ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

Buscar

Documentos 501 - 550 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho constitucional 2

    Derecho constitucional 2

    rafa1985C:\Users\Invitado\Desktop\Logotipo_IEU_Universidad.png * RAFAEL AGUILAR URIBE. * MATRICULA 60762. * GRUPO L027. * DERECHO CONSTITUCIONAL II. * MTRO. AGUSTÍN ORTÍZ VÁLDEZ. * ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1. OBJETIVOS DEL ESTADO Y SU CONFORMACIÓN. * ACAPULCO GUERRERO A 18 DE ENERO DEL 2016. INTRODUCCIÓN. La información que a continuación se presenta es solo

  • Derecho CONSTITUCIONAL I

    cinthyta123ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PRIMERA UNIDAD SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. El alumno explicará con sus propias palabras cual es la relación entre el Derecho, el Estado y la Sociedad. El Estado y el Derecho surgieron históricamente al mismo tiempo y a consecuencia de idénticas causas, las cuales son: la aparición de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL I

    safarinocturnoDERECHO CONSTITUCIONAL I LIBERTAD, SOBERANÍA Y CONSTITUCIÓN . Libertad y soberanía son dos aspectos muy importantes en la vida de todo ser humano, encuéntrese éste dentro o no de un grupo social; no se puede entender como cualquier individuo nacido libre y soberano de su propio ser, físico y espiritual

  • Derecho constitucional I

    jnsduir5Yomalli Jazmín López Álvarez. Derecho constitucional I Alberto Moisés Juárez Pérez Reforma total. primer paso Se presenta la iniciativa de la reforma total que corresponde a la ½ más 1 de los diputados de la asamblea nacional. segundo paso Se le Presenta la primera secretaria de la asamblea nacional la

  • El Derecho Constitucional

    nicolas1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las

  • El Derecho Constitucional

    GUADALUPE19911ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 La revolución francesa y los principios de libertad e individualismo. Durante la toma de la bastilla los hombre y mujeres desesperados por las injusticias sociales creadas por la injusticia de la nobleza salieron a las calles a manifestar el 14 de julio de

  • El Derecho Constitucional

    AldipaulaEl Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya que ninguna otra puede contradecirla, so pena de ser declarada inconstitucional, trata de la organización de los poderes del estado, de los derechos y deberes de los habitantes y de una

  • El Derecho constitucional

    kaizernazy1.1Constitucional El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los

  • El derecho constitucional

    arley andres castilo festaANÁLISIS El derecho constitucional, considerado como la rama jurídica entre el estado y un colectivo, entiéndase este como estado un “país” y un colectivo como “pueblo”, ambas parte dependiente una de la otra, por lo tanto, ya que el derecho constitucional es una rama indispensable del “derecho”, ya que este

  • El derecho Constitucional

    will88Nuestra agrupación se ha dedicado primordialmente a la asesoría y representación legal de corporaciones e individuos extranjeros llevando a cabo negocios en Córdoba, o con empresas mexicanas. Nuestro equipo ha sido diseñado para cubrir todas las áreas y problemas inherentes a una transacción comercial internacional con puntos de contacto en

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    CRYSTAL1983ACTIVIDADES DE APLICACIÓN UNIDAD I EL DERECHO DE FAMILIA • REALIZA UN ENSAYO DE MAXIMO DOS CUARTILLAS QUE CONTENGA INTRODUCCIÓN, DESARROLLO DEL TEMA, Y CONCLUSIONES RESPECTO DEL PAPEL DE LA FAMILIA EN SOCIEDAD ACTUAL MEXICANA. INTRODUCCION.-Se define la familia como el centro de toda sociedad ya que es el nucleo,

  • Derecho Constitucional II

    SIKASRABONITAUNIDAD I ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN  Elabore un cuadro sinóptico de la parte dogmática y orgánica de la constitución. La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes: la dogmática y la orgánica. DOGMATICA ARTICULOS Es la parte que consagra las aspiraciones, principios torales anheladas por los

  • El Derecho Constitucional

    tuajulnil2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El Derecho Constitucional es la primera de las ramas del Derecho Público que orienta a todas, incluido el Derecho Privado. Esta primacía se concreta en la Ley de leyes que es la Constitución. Esta materia estudia la organización y el funcionamiento de las instituciones políticas

  • El derecho constitucional

    perdidaheheLa rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. El

  • El Derecho Constitucional

    ndependencia de estados Unidos: A) Principio político de soberanía popular: el pueblo ejerce el poder Constitucional, la voluntad del pueblo se plasma en la constitución. B)Principio Jurídico de superioridad constitucional: constitución es la ley superior. Obliga por igual a gobernados y gobernantes. Uno sin el otro no sirven. Dos visiones

  • El Derecho Constitucional

    andreadiazfelixEl Derecho Constitucional Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la constitución de un país o de las constituciones en

  • Derecho Constitucional II

    FRANCITO_27Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    malvaHdezDERECHO CONSTITUCIONAL II CONTENIDO: 1. Del absolutismo a la división de poderes 2. La revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 3. Constitucionalismo de los Estados Unidos de América 4. Importancia de la división de poderes 5. División de poderes en México 6. Relación

  • Derecho Constitucional II

    miguel120671Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • El derecho constitucional

    GORETTI01http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_ConstitucionalDERECHO CONSTITUCIONAL http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Constitucional El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • El derecho constitucional

    naanparo5. RESUMEN En el siguiente resumen se contemplara las ramas del derecho, materias del derecho civil, historia del derecho civil y principios esenciales del código civil. Las ramas del derecho son: El derecho constitucional, el cual contiene las normas que se refieren a la función legislativa. El derecho penal, que

  • El derecho constitucional

    manriquezLa Constitución es el conjunto de principios, instituciones, formas de vida, soluciones, que los integrantes de una sociedad han adoptado como un medio para regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no necesariamente tiene que estar consignados en un documento, pero que los han aceptado y con ellos

  • El derecho constitucional

    kannddyEl derecho constitucional como disciplina autónoma y sistematizada, nace entrado ya el siglo XIX. Los tratadistas ubican la cuna del derecho constitucional en el Mediterráneo, más concretamente en Grecia; posteriormente comenzó a desenvolverse en Roma. Julio Cesar nunca fue emperador, fue dictador. Aristoteles se refiere a más de un centenar

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    kenyaverderosaAmérica Latina o Latinoamérica es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias;. Generalmente, esta definición incluye dieciocho naciones hispanoamericanas independientes, Canadá (parte francófona), Brasil, Haití y Puerto Rico, Belice

  • Derecho Constitucional Ll

    andique6. LA DEMOCRACIA Y LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 6.1. CONCEPTO Etimológicamente la palabra democracia se deriva de las voces griegas demos, pueblo y kratos, reino, gobierno o poder; democracia es entonces el gobierno del pueblo. En este sentido la definición más famosa es la del expresidente de los EEUU

  • Derecho Constitucional II

    liput8383PODER EJECUTIVO Un Estado dispone de tres facultades esenciales: legislar, administrar justicia y ejecutar las políticas públicas. Por eso se dice que el Estado puede dividirse en tres poderes que son ejercidos por diversas instituciones y organismos: el poder legislativo, el poder judicial y el poder ejecutivo. En esta oportunidad

  • El Derecho Constitucional

    machsaUbicación del Derecho Constitucional El Derecho constitucional se ubica, en función del tipo de relaciones jurídicas que regula, dentro del ámbito del Derecho público. En razón a lo expuesto, se hace necesario que obviamente se detallen los alcances de la división del Derecho en ramas, a efectos de poder justificar

  • Derecho constitucional. 12

    Derecho constitucional. 12

    andrea milagroDerecho Constitucional 2012 ________________ UNIDAD 1 Derecho constitucional, concepto y contenido: El derecho Constitucional es la rama del derecho público que estudia la organización política del Estado y su funcionamiento. Es un instrumento de gobierno en cuanto le permite ejercitar su competencia. No es sólo normas de organización sino también

  • DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

    patygriselPARCIAL 1 DE DERECHO CONSTITUCIONAL RESPUESTA 1: 1) Para mí no es correcta la forma en que se declaró la necesidad de reforma porque el art. 30 CN nos dice que la necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de las 2/3 partes, al menos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II.

    yalitosUNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACION A DISTANCIA DERECHO CONSTITUCIONAL II. ACTIVIDADES DE APLICACION ALUMNO: ISRAEL JESUS PADILLA GARCIA LICENCIATURA: DERECHO MATRICULA: EDS120038 LUGAR Y FECHA: CUERNAVACA, MORELOS 26 DE ENERO DE 2013. UNIDAD I ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCION • Investigar qué garantías y que clasificación teórica se consagran en

  • El Derecho Constitucional.

    iomoEL DERECHO CONSTITUTIONAL Índice. Página. 1. Introducción. 3 2. Concepto de Derecho Constitucional. 4 2.1. La Constitución. 5 2.2. El Poder Constituyente. 6 2.3. El Tribunal Constitucional. 8 3. Las fuentes del Derecho Constitucional. 8 4. El Estado Constitucional. 9 5. La Organización territorial del estado. 11 6. Los poderes

  • Derecho Constitución 1857

    Derecho Constitución 1857

    pepe2008Constitución 1857 Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 El primero en jurarla fue Valentín Gómez Farías Personajes principales del congreso constituyente * Ignacio Ramírez - José María Mata * Ponciano Arriaga - Santos Degollado * Melchor Ocampo -Benito Juárez Decretos que contenía la Constitución de 1857 1. No

  • Derecho Constitucional III

    joselinkinPoder constituyente originario y derivado El poder constituyente originario es el que aparece primigeniamente y le da origen al ordenamiento político. Así, el poder constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido, con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que,

  • Derecho Constitucional uapa

    Derecho Constitucional uapa

    marino1835Marino Reyes Liranzo Matrícula No.14-5479 Derecho Político y Constitucional Tarea I 1-¿Nación, Concepto? Una nación (palabra que proviene del latín y que significa “nacer”) es una comunidad humana con ciertas características culturales compartidas y que a menudo comparten un mismo territorio y Estado. Una nación también es una concepción política,

  • Guia Derecho Constitucional

    comadre11121. DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN: La constitución trata de plasmar en normas, la realidad de un país. 2. ¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS? Es la norma suprema de los estados unidos mexicanos; es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal

  • SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL

    miguelhumbertoUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL – PATPRO DOCENTE : LUIS ALBERTO CARRASCO GARCÍA PIURA – PERÚ 2015 DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMERA UNIDAD 1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL, SU EVOLUCION, METODOS Y FUENTES 1.1. DEFINICIÓN Es un cuerpo de normas jurídicas fundamentales que contienen los derechos esenciales de

  • SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL

    miguelhumbertoUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE TITULACION PROFESIONAL – PATPRO DOCENTE : LUIS ALBERTO CARRASCO GARCÍA PIURA – PERÚ 2015 DERECHO CONSTITUCIONAL PRIMERA UNIDAD 1. EL DERECHO CONSTITUCIONAL, SU EVOLUCION, METODOS Y FUENTES 1.1. DEFINICIÓN Es un cuerpo de normas jurídicas fundamentales que contienen los derechos esenciales de

  • DERECHO CONSTITUCION DERECHO

    kvzasdfDERECHO CONSTITUCIODERECHO CONSTITUCI: Uno objetivo,dado por la repetición de conductas por un tiempo prolongado por parte de la mayoría de una comunidad, sininterrupciones. El otro elemento es subjetivo y consiste en creer que es jurídicamente relevante cumplir con loestablecido por la costumbre.En esto se distingue la costumbre de los usos

  • Derecho constitucional casos

    Derecho constitucional casos

    Gi26Alumno: Ricciuti Lorena Gisela. N° de Legajo: 74213 CASO 2 Pobladores del norte del territorio argentino salen a protestar por las calles ante la falta de agua potable. Asimismo manifiestan que solo el 30 por ciento tiene acceso a la misma. Un grupo de manifestantes inicia una huelga de hambre

  • Derecho Constitucional David

    lifeless56SITUACION DE LA REPUBLICA 1940 – 2013 Como antecedente a la Historia política de México de 1940 a 2006 se debe saber que Plutarco Elías Calles como ejecutivo del país fundó el Partido Nacional Revolucionario en 1929 como un instrumento para unir y pacificar al país por medio de las

  • Guía Derecho Constitucional

    alecsacUnidad XVII 120. Menciona en qué Constitución Mexicana se suprimió al Senado de la República. En la Constitución de 1857 121. Menciona los requisitos para ser Senador y explica la forma de su designación. Artículo 58 constitucional: (hace referencia al art 55 excepto en el fragmento II) I Ser mexicano

  • Derecho Constitucional Cap 7

    sarahigarzaToda la sociedad en la cual de la garantía de los derechos no está asegurada ni determinada la separación de poderes, carece de constitución Toda constitución debe tener como mínimo una parte orgánica donde se establezca entre otras cosas la forma de gobierno, la división de poderes y las facultades

  • Derecho Constitucional E.u.a

    nefpumpuniDERECHO CONSTITUCIONAL. ANTECEDENTES LAS PRIMERAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO ( E.U. y Francia ). ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. La formación de los EE.UU. como nación independiente es el resultado de la lucha armada del pueblo estadounidense en contra de la dominación colonial inglesa. Los primeros colonos europeos llegados a las nuevas

  • Derecho Constitucional Estado

    ivonne33Estado Este es un concepto jurídico-político, y puede expresarse así: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa. De la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno,

  • Ensayo Derecho Constitucional

    OLGAYJUANDesde tiempos remotos, el hombre como ser social, ha percibido la necesitada de proteger su dignidad humana en virtud de encontrarse subordinado a la autoridad del Estado puesto que en los albores de la humanidad no existía concepción alguna sobre los derechos del hombre. Antes de superar los tiempos de

  • Ensayo Derecho Constitucional

    psalinasguerraIntroducción Por medio de los cuestionamientos realizados a los Psicólogos en el ámbito de la responsabilidad que tienen al ayudar a las personas para la salud mental que debe tener cada cual, nos encontramos con la aplicación de métodos especializados en cada caso que se pueda presentar en cualquier ámbito,

  • TALLER DERECHO CONSTITUCIONAL

    CARITOGURISATTYTALLER DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO 1. ¿CUÁLES FUERON LAS CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA? INTERNAS En Colombia • Revolución de los comuneros • La expedición botánica • Traducción de los derechos del hombre • Memorial de agravios EXTERNAS En Europa • La independencia de los Estados

  • Ensayo Derecho Constitucional

    pacheco75105331ASAMBLEA CONSTITUCIONAL Y CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 ABOGADA CAROLINA CECILIA MEZA DE LA HOZ DOCENTE Presentado Por: IJ. EDUARDO ZUÑIGA MARTINEZ POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION DE TRANSITO Y TRANSPORTE SECCIONAL QUINDIO 09 de Mayo de 2011 Tulua Valle ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 La

  • Derecho Constitucional General

    glory2014INSTITUCIÓN POLÍTICA: Una primera aproximación a la noción de institución puede lograrse a través de tres enfoques complementarios: - El primero se refiere a la institución como entidad unificadora de la comunidad humana, que presenta dos fases: su organización interna y su individualización externa, y una compleja red relacional que

  • Guia De Derecho Constitucional

    lunagarciaLos Antecedentes: Partimos de la Constitución de Cádiz de 1812, de ahí deriva su denominación actual, la prohibición de la reelección inmediata de los diputados para ocupar el mismo cargo, la existencia de la comisión permanente y las facultades de la cámara de diputados. Requisitos Para Ser Diputado: Título III,