Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 109.351 - 109.425 de 176.862
-
Lenguaje.
hola.holacitas textuales Las citas textuales deben seguir las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, aun si ésta presenta incorrecciones. Si alguna falta de ortografía, puntuación o gramática en la fuente original pudiera confundir al lector, inserte la palabra sic entre corchetes (ie. [sic] ), inmediatamente después
-
Lenguaje.
antenitas“Lenguaje total: la manera natural del desarrollo del lenguaje” de Ken Goodman el autor se refiere que en la escuela se debe recuperar el lenguaje total por que hay muchos niños que parecen tener dificultades, en el lenguaje escrito, aun si son enseñados por maestros diligentes, y se ha ido
-
Lenguaje.
amoacarlitosLos propósitos de la educación preescolar respecto al desarrollo del lenguaje oral de los niños y su relación con el aprendizaje de la lengua escrita. El lenguaje constituye un elemento fundamental en la educación del niño y la niña en el proceso de enseñanza aprendizaje y en su desarrollo como
-
Lenguaje.
viiickuEL LENGUAJE El lenguaje es un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. El lenguaje es posible gracias a diferentes y complejas funciones que realiza el cerebro. Estas funciones están relacionadas con lo denominado
-
LENGUAJE.
jessi_2516“LENGUAJE” Se llama lenguaje (del provenzal lenguatge y este del latín lingua) a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación.
-
Lenguaje.
rosalvicDENOTATIVO: Descripción literal, lo que realmente es Denota—indica algo. CONNOTATIVO: lo que uno tiene como conceptos propios. SIGNIFICADO CONNOTATIVO: Sig. Que lleva una carga emotiva u otro significado por asociación, compartido por miembros de una cultura en particular. SIGNIFICADO CONNOTATIVO Y DENOTATIVO. PALABRA CONNOTATIVO DENOTATIVO Pino árbol navidad Con: el
-
Lenguaje.
mariamb LA LENGUA: Es una de las formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos. La lengua permite la comunicación entre los miembros de una
-
Lenguaje.
aleja0702Lenguaje Se llama lenguaje cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto
-
Lenguaje.
joelvisgomezJoelvis Gomez 25.084.503 Introducción Nos estamos enfocando en la importancia de la comunicación; desde su origen a partir de las etapas de trascendencia que ha obtenido al pasar de los años. En este trabajo podemos encontrar el Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos
-
LENGUAJE.
rmalpica_maryOBJETIVO 04 DISTINGUIR EL FENOMENO DE VARIACIÓN Y NORMAS LINGUISTICAS A PARTIR DEL CONCEPTO DEL LENGUAJE, LENGUA Y HABLA 1.- EL LENGUAJE: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. Clases de Lenguaje: 1. Lenguaje Auditivo: A. Verbal: utiliza
-
Lenguaje.
jacklin44El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto. El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres. Ejemplos de sustantivos: persona, perro, Antonio, voluntad, bolígrafo, España, computadora. Los adjetivos: Nombran cualidades o estados
-
Lenguaje.
alexcrisisPregunta 1.- Los teóricos entienden la comunicación como un proceso que establece una relación de las personas entre si y las organizaciones sociales de forma que la comunicación influyen la vida del ser humano tanto en el aspecto individual como en su dimensión social. 2.- Hay cuatro elementos básicos de
-
Lenguaje.
ayarigal¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado para adquirir una lengua. Cualquier niño de facultades normales puede aprender cualquier lengua como lengua materna; la genética le ha dotado con la capacidad de adquirir una lengua.
-
Lenguaje.
helenchechilenguaje Este proyecto de intervención se realiza bajo los parámetros de la enseñanza para la comprensión, propuesta pedagógica de corte constructivista que implica la participación de familia, escuela, estudiante. Una metodología didáctica en todo el proceso educativo será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo individual y colectivo de los
-
Lenguaje.
carolinebarriosEl Lenguaje Indiscutiblemente, uno de los elementos básicos de la comunicación es el lenguaje, mismo que comprende el conjunto de símbolos (verbales y no verbales) que utiliza una comunidad o nación para transmitir sus impresiones. El lenguaje es la base de la sociedad humana. El lenguaje, es el medio de
-
Lenguaje.
gabrielaalvDebido a que el Cociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos, esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta, los tests de CI y de rendimiento estandarizados, aplicados de forma individual, que sean adecuados para la cultura y el sistema educativo del niño. 3 El déficit
-
Lenguaje.
arley_jhonParece extraño que la inteligencia humana tenga esa paradójica capacidad de construirse a sí misma. Ninguna máquina puede hacerlo, y ya le he dicho que los neurólogos encuentran, en el misterioso fondo de nuestra inteligencia, una comple- jísima maquinaria neuronal. Y, para colmo de males, genéticamente determinada. Admitir la autocreación
-
Lenguaje.
cora771Tema dos El lenguaje integral: una forma sencilla de desarrollar el lenguaje. (Goodman, Kennneth) Todos los bebes aprenden a hablar su lengua materna notablemente bien en muy poco tiempo, sin una enseñanza formal. pero cuando van a la escuela muchos parecen tener dificultades, en especial con el lenguaje escrito, incluso
-
LENGUAJE.
MAMISHALENGUAJE El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc. El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y
-
Lenguaje.
walkiria77En referencia a la clase antes expuesta, considero que una de las grandes deficiencias que tiene hoy en día la educación es la pérdida de valores que existen en los niños y ciudadanía en general, por la irresponsabilidad, falta de dedicación de padres y docentes que no inculcan buenos hábitos
-
LENGUAJE.
tamangapioLENGUAJE Lenguaje: ¿qué y por qué? El lenguaje nos habilita para compartir nuestras experiencias, para aprender unos de otros para proyectar en común y para enriquecer enormemente nuestro intelecto, puesto que nos permite vincular nuestras mentes con las de otros seres humanos. Experimentamos también una intensa necesidad de interactuar socialmente.
-
Lenguaje.
magalinaEvidentemente algunos niños llegan a preescolar con mayor conocimiento que otros sobre el lenguaje escrito, esto depende del tipo de experiencias que hayan tenido en su contexto familiar. Mientras más ocasiones tengan los niños de estar en contacto con textos escritos y de presenciar una mayor cantidad y variedad de
-
Lenguaje.
GamisSituación 1.1 Nombre: La rotación de nuestro planeta Propósito: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar,, elaborar explicaciones e intercambiar opciones sobre procesos de transformación del mundo natural
-
Lenguaje.
ZoryaqAspectos a considerar: a) datos de identificación, b) Diseño de la alternativa: competencia, aprendizaje esperado, materiales a utilizar, secuencia didáctica y forma de evaluar. c) Informe de resultados Un trabajo de un alumno en donde aplicó la Actividad acompañada de fotografía Saber leer, repetir, memorizar reglas gramaticales, fueron los comienzos
-
-
Lenguaje.
katepoloLENGUAJE el lenguaje es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos, en cualquier tipo de actividad que desarrolle, en toda forma de ciencia o arte, en el vivir cotidiano, se necesita el uso y corriente y constante de lo que llamamos lenguaje .
-
Lenguaje.
dorisgomezLa cama mágica de Bartolo Disponible en Ebook Mauricio Paredes Bartolo es un niño como cualquier otro: le gusta jugar, ensuciarse, hacer travesuras y soñar despierto. Lo que él ignora es que un sueño puede transformarse en una realidad llena de fantasía. Y eso fue lo que le sucedió la
-
-
Lenguaje.
conchobimboEn mi escuela el trabajo se lleva a cabo mediante la práctica del trabajo colegiado, ya que esto enriquece el quehacer educativo, en reuniones de consejo técnico compartimos experiencias, estrategias, realizamos críticas constructivas, organizamos y diseñamos planes de trabajo que proponen alternativas para solucionar las necesidades y problemas que se
-
Lenguaje.
mimonchiLlenos de fantasía y picardía, los animales que aparecen en estos cuentos tienen los mismos sentimientos que los humanos: amor, celos, ira, amistad. Su autora, Premio Nacional de Literatura 1961, quizás nunca imaginó que ésta sería una de sus más grandes obras. Autor: Marta Brunet. Editorial: Zig Zag. Inscripción Nº:
-
Lenguaje.
NeftaliDeBenite2Canastitas en serie Personajes: El indio, Mr. Winthrop, Mr. Kemple Tiempo: Lugares del relato: Una aldea donde habita el indio en (Mexico), el pueblo donde va a vender sus canastitas (Mexico), Nueva York. Tecnica narrativa: Tercera persona ovniscente HIPOTESIS: Todo comienza cuando un turista que andaba en viaje de recreo
-
Lenguaje.
guillelongaEl razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos, o creemos conocer. El término razonamiento es el punto de separación entre el instinto y el pensamiento – siendo instinto la reacción de
-
Lenguaje. Análisis
marcejvLenguaje Análisis Para mí el lenguaje es el medio por el cual transmitimos nuestros pensamientos. El lenguaje que usamos para comunicarnos afecta fundamentalmente a cómo vemos el mundo, estructuras lingüísticas pensadas al menos en el mismo grado en que refleja el pensamiento. En su mayor parte, vivimos en un mundo
-
Lenguaje. Características de las lenguas naturales
anliEl pre lenguaje es un sistema de comunicación rudimentario que se aprecia en el lenguaje de los bebés, y que constituye la base de la adquisición de éste. Se da a través y mediante un conjunto de cualidades necesarias para que el bebé pueda adquirir el lenguaje, y constituyen capacidades
-
Lenguaje. Defina que son oraciones simples
Keila Gonzabay1. Defina que son oraciones simples y realice 2 ejemplos. Son las oraciones que pueden tener uno o dos verbos siempre y cuando recaigan a un mismo sujeto, estas tienen un único predicado que puede ser simple o compuesta. Ejemplos: Fausto y Mario irán de viaje. Martin juega
-
Lenguaje. En este ensayo se hablará de distintos temas relacionados con el lenguaje.
070312alfaINSTITUTO CULTURAL DERECHOS HUMANOS http://www.sic.gob.mx/imagen.php?imagen_id=41344&size=260&tipo=ficha ALUMNA: Dalia Stephany Aguirre Ramos MATERIA: Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje en la Infancia Profesora: Tannya Marlene Sánchez Hernández “FACTORES QUE INTERVIEN EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE” CURSO: Licenciatura 3° en Preescolar FECHA DE ENTREGA: 20 de Noviembre INTRODUCCIÓN En este ensayo se hablará de
-
Lenguaje. Gramática
Ximenamarisol1231. La palabra es una unidad del lenguaje diferente de las construcciones, de las oraciones (unidades sintácticas y de los morfemas). Pueden cambiar de lugar en una oración o en una construcción, son separables unas de otras, de modo que entre dos palabras existentes se puede intercalar otras, ejemplo: Anoche
-
Lenguaje. La acentuación
EkemLENGUAJE LA ACENTUACIÓN EL ACENTO es la fuerza de la voz con la que pronunciamos una sílaba. SÍLABA TÓNICA nombre que recibe la sílaba acentuada (lleve o no lleve tilde). SÍLABA ÁTONAS nombre que reciben las sílabas no acentuadas. EJ: Montaña Hospital Espantapájaros Frágil Canción MARCA EN LAS SIGUIENTES PALABRAS
-
Lenguaje. La comunicación no verbal
nairoby mendezÁrea: Lenguaje La comunicación no verbal El hombre es un ser social y, por tanto, siente la necesidad de relacionarse con los demás y una forma de hacerlo es comunicándose, ideando distintos medios de comunicación, desde señales de humo, toques de tambor, palomas mensajeras, entre otros. ¿Qué es la comunicación?
-
Lenguaje. Las figuras literarias
22256nidiaLas figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras en la poesía para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir. Hemos trabajado con las siguientes figuras literarias; metáfora, comparación, personificación, antítesis, hipérbole, ironía, sinestesia, anáfora,
-
Lenguaje. Ortografía
yadi16052004TEMA 02 ________________ LENGUAJE » TEMA: ORTOGRAFÍA 1. En nuestro idioma, el acento es libre; por ello, las palabras se someten a las reglas de acentuación. Marque la secuencia correcta de verdad o falsedad de los siguientes enunciados. 1. La mayoría de palabras monosílabas no lleva tilde. 2. Los adverbios
-
Lenguaje. Prueba de Ciencias Naturales
michelefredes Prueba de Ciencias Naturales Nombre: __________________ Curso: 1º__ Fecha: __/ 12 /2013 Instrucciones: lee atentamente cada pregunta, responde de forma clara y ordenada, ante cualquier duda levanta la mano para que la profesora te ayude. 1.- Cuales de estos cuerpos celestes NO pertenece: (1pto) a) b) c) d) 2.-
-
Lenguaje. Quinto básico Sesión de trabajo 3
Karina HernandezDocumento de acompañamiento para colegios y/o padres (colegios sin planificación APTUS) Quinto básico Sesión de trabajo 3 Explicación Hoy aprenderemos a identificar cómo es psicológicamente un personaje. Uno de los elementos más importantes de una narración son los personajes. Ellos realizan acciones, transitan por distintos lugares y se relacionan con
-
LENGUAJE. SUSTANTIVOS
Anabell J. Del Aguila CalderonSUSTANTIVOS El sustantivo es aquella palabra que sirve para nombrar a las personas, los animales, a las cosas, a los sentimientos y a las ideas. CLASES Grados del adjetivo Positivo: Característica del sustantivo en forma individual. Ejemplo: Ciudad – bonita, limpia, segura, etc Comparativo: Va a necesitar como mínimo a
-
LENGUAJE.FUNCIONES DEL LENGUAJE
Marco A. ReyesLENGUAJE El lenguaje es un instrumento muy sutil que puede tener distintos objetivos o finalidades, como lo es dar o recibir información, transmitir sentimientos o dar órdenes y peticiones. FUNCIONES DEL LENGUAJE 1.-Informativa -Describe un hecho -Puede ser verdadero o falso -Su expresión puede ser afirmativa o negativa -Presenta argumentos
-
Lenguaje: el bello arte de ser libre
Facu ZequeiraLenguaje: el bello arte de ser libre "No habrá ser humano completo, sin un grado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva adentro, y esa expresión sólo se cumple por medio del lenguaje". Así comienza el texto de
-
Lenguajee
Paulaaa_AntoniaaPrueba diagnóstico de lenguaje Textos literarios - Narrativo - Dramático - Lírico Textos no literarios - Expositivo - Informativo - Argumentativo - Normativo-instructivo Textos literarios Son aquellos textos que está presente un narrador. Texto narrativo Son aquellos textos que a través de un narrador (voz ficticia) se relata una historia.
-
Lenguajes
mayra18fgLa institución escolar o mejor dicho la educación sistemática es un emergente de la sociedad en la que se realiza. Representa y materializa los valores de esa sociedad. Es lo que la sociedad exige que sea. Si pensamos en la noción de la solidaridad es un medio básicamente competitivo; pensemos
-
Lenguajes Expresivos
manancyLENGUAJES EXPRESIVOS: Objetivos generales -Tomar conciencia de la importancia de los lenguajes expresivos en la formación de los niños y niñas de primera infancia -Aprender métodos y técnicas para practicar la expresión literaria, musical, plástica, corporal en el aula de Educación Infantil. -Conocer y analizar técnicas de creación y recreación
-
LENGUAJES NATURALES Y ARTIFICIALES
wellaLENGUAJES NATURALES Y ARTIFICIALES La teoría de gramáticas transformacionales de Chomsky se aplica por igual a los lenguajes natu¬rales (los que hablamos los seres humanos) y los lenguajes de programación de computadoras. Con muy pocas excepciones, todos estos lenguajes tienen una sintaxis que se puede expresar con gramáticas del tipo
-
Lenguajes y Conocimiento
SILVIA DANIELA ACERO CACUAEl ser humano ha tenido un progreso gracias a los avances tecnológicos, en este punto de nuestra sociedad resultante bastante cuestionable el hecho de si este progreso ha sido positivo o quizás negativo, porque debido a algunas de estas el hombre ha dejado de ser este animal simbólico que hace
-
LENGUAJES Y EXPRESIONES
Alfredo MoralesINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO CARRERA; INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MATERIA; LENGUAJES Y AUTÓMATAS 1 HORA; 3:00 PM A 4:00 PM ALUMNO: ALFREDO MORALES MEDINA NUMERO DE CONTROL: 18320930 SEMESTRE; 5 TRABAJO UNIDAD 1, CONTROL DE LECTURA CAPITULO 3(LENGUAJES Y EXPRESIONES REGULARES) 07 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EN ACAPULCO DE JUAREZ
-
Lenguam
soltop10A este lenguaje podemos definirlo como un lenguaje modificado por una serie de recursos expresivos mediante “EL LENGUAJE VERBAL” ya que está caracterizado por el predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios; también es un lenguaje en la que la literatura produce imágenes
-
Lenguas
BryanSo¿Cuantas lenguas se hablan en el mundo? Aunque es imposible dar una cifra exacta -ni siquiera aproximada-, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad entre 3.000 y 5.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes, cifra que se considera mínima para
-
Lenguas
Irenecazares1Al hablar de valores, la familia y la escuela tienen una responsabilidad compartida en su conjunto, es decir que, la formación de valores no es tarea exclusiva de la institución, pero es necesario reconocer que la influencia de la escuela en este campo es muy importante y que puede mejorarse
-
Lenguas Amazónicas
yoshi014Lenguas amazónicas Las lenguas tupí son la familia de lenguas más extendida de toda la Amazonia. Lenguas amazónicas es el término usado para referirse a las lenguas indígenas autóctonas de la Amazonia, se trata de un conjunto heterogéneo de lenguas que pertenecen a familias distintas y no constituyen una unidad
-
Lenguas Amerindias
MrPeludoAMERICANA Lenguas indígenas en América: Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta
-
Lenguas Clásicas
Ale vegaPROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 29 CARRERA: PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA PARA EL TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL ESPACIO CURRICULAR: LENGUAS CLÁSICAS I CURSO: SEGUNDO CICLO LECTIVO: 2012 CANTIDAD DE
-
Lenguas De Contacto
nani2207Lenguas de contacto y principales conceptos El contacto entre lenguas es un hecho a la orden del día, existen más lenguas que países por lo que se hablan varios idiomas en un mismo país. La sociolingüística se encarga de su estudio, pero no surge hasta mediados del siglo XX, cuando
-
Lenguas de España
lampioEn España se hablan varias lenguas vernáculas. El castellano o español, idioma oficial en todo el país, es la lengua materna predominante en casi todas las comunidades autónomas de España. Seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales. El bilingüismo
-
Lenguas De Europea
vanegomezLenguas de Europa Lenguas de Europa. Las lenguas de Europa son los idiomas hablados diariamente por las distintas comunidades establecidas de modo permanente en el continente cultural y geográfico europeo. El estudio de éstas, su desarrollo histórico, sus condicionantes sociolingüísticos y otros aspectos constituyen en sí mismo un campo de
-
Lenguas De Mexico
berenicesjbaLa corriente de la psicología que se encarga del análisis de las modificaciones en la psiquis y en la conducta a través del tiempo es la psicología del desarrollo. Esta disciplina abarca el periodo que comienza con el nacimiento del individuo y finaliza con su fallecimiento, estudiando los diversos contextos
-
Lenguas De Mexico
ViiviiCruzas lenguas de México se refiere a los idiomas y las variedades lingüísticas habladas de manera estable por comunidades de hablantes que llevan generaciones viviendo en el territorio mexicano. Además del idioma español, cuyos hablantes en sus variedades locales constituyen la mayoría lingüística, se hablan en México sesenta y siete
-
Lenguas De Mexico
1. Akateko: Campeche, Chiapas y Quintana Roo 2. Amuzgo: Guerrero y Oaxaca 3. Awakateko: Campeche 4. Ayapaneco: Tabasco 5. Cora: Nayarit y Durango 6. Cucapá: Baja California y Sonora 7. Cuicateco: Oaxaca 8. Chatino: Oaxaca 9. Chichimeco Jonaz: Guanajuato 10. Chinanteco: Oaxaca y Veracruz 11. Chocholteco: Oaxaca 12. Chontal de
-
Lenguas de México
789mariana34Lenguas de México Artículo destacado Las lenguas de México se refiere a los idiomas y las variedades lingüísticas habladas de manera estable por comunidades de hablantes que llevan generaciones viviendo en el territorio mexicano. Además del idioma español, cuyos hablantes en sus variedades locales constituyen la mayoría lingüística, se hablan
-
Lenguas Del Mundo
dulemmorenocLenguas del mundo , en el ámbito de la cultura humana, existen unas 6.000 lenguas diferentes y que un 50% de ellas se encuentran en riesgo de extinción. El 96% de estas lenguas son habladas por un pequeño porcentaje de la población mundial (4%), por lo que van desapareciendo cuando
-
Lenguas Del Mundo
dulemmorenocLenguas del mundo , en el ámbito de la cultura humana, existen unas 6.000 lenguas diferentes y que un 50% de ellas se encuentran en riesgo de extinción. El 96% de estas lenguas son habladas por un pequeño porcentaje de la población mundial (4%), por lo que van desapareciendo cuando
-
Lenguas Del Mundo
dulemmorenocLenguas del mundo , en el ámbito de la cultura humana, existen unas 6.000 lenguas diferentes y que un 50% de ellas se encuentran en riesgo de extinción. El 96% de estas lenguas son habladas por un pequeño porcentaje de la población mundial (4%), por lo que van desapareciendo cuando
-
Lenguas Del Mundo
vvvvbOrigen El territorio de lo que hoy es Francia empezó a ser poblado por los galos alrededor del Siglo VII a. C., los cuales hablaban idiomas celtas que no poseían escritura. Hacia el suroeste, los aquitanos hablaban probablemente una lengua precursora del vasco, pero desconocían la escritura. En la zona
-
Lenguas Del Mundo
14042012Idioma En este artículo se tratan esencialmente los aspectos socio-culturales, históricos y demográficos, para un enfoque lingüístico ver lengua natural Idiomas de Africa. País Idioma Argelia Árabe (oficial). Francés. Dialectos bereberes Angola Portugués (oficial). Bantú Benín Fon. Yoruba. Francés (oficial) Botsuana Tswana (oficial). Inglés (oficial) Burkina Faso Francés (oficial) Burundi
-
Lenguas Del Mundo
yoshka3. El idioma inglés (en inglés, English) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia bajo la influencia del Reino de Northumbria. Debido a la influencia económica, militar,
-
Lenguas Del Mundo
xiioomyy« LAS LENGUAS EN EL MUNDO, EUROPA, ESPAÑA.HALLOWEEN » ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO 29 septiembre 2010 por Bego Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas diferentes. Este período es conocido como la épocaprerromana. Los pueblos más
-
Lenguas Del Sur De La Republica
ulisesdegarLOS PUEBLOS INDIGENAS DEL SUR DE LA REPUBLICA la comunida de una cierta región, nación o país. estos habitantes constituyen una comunidad ya que comparten una misma cultura. indígena, por otra parte, es un término que se aplica a lo relativo a la población originaria de un territorio. dichas poblaciones
-
Lenguas Del Tiempo
Adav“Quinto libro de Galatea (Miguel de Cervantes - 1585)” Era tanto el deseo que el enamorado Timbrio y las dos hermosas hermanas Nísida y Blanca llevaban de llegar a la ermita de Silerio, que la ligereza de los pasos, aunque era mucha, no era posible que a la de la
-
Lenguas En Contacto
nicomeardiLENGUAS EN CONTACTO Desde la sociolingüística este tema comienza a estudiarse con nuevas perspectivas a partir de 1953 cuando Uriel Weinreich publica su libro titulado Languages in contact; este autor sentó las bases de los modernos estudios sobre el bilingüismo individual y los conceptos de contacto, interferencia, interacción o calco,