Psicología de la educación
Documentos 51 - 100 de 543
-
Psicología educacional
Avril27lavigneEs una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación
-
Psicología Educacional
Joel GómezInstituto Superior de Formación Docente “María Luisa Román de Frechou” Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura. Espacio curricular: Psicología Educacional. Año: 2do Año de la carrera. (05 hs cátedras semanales). Cuatrimestral Profesora: de Franceschi, María de los Ángeles. Año: 2019 SALADAS- CORRIENTES FUNDAMENTACIÓN El espacio curricular Psicología Educacional
-
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Ruth RojasPSICOLOGÍA EDUCACIONAL Introducción al campo de la Psicología Educacional¿De qué se ocupa la Piscología Educacional? del estudio de un tipo de aprendizaje que tiene lugar en las instituciones escolares (aprendizaje pedagógico) y que es Diferente de otras formas de aprendizaje, como el que tiene lugar en la vida cotidiana o
-
Psicología educacional
Beby29Concepción de sujeto Concepción de aprendizaje Alcances en el contexto de la educación. Limitaciones. TEORIA CONDUCTISTA. Tabula rasa o “libro en blanco” donde se imprimen las aportaciones del objeto de conocimiento. Pasivo, receptivo. Solo responde a las contingencias ambientales. Es iniciado y controlado por el ambiente. Niega que existan procesos
-
Psicología Educacional
Rocioma06Unidad I: Psicología Educacional Diferencia entre psicopedagogía y psicología educativa La Ps. Educ. estudia como los estudiantes aprenden para aplicar herramientas para beneficiar ese aprendizaje, y la PSP. se centra en los fenómenos psicológicos para dar respuestas a la conducta del individuo para determinar si hay algo que interfiere con
-
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Braian VanegaResultado de imagen para imagenes de niños escolares PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Eje 3 Parte 2 Continuando con los factores psicológicos: -Alumnos con altas capacidades (se retoma este tema de la guía anterior y se agregan las preguntas para la lectura) a-Señale cuáles son las dos tendencias en la que se centran
-
Psicología educacional
Rocio43kPsicología Educacional Trabajo Práctico N° 1 Profesora: Luna Mirta Carrera: Profesorado de Educación Inicial (Turno Tarde) Ciclo Lectivo: 2023 Integrantes: Cuellar Rocío Magalí (43634329) Cuellar Virginia (42954461) Kempa Noelia Patricia (28646253) Gerónimo Mónica Isabel (25663303) Actividad 1. A partir del texto “ La psicología y la Educación” elaborar de 2
-
Psicología educacional.
Claudia ReyesUniversidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes ‘‘Francisco Gavidia’’ Escuela de Psicología Psicología educacional Ciclo 02 – 2015 Grupo 1-1 Presentado por: Claudia Gabriela Reyes Barrios Docente: Lic. María del Rocío Romero Abarca Antiguo Cuscatlán, 10 de Agosto de 2015 En el presente ensayo se aportan diversas
-
Psicología y educación
jheyarte87Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología Curso: Intervención Psicosocial en el Contexto Educativo Código 301130 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Considerando que
-
Psicologìa y Educaciòn
MagdaecastroINDICE CONTENIDO PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS 4 3. DESARROLLO 5 1. Presentación de la Situación Problemática 5 2. Aportes Teórico-Metodológicos para la reflexión 6 1. Los aportes de la Psicología 6 2. Los aportes de las Ciencias de la Educación 18 4. CONCLUSIONES 23 1. Sobre la Compulsa
-
Psicología y Educación
priscila.alegreINSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO Nº 9110 logo gris oscuro “DE LA SAGRADA FAMILIA” Nivel Terciario direccion.terciario@delasagradafamilia.com.ar ____________________________________________________________________________________________________ CARRERA: PROFESORADO EN CS. DE LA ADMINISTRACIÓN CICLO LECTIVO: 2020. CURSO: 2do. Año. ESPACIO CURRICULAR: Psicología y Educación. RÉGIMEN DE CURSADO: Anual. FORMATO: Materia. CARGA HORARIA: 4 (cuatro) horas cátedra frente a curso
-
Psicología y educación
Adry MarbellaUna de las primeras preocupaciones para el enriquecimiento psíquico de un niño es que pueda concurrir, a partir de los dos años, a la escuela. La ambivalencia entre aceptar o rechazar las novedades que la escuela impone es vivida por cada niño con tiempos y formas diferentes, que necesitan respeto
-
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
florsuelitabACTIVIDAD INICIAL DEL ANEXO 3. A partir de la lectura del texto producido por la Profesora de la cátedra, i tus conocimiento y aportes personales, intentes realizar una “producción escrita propia” sobre las relaciones entre la “Psicología y la Educación”, y sus implicancias en la práctica educativa. Llegamos al
-
Psicología y Educación
danielabarreraPsicología y Educación son dos conceptos necesarios para el ejercicio docente. Sus objetivos son saber cómo es la relación de estos campos con otras ciencias y los aportes de la misma con el conocimiento. La Educación es proceso de formación y transformación para un sujeto, es un proceso por el
-
Psicología Y Educación
bella06Psicología y Educación La relación entre la psicología y la educación se comenzó a cubrir, en un primer momento, traspasando los procesos de aprendizaje animal al comportamiento humano; después, con los estudios sobre el desarrollo vinculados al aprendizaje y, en los últimos años, implicándose más directamente en problemas prácticos como
-
Psicología y Educación
chiioRPsicología y Educación Consigna 1: Analice e interprete los sustratos teóricos que se desprenden de la siguiente cita. Ampliación aclaratoria: puede identificar palabras, conceptos e ideas que posibiliten asociar a los diferentes planteos teóricos que hemos abordado. En ese caso seleccione, explicite su interpretación y amplíe con fundamentos teóricos. “El
-
Psicología Y Educación.
bamboosha25PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 1. Concepto de educación: Educación viene del latín "educere" que significa 'sacar, extraer', y "educare" que significa 'formar, instruir'. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida. El concepto de educación comprende el nivel de cortesía,
-
Tema Psicologia Educacion
nespormoTEMA 3: LA CONCEPCIÓ COGNITIVO CONSTRUCTIVISTA DE L’ENSENYAMENT I L’APRENENTATGE 1.- Introducció. Aportacions del cognitivisme a la Psicologia de l’Educació. 2.- Concepció genètic- cognitiva de Piaget. 2.1.- Implicacions educatives de la teoria genètico-cognitiva de Piaget. 2.2.- Case: Teoria Neopiagetiana. 3.- El processament de la informació. 4.- Teoria sociocultural de Vygostky.
-
Psicologia educacional TP
Noodles7v7Psicología Educacional Trabajo Práctico n°1 1. Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Educación: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo
-
Psicología Educacional I
urhewiurhUniversidad de Flores, Sede Regional Comahue Facultad: Psicología Y Ciencias Sociales Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicología Educacional I Docentes: Mariano Claudio Lazzeri y Ariana Donzelli Estudiantes: Nehemias Jara Jadull; leg. 30911 Javier Hernandez; leg. 30560 Rodolfo Leonardo Quevedo; leg. 24520 Yohana Olave; leg. 31131 Exequiel Benet; leg. 28493 Fecha
-
Psicologia De La Educacion
karly1¿De qué sirve Psicología de la Educación? El caso de la Cognición e Instrucción Richard E. Mayer Departamento de Psicología de la Universidad de California en Santa Bárbara La investigación sobre la cognición y la instrucción ha avanzado considerablemente en los últimos años, en términos de contribuciones tanto a la
-
Psicologia De La Educacion
stefxitaDefinición Educación Especial es una modalidad de atención de Educación Básica cuyo enfoque es la Educación Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar, plantea el reconocimiento de las diferencias, respeto y tolerancia a lo "diverso" como aspectos de enriquecimiento. Considera la
-
Psicologia De La Educacion
jessysimmonsAl principio la lectura nos habla de que la psicología de la educación ha ido surgiendo a partir de los muchos intentos que la psicología científica realizaba para mejorar las practicas educativas, pues se cree que la educación y enseñanza pueden irse mejorando a partir de un buen manejo y
-
Psicologia De La Educacion
dolcheDesarrollo histórico En esta breve introducción al desarrollo histórico de la Psicología educativa, podemos delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la psicología educativa ha ido asumiendo. Así la primera época (1880-1920) se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias
-
Psicologia De La Educacion
carlosreduardPsicologia de la Educación 1) Educación La educación, (del latín educere "sacar, extraer" o educare "formar, instruir") puede definirse como: • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente
-
Psicologia De La Educacion
MiigueliitowPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN JEAN PIAGET INTRODUCCIÓN. Jean Piaget (1896-1980), psicólogo suizo, fundador de la escuela de epistemología genética, es una de las figuras mas prestigiosas y relevantes de la psicología del siglo XX .Es uno de los autores, cuyas aportaciones han tenido más trascendencia dentro de la Psicopedagogía. Biólogo
-
Psicologia De La Educacion
lonerockPsicologia de la educación Reporte de lectura Los orígenes de la psicología educativa se encuentran en el conductismo de Thorndike, éste consideraba que la psicología general debía proporcionar un cuerpo de conocimientos validos para que la psicología de la educación lo utilizara en su practica teorica-tecnica. Judd y Dewey plantean
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
galleperezPSICOLOGIA DE LA EDUCACION: ENCUADRE EPISTEMOLOGICO-CONCEPTUAL En el siguiente escrito se presenta una idea de lo que ha sido y es la psicología de la educación, donde en primer término se presenta una posible ubicación dentro de las ciencias de la educación, en segundo lugar se dará un análisis entre
-
Educacion En La Psicologia
pricesita1El agua es una sustancia sin olor ni color, formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, es la sustancia que permite la existencia de los seres vivos y además constituye más del 70% de la corteza terrestre. El agua en el planeta está en constante movimiento y
-
Psicologia de la Educacion
JOSE R ROJASPara iniciar presione ENTER Hemos creído adecuado, y hasta necesario, que antes de dar inicio a este trabajo debemos tener una idea lo más clara posible sobre cuál es la importancia que tanto el gobierno nacional, como el provincial, le asignan a la Educación Tecnológica (ET) y al desarrollo de
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
MENDALIXRESUMEN DE PSICOLOGIA DE LA EDUCACION La psicología («psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual
-
Psicologia De La Educacion
dano_27Psicologia de la educación Cap 1 PERSPECTIVA HISTORICA DE LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION. RAICES HISTÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA • Las primeras interrogantes aparecen con la filosofía griega. • Aristóteles y Platón abordan temas como los fines de la educación, la naturaleza del aprendizaje o la relación profesor-alumno. •
-
Psicologia De La Educacion
Yajaira23INTRODUCCION La infancia es una etapa de la existencia del ser humano que se inicia desde el nacimiento y se encuentra en las fases de su desarrollo comprendidas desde la adolescencia o pubertad. De acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño, se entiende por aquella persona que aun
-
Psicologia de la educacion
Ely KatzC:\Users\servidor\Downloads\unam-escudo.png Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Sistema de Universidad Abierta y a Distancia-SuayED Licenciatura en Pedagogía Asignatura: Psicología Evolutiva I y Psicología de la Educación I Alumna: Roldán Ubaldo Elizabeth Unidad II Actividad 1. Los tipos de representantes INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este tema
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
roicarLuisa Cáceres de Arismendi. María Luisa Cáceres Díaz, nace en Caracas el 25 de septiembre de 1799, hija de José Domingo Cáceres y Doña Carmen Díaz, fue bautizada en la Iglesia Santa Rosalía. Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir. El 6 de
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
Magali SuarezPSICOLOGIA DE LA EDUCACION Psicología: psique (alma), logos (palabra, razón)= estudio del alma. (Alma vista como lo que impulsa el cuerpo). Los griegos hacen una bipartición: cuerpo ≠ alma. Platón: 2 mundos: sensible (reflejo del mundo de las ideas) e ideas (se adquiere el conocimiento.) Aristóteles (empirista: avocado al estudio
-
Psicologia de la educacion
Kary18CAPITULO 2. PSICOLOGIA DE LA EDUCACION: ENCUADRE ESPISTEMOLOGICO-CONCEPTUAL 2.1 LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION Y LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Las ciencias de la educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación, en sociedades y culturas determinadas. Las ciencias de la
-
PSICOLOGIA EN LA EDUCACION
LaGordaHigueroteDETERMINAR LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. IMPORTANCIA La educación siempre ha sido algo fundamental para la progresión de una sociedad y para medir la riqueza de un país. Actualmente existen una gran cantidad de centros educativos, para todas las
-
Psicologia De La Educacion
yennifercLa educación siempre ha sido algo fundamental para la progresión de una sociedad y para medir la riqueza de un país. Actualmente existen una gran cantidad de centros educativos, para todas las edades, que están haciendo de las nuevas generaciones personas que dejan atrás el analfabetismo e incultura de otras
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
Denis1284PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN. UN BOSQUEO HISTORICO DESCRIPTIVO INTRODUCCIÓN La psicología de la educación tiene su propia historia, es breve y se ha desarrollado casi en paralelo con el presente siglo. El saber histórico nos permite tener una mejor comprensión de la situación actual. Una descripción esquemática de los acontecimientos
-
Psicologia De La Educacion
gresval¿QUE ES LA PSICOLOGIA DE LA EDUCACION? INTRODUCCIÓN. La psicología de la educación es un campo de gran diversidad que expone la importancia que es la psicología. Y con la educación hacen una combinación de gran beneficio para la educación en la (enseñanza – aprendizaje). Seria tan absurdo tratar de
-
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
mave1983ENLa idea es adquirir conocimientos que nos ayudan en la educación para hacerla más práctica y que llame mucho más la atención en los niños para que cada dia sientan el deceo de seguir aprendiendo más y más y despertar en ellos la motivación de seguir preparándose para la vida
-
Psicologia De La Educacion
YoseaniPsicología de la educación conceptualizacion El profesional de la psicología participa en la atención educativa al desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales, psíquicas y sociales. Realiza la evaluación psico-educativa referida a la valoración de las capacidades
-
Psicologia De La Educacion
Naty05Introducción El libro elegido para la realización de este informe es “¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela”.-Cecilia Bixio; este libro nos acerca a la concepción de lo que la autora llama el nuevo fenómeno del aburrimiento escolar, explicándolo como un indicador de la caída del poder
-
Psicologia De La Educacion
1. Definicion de Aprendizaje según los siguientes autores: Jean Piaget Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo
-
Psicologia de la educacion
Victor De Angelis________________ Contenido TRABAJO PRÁCTICO N°1 3 CONSIGNA 3 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 4 DEFINICIÓN 4 CAMPO DE ACCIÓN 4 OBJETO DE ESTUDIO 4 ANÁLISIS DEL CASO KAMALA Y AMALA 5 ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? 6 ________________ TRABAJO PRÁCTICO N°1 “PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN” CONSIGNA 1. Defina con sus palabras la psicología
-
Psicologia De La Educacion
frascone181. Psicología de la Educación Es una disciplina específica con identidad propia, la cual el objeto principal de estudio son los procesos cognoscitivos y socio-afectivos del ser humano en los diversos ámbitos de la educación. Además tiene como propósito promover el desarrollo de conocimientos psicológicos así como mejorar la educación
-
Psicologia De La Educacion
belenbelen123INTEGRANDO A NUESTROS HIJOS CON SD Características: • Derecho de todas las personas • Alta calidad educativa, de manera específica y adecuada • Considerando la diversidad y sus necesidades particulares • Enfatizar el sentido de comunidad, pertenencia • Incluyendo a todos los alumnos en una comunidad educativa que valore su
-
Psicologia De La Educacion
tusomuKiko, 19 años, materialista, déspota y autodestructivo. No soporta al novio de su madre al que agrede y humilla constantemente. Odia las normas y la ley la pone él. Martiriza a su madre por haberse arruinado económicamente y obligarlo a pertenecer a una clase mucho más baja que a la
-
Psicologia De La Educacion
screamrawwAportes de la Psicología a la Educación El Conductismo La posición de Watson acerca del proceso de aprendizaje. En primer término consideró todo aprendizaje como un condicionamiento de hábitos, segundo, pensó que sólo dos leyes básicas bastaban para describir las condiciones en las cuales se establecían vínculos entre estímulos y