, es decir, es cuando una controversia jurídica que surge entre dos o más personas, aparecen involucrados varios sujetos en una o ambas partes, aunque formando una parte única de cada lado. Se trata de un proceso
-
PROCESAL CIVIL
LUCEROPONCERevocación Es el recurso ordinario y horizontal que tiene por objeto la modificación total o parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la ha pronunciado. • es un recurso pues es un medio de impugnación que se interpone dentro del curso del proceso. • Es ordinario porque
-
Procesal Civil
mishuuuuuuPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.- la función judicial experimenta cambios rotundos, pues se haya integrado por la corte nacional de justicia, cortes provinciales y juzgados, consejo nacional de la judicatura, fiscalía, notarios, juzgados de paz, defensoría publica y un órgano de control instancia la corte constitucional. Varias entidades cambian
-
Procesal Civil
marytelloTEMARIO ORAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL 1) Derecho Procesal: 1.1) Definición: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del poder judicial y fijan los actos, procedimientos y formalidades a que deben someterse tanto el órgano jurisdiccional como los particulares, para la actuación y ejecución de
-
PROCESAL CIVIL.
DANNY1815Procesal Civil En esta obra de Cipriano Gómez Lara nos comienza hablando en su primer capítulo del procedimiento de juicio y el proceso del mismo y nos muestra también sus inicios de done viene como origino el propósito de dicho proceso, nos cuenta que el primero nombre que le dieron
-
Procesal Civil 2
cloc77- CLASIFICACION DE LOS PROCESOS: DECLARATIVOS O DE CONOCIMIENTO (Le permiten al juez adoptar en la sentencia una declaración, previo el conocimiento de unos hechos); EJECUTIVOS (Son aquellos que pretenden el cumplimiento de un derecho cierto e indiscutible, pero insatisfecho); DE LIQUIDACION (Están concebidos para finiquitar una situación patrimonial); DE