ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 124.501 - 124.575 de 184.669

  • Paralisis Facial

    alecamachoPARÁLISIS FACIAL. La parálisis facial es una debilidad de músculos de uno de los lados de la cara causados por problemas en el nervio facial. El nervio facial se inflama y deja de funcionar bien. Los nervios faciales son dos: uno del lado derecho y otro del lado izquierdo de

  • Paralisis Facial

    karimebetancourtintroducción En el siguiente trabajo se redactara la información de una enfermedad importante, la cual ha aumentado el índice de personas propensas a contraerla. También se encontraran los diversos tratamientos para esta, es muy importante saber lo que es y lo que puede ocasionar, cuales son los síntomas y el

  • Parálisis Infantil

    sucarlaINTRODUCCIÓN La afectación del sistema motor debido a alteraciones o lesiones en el SNC, provocan cuadros clínicos que se acompañan algunos de ellos con retardos significativos en la adquisición del lenguaje, motilidad y aprendizajes escolares. La forma que se presentan con mayor frecuencia es la Parálisis Cerebral Infantil. Iinvestigar acerca

  • Paralisis Nervio Mediano

    gusnisParálisis del Nervio Mediano Cuando la lesión es baja, sólo produce un Síndrome motor poco importante, localizado a nivel de la oposición y antepulsión del pulgar, diferentes según las variaciones de la intervención tenar. Las ortesis utilizadas de manera secuencial, permiten conservar la apertura de la primera comisura y el

  • PARÁLISIS PARADIGMÁTICAS Y SU INCIDENCIA EN EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS María Aracelly Quiñones Rodríguez*

    ing_erikasuarezPARÁLISIS PARADIGMÁTICAS Y SU INCIDENCIA EN EL FLUIR DE LA CREATIVIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS María Aracelly Quiñones Rodríguez* Resistencia, temor al cambio, dificultades en la resignificación de concepciones, criterios, prácticas profesionales y sociales, limitadas transformaciones de contextos, actitudes y comportamientos, esquemas rígidos preestablecidos, concepciones fragmentadas, rutina; éstos son algunos de

  • Parálisis pseudobulbar

    Parálisis pseudobulbar

    LuzdelalbasrParálisis pseudobulbar es una condición médica caracterizada por la incapacidad para controlar los movimientos faciales y causada por una variedad de trastornos neurológicos. Los pacientes experimentan dificultad para masticar y tragar, han aumentado los reflejos y la espasticidad en la lengua y en la región bulbar, y demuestran dificultad para

  • Paramerros Psicomotores

    soycabronaEl sujeto y el movimiento A. Movimiento A.1. Tipos de movimientos que hace el niño: SP FR OC NC Balanceos .................................................... ( ) ( ) ( ) ( ) Giros ............................................................ ( ) ( ) ( ) ( ) Caídas .......................................................... ( ) ( ) ( ) ( ) Volteretas

  • Parametros

    sgetiouCLAVE SEP: 20PBTO17BN R.F.C: CARJ7303189C1 ALUMNO: IT00001769 NOMBRE DEL MAESTRO: JHONATAN NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE EFRAIN ANDRES FLORES. NOMBRE DEL TRABAJO: “INTERNET” MATIAS ROMERO AVENDAÑO OAXACA. TEMAS  HISTORIA DEL INTERNET  EVOLUCION DEL INTERNET  CONEXIÓN A INTERNET  RECURSOS PARA ACCESAR A INTERNET  CARACTERISTICAS DEL INTERNET 

  • Parametros

    CHEJAALCON1) Descripción de la problemática. La adultez mayor como un estado más de la vida, nos refiere que existe una gran correlación entre lo que se ha vivido y lo que posteriormente se obtendrá a partir del mantenimiento de una conducta saludable. Pregunta Cuando se habla de envejecimiento, este nos

  • Parametros docentes

    Parametros docentes

    Taniia RománPERFIL Y PARAMETROS DOCENTES PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS COMPETENCIAS ASI SOY.. MI PRÁCTICA DOCENTES DIMENSIÓN 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender: El docente debe tener conocimiento de los propósitos, enfoques y dominios de los contenidos escolares, y relacionarlos con los diversos contextos,

  • PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN POR TRAYECTO

    1234D17/9/2010 PARÁMETROS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIÓN POR TRAYECTO Los siguientes son algunos parámetros que los docentes de Proyecto deben compartir con sus estudiantes, para la elaboración de los informes de investigación que los cursantes de Proyecto deben presentar al finalizar cada tramo y trayecto, como corresponde

  • PARAMETROS QUE DETERMINEN LA COMPETENCIA LEGAL

    nayrobiSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Psicología / Psicologia Criminal Psicologia Criminal Ensayos para estudiantes: Psicologia Criminal Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 595.000+ documentos. Enviado por: emmophine 10 febrero 2012 Tags: Palabras: 7913 | Páginas: 32 Views: 255 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • Paramnesia

    evita2206PARAMNESIA La paramnesia o deja-vu es en general un desorden de la memoria caracterizado por la ilusión de recordar cosas y situaciones que se viven por primera vez. Deja-vu es un término que fue acuñado por primera vez, por el investigador francés Émile Boirac a principios del siglo XX en

  • PARAMNESIAS

    gascadavidSon falsos reconocimientos como el fenómeno de lo ya visto o vivido, que no recuerda cuando, por ello también puede pensar que soñó. Normal en juventud temprana. Y es un síntoma de epilepsia del lóbulo temporal cuando es frecuente. X drogas, fiebre, anestesia, alcohol, traumatismos, poca circulación cerebral (diabetes).Fenómeno de

  • Paramore

    ClubEnsayos.com Sitio educativo más grande para los estudiantes de habla hispana Más de 2.281.992+ de ensayos y documentos Obtener mejores calificaciones Importante: Por favor, añadir sólo únicos documentos en ClubEnsayos.com. Documentos copiados de otros sitios serán borrados y su cuenta serán revocados. Prepare su Documento Título: Categoría: Copiar & pegar

  • Parangaricutirimicuaro

    denissecruzbearno tengo ningun documento pero necesito la informacion ARITMÉTICA ¿Qué es la aritmética? es una rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las estructuras numéricas básicas, así como las propiedades de las operaciones y los números a fondo construyendo teoría de números. ¿Cuales son las operaciones de composición

  • Parangutirimicuaro

    osvaldoestrada12PRESUPUESTOS Con una devaluación del 40% en el mes de enero, el aumento de precio promedio de la marca fue del orden del 19%. (recordemos que el producto tiene un 90 % de componentes dolarizados). En el mes de febrero con el dólar a 2.70$, el incremento de precio fue

  • PARANOIA

    Alejo182kasaPARANOIA Aquí el paciente hace una presa al delirio prematuro. Según Kraeplein, en la enfermedad la causa del delirio es interna, y no hay alucinación implicada.  Síntomas de la paranoia El síntoma principal es delirio permanente. Debe ser tenido presente que hay delirio en esquizofrenia también pero en que

  • Paranoia

    dianita_flamerParanoia La paranoia es una enfermedad mental que se caracteriza por un temor muy grande y una gran desconfianza hacia las demás personas. La personalidad paranoide es muy compleja y debido a que se manifiesta con una serie de delirios, impide a la persona establecer relaciones normales ya que siempre

  • Paranoia

    Gary1990LA PARANOIA El término paranoia deriva del griego para y nous, que puede traducirse como pensamiento paralelo o espíritu no centrado. Las paranoias son psicosis delirantes generalmente crónicas, cuya gravedad puede variar según sea la estructura de la personalidad que se ve afectada y se organizan como desarrollos delirantes. Provocan

  • Paranoia

    Paranoia

    serenelaLas aquí denominadas "formas paranoides" son, para Shapiro, un continuum de un estilo suspicaz, que va de un polo a otro, sin constituir necesariamente una psicosis. Pueden ser rasgos aislados de una estructura hasta llegar a rigidizarse en un estado paranoide o ir mucho más lejos para ingresar en el

  • PARANORMAL

    holabuenasPARANORMAL A través de los tiempos se han ido presentando gran cantidad de casos paranormales inexplicables para la ciencia y para el hombre, se dicen que la única forma de hablar con argumentos sobre estos es a través de la religión, pero nadie sabe de donde surgen, como se desarrollan

  • Paraphrase About Nature And Nurture

    baezj10Josue Baez Prof. Patrick King English Composition II 04/05/2014 Paraphrase about Nature and Nurture After having read the passage, I understand that the nurture of a human being is based on the way it is treated and the environment in which that person lives. According to Mr. John B. Watson,

  • Parapsicología

    lilianaixchellParapsicología Parapsicología («para» del griego παρά "junto a", «psico» ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio). La Parapsicología es una ciencia nueva que estudia los fenómenos que se producen a nivel inconsciente profundo, llamado PSI. El PSI es una energía del hombre que se encuentra en las

  • Parapsicologia

    Rafaele2000REGIÓN COSTA-MONTAÑA Integrada por la faja del litoral, la depresión del Lago de Maracaibo, el Sistema de los Andes (Cordillera de Mérida) y Sierra de Perijá. La formación Lara- Falcón y la Cordillera de la Costa. Abarca el 20% del territorio nacional. Económica Los valles y terrazas aluviales de la

  • Parapsicologia

    juanaspire123La p. es una rama de la psicología general. Se ocupa de las impresiones y operaciones percepciones y acciones) del hombre — e incluso de los organismos vivos — que hasta el momento son inexplicables físicamente. El concepto fue propuesto en 1886 por Max Dessoir y hoy día se emplea

  • Parapsicologia

    cace12DIBUJOS ANIMADOS NACIONALES TIMOTEO Timoteo, el peluche que más entretiene a los pequeños televidentes del Perú, hace noticia. Luego de 15 años al aire en un programa infantil, este peculiar personaje se vuelve más animado que nunca. Y es que tendremos la oportunidad de verlo en una versión de dibujos

  • Parapsicologia

    cace12DIBUJOS ANIMADOS NACIONALES TIMOTEO Timoteo, el peluche que más entretiene a los pequeños televidentes del Perú, hace noticia. Luego de 15 años al aire en un programa infantil, este peculiar personaje se vuelve más animado que nunca. Y es que tendremos la oportunidad de verlo en una versión de dibujos

  • Parapsicologia

    Volkov_AmyParapsicología La parapsicología es una disciplina muy amplia y difícil de estudiar, ya que trata con el potencial desconocido de la mente humana. Hasta la fecha, no existe una forma definitiva para demostrar fenómenos como la telepatía o la telequinesia, y la observación de ningún modo ha proporcionado pruebas inequívocas.

  • PARAPSICOLOGIA

    SEDUCTORAINTRODUCCIÓN El sistema nervioso está formado por células muy especializadas: Neuronas y Células gliales, las que constituyen el tejido nervioso. En el tejido nervioso se organizan vías nerviosas, nervios, tractos y estructuras nerviosas, como los núcleos y ganglios, capas o láminas de células nerviosas, formados por la acumulación de neuronas.

  • Parapsicologia Y Folklore

    lizmancilla2002-20211 | PSICOPATOLOGÍA 2012-III Docente: Mg. JORGE LUIS SHIMABUKURO KYAM Nota: Ciclo: 4 Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 02 DICIEMBRE 2012 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en

  • Parapsicologia Y Psicologia

    Preguntas: I. En base la lectura: *¿Psiquiatría folklórica, etno-psiquiatría o psiquiatría cultural? Examen crítico de la perspectiva de Carlos Alberto Seguin; Realice un mapa mental (4 puntos) Link: http://www.psiquiatria.com/imgdb/archivo_doc7159.pdf 2. En base a la visualización del video “El poder sanador de las manos, del pensamiento y de la oración” der

  • Parasitologia

    6234seguradas a la reproducción: Todos los parásitos presentan gran capacidad de multiplicación. Por ejemplo Ascaris lumbricoides que las hembras entre los 8 - 10 meses pueden poner 200.000 huevos diarios. Otros como los trematodos se transforman en hermafroditas. En otros parásitos se observa una reproducción partenogenética como en Strongyloides en

  • Parasomnias

    DANIEL2710Parasomnias Unos de los trastornos del sueño que tiene una influencia importante para el estudio de la psicología son las parasomnias. Es necesario comprender estos fenómenos que alteran el comportamiento de los individuos, Caballo (2002) los define de la siguiente forma: Las parasomnias son trastornos que se caracte¬rizan por conductas

  • Parcelas en Venezuela

    wixxxmeAl diputado de ARENA, Roberto D´Aubuisson, lo acusó el Gobierno de Venezuela de conspirar o instigar o participar en un complot para atentar contra la vida del presidente designado, Nicolás Maduro, y desestabilizar el proceso electoral de ese país. La acusación era completamente absurda, pero bien saben los funcionarios entrenados

  • Parcial #1 Psicoanálisis

    Parcial #1 Psicoanálisis

    Piscitelli MauricioParcial #1 Psicoanálisis Piscitelli de Azevedo Mauricio DNT 95857197 Es realmente sorprendente tener en nuestro conocimiento que no solo Freud desarrolló la teoría psicoanalítica, sino que además lo hizo de forma práctica aplicándola en el mismo. Debemos tomar en cuenta que también es humano y no está exento de su

  • Parcial 1 Audicion Lenguaje Y Psicopedagogia

    cjorquerac1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas RESPUESTA: SEMEJANZAS: • Ambas son teorías del aprendizaje y educación. • Ambas tienen relación con la experiencia que se tenga con el medio, independiente si la experiencia es recibida positiva o negativamente. •

  • Parcial 1 Psicología Educacional

    Parcial 1 Psicología Educacional

    papasconchedar_TRABAJO PRÁCTICO N°1 Instituto Superior de Profesorado de Educación Inicial “Sara C. de Eccleston” Materia: Psicología Educacional Docente: Mario Zimmerman Alumnas: Lucía Reznick, Milagros Monserrat Perez, Olivia Persico Suarez, Paula María Grosso Mandelli, Pía Agustina Nigro, Paula Michelle Rojas Barrera, Stephanie Quintero. Consigna 1) Observen el fragmento extractado de la

  • Parcial 1 psicología general

    Parcial 1 psicología general

    soniamoreno11PARCIA Nº 1 DE PSICOLOGIA GENERAL: 1. Si usted a lo largo de la evaluación de desempeño ha trabajado a la par de los empleados sin que ellos notaran que estaba haciendo una apreciación ¿qué modo de vínculo con la realidad ha aplicado? Explique sus principales características y las ventajas

  • Parcial 1 UBP Psicolog

    elchango84PARCIAL DE PSICOLOGÍA: Parcial 1 Módulos 1 a 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación del presente parcial se tendrán en cuenta dos criterios fundamentales: El primero es aquel que se basa en el manejo y la comprensión del contenido, lo que implica una claridad conceptual que muestre no sólo

  • Parcial 1er corte Psicología Organizacional

    Parcial 1er corte Psicología Organizacional

    ytorres25Parcial 1er corte Psicología Organizacional 1. *Walter Dill Scott es uno de los referentes pioneros de lo que hoy conocemos como Psicología Organizacional, sin embargo sus estudios estuvieron enfocados a: * Enfocados a la teoría de la publicidad. Enfocados a encontrar el bienestar del self. Enfocados a las tareas administrativas.

  • Parcial 2 - Orientacion Educacional

    ANGELAANTIPT. ORIENTACIÓN EDUCACIONAL PARCIAL 2 1. En relación a los cambios que ocurren en la etapa de la adolescencia, señale lo siguiente: a) Cómo este proceso altera las características sexuales secundarias de los adolescentes. La adolescencia es una etapa donde ocurren muchos cambios a nivel psicológico, social y emocional que

  • Parcial 2 orientacion educacional PT. ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

    Parcial 2 orientacion educacional PT. ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

    Roxana1070PRUEBA PARCIAL 2 PT. ORIENTACIÓN EDUCACIONAL Estimado alumno(a): Recuerde enviar esta prueba, en la fecha señalada en el Calendario que se encuentra en Plataforma. La siguiente evaluación, tiene como objetivo que usted dé cuenta de todos los aprendizajes adquiridos en el transcurso de la segunda parte del presente Post-título, por

  • Parcial 2 psicologia industrial

    Parcial 2 psicologia industrial

    axc1357COORDINACIÓN SEGUNDO EVALUACIÓN PARCIAL Carrera: Ingenieria Industrial. Nombre del docente : Mtro. Juan Jorge Zozaya León Materia: Psicología industrial. Fecha: 02/03/2023 Grado y grupo: Nombre del alumno: Edgar Alejandro Cervantes Lozano ID: 303465 Firma de Coordinador: Firma del alumno de retroalimentación: Criterios de evaluación: Examen Evaluación continua Instrucciones: Conteste de

  • Parcial 2 taller de pensamiento profesional umm

    Parcial 2 taller de pensamiento profesional umm

    juanitoxd34I.- Análisis de conocimiento personal 1.-Completa el cuadro con 5 fortalezas y 5 debilidades tomando en cuenta la explicación que se te presenta a continuación: -Fortalezas: Son las características personales buenas que te ayudan a crecer como persona y cumplir tus metas. -Debilidades: Son las características que te estorban o

  • Parcial Cosmovisión Cristiana

    Parcial Cosmovisión Cristiana

    veritolazINSTITUTO CARLOS LINNEO Profesorado de Inglés 1. A Cultura de la mortificación, “se habla de cultura en sentido estricto, pues no ha desaparecido la producción de pensamiento ni el suficiente valor para resistir, bajo la forma de protesta que incluso pueda animar alguna trasgresión enfrentando un estado de cosas que

  • PARCIAL DE DESARROLLO INDIVIDUAL

    PARCIAL DE DESARROLLO INDIVIDUAL

    Asdfhjkl1. Complete el siguiente esquema, escribiendo las tres metas específicas que se planearía en cada una de las áreas siguientes: AREA PRIMERA META (corto plazo) SEGUNDA META (mediano plazo) TERCERA META (largo plazo) Familia Tener una buena relación con ellos Entablar una amistad y compañerismo Ser una familia de verdad,

  • PARCIAL DE DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE.

    PARCIAL DE DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE.

    Vale.14.a.fValentina Acevedo Fagundez Lopez, 4.808.139-3 Universidad de la República- Regional Norte- Facultad de Psicología PARCIAL DE DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE. 1. Define dificultades de aprendizaje específicas. 2. Cuáles son los dos tipos de dislexia. Descríbelos. 3. Cómo se caracterizan los trastornos de la expresión escrita. 4. Qué tipos de errores

  • Parcial de Psicobiología

    Parcial de Psicobiología

    juan carranchoParcial de Psicobiología 1. Que estructuras se encuentran en el diencéfalo 2. Cuales la función del tálamo 3. Cuantos núcleos tiene el tálamo 1. 20 2. 30 3. 80 4. 70 1. Cuál es el núcleo talámico que recibe información del sistema visual 2. Cuál es el núcleo talámico que

  • Parcial de psicología del desarrollo. Identidad Erik Erikson

    Parcial de psicología del desarrollo. Identidad Erik Erikson

    Camilo MartinezIntegrantes: Alumnos : Zarate Viviana , Camilo Martinez Rojas, Salas Noguera Cristina. -Salas Noguera Cristina -Camilo martinez rojas - Profesor: Lentini Ernesto Parcial de psicología del desarrollo. •Consigna: El papel que juega el concepto de identidad para la comprensión de la adolescencia, la adultez y la vejez Introducción Todo ser

  • Parcial de Psicología Institucional II

    Parcial de Psicología Institucional II

    Victoria CaffaroUniversidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Psicología Institucional II 1º Cuatrimestre 2022 Comisión: 16 Profesor: Lic. Miguel Kunst Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Sebastian Salmun Informe de Avance (INA) Integrantes: Caffaro, Victoria Gregorio, Jessica Belen Pachado, Guadalupe Maité Sartori, Camila Belen Suarez Bitencourt, Melisa Documento de equipo de trabajo

  • Parcial de sujeto

    Parcial de sujeto

    Ariel Jesus AguirreIntegrantes: Aguirre Ariel, Marchiaro Lucas Martín 1) En este fragmento el autor hace una crítica a los adultos con respecto a la falta de contención hacia sus hijos adolescentes. Muchos padres piensan que cuando sus hijos llegan a la adolescencia ya deben soltarles la mano como se dice comúnmente pero

  • Parcial Domiciliario

    clduaPARCIAL DOMICILIARIO DE PSICOLOGÍA Y CULTURA EN LA EDUCACIÓN. 1º AÑO PROFESORADO DE MATEMÁTICAS. ALUMNA: CLAUDIA DUARTE FECHA DE ENTREGA: 03/08/2012 Consignas. 1) Lectura y análisis del texto El desarrollo y su relación con el aprendizaje: posturas teóricas e implicaciones educativas del componente formativo que denominamos desarrollo cognitivo. 2) Análisis

  • Parcial Domiciliario

    cinthiadelLEP 2014 COM.2 PROFESORA: Ana María Ledesma. MATERIA: Psicología y Cultura de los Alumnos del Nivel Primario. INTEGRANTES: Ítem 1: ●Investigar acerca de la Metacognición como regulación del conocimiento. ●Desarrollar una síntesis que aluda específicamente al educando primario. METACOGNICIÓN Conocimiento del conocimiento. Capacidad que tiene el sujeto de observar sus

  • Parcial Domiciliario - Grupos Percia

    Parcial Domiciliario - Grupos Percia

    Ayelén SchrödingerParcial domiciliario. Jornada y Seminarios. T.T de Grupos: cátedra II. Titular: Percia, Marcelo. Co-Ayudante: Quillión, Cecilia. Alumna: Zayas, Ivana Ayelén Primer cuatrimestre 2014. Grupos II PARCIAL DOMICILIARIO 1º CUATRIMESTRE 2014 COMISIÓN 17 Primer paso: “Nueva lectura de los presentes”. Se trata de intervenir los presentes, de realizar un desvio en

  • Parcial domiciliario adolescencia

    Parcial domiciliario adolescencia

    Candela GentileConsigna Señala A. Grassi: “El hallazgo de objeto no es sin el pasado historizado, no es sin la reinterpretación de la historia infantil, no es sin su construcción, sin su ligadura con la genealogía” (Texto: Metamorfosis de la pubertad) Basándose en los conceptos que aparecen en la frase anterior explique

  • Parcial domiciliario de Abordaje del Sujeto con Discapacidad

    Parcial domiciliario de Abordaje del Sujeto con Discapacidad. Según su criterio personal, y en base al marco teórico referido en el módulo, organice acciones de intervención y reflexiones desde la mirada de Educación Especial. 1- ¿Qué recursos utilizaría para realizar un diagnóstico psicopedagógico? 2- ¿Cómo fundamentaría el fracaso escolar y

  • Parcial domiciliario de Curriculum

    caloweParcial domiciliario de Curriculum Instituto superior de Formación Docente 715 Los alcances del Curriculum escolar La escuela enseña y transmite mucho más allá de lo que explicita, y el Curriculum establece sentidos dela acción escolar, y autoriza voces y discursos. Desde este punto de partida le pedimos que lea las

  • PARCIAL DOMICILIARIO DE PSICOLOGIA SOCIAL

    PARCIAL DOMICILIARIO DE PSICOLOGIA SOCIAL

    jacquelineme11INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N°50 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARCIAL DOMICILIARIO DE PSICOLOGIA SOCIAL * ALUMNA: Mezza, Jacqueline. * Curso: 2° “A”. * Profesora: Gaitán, Valeria. * Año: 2018. ________________ CONSIGNA: Analicen el texto de Ritterstein y planteen las vinculaciones con la bibliografía trabajada. El análisis debe verse plasmado en

  • Parcial domiciliario Individual (entrega obligatoria)

    Parcial domiciliario Individual (entrega obligatoria)

    Victoria TalaveraParcial domiciliario Individual (entrega obligatoria) Trabajo de realización individual. "Para caracterizar los actuales y los potenciales alumnos y alumnas de la EDJA es necesario considerar, por un lado, la diversidad generacional existente entre ellos (esto es, se trata de adolescentes, jóvenes, adultos); por otro ciertos indicadores sociales(...) La heterogeneidad de

  • PARCIAL DOMICILIARIO Psicopatología Catedra I

    PARCIAL DOMICILIARIO Psicopatología Catedra I

    Mariana859715PARCIAL DOMICILIARIO Materia: Psicopatología Catedra I Titular: Dr F. A. Naparstek Primer cuatrimestre 2017 Alumna: González Mariana Magali Comisión Nro. 13 Gabriela Scheinkestel 1. Según la sexta edición del manual de Kraepelin haría un diagnóstico de PARANOIA del subtipo MANIA QUERULANTE. Presencia de un sistema delirante desarrollado gradualmente: la propagación

  • PARCIAL DOMICILIARIO. A partir de la conferencia de Eduardo Rinesi reflexionar sobre las siguientes afirmaciones

    PARCIAL DOMICILIARIO. A partir de la conferencia de Eduardo Rinesi reflexionar sobre las siguientes afirmaciones

    FloorenciajuarezINSTITUTO NICOLAS AVELLANEDA 2º Año - Profesorado de Informática PARCIAL DOMICILIARIO Por medio de esta propuesta se pretende realizar una aproximación a la comprensión de los desafíos y problemáticas que afronta la educación secundaria, como así también reflexionar sobre el derecho a la educación y el rol del estados y

  • Parcial Domiciliario. Juego y Desarrollo Infantil

    Parcial Domiciliario. Juego y Desarrollo Infantil

    valoreyParcial Domiciliario. Juego y Desarrollo Infantil. Profesora: Baibuen, Estela. 3°Inicial. Alumna: Gallo, Mariela. Proyecto: ¡A movernos al compás de la música! *Docente: Gallo, Mariela. *Sala: 2 años. *Tiempo: 15 días. *Espacio: La sala y el SUM, ya que los materiales se encuentran allí y esos elementos deben estar al alcance

  • Parcial domiciliario: “Escritores de la libertad” Cátedra: psicología social

    Parcial domiciliario: “Escritores de la libertad” Cátedra: psicología social

    Evelin LedesmaInstituto Superior De Formación Docente N°29 “Prof. Graciela Gil” Profesorado Educación Primaria Parcial domiciliario: “Escritores de la libertad” Profesora: Massa, María Marta Cátedra: psicología social Apellido y nombres: Ance, Ana Soledad D.N.I: 34.122.323 Mail: ana.soledad.ance@gmail.com Curso: 2°C Fecha de entrega: 16/11/2017 ________________ 1. Explique el concepto de Endoculturación en relación

  • Parcial educacional chardon psico uba

    Parcial educacional chardon psico uba

    shamyluzEl Fracaso escolar se debe a múltiples causas y a diversos factores, que van desde las características de los alumnos y de los profesores, pasando por las metodologías de enseñanza, por los contenidos curriculares, por la filosofía de enseñanza y cultura de referencia hasta a los factores institucionales, por lo

  • Parcial Epistemología – 16/06/2017 – Punteo -

    Parcial Epistemología – 16/06/2017 – Punteo -

    carlariv28Parcial Epistemología – 16/06/2017 – Punteo - 1. La episteme y su fundamentación ontológica y 2. El conocimiento como reminiscencia en Platón Episteme es un término griego, cuya raíz viene a significar "saber" o "conocimiento", que se suele traducir por "ciencia", y con el que los filósofos griegos se referían

  • Parcial Evaluación y Psicodiagnóstico

    Parcial Evaluación y Psicodiagnóstico

    sofiavalente1Parcial Evaluación y Psicodiagnóstico Valente Sofía U1: Evaluación y proceso psicodiagnóstico. CONTENIDOS: Evaluación psicológica y proceso psicodiagnóstico. Definiciones. Fundamentos y objetivos. El psicodiagnóstico como proceso. Etapas del psicodiagnóstico. Encuadre. Campos de aplicación del psicodiagnóstico. Principios éticos y normas deontológicas del uso de los test. ADEIP – Código de ética del

  • Parcial I PT.Reeducación De Las Matemáticas

    lorenita1989PRUEBA PARCIAL 1 Curso: Post-Título En Reeducación Psicopedagógica para Matemática en E.G.B. Alumna: Lorena Edith González Saavedra. * 1.- Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivas. Conductistas Cognoscitivas Diferencias El individuo es un organismo que se adapta al medio. El ser

  • Parcial integrador domiciliario de psicología educacional

    Parcial integrador domiciliario de psicología educacional

    patujoParcial integrador domiciliario de psicología educacional Profesora María Angélica Ferla 1º año Profesorado de música Año académico 2020 1. (INTRODUCCION) Elija un aspecto particularmente problemático de los siguientes temas: psicología y educación, reduccionismo, aplicacionismo, teorías del desarrollo y del aprendizaje Piaget, Vigostky, Bronfenbrener ) cultura y diversidad diferentes aprendices, inteligencia

  • Parcial lenguage y pensamiento

    Parcial lenguage y pensamiento

    iban7010bernardoPARCIAL LENGUAJE Y PENSAMIENTO TODAS LAS PREGUNTAS SON BUENAS Se entiende como el cambio estable y relativamente permanente en marcos de pensamiento, proceso de información, memoria y maneras de actuar, que obedecen a una acción explícita en la cual se busca hacer que las personas incorporen una habilidad particular que

  • PARCIAL LENGUAJE Y PENSAMIENTO.

    PARCIAL LENGUAJE Y PENSAMIENTO.

    sandrajgil415Comenzado el sábado, 19 de noviembre de 2016, 19:12 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 19 de noviembre de 2016, 19:42 Tiempo empleado 30 minutos 19 segundos Puntos 19,0/20,0 Calificación 95,0 de 100,0 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En Piaget, un estadio es

  • Parcial No. 3 Metodológico Perspectiva del Desarrollo

    Parcial No. 3 Metodológico Perspectiva del Desarrollo

    Rebbi93Parcial No. 3 Metodológico Perspectiva del Desarrollo Violencia de Pareja * El hombre es el principal agresor. Las denuncias son 1 a 6. * La mayoría de casos están entre los 25-29 años seguidos de los 20-25 años. * Los agresores son principalmente los compañeros permanentes con casi el 50%

  • Parcial n°1 “Educación y tecnologías”

    Parcial n°1 “Educación y tecnologías”

    Myryam ChicoParcial n°1 “Educación y tecnologías” 1. Ambos autores caracterizan a este proceso de la humanidad como un momento significativo e histórico. No porque ha existido una única tecnología, sino porque ha provocado los cambios más radicales. Éste fenómeno en que los medios se vuelven globales, traspasando fronteras (localmente-Trasnacional).Transformando e impactando

  • PARCIAL N°2 “LA OLA” VISTA DESDE CONCEPTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

    PARCIAL N°2 “LA OLA” VISTA DESDE CONCEPTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

    Cami Alfonsin2019 PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN Wenceslao Swieczewski Camila Alfonsin PARCIAL N°2 “LA OLA” VISTA DESDE CONCEPTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL ________________ INDICE Introducción…………………………………………………………………….Pág. 3 Resumen de la película……………………………………………………….Pág. 4 Pregunta 1……………………………...………………………………………Pág. 5 Pregunta 2…………………………...…………………………………………Pág. 6 Pregunta 3…………………………...…………………………………………Pág. 7 Pregunta 4………………………………...……………………………………Pág. 9 Conclusión………………………………….…………………………………Pág. 11 ________________ INTRODUCCIÓN En este

  • Parcial Psicología

    Parcial Psicología

    petrosinfoDESARROLLO 1)- FOLLETERIA DE PREVENSION DE VIOLENCIA FAMILIAR: La violencia familiar es un problema social complejo presente en todas las clases sociales y niveles socioeducativos, sustentado por estructuras culturales, sociales y legales, que dificultan su comprensión, detección y abordaje. De acuerdo a la visión ternaria psicosocial de los hechos aportada