ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

Buscar

Documentos 401 - 450 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    giovannachUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO MODULO DERECHO CONSTITUCIONAL INTEGRANTES: • CRISTHIAN CORDOVA • DANIEL BETANCOURT ACCION DE INCUMPLIMIENTO Miriam Paulina Terán Peralta presenta ante la Corte Constitucional, para el período de transición, acción por incumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Provincial de

  • Derecho Constitucional

    ositabonitaLa economia en las colonias En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ANYGARCIAUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ LIC. RAMON QUIROGA MAYO DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. DERECHO 201 TEMA I EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO Y CONTENIDO LISBETH JIMENEZ ZAPATA 2do CUATRIMESTRE ENERO 13-ABRIL 13 Las Choapas ver, a 3 de febrero de 2013 El Derecho Constitucional. El derecho constitucional es una rama del derecho

  • Derecho Constitucional

    marcedilloQUE ES EL REGIMEN ECONOMICO SOCIAL DE NUESTRO PAIS? Declara que el régimen económico social se funda en los principios de justicia social. QUIEN DEBE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES IMPLICITAS EN EL ARTICULO 119 : El Estado de Guatemala específicamente a los tres organismos del Estado ENUMERE LAS CAUSAS DE INTERVENCION

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    walterlm2Análisis de política pública y gestión pública: Reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano Flavio Ausejo Contenido Introducción 3 Marco conceptual para el análisis de política pública 4 Las instituciones 9 Situación de la gestión pública 21 Proceso de transformación de una decisión de política pública en una realidad para

  • Derecho Constitucional

    jennythcastilloCAPITULO 2. 1. Indique como se clasifican las personas. Las personas se clasifican así Persona natural o Personas jurídicas. Naturales: Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la capacidad legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión, por ejemplo: Sócrates. Jurídicas: Es un ente ficticio

  • Derecho Constitucional

    wili1982Derecho Constitucional y principio de supremacía de la Constitución. El presente texto determina de manera breve algunas definiciones de Derecho Constitucional; además, se expone el principio de supremacía de la Constitución, como la base creadora de normas o leyes que están subordinadas a la norma fundamental. El Derecho Constitucional es

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    RosimarTema 1 El Derecho Constitucional y la Constitución 1. El Derecho Constitucional y sus ramas. Derecho Constitucional General, Particular y Comparado.- 2. Denominación.- 3. Definición.- 4. Objeto.- 5. Fin.- 6. Definición de Constitución.- 7. Condiciones que debe reunir toda Constitución.- 8. Las clases de Constitución y sus partes.- 9. Clasificación

  • Derecho Constitucional

    johansitaloEl Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función

  • Derecho Constitucional

    rametePODER CONSTITUYENTE: Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar constitución al estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura jurídico-política. Podemos definir al Poder Constituyente como la capacidad que tiene el pueblo para darse su propia constitución, para determinar quiénes son los detentadores del poder, cuáles

  • Derecho Constitucional

    LOREARELLANO777El sufragio es el derecho politico y constitutional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quienes y en qué condiciones tienen

  • Derecho Constitucional

    geyselPacto de Concordia. El 31 de octubre de 1821, el Ayuntamiento de Cartago invitó a los de las demás poblaciones del Partido de Costa Rica a enviar a esa ciudad legados con amplios poderes, a fin de decidir el camino a seguir ante la declaratoria de independencia absoluta de España

  • Derecho Constitucional

    estudioso6969La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Los ingleses habían mantenido, tradicionalmente, buenas relaciones con las trece colonias que habían formado en la costa atlántica de América del Norte. Unas fueron

  • Derecho Constitucional

    watuziwaluDERECHO CONSTITUCIONAL I. ORIGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El derecho es una de las actividades más necesarias y elevadas que ha producido la cultura. Surgió unido al anhelo de eliminar el uso de la fuerza en las relaciones humanas. Efectivamente, sin la existencia de este instrumento regulador no

  • Derecho Constitucional

    tetemaryINTRODUCCION La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante CRBV, ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado, es un compendio de principios, disposiciones o normas jurídicas consuetudinarias elaboradas de forma solemne, regulada por el estado. Regula su organización y

  • Derecho Constitucional

    gilariLas Partes del Juicio de Amparo Un punto importante hacer énfasis en las partes del juicio de Amparo que es la parte agraviada, autoridad o autoridades responsables, posible tercero perjudicado y Ministerio Público. La primera es la solicitante del Amparo o quejoso, la afectada por la ley o actos de

  • Derecho Constitucional

    maydemorADMINISTRACION PÚBLICA. Es el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local. Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,

  • Derecho Constitucional

    pqwizyLA SOCIEDAD GRECORROMANA La sociedad grecorromana entendían que pertenecían a un todo y eran los fines de estas los que prevalecían. Esta sociedad esta dividida en tres grupos principales los ciudadanos, los extranjeros y esclavos. La organización política se estructuraba ciudades-estado: para los griegos, la sociedad era una consecuencia necesaria

  • Derecho Constitucional

    knife2021artes 24 de febrero de 2009 EL AMPARO CONSTITUCIONAL ACCION DE AMPARO Definicion El amparo constitucional es la garantía o medio a través del cual se protegen los derechos fundamentales que la Constitución reconoce a las personas. Esta acción está destinada a restablecer a través de un procedimiento breve los

  • Derecho Constitucional

    johncarrillo¿Cuál es la función y la misión del Derecho Constitucional?  Función El Derecho Constitucional es una rama del Derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado. El Derecho constitucional es entonces una rama del Derecho público cuyo campo de estudio que incluye el análisis

  • Derecho Constitucional

    lucerobCONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO. 6.1- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, ENFOCÁNDOLOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL. La Constitución de 1824, de corte liberal, fue sustituida por las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843, promulgadas por los gobiernos conservadores.

  • Derecho Constitucional

    Requ1emmm1. CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Felipe Tena Ramírez considera que el Derecho Constitucional “es la doctrina individual y específica de determinado régimen de Estado”, adscribiendo a nuestra disciplina un contenido y una fuente destacadamente históricos. En expresiones elegantes afirma que “Por cumplir una misión eminentemente social, el derecho constitucional no

  • Derecho Constitucional

    steffinDERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gokucaracas1.- INVESTIGUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE SOBRE CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO: CARACTERÍSTICAS, INFLUENCIAS Y SU IMPORTANCIA SEGÚN SU CRITERIO. (PTOS 3) HISTORIA s urge a fines del siglo XVIII propulsado por la Revolución Norteamericana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789. Dos acontecimientos históricos que cambiarían inminentemente el panorama del mundo clásico.

  • Derecho Constitucional

    lupitamendozaPelícula ¨El defensor¨ La película nos narra la historia de un abogado, este se dedica a defender a los más peligrosos criminales. La oficina del abogado de la película es su propio automóvil. Y la historia empieza cuando él se mezcla en un caso que parece fácil, pero es mas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    AZIARAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS CARÚPANO – ESTADO SUCRE CÁTEDRA: SOCIEDAD ESTADO Y CONSTITUCÓN ABRIL, 2010 Introducción Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución; por lo cual en este

  • Derecho Constitucional

    jeftejerarquía de las normas en el orden jurídico mexicano Constitución o carta magna del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado

  • Derecho Constitucional

    Sabina16ARTICULO 8o.- LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICION, SIEMPRE QUE ESTA SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA; PERO EN MATERIA POLITICA SOLO PODRAN HACER USO DE ESE DERECHO LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA. A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    edandresDerechos individuales es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En

  • Derecho Constitucional

    abishCONGRESO DE LA UNION Aludir al congreso de la unión es aludir a la estructura del poder legislativo en virtud de la cual va a ejercer sus atribuciones. Para poder entender la doctrina y la normatividad en esta materia y para explicarnos cuales son los motivos en atención a los

  • Derecho Constitucional

    lfer221.- Se puede considerar al estado como: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) la que ejerce el ejecutivo. c) aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales. 2.- Se denomina como gobierno a: a) la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. b) una organización político-jurídica

  • Derecho Constitucional

    marcoroseeRealizan en Jalisco expropiación de terreno para Centro Universitario El director jurídico de Tonalá, Jesús Eduardo Alvarado Barajas, indicó que el proceso de expropiación de las 61 hectáreas en donde se construirá el Centro Universitario quedó formalmente instaurado para que el gobierno municipal pueda entregar el predio en donación a

  • Derecho Constitucional

    luceropadillaConstitución de 1824 (4 de octubre de 1824) En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad. El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad,

  • Derecho Constitucional

    kannade1.- ¿Cual es la importancia de la teoría del acto jurídico? El fundamento sobre el cual descansa la Teoría General del Acto Jurídico es el “principio de la autonomía de la voluntad o libertad contractual”, en virtud del cual se considera que el hombre se relaciona y se obliga con

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    FLEZYDERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCION El presente ensayo desarrollará los temas competentes a la materia de derecho constitucional mexicano. Al hablar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos empezaremos por definir cada una de las palabras que componen este concepto. También comentaremos algo de historia sobre el surgimiento de la

  • Derecho Constitucional

    jaeshnaDERECHO CONSTITUCIONAL • La constitución posee atributos que le son propios y exclusivos: o La distinguen de cualquier norma, si bien todas mandan, disponen y regulan, la constitución va más allá, constituye y funda. • Se le conoce como ley suprema, pues tiene características particulares. • Definición: o Conjunto de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    franco28El Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • Derecho Constitucional

    oli19EL CONCEPTO DE DERECHO La palabra derecho proviene de la voz latina "directurs" que significa derecho, recto, rígido. Sin embargo el vocablo que utilizaron los romanos para denominar el derecho fue ius y jus. A pesar de que usamos la palabra "derecho" con bastante frecuencia quizá no hayamos advertido que

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gcarlosDERECHO CONSTITUCIONAL PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL PROCESO PENAL Haciendo un examen de los principios constitucionales que rigen el proceso penal nos permitiría mirar en toda su extensión y profundidad en enjuiciamiento de esta especialidad, que es, por cierto la que más hondamente afecta los bienes e intereses del individuo: la libertad

  • Derecho Constitucional

    barbara03DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    otaboljrINTRODUCCIÓN: Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de

  • Derecho Constitucional

    a2ofRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: “Ramón J. Velázquez” San Cristóbal – Estado Táchira FUENTES DEL DERECHO Realizado por: Albert A. Ortega F. C.I. V.- 11.228.459 Trayecto I - Tramo I Prof.: Dr. Freddy Contreras San Cristóbal, Agosto 2011

  • Derecho Constitucional

    uli1994ARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. (REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008) TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    atipul4130DERECHO: Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum, que significa “derecho”, “recto”,”rígido”,”uniforme”. Sin embargo, para mencionar la realidad de lo que llamamos derecho, los romanos empleaban la voz ius. Asimismo, Derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre dentro de la sociedad, cuya inobservancia

  • Derecho Constitucional

    mrjsDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD I PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO CONSTUTICIONAL CONCEPO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho Público que regula la estructura orgánica del Estado, la creación, funcionamiento y facultades de sus órganos políticos supremos, las decisiones políticas supremas, así como la situación de

  • Derecho Constitucional

    okage22CAPITULO TERCERO FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Toda Norma Jurídica tiene un origen sustentado por diferentes factores que surgen y se desarrollan en el seno de una sociedad y que pueden ser de carácter político, económico, social, cultural o bien histórico. 3.1. FUENTES HISTORICAS La palabra fuente proviene de los vocablos

  • Derecho Constitucional

    yeremyderechoLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creado el 8 de mayo de

  • Derecho Constitucional

    gilmezaUniversidad de Guadalajara Centro Universitario en Ciencias Económicas Maestría en Análisis Tributario Materia: Derecho Constitucional Mtro. Héctor Romero Fierro Alumno: Gilberth Meza Rodríguez ENSAYO: PORQUE DEBEN LOS MEXICANOS PAGAR IMPUESTOS Para muchos, lo fiscal significa tener que pagar impuestos y por consecuencia lo toman como una agresión al bolsillo y

  • Derecho Constitucional

    liccharlyDERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIA (QUE CONTIENE COMO CONFIGURACIÓN PLURAL DEL PODER). TIPOS DE DEMOCRACIA. GOBIERNOS DIRECTOS Y REPRESENTATIVOS. CONSTITUCIONALISMO. En la doctrina constitucional se entiende como constitucionalismo al proceso histórico mediante el cual los Estados han ido regulando el ejercicio del poder público conforme lo establece su Constitución. Como antecedentes

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    BILDASANTOSMORACONCEPTO DE ESTADO. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, André Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág.