ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 476.026 - 476.100 de 855.599

  • La Escuela Secundaria Josefa Ortiz de Domínguez

    La Escuela Secundaria Josefa Ortiz de Domínguez

    lucasmarucas1. Contexto Escolar. La Escuela Secundaria Josefa Ortiz de Domínguez turno vespertino se encuentra ubicada en la calle Pípilas y Petunias s/n en la colonia Francisco González de la Vega con el código postal 35030 al noreste de la ciudad de Gómez Palacio en el estado de Durango. Para comunicarse

  • La escuela secundaria norteamericana

    luismolina92a educación secundaria en Estados Unidos de América. La evolución de la high School Auge de la escuela secundaria. Harry Good. La escuela secundaria norteamericana ha sufrido grandes cambiosa lo largo del tiempo. Primero era solo para muchachos, pero al poco tiempo se le permitió a las jovencitas estudiar, también

  • La Escuela Secundaria técnica número 1

    ka3losPRESENTACIÓN Los conocimientos, las habilidades y la sensibilidad para relacionarse con los adolescentes son bases imprescindibles para ejercer una docencia que haga posible un aprendizaje potente para comprender el mundo social y natural, así como para actuar con las competencias intelectuales y personales fundamentales. Tomando en cuenta aquellos factores sociales,

  • LA ESCUELA SECUNDARIA Y SU ENTORNO SOCIAL

    rotsen77UNIVERSIDAD MARISTA (CAMPOS CUIDAD DE MÉXICO) MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EN EDUCACIÓN LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES EN ALUMNOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 284 “GUSTAVO CABRERA ACEVEDO” UBICADA AL SUR DE LA DELEGACIÓN TLALPAN, EN EL DISTRITO FEDERAL. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

  • La Escuela Secundaria Y Sus Actores

    yanethppLa Vida En La Escuela Secundaria y Su Entorno. Como punto de partida es importante describir el concepto de secundaria, la educación secundaria (también llamada escuela media) tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior, Vicente Mayorga Cervantes (1999) marca que la educación es

  • LA ESCUELA SECUNDARIA ¿PREMIO O CASTIGO?

    liry1230“LA ESCUELA SECUNDARIA ¿PREMIO O CASTIGO?” La lectura es sobre la opinión de un grupo sobre la secundaria donde la mayor parte de sus comentarios son quejas. Les molestan los reportes, para ellos injustos, dando la sugerencia de que si las clases fueran más amenas habría menos reportes y más

  • La Escuela Secundaria ¿Premio O Castigo?

    Maryk0k0Según lo redactado en este texto es que se consideraron las principales fallas de los maestros y el sistema educativo en general, para ello se tomaron en cuenta las opiniones de los propios estudiantes que recargaron punto tras punto sus comentarios. La conclusión final que les llegó con sus entrevistas

  • La escuela secundaria “Simón Bolívar”

    La escuela secundaria “Simón Bolívar”

    Pako RodriLa escuela secundaria “Simón Bolívar”, clave DES0014B, ubicada en la cabecera municipal, de Navolato, Sinaloa, a 26 km de la capital del Estado, pertenece a la modalidad de secundarias generales. Su población es de 994 adolescentes: 496 hombres y 498 mujeres, que provienen, tanto de la cabecera municipal como de

  • La Escuela Segun Dewey

    pafuerifEl rol de la escuela al interior de la sociedad fue declarado por Dewey, J (1916) “Las escuelas son en efecto un método importante de la trasmisión que forma las disposiciones de los seres inmaduros: pero solo un medio y comparado con otros factores, un medio relativamente superficial” Dewey nos

  • La Escuela Según El Diablo

    alex_lunaLa escuela según el diablo A lo largo de la lectura se nos muestra la situación que el diablo al decidir hacer su propia escuela toma como referencia la opinión de ciertas madres de familia y de ahí convertirlo todo al revés para hacer una escuela completamente aburrida, a lo

  • La escuela sirve para preparar a los niños para que en un futuro sean en la sociedad los adultos que muevan al mundo

    La escuela sirve para preparar a los niños para que en un futuro sean en la sociedad los adultos que muevan al mundo

    hGixbelzevuxiLa escuela sirve para preparar a los niños para que en un futuro sean en la sociedad los adultos que muevan al mundo, dentro de la escuela se busca que ellos adquieran y desarrollen hábitos, conocimientos, valores y competencias. La escuela es el lugar más importante después del círculo familiar,

  • LA ESCUELA SOCIALISTA

    aledimebag) LA ESCUELA SOCIALISTA. Trataba de demostrar que las sociedades estaban sujetas a una constante transformación histórica. (exponentes KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS, en la historia del pensamiento económico, pocas obras promovieron un impacto tan grande y provocaron importantes modificaciones en el orden económico de varias naciones, como “EL CAPITAL”

  • La Escuela Sovietica

    theo.esparzaUNIDAD IV ESCUELA SOVIETICA 1 CUAL ES LA DEFINICION DE PSICOLOGIA., SEGÚN LA ESCUELA SOVIETICA? La psicología es la ciencia de los fenómenos psíquicos, a sea de las funciones cerebrales que reflejan la realidad objetiva. 2 QUE SIGNIFICA LA ABREVIACION URSS Unión de republica socialista soviéticas 3 QUE SIGNIFICA LA

  • La Escuela Tecnica

    Yesi27Resumen El ámbito de la cultura popular ha privilegiado una visión técnica de sus objetos en el sentido que Aristóteles dio al término téchne. Este enfoque ha prevalecido hasta hoy en la forma de un determinismo económico y tecnológico que enfatiza la estructura social frente a la acción cultural. Se

  • La Escuela Técnica industrial “Padre Dehon”

    La Escuela Técnica industrial “Padre Dehon”

    pedrohero19Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental de los Llanos " Ezequiel Zamora" Profesora: Integrante: Lirio Gonzalez Pedro Henríquez C.I 24.014.915 San Carlos Junio de 2016 Indice Pag. Misión y Visión___________________________________________________________ 01 Objetivos_________________________________________________________________02 Diagnostico FODA________________________________________________________03 Recomendaciones________________________________________________________04 Conclusión_______________________________________________________________05 Bibliografia_______________________________________________________________06 Anexo____________________________________________________________________07 Misión La Escuela Técnica

  • La Escuela Telesecundaria “Graciela Pintado de Madrazo”

    La Escuela Telesecundaria “Graciela Pintado de Madrazo”

    BRANDONIKERSECRETARIA DE EDUCACION logo1 E.T.V GRACIELA PINTADO DE MADRAZO 27ETV0270V Z.E. 21 SECTOR 03 CICLO ESCOLAR 2019-2020 La Escuela Telesecundaria “Graciela Pintado de Madrazo” con clave 27ETV0270V de la Zona Escolar No. 21, Sector 03. La cual se encuentra ubicada en el Ejido Francisco I. Madero 2da sección siendo esta

  • La Escuela Tiene La Responsabilidad De Ensenar Los Valores Y Actitudes Necesarias Para Triunfar En La Vida.

    electricbeast79Los valores que es el grado de aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades. Las actitudes que es la postura del cuerpo humano cuando es determinado por los movimientos del ánimo para expresar algo. Tomando en consideración estas definiciones podemos indicar que donde comienzan los valores y las actitudes

  • LA ESCUELA TRADICIONAL

    alexf299LA ESCUELA TRADICIONAL Página 1 de 11 Universidad Abierta IMPORTANTE: Se autoriza la reproducción de éste texto para fines no comerciales, agradecemos citar siempre la fuente. LA ESCUELA TRADICIONAL ÁNGELES CEBALLOS 1. Fundadores de la pedagog ía tradicional. En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza

  • La Escuela Tradicional

    marielajanet79LA ESCUELA TRADICIONAL El presente ensayo tiene como finalidad analizar cuáles son las características fundamentales de la Escuela Tradicional, la concepción del maestro y alumno, así como se empezaron con los cuestionamientos que llevaron a una reforma y cambios en la enseñanza. En el siglo XVII los colegios internados de

  • La Escuela Tradicional

    ShawakoA. Enfoque tradicional. El paradigma Educativo Positivista 1. Fundadores de la Pedagogía Tradicional En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios

  • LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

    LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA NUEVA

    Miguel Romero AlvaradoArchivo:Logo Upn Oficial.svg ESCUELA: UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL UNIDAD 145 ZAPOPAN NOMBRE: JUAN JOSE ROMERO ALVARADO GRADO: 1-B TURNO: VESPERTINO MAESTR@: ADRIANA PAOLA BAÑUELOS RODRIGUEZ INDICE INTRODUCCION…………………3 DESARROLLO……………………….......................................................................5-12 CONCLUSION…………………………13 BIBLIOGRAFIA……………………….14 Introducción El objetivo de este ensayo es aprender un poco más sobre lo que es LA ESCUELA TRADICIONAL Y LA ESCUELA

  • La Escuela Tradicional Y La Nueva

    Luna0004Comparación entre la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva Christian de los Ángeles Luna Gutiérrez SESIÓN 1 Maestría en Ciencias de la Educación Gestión Escolar ETAC PARTE 1 a) Principales representantes (nombre, nacionalidad) b) Aportaciones más relevantes para la escuela que representaron. La Escuela Tradicional Representantes de la Escuela Tradicional

  • La Escuela Tradicional y Nueva.

    La Escuela Tradicional y Nueva.

    Brenda1412INTRODUCCIÓN. El presente trabajo refiere información que contrasta la concepción y evolución de las prácticas educativas que a lo largo de la historia se han manifestado principalmente en el proceso de enseñanza, teniendo como principal objetivo analizar las aportaciones que cada representante tuvo a bien exponer en su época. Es

  • La escuela trasmisiva

    La escuela trasmisiva

    marmar1967La escuela transmisiva o tradicional surgio en el siglo xvii con fundadores como Comenio, un reformador, teólogo y pedagogo. Su obra fue la Didactica Magna enseñar todo a todos, obedeciendo al maestro, someterse por completo a su maestro, es decir, un docente frente a los alumnos y estos solo obedecen

  • La Escuela Un Lugar Peligroso

    franklinffeLa Escuela un lugar peligros “Yo opino que la escuela también es lugar peligroso para los maestros y para la misma sociedad.Claro que esta afirmación no vale para todas las escuelas. Hay algunas que han empezado atransformarse; sin embargo "la mayoría de las escuelas siguen siendo lo que siempre hansido,

  • La escuela un mundo aparte

    nen51 reporte La escuela un mundo aparte • Saber que poseen y saber que les proporcionara la escuela • Quienes forman parte de mi cotidianeidad influyen en mí y yo puedo influir en ellos. • Tuvo la misión de sacar a las nuevas generaciones del círculo de los intereses domésticos

  • LA ESCUELA UNA NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA EN OPOSICIÓN A LA ESCUELA TRADICIONAL

    silvanaba48233LA ESCUELA UNA NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA EN OPOSICIÓN A LA ESCUELA TRADICIONAL. PRETENDÍA QUE FUERA MEJOR A LA TRADICIONAL NO SOLO EN EL DISCURSO SINO TAMBIÉN EN LAS PRACTICAS. ESTAS PRACTICAS LLEVADAS ATRAVEZ DE “METODOS” PERO NO COMO ALGO ENVASADO Y CERRADO SINO A NIVEL ABSTRACTO. LA EDUCACIÓN COMO UN

  • La Escuela Urbana No. 226 “Jardines de la Paz”

    osito0910Contexto La Escuela Urbana No. 226 “Jardines de la Paz”, con Clave de Centro de Trabajo 14EPR1108X, Turno Vespertino, perteneciente a la Zona Escolar No. 144, en el Sector Educativo No. 13, con el Código Postal 44860.Se encuentra ubicada en Jesús Galindo y Villa No. 2942, entre las calles Antonio

  • La Escuela Y Aprendizaje

    dorantexInteracción y aprendizaje escolar Introducción En este ensayo voy a reflexionar acerca del trabajo de los autores César Coll y Rosa Colomina sobre la interacción y entre alumnos y el aprendizaje escolar. Las investigaciones que se han realizado muestran que la relación entre los alumnos puede influir de una forma

  • LA ESCUELA Y EL AULA COMO AMBIENTES EDUCATIVOS: LA ESCUELA EN ACCION

    mazariegosvLA ESCUELA Y EL AULA COMO AMBIENTES EDUCATIVOS: LA ESCUELA EN ACCION Son varias las disciplinas relacionadas con el concepto de ambiente de aprendizaje, también llamados ambientes educativos, en términos que se utilizan instintamente para aludir el objeto de estudio. El ambiente es concebido como la construcción diaria, reflexión cotidiana,

  • La Escuela Y El Aula Como Aprendizajes Educativos

    lilygarLA ESCUELA Y EL AULA COMO AMBIENTES EDUCATIVOS: LA ESCUELA EN ACCIÓN. Para iniciar el siguiente trabajo investigativo se analizarán algunos conceptos a través de subtemas. El ambiente de aprendizaje o ambiente educativo Según Daniel Raichvarg (1994), la palabra “ambiente” data de 1921, y fue introducida por los geógrafos que

  • La Escuela Y El Derecho A Ser Educado

    miriamogandoMINISTERIO DE EDUCACIÓN Temas y Actividades Educación Cívica La escuela Podemos definir a la escuela como una institución social responsable del proceso de socialización secundaria del hombre. Así entendida, la escuela responde socialmente a dos fines concretos:  Por un lado, se encarga de transmitir la herencia cultural de la

  • La escuela y el docente de hoy

    yeinnyLA ESCUELA Y EL DOCENTE DE HOY Desde hace tiempo la sociedad ha confiado a los profesores la labor de formar y cultivar el saber, dicho de otra manera, se les asigno a los docentes la tarea de formar a seres instruidos, quienes deberán mantener una nueva relación con la

  • LA ESCUELA Y EL PROFESOR EN EL SNB

    hatuLA ESCUELA Y EL PROFESOR EN EL SNB ¿Por qué reformar la Educación Media Superior? La Reforma Integral de la Educación Media Superior Programa Sectorial de Educación 2007-2012 La modernización y el avance del país han sido posibles gracias a la contribución fundamental del sistema educativo nacional, lo cual a

  • La Escuela Y El Progreso Economico

    tzitaymaENSAYO Consideremos a la educación como una inversión en el ser humano y a sus consecuencias como una forma de capital, estos recursos constan de dos componentes: los ingresos que dejan percibir los estudiantes mientras asisten a la escuela y los recursos para sufragar los gastos de la escuela. La

  • La Escuela Y El Psiconalisis

    bereberitaLa escuela y el psicoanálisis Susana Perales Lavín La escuela tiene una función social importante porque más allá de ser un lugar de instrucción, es un espacio donde se desarrollan temas cruciales como la autoestima, el respeto por la propia persona y los otros, la relación con la autoridad y

  • LA ESCUELA Y EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

    mamy810331bc5Introducción La finalidad de este ensayo es plasmar en unas cuantas líneas los momentos más relevantes del desarrollo histórico de la educación a manera universal, permitiéndome así tener una perspectiva de algunas formas prácticas y tradicionales del quehacer educativo. Los temas abordados en el curso de verano de la Nivelación

  • La Escuela Y La Alimentacion

    FUNDAMENTACIÒN Durante el gobierno del Dr. Francia, Paraguay vivió una época de dictadura. Francia ordeno el cierre de las fronteras, el Paraguay quedo aislado y se autoabastecía, es decir, se mantenía con sus propios productos. La economía del Paraguay se fortaleció aun mas con el gobierno de Carlos A. López,

  • La Escuela Y La Autoevaluacion

    sole3011LA ESCUELA Y LA AUTOEVALUACIÓN: UNA MIRADA REFLEXIVASOBRE SÍ MISMA Capacitación en la escuela – Talleres Institucionales-AÑO 2001.CUADERNILLO 4 LA AUTOEVALUACIÓN COMO ACTIVIDAD REFLEXIVA ¿Qué significa autoevaluación?, ¿cuál es el alcance del término? Denominamos autoevaluación institucional, al proceso a través del cual, las escuelas obtienen información relevante sobre su funcionamiento,

  • La escuela y la carcel, como institucion

    La escuela y la carcel, como institucion

    Saitam NaitsabesTRABAJO PRACTICO N°2 “La escuela analogía con la cárcel” DOCENTE: Alessio, Jorge ALUMNO: Gonzalez, Matias Sebastian AÑO: 2015 La escuela, analogía con la cárcel En este trabajo voy a tratar, desde mi punto de vista, analizar en base a conceptos de institución, situaciones hipotéticas, experiencias propias y material otorgado por

  • LA ESCUELA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFANCIA

    LA ESCUELA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA INFANCIA

    Moreno Joshua________________________________________ ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROYECTO CHO´L MATERIA: DESARROLLO INFANTIL I PROFESOR (A): MTRA. REYNA ISABEL SANTIZ GÓMEZ TEMA: ENSAYO GENERAL ALUMNO: JOSUÉ MORALES MORENO GRADO: 2do SEMESTRE GRUPO: “A” FECHA: 13 DE ABRIL DE 2019   INTRODUCCIÓN El presente ensayo, es una recopilación de diversos

  • La Escuela Y La Creatividad

    rolandoeeLa escuela y su creatividad. “Mi educación fue interrumpida por mis años escolares” según relata George Bernad Shaw. Parece ser una frase teatral, espeluznante e increíble pero refleja nuestra realidad; Muchos estudiosos en los últimos años se han concentrado en darle un mayor enfoque a la educación encaminada a la

  • LA ESCUELA Y LA CREATIVIDAD

    LA ESCUELA Y LA CREATIVIDAD

    OSCARLORENALA ESCUELA Y LA CREATIVIDAD En la actualidad existe un sin número de experiencias pedagógicas que pueden facilitar que el estudiante ponga en marcha la gran creatividad de la cual están dotados. Entendiéndose como creatividad el proceso de presentar una situación o problema en la mente y después inventar o

  • La Escuela Y La Cultura

    aydesita“La escuela y la cultura” y “Escuelas nuevas y maestros diferentes”, Moisés Sáenz (1982). “LA ESCUELA Y LA CULTURA” (1era Parte) (2a Parte)ESCUELAS NUEVAS Y MAESTROS DIFERENTES La Revolución Mexicana exigió soluciones y resultados, traslado la finalidad escolar del futuro al presente. Hubo de crear su propia escuela: la escuela

  • La Escuela Y La Domesticación Humana

    1107ampastoreLA ESCUELA Y LA DOMESTICACIÓN HUMANA 1- Justificación de la elección de la temática. “En la base de todo humanismo existe la necesidad de “domesticar” al hombre, esto es, de asumir que una parte de él debe ser domeñada, sea su costado animal, su costado bárbaro, etcétera.” La lectura de

  • La Escuela Y La Familia Como Reproductoras De Desigualdades De género

    odalisyam… Claro que todo comenzó con una costilla… Profesora ¿Cómo se forma el femenino? Partiendo del masculino, la “o” final se sustituye por la “a” Profesora ¿Y cómo se forma el masculino? El masculino no se forma, existe. La escuela y la familia como reproductoras de desigualdades de género. Los

  • La Escuela Y La Inclusión Social

    Migue3333La escuela como institución socializadora ¿favorece o no a la fragmentación social? Hay diversas opiniones en cuanto a esto, a través de este trabajo pretendemos dar a conocer cual es el impacto de la escuela en la fragmentación de la sociedad y viceversa justificando así porque sostenemos, que según nuestro

  • La Escuela Y La Juventud

    Lili06LA ESCUELA Y LA JUVENTUD Todos los días, a través de los medios de comunicación, se expresa lo que ya se ha instalado en la sociedad como un estado continuo de inseguridad, en el que siempre aparecen involucrados los jóvenes. Estos jóvenes que viven inmersos en dos corrientes, una la

  • La Escuela Y La Sociedad

    Maaaar1989He tomado la iniciativa de escribir este articulo y compartirlos con ustedes, motivado por una frase que aparece en el libro de Emilio Tenti Fanfani titulado: “Nuevos temas en la agenda de política educativa” impreso en marzo del 2008 y en el cual Jesús Martín Barbero enfatiza: “desde la primaria

  • La Escuela Y La Sociedad

    rockercolochoLA ESCUELA Y LA SOCIEDAD Escuela y sociedad han sido términos divorciados, desconocidos entre sí. No se puede decir cuál de los dos es fundamental, dado que son interdependientes: no puede subsistir uno sin el otro. La sociedad moderna, con su compleja estructura, no podría sobrevivir sin que la escuela

  • La escuela y la sociedad de la informaciòn

    La escuela y la sociedad de la informaciòn

    gloria61La escuela y la sociedad de la información (Manuel A. Moreira) La complejidad social de los grupos ha ido creciendo y de la misma manera la educación como actividad de socialización cultural, en un proceso más complejo y especializado supeditado a los intereses de las clases sociales dominantes y sometido

  • La Escuela y las Culturas Populares

    La Escuela y las Culturas Populares

    amigakLa Escuela y las Culturas Populares (GRIGNON) COMENTARIO DEL TEXTO DEL AUTOR. RESUMEN DE IDEAS PRINCIPALES Se pueden distinguir dos tipos de pedagogías: Legitimistas y Relativistas PEDAGOGÍAS LEGITIMISTAS Es un tipo de proyecto de las clases dominantes en relación con las clases populares. Consiste en un proyecto de integración que

  • La escuela y las relaciones sociales entre adolescentes” de Mónica Maldonado

    La escuela y las relaciones sociales entre adolescentes” de Mónica Maldonado

    Maria LuzUADER-FCyT Profesorado en Biología Sociología de la Educación Trabajo Práctico Nº 2: “La escuela y las relaciones sociales entre adolescentes” de Mónica Maldonado Profesora: * Mayer, Susana Alumnas: * Padilla, Gisela Maria Luz * Silva, Joana Fecha de Entrega: 16 de octubre de 2015 Lee el artículo de Mónica Maldonado

  • LA ESCUELA Y LOS TEXTOS

    Ivette88LA ESCUELA Y LOS TEXTOS La lingüística textual, que surge en la década del 60, va a poner en primer plano los factores de producción recepción e interpretación de los textos en cuanto a unidades de comunicación. La irrupción de esta lingüística nos ayudó a desviar nuestra atención de la

  • La escuela y los textos

    La escuela y los textos

    paloma1r3Act.2.6 La escuela y los textos. individual. Indicaciones: Analizar la tipología de textos de su clasificación y las características que tienen. Para ello pueden apoyarse en la lectura “La escuela y los textos” de Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (1993). CAPITULO 1 Y 2 Se propone el siguiente

  • La escuela y psicología social .

    La escuela y psicología social .

    Beatriz VenturaTeoría, observación y subjetividad Relación Psicología social y Campo de la práctica. El trabajo señala las acciones dentro de un contexto real institucional, se relaciona con las diferentes teorías para ver y mejorar planificaciones escolares. 26/05/2015 ________________ Teoría Observación y Subjetividades -Bleger. Las instituciones son hechos sociales de carácter simbólico,

  • La Escuela Y Su Contexto

    gastonel22INTRODUCCION: En mayor o menor medida , todos cuidamos nuestro hogar , porque nos costo mucho sacrificio tenerlo , porque pasamos en el muchos momentos importantes de nuestra vida , porque lo queremos , porque es nuestro .Pero la realidad es que todos nosotros ,tanto alumnos como docentes , transcurrimos

  • LA ESCUELA Y SU CONTEXTO

    LA ESCUELA Y SU CONTEXTO

    Cinthya Alvarez________________ ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESCUELA Y SU CONTEXTO 4 Contexto interno: 4 Contexto externo 5 LOS NIÑOS DEL GRUPO 6 DESARROLLO DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA 7 Actividad para empezar bien el día: 7 Inicio: 7 Desarrollo: 8 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 10 BIBLIOGRAFÍA 11 La meta final de la

  • LA ESCUELA Y SU ENTORNO

    LA ESCUELA Y SU ENTORNO

    Adolfo Jose MoraResultado de imagen para universidad de cordoba DESARROLLO EDUCATIVO AMBIENTAL ENSAYO: LA ESCUELA Y SU ENTORNO ESTUDIANTE ALVARO JAVIER PETRO LAZA DANILO ANDRES CONTRERAS MARQUES TUTOR DIANA CAROLINA VERGARA GALLEGO UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL VIII SEMESTRE PLANETA RICA

  • LA ESCUELA Y SU ENTORNO

    LA ESCUELA Y SU ENTORNO

    aleesauESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS NOMBRE DEL ALUMNO: Alejandro Esaú Gómez arcos LICENCIATURA: Telesecundaria SEMESTRE: Primero NOMBRE DEL DOCENTE: Luis Pineda Hernández MATERIA: Escuela y contexto social NOMBRE DEL TRABAJO: Replica Lunes 17 de diciembre de 2018 CAPITULO I LA ESCUELA Y SU ENTORNO 1.1 La organización en la escuela

  • La Escuela Y Sus Cimientos

    Introducción La escuela construye sobre los cimientos que ya llevan los alumnos además de que cumple una función social tanto como para los estudiantes, los padres de familia y la comunidad que la rodea. Hace un avance en el conocimiento de los estudiantes, los apoya y ayuda para que aprenden

  • La Escuela Y Sus Contextos

    yanibelINTRODUCCION La escuela es un lugar privilegiado para el aprendizaje del conocimiento socialmente elaborado. Hoy sabemos que este conocimiento es indispensable para el desarrollo personal y la participación en la sociedad democrática y en la vida productiva. El deseo de lograr este conocimiento lleva a los docentes a formar su

  • La escuela y sus contextos

    La escuela y sus contextos

    CamilaA94 La escuela y sus contextos ¿Acaso a escuela debe conservar su mirada ordenadora o responder a la videoclipación que imponen las pantallas? poco a poco, los objetos de consumo pretenden constituir a los sujetos como seres humanos socialmente incluidos y reconocidos por sus pares. Los valores, los acuerdos y

  • LA ESCUELA ¿REPRODUCCIÓN O TRANSFORMACIÓN?

    LA ESCUELA ¿REPRODUCCIÓN O TRANSFORMACIÓN?

    Anubis14http://news.unisan.us/wp-content/uploads/2013/10/unisan-escudo-horizontal1-240x88.jpg UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN EDUCACIÓN EN EL ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ENSAYO LA ESCUELA ¿REPRODUCCIÓN O TRANSFORMACIÓN? MÓDULO: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ASESOR: DRA. MA. GUADALUPE JIMÉNEZ VALDOVINOS ALUMNO: LIC. OBED CÁZARES REYES URUAPAN, MICHOACÁN A 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 INTRODUCCIÓN La necesidad del hombre de

  • La escuela, de la modernidad a la globalización

    La escuela, de la modernidad a la globalización

    Romina de JesúsGuia N°1 - La escuela, de la modernidad a la globalización 1) ¿Cuál sería la hipótesis planteada por el autor con respecto a la crisis de las instituciones educativas? Esta crisis de muy diferentes modos: como pérdida de significación social de los procesos que suceden al interior de la escuela;

  • La escuela, encrucijada de culturas

    La escuela, encrucijada de culturas

    Yesi0004Respondan: 1. ¿Cuál es la concepción de la escuela para el autor? La concebía como un espacio ecológico de cruce de culturas con su propia identidad y su relativa autonomía, es la mediación reflexiva entre diferentes culturas y las nuevas generaciones 2. Mencionen los tipos de cultura que se entrecruzan

  • La escuela, entre el determinismo y la posibilidad

    La escuela, entre el determinismo y la posibilidad

    fatima lainesInstituto Superior Normal 4/PEP NOMBRE DEL ALUMNO Actividad 8: Escribir un informe de lectura 22 de junio de 2017 La escuela, entre el determinismo y la posibilidad Introducción En los últimos años, la educación —y en particular, el inminente fracaso de la misma— ha sido un tema muy popular que

  • La escuela, la educación, el pensamiento pedagógico

    La escuela, la educación, el pensamiento pedagógico

    Vero CoyradasLa escuela, la educación, el pensamiento pedagógico, son conceptos y percepciones que han cambiado a lo largo de la historia. Su forma su aplicación y su regulación también lo han hecho. Estos conceptos y formas de entenderlo han sufrido cambios, han sido analizados e interpretados por diferentes pensadores a lo

  • LA ESCUELA, LUGAR DEL TRABAJO DOCENTE

    pifaniaLA ESCUELA, LUGAR DEL TRABAJO DOCENTE Rockwell Elsie, Mercado Ruth (1986). La escuela, lugar del trabajo docente. (Primera edición). México. El trabajo de maestro se realiza en la institución escolar, existe poca relación entra la práctica del maestro y la escuela. Una de las quejas más constantes es la gran

  • LA ESCUELA, UN ESPACIO DE CONVIVENCIA

    cecy100LA ESCUELA, UN ESPACIO DE CONVIVENCIA En el corto “La convivencia” de Pixar, podríamos utilizar “no hagas lo que no quieras que te hagan”; donde el respeto y la tolerancia, son valores que al practicarse de manera recíproca, crean en el alumno un ambiente de armonía, donde la exigencia sería

  • La Escuela, Un Lugar Para Aprender La Equidad De género

    P9T91965LA ESCUELA: UN ESPACIO PARA APRENDER Y CONVIVIR EN EQUIDAD DE GÉNERO El término de género es relativamente nuevo, si bien suele confundirse con el concepto de sexo, éste último sólo se refiere a las diferencias biológicas o anatómicas entre hombre y mujer; el género alude a aspectos psicológicos, sociales

  • La escuela, zona de conflictos

    La escuela, zona de conflictos

    floreciendoLa escuela, zona de Conflictos Las instituciones son complejas, laberínticas, y paradójicas, están atravesadas por lógicas que se contradicen. En toda organización, el conflicto juega un papel central en su desarrollo y en el modo en que ésta se relaciona con el entorno. El conflicto es inherente al funcionamiento de

  • La Escuela, ¿un Espacio Inclusivo?

    as8887  LA ESCUELA: ¿un espacio inclusivo? Índice 1.- Introducción……………………………………………………………………... pág. 2 2.- Aspectos metodológicos……………………………………………. ………... pág. 3 3.- Marco teórico………………………………………………………….………… pág. 4 4.- Análisis del trabajo de campo……………………………………….………… pág.11 5.- Conclusiones y límites……………………………………………….………… pág.16 6.- Bibliografía……………………………………………………………..……… pág.18 7.- Anexo…………………………………………………………………..……… pág.19 1.- INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, y gracias en parte

  • La Escuela. Desigualdades

    emitotiLa escuela es una aliada estratégica en una sociedad más justa e igualitaria. Muchas familias confían en ella para que sus hijos e hijas tengan un futuro mejor. Sin embargo las múltiples desigualdades sociales son persistentes y en muchos casos tienden a reproducirse entre las generaciones, más allá de las

  • La Escuela: Principios básicos Para La Educacion

    ednagarosoLa escuela: principios para una institución Para explicar este tema, parto desde ¿que es un principio? “un principio es aquello que da cuenta de algo, que contiene o hace comprender sus propiedades esenciales. Es una llamada al orden, obliga a preguntarse sobre las finalidades, sin principios, la acción humana se