Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 582.826 - 582.900 de 855.569
-
Módulo v. fundamentos legales de la archivística
AlexaTsjuderMÓDULO V. FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ARCHIVÍSTICA Rúbrica para evaluar las actividades Instrucciones: De acuerdo con la actividad realizada, determina el puntaje que mejor se ajusta a la evaluación de cada uno de los indicadores. La puntuación máxima que se puede alcanzar en cada actividad está mencionada en la carpeta
-
MODULO V: CUERPO DE LA OBRA
MODULO V: CUERPO DE LA OBRA A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los módulos V te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas
-
MÓDULO V: IMPLEMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN
CARLOSTELLOINTRODUCCION En la actualidad, como una forma de brindar productos y/o servicios de excelencia que no afecten el medio ambiente y la seguridad y salud de los trabajadores, las organizaciones tienden a implantar sistemas de gestión hacia determinadas actividades (calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo y otras),
-
Modulo V: Trastornos emocionales-conductuales en ambientes escolares
luanpis“U. A. E. M” Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Comunicación Humana Diplomado: Inclusión Educativa: Atención a la Diversidad. Modulo V: Trastornos emocionales-conductuales en ambientes escolares. Alumna: Piedad López López. Marzo 07 “ PSICOSIS INFANTIL” La psicosis infantil ocupa actualmente en el marco de la paidopsiquiatría el lugar
-
MÓDULO VI EL MUESTREO
indhira03MÓDULO VI 1.- ¿Qué es una muestra? Es una parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o colectivo, que ha sido obtenido con el fin de investigar ciertas características del mismo. 2.- ¿En qué consiste la selección de una buena muestra? Constituye la totalidad de un
-
MODULO VI OUTSOURCING
cesiajeri1. ¿Qué es el OUTSOURCING? También es conocido como “Tercerización de Servicios” o “Externalización de Procesos”. Es una herramienta de gestión que facilita a las diferentes instituciones centrar sus esfuerzos en las actividades distintivas o “Core Bussiness”, lo cual se logra cuando una empresa o institución entrega uno o más
-
Módulo VI “Remuneración y Gestión de Nóminas”
karzeuMódulo VI “Remuneración y Gestión de Nóminas” (12 Horas) Contenido Programático 1.- Retribución 2.- Estructura del Salario 3.- Elaboración de Nóminas 4.- Incapacidad Temporal 5.- Maternidad 6.- Aplicación de Convenios Colectivos 7.- Inscripción, Afiliación y Cotización a la Seguridad Social. 8.- Sistemas Retributivos y Estructura Salarial 9.- Políticas de Retribución
-
Módulo VII. Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje
kristelmontesdurMódulo VII. Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje "En este momento de cambio hemos de abrir las ventanas de las aulas, para que entre por ellas un poco de aire fresco que nos ventile y oxigeneî ( Blanco Prieto, 1990) OBJETIVOS PARTICULARES • Conocer posiciones teóricas que orientan y
-
Modulo VIII media aritmética
polopier7.- Dé concepto de: a) Media: la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de
-
MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS
viviana0707MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS 1.- ¿ En qué consiste el procesamiento de datos en la investigación? Procesamiento de datos en la investigación de campo es la organización de los elementos obtenidos durante el trabajo inquisitivo. Las limitaciones que entraña el interpretar y comunicar información directamente de
-
MÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS
SentimentelomMÓDULO VIII:ANALISIS, PRESENTACION E INTERPRETACION DE LOS DATOS 1.- ¿ En qué consiste el procesamiento de datos en la investigación? El procesamiento de datos incluye una serie de actividades orientadas a organizarlos, a ponerlo en orden para poder analizarlos estadísticamente. Las acciones a ejecutar en el procesamiento de datos son
-
MÓDULO XXI: Proyectos Y Metodología En La Innovación
alexissm18CASO I - MÓDULO XXI: Proyectos y Metodología en la Innovación En base al modelo de gestión de proyectos utilizado por IBM y en base a la información suministrada en el caso: 1. Desarrolla y explica el diagrama de causa y efecto en el desarrollo del Deskstar 75 GXP por
-
Modulo y Protocolo de Curso Académico Geografía Económica y Curso Virtual Geografía Económica
angelab06Fecha de Inicio: Según la agenda Fecha de Cierre: Según la agenda Peso Evaluativo: 20 puntos Tipo de Actividad: Actividad de carácter grupal. Objetivo general de la actividad: Esta actividad tiene como propósito: Que el estudiante se familiarice con los contenidos del protocolo, el modulo y curso a través
-
Módulo – Probabilidad y estadística v1
awosResultado de imagen para logo uveg Aplica tus conocimientos de probabilidad Osvaldo Pedraza Padilla Licenciatura en administración de las finanzas Matrícula – 17001425 Módulo – Probabilidad y estadística v1 Profesor Jairo Arturo Ayala Godoy 25 de enero de 2018 Caso Cada año durante el mes de febrero se instala una
-
Modulo-2- Recibo de honorarios
PpBetoRecibo de honorarios: es una palabra con varios usos. En este caso, nos interesa destacar su acepción como el documento que registra la recepción de algo. Los honorarios, por su parte, son los pagos que recibe un profesional a cambio de desarrollar su actividad y brindar sus servicios. es un
-
Modulo. Proyecto Vital
Mabijrordriguez1 Puntos: 1 La identidad tiene gran valor en la estructura de la Personalidad porque define: Seleccione una respuesta. a. Quien soy ,seleccionada b. Proyecto de vida c. Sentimiento d. Plan de vida 2 Puntos: 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y
-
Modulo. Proyecto Vital
jorsame1.- ¿De qué manera las expresiones o manifestaciones descritas, contribuyen a la formación de la identidad? En Colombia la enorme gama climática auspicia una cocina variada, apetitosa y original en el marco inimitable de los pueblos más pintorescos de nuestra hermosa geografía colombiana. Cada región, pueblo, caserío, o valle, tiene
-
Modulo1 Salud Y Trabajo
jessica27¿Qué es la salud en su contexto general? R:/ Es una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma. ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que nos hemos fijado en la vida? R:/ por q
-
Modulo1 Salud-trabajo
jeison2121aller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. Según el concepto que nos brinda la OMS debería haber calidad y nivel
-
Modulo1 ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho?
CrissBrii1. ¿Cuál es la diferencia entre persona y sujeto de derecho? Por el término persona, hace referencia a los que tienen un derecho como su facultad y a su vez que tenga la capacidad de para obrar a su criterio es decir con libertad y capacidad jurídica, por persona física,
-
Módulo1_semana1_trabajo individual
6141400170UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Resultado de imagen para logo uach Resultado de imagen para uach odontologia FACULTAD DE ODONTOLOGIA ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA PROMOCION DE LA SALUD ORAL “SONRISAS FELICES” DAMARIS ELIZABETH CASTRO CALDERÓN 2“D” 260539 Se realizó una visita a la escuela primaria Eloy S. Vallina para la promoción
-
Modulo2 Actividad 1
mantuno611- ¿Por qué el reclutamiento por internet se ha convertido en una herramienta tan importante? El reclutamiento por internet se ha convertido en una herramienta importante por sus beneficios como: ahorro del costo y tiempo, contenido, cantidad y calidad de candidatos, conveniencia y filtración de candidatos con características deseables. Esto
-
MODULO2 UNIDAD 1 BITACORA DE APRENDIZAJE
Ruty Ü SparksMódulo 2. Constitución, Estado y Gobierno Bitácora de Aprendizaje Bitácora de Aprendizaje Ruth Andrea De los santos Ríos ES162004539 Módulo 2 Estado, Constitución Y Gobierno Docente Lic. Liliana López Astorga Bitácora de Aprendizaje “Lo que aprendí” Registra en los siguientes espacios una reflexión sobre los aprendizajes de esta unidad. ¿Qué
-
Módulo: #3 “El arte de la negociación”
Lagartos27Reporte Nombre: Luis Enrique Sánchez Barreiro Matrícula: 2608297 Nombre del curso: Ttécnicas de negociación y conflictos Nombre del profesor: Mónica Helguera Heredia Módulo: #3 “El arte de la negociación” Actividad: Evidencia #3 Fecha: 13/07/16 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (Julio 2016). “Blackboard. Módulos. Bloque 3 (En línea) Disponible: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1028769_1&course_id=_36649_1&framesetWrapped=true Objetivo: Diseñar un
-
Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura.
rofanudiProfesional Reporte Nombre: Luis Enrique Ortiz Cota Matrícula: 02753712 Nombre del curso: Dirección y Liderazgo Nombre del profesor: Irma Marcela León Garza Módulo: 1 Cambio de Cultura Actividad: 1 Antecedentes, Valores y Cultura. Fecha: 13 de Jun. de 15 Bibliografía: Rodrigo V. Luis (2006). Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo.
-
Módulo: 1 Fundamentos de la calidad en la organización
pedron30Maestría Reporte Nombre: Pedro Ayala Hernández Matrícula: 2752943 Nombre del curso: Administración de la calidad Nombre del profesor: Ricardo Galván Sánchez Módulo: 1 Fundamentos de la calidad en la organización Actividad: Conceptos de sistema de mejora. Fecha: 19 de Septiembre del 2015 Bibliografía: Ramírez, C.C. (2006). Administrando la calidad para
-
Módulo: 1 Planeación De La Auditoria De Sistemas De Información
faustinomhObjetivo: El objetivo principal de este ejercicio es que conozcas que es una auditoria de SI (sistemas de información), así como que pasos debes seguir para realizarla. De inicio en este trabajo puedes analizar algunos de los estándares del sistema de información necesarios para una buena auditoria, además podrás conocer
-
Módulo: 1 Propuesta de Valor. Actividad: 2 Problemática de tu área profesional... ¿Cómo lo soluciono?
bere12345678Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Proyectos de negocios. Nombre del profesor: Módulo: 1 Propuesta de Valor. Actividad: 2 Problemática de tu área profesional… ¿Cómo lo soluciono? Fecha: 24 de Enero del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_683950_1&course_id=_24373_1&framesetWrapped=true Objetivo: En ésta actividad se pondrá en práctica lo que se vio previamente en el
-
Módulo: 1 – Bases teóricas de la ética profesional
OSCARGZA05Reporte Nombre: Oscar Armando Garza Balderas Matrícula: 2702096 Nombre del curso: Ética profesional y ciudadanía Nombre del profesor: Armando Silva Soto Módulo: 1 – Bases teóricas de la ética profesional Actividad: 1 - ¡Qué poca conciencia! Fecha: 17/01/2017 Bibliografía: García González, D.E.. (2012). Tema 1. Ética y persona. 17/01/2017, de
-
Módulo: 1. Emprendimiento corporativo Actividad
mczp1Módulo: 1. Emprendimiento corporativo Actividad: 1. Evolución de la empresa actual Bibliografía: Cañeque. H. (2008). Alta Creatividad. Argentina: Pearson-Prentice Hall. Desconocido. (2013)¿Qué es la innovación? 09/05/2017, de El viaje de la innovación Sitio web: http://www.elviajedelainnovacion.com/que-es-la-innovacion/ Carrillo Miguel. (2015). 5 empresas mexicanas realmente innovadoras. 09/05/2017, de Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/268004 Título:
-
Módulo: 1. Estrategias de mercadotecnia.
anafercardosoProfesional Reporte Nombre: Ana Fernanda Gonzalez Cardoso Matrícula: 2553653 Nombre del curso: Tópicos selectos de Mercadotecnia Nombre del profesor: José Antonio Pérez Módulo: 1. Estrategias de mercadotecnia Actividad: 2. El mercado meta Fecha: miércoles, 17 de agosto del 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio. Blackboard. Módulo 1. Estrategias de mercadotecnia. Tema 2.
-
Módulo: 1. Fundamentos para el estudio del arte y las primeras manifestaciones artísticas.
LizethSanchez99Reporte Nombre: Lizeth Sánchez Mata Matrícula: 2729519 Nombre del curso: Arte y Cultura Nombre del profesor: Juan Pablo de Jesús Gallegos Cibrián Módulo: 1. Fundamentos para el estudio del arte y las primeras manifestaciones artísticas Actividad: 1. Fecha: 17 l 05 l 16 Bibliografía: Farga, M. y López, A. (2013).
-
Módulo: 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación.
Indigo IicaMaestría Reporte Nombre: Marco Antonio Tijerina Pérez Matrícula: 2563288 Nombre del curso: Fundamentos de la Administración Nombre del profesor: MBA. Fernando Gomez Jalife. Módulo: 1. Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación. Actividad: Análisis del Caso Tema 4: Planeación Estratégica y la estrategia en acción Fecha: 21
-
Módulo: 1. Propósito de vida Modelo de la Universidad Tec Milenio Actividad: Evidencia 1
MontejomReporte Nombre: Marcela Montejo Montejo Matrícula: AL02792113 Nombre del curso: Introducción a la carrera Nombre del profesor: Ana Cristina Abreu Matamoros Módulo: 1. Propósito de vida Modelo de la Universidad Tec Milenio Actividad: Evidencia 1 Fecha: 26 Septiembre 2015 Bibliografía: N/A Hábitos de estudio y estrategias para mejorarlos Hábitos de
-
Módulo: 1: Sistemas de fuerzas y equilibrio bidimensional y tridimensional
Pau EspejelProfesional Nombre: Paulina Espejel Hernández Matrícula: 2702770 Nombre del curso: Fundamentos de sistemas mecánicos Nombre del profesor: Luis Carlos Barrera Nevarez Módulo: 1: Sistemas de fuerzas y equilibrio bidimensional y tridimensional Actividad: Resumen Fecha: 18/01/16 Bibliografía: © 1997-2015 Blackboard Inc. All Rights Reserved. U.S. Patent No. 7, 4. a. 7.
-
Módulo: 2 diseño y aplicación de las intervenciones organizacionales
renuaReporte Nombre: Jaime Christian Rendón Esperón José Antonio Sánchez Copado Matrícula: 2612429 2618287 Nombre del curso: Taller de desarrollo organizacional Nombre del profesor: Verónica Sánchez García Módulo: 2 diseño y aplicación de las intervenciones organizacionales Actividad: 6 base de las intervenciones Fecha: 23/02/16 Bibliografía: Anon, (2016). [online] Available at: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-72995-dt-announcement-rid-4504349_1/courses/ME.DO09003P.401.16400/CasoLasTermitas.pdf
-
Módulo: 2. Administración y uso de las bases de datos.
Charly MerazNombres: Carlos Meraz Arredondo Matrícula: 2750650 Nombre del curso: Modelo de Bases de Datos Nombre del profesor: Humberto Hernández Ochoa Módulo: 2. Administración y uso de las bases de datos. Actividad: Tarea 3 Fecha: 27 de junio de 2016 Bibliografía * Elmasri, R. y Navathe, S. (2007). Fundamentos de sistemas
-
Módulo: 2. La relación laboral, contratos, obligaciones, modificación, suspensión y extinción de la relación laboral
Liliana L. NaranjoProfesional Reporte Nombre: José Luis López Castañeda Matrícula: 2723442 Nombre del curso: Derecho y relaciones laborales Nombre del profesor: Robertha Jurado Gamez Módulo: 2. La relación laboral, contratos, obligaciones, modificación, suspensión y extinción de la relación laboral Ejercicio No.- Evidencia 2 Fecha: 09/30/2015 Bibliografía: Cámara de Diputados del H. Congreso
-
Módulo: 3 Autogestión y Supervisión
begope71Nombre: Oscar Sánchez Trejo Matrícula: al02694897 Nombre del curso: Habilidades de Proyección Profesional Nombre del profesor: Lic. Brenda Galván Módulo: 3 Autogestión y Supervisión Actividad: Evidencia 3 Fecha: 07 de diciembre de 2014 Bibliografía: No localice el libro 1. ¿Cuál consideras que es tu mayor fortaleza?, ¿y tus debilidades? Fortalezas:
-
Módulo: 3 Curso: Introducción al derecho
hmcl190991Módulo: 3 Curso: Introducción al derecho Profesor: Oscar Armando Flores Saico. INTEGRANTE: TANIA SOLANGE AGUILERA GUERRA RUT: 16.774.548-2 CARRERA: SERVICIO SOCIAL Introducción La principal diferencia entre los tipos de derecho público o privado se fundamenta en la presencia del estado. El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las
-
Módulo: 3. Evaluación e innovación del restaurante.
hannah1322Reporte Nombre: Damayanty Isamar Jiménez López Matrícula: 2686032 Nombre del curso: Administración de Restaurantes. Nombre del profesor: Jazmín Cervantes Módulo: 3. Evaluación e innovación del restaurante. Actividad: Actividad 8. Tema 12. Problemas en el restaurante. (Tarea 12). Fecha: 08 de abril de 2016 Bibliografía: sistemas para restaurantes recuperado 8 de
-
Módulo: 3. Las leyes del movimiento y conservación de la energía..
Luz MorgaReporte Nombre: María Alejandra Vega Gil Luz Gisel Morga Beltrán Matrícula: 2813608 2822014 Nombre del curso: Física: Cinemática y dinámica. Nombre del profesor: Cuauhtémoc Castaños Martínez. Módulo: 3. Las leyes del movimiento y conservación de la energía. Actividad: 5 y 6. Centro de masa y momento de inercia. Fecha: 16
-
Módulo: 3. Liderazgo en la organización emprendedora
Arturo Murillo Nombre: Arturo Murillo Orozco Matrícula: 2575029 Nombre del curso: Innovación y emprendimiento corporativo Nombre del profesor: GUSTAVO ALBERTO RODRIGUEZ LEON Módulo: 3. Liderazgo en la organización emprendedora Actividad: 9. Estimular y guiar el emprendimiento corporativo Fecha: 06/04/2016 Bibliografía: Nissan News. (21 de Agosto de 2013). Nissan News. Recuperado el
-
MÓDULO: ADECUACIONES CURRICULARES
Geraldine Aburto BarrientosEVALUACIÓN UNIDAD I MÓDULO: ADECUACIONES CURRICULARES NOMBRE ESTUDIANTE: geraldine aburto RUT: 18.820.889-4 PUNTAJE TOTAL: 100 Puntos NIVEL DE EXIGENCIA: 60%. PUNTAJE NOTA 4,0: Puntos INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Tiempo para el desarrollo de la evaluación 120 MIN. Se debe utilizar toda información entregada en clases o apuntes. 2. Ante plagio,
-
Módulo: Aprendizaje y Desarrollo. “Observación de Caso”:
Valentina Leiva VeraInstituto Profesional AIEP Módulo: Aprendizaje y Desarrollo. “Observación de Caso”: Avance Nº1. Integrantes: Evelyn Aldana Espinoza Paloma Ibañez Barrales Valentina Leiva Vera Manuel Saavedra Álvarez Docente: Javiera Galdames Santiago, 29 de Septiembre de 2016. Entrevista a estudiante. Ámbito familiar y extraescolar: * ¿Cuál es tu nombre? Camila Verónica Soto. *
-
Módulo: Competencia 2. Establece la relación entre la planeación y el control de puestos para mejorar las prácticas organizacionales.
alfafdzReporte Nombre: Mauro Alonso Jurado Ramírez Matrícula: 2739780 Nombre del curso: Planeación y Organización Nombre del profesor: Lic. Yiry Alfredo Moreno Módulo: Competencia 2. Establece la relación entre la planeación y el control de puestos para mejorar las prácticas organizacionales. Actividad: Evidencia 2. Fecha: 18 septiembre 2015 Bibliografía: Taboada, A.
-
Modulo: Enfermería propedéutica
Ja CeConalep Nezahualcóyotl 1 Alumno: Correa Escalera José Antonio Grupo:205 Turno: Vespertino Modulo: Enfermería propedéutica Docente: Elsa Cruz Valdez Heridas y Suturas Una herida es una lesión que tiene como principal característica interferir la integridad de los tejidos blandos (piel, musculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros) Las heridas
-
Módulo: Ética y la toma de decisiones
Zack2083Maestría Reporte Nombre: Ricardo Zacarías Rodríguez Matrícula: AL2026143 Nombre del curso: Fundamentos de la administración Nombre del profesor: Jorge Osvaldo Nolasco Quintero Módulo: Ética y la toma de decisiones Actividad: Aportación en foro de discusión Fecha: 16/09/16 Bibliografía: Robbins, S. (2013). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (8ª ed.).
-
Módulo: Evaluación del aprendizaje
Alma LibreMódulo: Evaluación del aprendizaje Actividad: Proyecto Integrador Nombre: Ana Karen Casas Bahena Asesora: Verónica del Carmen Sánchez Tadeo Fecha: 22 de Septiembre 2019 Actividad 4.Proyecto Integrador 1. Concepto: EVALUACIÓN: Es un proceso continuo y global, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se denotan los
-
Módulo: Fundamentos de Administración moderna
karenhelenaC:\Users\vllhinformaciones\Desktop\logo-aiep-azul.png INSTITUTO PROFESIONAL AIEP TRABAJO DE INVESTIGACIÓN NATURA Docente: Jimmy Esparza Módulo: Fundamentos de Administración moderna INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se dará conocer sobre la empresa Natura de origen brasileña, la cual se dedica al rubro de los cosméticos, fragancias e higiene personal, en la cual se intentaran exponer
-
Módulo: GESTIÓN DEL CONOCMIENTO
mariau herrera camachoMódulo: GESTIÓN DEL CONOCMIENTO Actividad 1 Integrantes: Maria Eugenia Herrera Camacho Docente consultor: Cristian Alfonso Duarte Rivera UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL -CVUDES BOGOTÀ SEPTIEMBRE 7 DE 2020 INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de la gestión del conocimiento, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos, procesos y modelos que
-
MÓDULO: INSTALACIONES DE ENLACE Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
Irlanda BlacioCOLEGIO DE BACHILLERATO JAMBELI SANTA ROSA - EL ORO – ECUADOR PROFESOR: WILLIAN MALAVÉ REYES CURSO: TERCER BACHILLERATO “C” ELECTRICIDAD AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 MÓDULO: INSTALACIONES DE ENLACE Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN PARAMETROS PARA LA CALIFICACIÓN Los parámetros que serán considerados para la cuantificación de la calificación de las
-
Módulo: Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación
Jorge NarvaezMaestría Propuesta de Solución del Caso Nombre: Jorge Arnulfo Narvaez Arvizu Matrícula: AL02763097 Nombre del curso: Fundamentos de la Administración Nombre del profesor: Angel Eduardo Cervantes Ramirez Módulo: Introducción a la administración y al proceso administrativo: la planeación Actividad: Propuesta de Solución del caso Fecha: 05 de Febrero del 2015
-
MODULO: INTRODUCCION A LA LOGISTICA
Roberto MarinResultado de imagen para aiep Empresa Nestlé MODULO: INTRODUCCION A LA LOGISTICA La compañía Nestlé es la multinacional agroalimentaria más importante del mundo, cuenta con más de 8000 marcas de que tiene a la venta, tales como comida para bebes, alimentos para mascotas, café, lácteos, cereales, helados, golosinas, agua mineral
-
Módulo: Introducción a la simulación.
oscarocheProfesional Reporte Nombre: Rodríguez Álvarez Oscar Matrícula: 2721254 Nombre del curso: Simulación de eventos discretos. Nombre del profesor: Silvia Yanet Mireles Martinez. Módulo: Introducción a la simulación. Actividad: Examen final Fecha: 07 de julio de 2016 García, E., García, H. y Cárdenas, L. (2013). Simulación y análisis de sistemas con
-
Módulo: Manejo nutricional y alimentario de los animales
Joséd SDávilaResultado de imagen para uam xochimilco logotipo Unidad Xochimilco Módulo: Manejo nutricional y alimentario de los animales. Trimestre 17/O Bitácora N°7 Granja el Rubicón (Pavos de engorda) 04/11/17. Alumnos: Hernández Zacarias Lesly Alexia 2152029520 Ramírez Balderas Cesar Gabriel 2153063179 López Gerardo Gisela 2143062688 México, 4 de Noviembre del 2017 Objetivos:
-
Módulo: Módulo 1. Análisis de procesos de negocios Actividad: Ejercicio 2
tavoipMódulo: Módulo 1. Análisis de procesos de negocios Actividad: Ejercicio 2 Fecha: Marzo 28 del 2016 Bibliografía: Ejercicio2, Módulo 1, Tema 3 y 4. Modelación de procesos de negocio. Referencia electrónica [en línea]. México, México. Recuperado el 18 de Marzo de 2016, de http://miscursos.tecmilenio.mx Parte 1: 1. Contesta las siguientes
-
Módulo: Módulo 1. Introducción a la Investigación de Operaciones y Programación Lineal
Joedtofe1992Profesional Práctica de ejercicios Nombre: Juan Manuel Fernandez Mena Matrícula: 2692952 Nombre del curso: Investigación de operaciones Nombre del profesor: Iván Alejandro Vacio Hernández Módulo: Módulo 1. Introducción a la Investigación de Operaciones y Programación Lineal Actividad: Actividad evaluable 4 Tema 4. Introducción al Método Simplex Fecha: 10 de abril
-
MODULO: MÓDULO IV – TELEMARKETING Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
FACUNDO0709Resultado de imagen para FIDE TRABAJO PRÁCTICO FIDE SUBSANACIÓN PROGRAMA: ASISTENCIA DE GERENCIA-LDP. MODULO: MÓDULO IV – TELEMARKETING Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE ________________ TRABAJO PRÁCTICO – MÓDULO IV TELEMARKETING Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE REVISE LA LECTURA ADJUNTA: “TELEMARKETING Y SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE”, Y CONTESTE
-
Modulo: Operación de Procesos de Auditoria de los Estados Financieros (OAEF-03).
Yeyiitho Peralta‘’La perseverancia. ’’ Imagen relacionada Resultado de imagen para simbolos fuerza interior Resultado de imagen para simbolos fuerza interior Imagen relacionada Despacho Contable. HOJA DE PRESENTACIÓN Resultado de imagen para educacion de calidad para la competitividad Resultado de imagen para conalep Modulo: Operación de Procesos de Auditoria de los Estados
-
MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS PROYECTO DE AULA
lucya25MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS PROYECTO DE AULA ESPERANZA GÓMEZ LASERNA INSTRUCCIONES Los estudiantes conformando grupos entre 3 y 5 personas, deberán evaluar inicialmente 10 productos existentes con posibilidades de modificación, indicando la empresa que produce cada producto. A través de diferentes tablas y utilizando diferentes criterios se seleccionará un producto
-
MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS.
David BaccaMÓDULO: ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS PROYECTO DE AULA ESPERANZA GÓMEZ LASERNA INSTRUCCIONES Los estudiantes conformando grupos entre 3 y 5 personas, deberán evaluar inicialmente 10 productos existentes con posibilidades de modificación, indicando la empresa que produce cada producto. A través de diferentes tablas y utilizando diferentes criterios se seleccionará un producto
-
Módulo: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV Y RESIDENCIA
pocoloco99I.E.S Del Bicentenario P.E.S.L.L-4º año Ciclo Lectivo: 2019 Módulo: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV Y RESIDENCIA Nombre del alumno/a: Alejandra E. Correa. Curso: 1°9°- °- Escuela N°4148 - Manuel Belgrano Tiempo destinado a las actividades: 1 clase (de 120 minutos) ESTABLECIMIENTO DE COMPETENCIAS * Socio cultural: adoptar una actitud crítica respecto
-
Módulo: PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
eveangelclUniversidad Andrés Bello Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos Módulo: PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Docente: José Salazar Ascencio[1] TALLER Nº 11: “PATOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN” Para reflexionar, comentar y proponer. Nombre del Docente: ________________________________________________________ Instrucciones: 1º Lea el texto: “Patología General de la Evaluación Educativa”
-
Módulo: Procesos Aministrativos
Youshko ExzierlRoseDocente: Nickitza Alvarez Ruiz Nivel : 3ro Administración Módulo: Procesos Aministrativos Jornada Diurna 2020 GUÍA DE EJERCICIOS N°1 Nombre: Isaí Daniel Rivera López___________________________ Curso: 3º de ADM____ Fecha de entrega: 31/03/2020 Puntaje Ideal: _____________ Puntaje Obtenido: _____________ Nota: _______________ Aprendizaje Esperado/Objetivo: AO1: COMPRENDER LA MISION, VISION Y OBJETIVOS DE UNA
-
Modulo: Representación Simbólica Y Angular Del Entorno.Unidad 2.Nombre: Karen Yasmín Piña Avelino.
karenyasminUnidad 2. A. Cálculo y trazo de componentes de la geometría. Ángulos Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados del ángulo. El origen común es el vértice. El ángulo es positivo si se desplaza en sentido
-
MÓDULO: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
elydagoMÓDULO: SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 40 HORAS Identificar todos los elementos para la transportación de carga de forma segura, respetando la normativa vigente de la educación vial, propendiendo al mantenimiento y conservación del medio ambiente Identificar todos los elementos para la transportación de carga de forma segura, respetando la normativa
-
Módulo: Sistema de Información
alejandra996Módulo: Sistema de Información Unidades del Módulo Unidad 1 : La Información Unidad 2: El Sistema de Información Unidad 3 : Fuentes de Datos: Documentos Comerciales Contenidos de la Unidad Documentos Comerciales. Concepto Documentos que intervienen en la compra venta mercantil 2.1 Orden de Compra 2.2 Remito 2.3 Factura 2.4
-
Modulo: Supervisión de elaboración y montaje de prefabricados
Diego MonteroColegio Nacional de Educación Profesional Técnica Plantel Xochimilco N°12 Modulo: Supervisión de elaboración y montaje de prefabricados Prof. Eslava González Rodrigo Alumno: Cruz Montero Diego Armando Grupo: 505 En mi localidad se encuentra una plaza comercial, en la cual se implementó la tridi-losa en el centro de la plaza comercial.
-
Modulo: Taller de creatividad e innovación v1
JVG1904Macintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg "Ingeniería en Gestión de Proyectos". Modulo: Taller de creatividad e innovación v1. Utiliza tu pensamiento lateral Nombre: Julio Villafuerte García. Matrícula: 19007543 Nombre del Módulo: Taller de creatividad e innovación v1 Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Utiliza tu
-
Modulo: Taller de Emprendedores
Pedro PereaIntegrantes: Mariana Arriagada M. Máximo Castro P. Pedro Perea O. Jasmin Vargas C Magaly Pastene J. Profesora: Claudia Porma Rosas. Modulo: Taller de Emprendedores INDICE Tabla de contenido RESEÑA DE PROYECTO 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. SECTOR ECONÓMICO, LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS FODA 3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y
-
Modulo: Taller de Lectura y Redacción
cribariCRISTIAN MICHAEL ESPEJEL IGLESIAS Matricula:18006159 Modulo: Taller de Lectura y Redacción Tarea: Altibajos de la escritura viernes, 10 de agosto de 2018 Hola mi nombre es Cristian Espejel tengo 28 años, soy de México y vivo en una pequeña población llamada Santa Catarina del monte, esta población se encuentra en
-
Módulo: uso Pedagógico de las Tic
perezjulioliEscuela Normal Superior de Corozal. Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo Módulo: uso Pedagógico de las Tic Docentes en formación: Judith Acevedo Correa Belkis aguas Núñez Roberth Alvarino Pedroso Susana Arrieta Barroso Karen Dávila Jiménez Ana Elsy Povea Acuña Sandra Rivera Martínez Tutor: Karina Lucia Salgado Palencia IV Semestre Magangué -
-
MÓDULO: V SUBMÓDULO: II REALIZA PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS
Cesar TinocoYazmin López virelas COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN http://cecytemichoacan.edu.mx/wp-content/uploads/IDENTIDAD/CECYTE%20MICH%20Logo%20Vertical.png PLANTEL 05 GUACAMAYAS http://www.gifs-animados.es/clip-art/de-alimentos-y-bebidas/pan/gifs-animados-pan-436618.jpg BACHILLERATO: QUÍMICO BIOLÓGICO ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS MÓDULO: V SUBMÓDULO: II REALIZA PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE CEREALES Y PRODUCTOS DERIVADOS PRACTICA: #5 VOLTEADO DE PIÑA ALUMNA: YAZMIN LÓPEZ VIRELAS PROFESOR: JANAY
-
Módulo: Valor del dinero en el tiempo y las aplicaciones de interés simple y compuesto.
Myriam MedranoReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Matemáticas financieras. Nombre del profesor: Módulo: Valor del dinero en el tiempo y las aplicaciones de interés simple y compuesto. Actividad: Tarea 2 Fecha: 16 de septiembre del 2015 Bibliografía: Resultados: En la actualidad el hablar de financiamiento a través de meses sin intereses,