ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

Buscar

Documentos 201 - 250 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    JimmyfloresDERECHO CONSTITUCIONAL 1. DERECHO CONSTITUCIONAL, SU CONCEPTO.- El Derecho Constitucional se ocupa principalmente de la estructura jurídica que tienen los Estados y de la regulación de las relaciones que se producen entre el Estado y los ciudadanos o súbditos. El Derecho Constitucional es parte del derecho que organiza el Estado,

  • Derecho Constitucional

    DERECHO CONSTITUCIONAL. SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. Hemos realizado este trabajo centrándonos en el sistema tributario Español. Realizaremos un análisis de este para poder entender su utilidad y el gran numero de impuestos que tenemos que pagar, y la repercusión de esto sobre la renta de todos los ciudadanos. La mala gestión

  • Derecho Constitucional

    alanhhhGuía de Derecho Constitucional I 1.-Caracteristicas de la Constitución Española. R=Fue promulgada en Cádiz y tuvo vigencia 2 años y establecía sufragio universal, soberanía nacional, monarquía constituyente, la libertad de imprenta el reparto de tierras y la libertad de industria. (Fernando VII decreta abrogación). 2.-Explica la Organización político colonial en

  • Derecho Constitucional

    alaccramosBurgoa nos dice que es El derecho que crea y regula a dos tipos de Constituciones; reales o teleológicas y jurídico-positivas. DERECHO CONSTITUCIONAL: DERECHO CONSTITUCIONAL DEL DOCTOR BURGOA ORIHUELA Es un conjunto de normas jurídicas de carácter fundamental y supremo del Estado que confirman los principios socio-económicos en que se

  • Derecho constitucional

    Derecho constitucional

    jaframuLas Leyes y su Jerarquía Javier Muñoz Cárcamo Derecho Constitucional y Administrativo Instituto IACC 30/05/2015 ________________ Desarrollo EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS Y DE ACUERDO A LA MATERIA REVISADA EN CLASES LO SIGUIENTE: 1.- QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE El poder constituyente es aquel que tiene la facultad para establecer

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DERECHO CONSTITUCIONAL

    Ferdinando CastilloCUSTIONARIO N° 3 DE DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Cuando se puede decretar el Estado de urgencia. R: Se puede decretar el Estado de urgencia en caso de presentarse una guerra exterior o una perturbación interna que ponga en peligro la paz y el orden público y se puede tomar esa medida

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DERECHO CONSTITUCIONAL

    albani407Derecho Constitucional Manual de Derecho Constitucional .Volumen I. El Ordenamiento Constitucional Derechos y deberes de los Ciudadanos. 2013. Luis López Guerra. (Tema 1 .Resumen. Lección 2 pág. 35-52.) II. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO CONSTITUCIONAL. La Constitución como norma. 1. El carácter normativo de la Constitución. * Evolución Histórica. Las primeras constituciones

  • Derecho constitucional

    Derecho constitucional

    conyydavidTEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Es el documento que emana del poder constitucional donde pone normas que regulan la organización de un estado y sus derechos fundamentales. Su objetivo: El orden jurídico Tipos Escrita Por su forma Constitudinaria Rígida Modificación Flexible Carta otorgada Establecimiento pactada Soberanía Vigencia Normativa Nominal Semántica SUPREMACÍA

  • Derecho Constitucional

    hugoaguirrePREGUNTAS 1. Investigue usted sobre la evolución del Derecho Constitucional Comparado y su influencia en el derecho nacional Peruano. . Evolución del Derecho Constitucional Comparado En el Presente trabajo Académico UAP Innegable es creer que el hombre antiguo como el hombre actual no estuviera intrigado y sintiera la necesidad de

  • Derecho Constitucional

    llandez1. ¿Qué es una Acción de Inconstitucionalidad? Es un procedimiento que se tramita ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando se considera que una norma general (ley o tratado internacional), no respeta lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Acción de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    123MAAP“Desaconseje el pleito e intente el compromiso con sus vecinos. Adviértales que el vencedor es a menudo el perdedor, por gastos y el tiempo perdido”. Abrahán Lincoln. 1851. DERECHO CONSTITUCIONAL Y LA CONSTITUCIÓN Mariángel Aurora. Álvarez Parra. C.I. 17.400.454 El Derecho Constitucional regula las relaciones entre los poderes públicos y

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    yessi0588SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL Por control constitucional se entiende a la supervisión, que ciertos órganos, en virtud, del propio texto de la Carta Magna, realizan sobre BIENES, SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE FUNCIONARIOS ESTATALES. El control de constitucionalidad tiene como sustento el principio de la adecuación constitucional, esto presupone que, siendo

  • Derecho Constitucional

    JenferOrellanaINTRODUCCION La figura más remota del Hábeas Corpus data de la época del Imperio Romano, durante la cual se conoció como Homine Libero Exhibendo y cuyo objetivo era el de exhibir al hombre libre que se detiene con dolo o Quem liberum dolo malo retienes, exhibeas. Esta era una acción

  • Derecho Constitucional

    Materia: derecho constitucional Poder ejecutivo Requisitos para ser Presidente Para ser Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se requiere conforme al Art. 82 de la Constitución Política Mexicana, lo siguiente: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    sofiagrcA grandes rasgos, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. Para ser más específico: el artículo 80

  • Derecho Constitucional

    ateneaismINTRODUCCION México tiene un sistema federal. Por lo tanto se puede hablar de derecho constitucional general o federal y de un derecho constitucional local o de entidades federativas. Indudablemente el derecho constitucional es parte fundamental de esta ciencia jurídica (Derecho) ya que está constituida por un conjunto de normas de

  • Derecho Constitucional

    MazuckaDERECHO CONSTITUCIONAL LIC. IGNACIO ZAHAID ZAMUDIO MÉNDEZ. Estado de Derecho.- Aquel en que la Ley elaborada por los legítimos representantes de la comunidad está por encima de los individuos, grupos o instituciones y cuyo poder se encuentra determinado por los preceptos legales, de tal modo que no pueden exigir de

  • Derecho Constitucional

    GuadiiiiComienza haciéndose una breve comparación entre las familias felices y los estudios universitarios, pues todos los estudios universitarios, como las familias felices, se parecen unos a otros, pues todos son difíciles, pero cada uno a su manera. Debemos de saber que la idea de que hay estudios universitarios más difíciles

  • Derecho Constitucional

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA DERECHO CONSTITUCIONAL 2do. CUATRIMESTRE ALUMNA: JEANETT E. ROLDAN AVILA TEMA V FORMA DE GOBIERNO 5.1 LA REPUBLICA. ROMA Entre 510-509 la monarquía cae y se produce un vacio en el poder que

  • Derecho Constitucional

    anlucraAnálisis de la estructura del Estado Peruano 1.- Determinar si el estado peruano se rige bajo la separación de poderes. • PODER LEGISLATIVO: (CONGRESO) Art.102 Son atriciones del Congreso. 1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes. 2. Velar por el respeto de la

  • Derecho Constitucional

    ArletteFIG95La constitución política que actualmente nos rige en México es la del 5 de Febrero de 1917 la cual entra en vigor el 1 de mayo del mismo año. Su contenido ha sido reformado más de 200 veces y ha cambiado de acuerdo con la original, Cuenta con 136 artículos

  • Derecho Constitucional

    leoabocateReforma constitucional 1968 Con este escrito se pretende, dar a conocer los aspectos más importantes de la reforma constitucional de 1968, cuáles fueron sus características más relevantes y de qué manera esta reforma influye en la económica y en el desarrollo económico del país en aquel tiempo. Es de gran

  • Derecho Constitucional

    miguelratas1espuestas a Preguntas Frecuentes ¿Después de tres días de una violación sexual, cual es la probabilidad de encontrar el ADN del agresor? La probabilidad de encontrar el ADN del agresor tres días después de una agresión sexual varié y depende de múltiples circunstancias. En Massachusetts, sobrevivientes pueden tener evidencia recopilada

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    padillaguzmanPREGUNTAS: 1) Desarrolle una breve investigación sobre los derechos fundamentales de las personas en el mundo Hoy en día casi todos los países del mundo han firmado la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero eso no quiere decir que los derechos se respeten de verdad en todas partes. Hay

  • Derecho Constitucional

    erickmanuelContenido  Concepto Agentes de socialización política son los partidos políticos. o Según Max Weber el partido político es una asociación dirigida a un fin deliberado, ya sea este objetivo, como la realización de un programa que tiene finalidades materiales o ideales, personal quiere decir tendiente a obtener beneficios, poder

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    bielka171.Elaboración de un informe de no más de 5 a 7 páginas donde se identifique el concepto, fundamento e importancia del Derecho Constitucional Comparado como auxiliar, la evolución del constitucionalismo dominicano a través del análisis de las reformas constitucionales con relación a la consagración de los derechos fundamentales, la limitación

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    trasvboomDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION DE 1917 AUTOEVALUACION TEMA III OMAR TRASVINA BARRAZA 6TA GENERACION 1.-QUIEN PROMULGO EL PLAN DE TUXTEPEC Y CUAL ERA SU FINALIDAD? FUE PROCLAMADO POR PORFIRIO DIAZ Y FUE CON EL PROPOSITO DE DERROCAR A SEBASTIAN LERDO DE TEJADA 2.-QUE RELEVANCIA TUVIERON LAS PUBLICACIONES DE RICARDO FLORES

  • Derecho Constitucional

    miguel_solisUNIDAD II 2.4 • INVESTIGAR QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE. es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo

  • Derecho Constitucional

    PaulaDayub1.El régimen Parlamentario exige como condición imprescindible para su correcto funcionamiento la colaboración entre el Parlamento y el Gobierno en el ejercicio de sus funciones respectivas, colaboración que solo es posible si previamente se ha verificado la existencia de un acuerdo fundamental entre ambos sobre la orientación política que pretende

  • Derecho Constitucional

    papi2703Cuestionario N°1 1- ¿Qué es Constitucionalismo?  El Constitucionalismo es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder político sometiéndolo a la ley, el fin es convertir el poder, la coerción en una facultad regulada por normas jurídicas, así a los gobernantes limitarlos para que no obren de injusta, caprichosa,

  • Derecho Constitucional

    ANAYANCEALCUDIAMATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL I TEMA: ENSAYO DERECHO CONSTITUCIONAL I CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO CATEDRÁTICO: LIC. OSCAR LUIS SALOMON OROZCO ALUMNA: ALCUDIA LANDETA ANAYANCE COATZACOALCOS, VER A 6 JULIO DEL 2013 INTRODUCCION El objetivo de las siguientes palabras es aprender y tener conocimiento de la información real de dicho tema que

  • Derecho Constitucional

    aracelisortegaDerecho constitucional Tema 1 Noción de del derecho constitucional: El derecho constitucional puede definirse, como la rama del derecho público que estudia la estructura del Estado dentro del marco de la Constitución, la situación del individuo frente al poder del Estado, la organización y funcionamiento de ese poder en sus

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    LindberghDERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto estricto sensu: Es la rama del Derecho Público, que tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que establecen la organización del Estado, las atribuciones de sus órganos, de su adecuado funcionamiento, del sistema de garantías y la consagración de los derechos humanos. DERECHO CONSTITUCIONAL. Concepto

  • Derecho Constitucional

    lizzipaosTAREA DE APRENDIZAJE 03 1. Explique en que consiste y cual es el VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCION La Constitución es la primera norma del ordenamiento jurídico, es la fuente suprema de, todas las leyes y disposiciones reglamentarias, a fin de ser válidamente aplicadas, deben ser necesariamente interpretadas desde y

  • Derecho Constitucional

    kanedlgDerecho Constitucional En esta rama del derecho se obtiene esencialmente su fundamento jurídico, obtiene los principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio de justicia fiscal, del destino de las contribuciones, de legalidad, de aplicación estricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre

  • Derecho Constitucional

    Fulano201-Teoría Fundacional - Revolucionaria de Mauríce Hauriou Hauriou parte ele la afirmación de una "superlegalidad constitucional" que abarca algo más que la Constitución escrita, e incluye todos los prin¬cipios fundamentales del régimen: Estos principios integran una especie de legitimidad constitucional, colocada por encima de la Constitución escrita". La organización de

  • Derecho Constitucional

    anyone  EL PODER CONCEPTO: El término poder proviene del latín possum – potes – potui - posse, que de manera general significa ser capaz, tener fuerza para algo, o lo que es lo mismo, ser potente para lograr el dominio o posesión de un objeto físico o concreto, o para

  • Derecho Constitucional

    chochoylizbethHistoria de la División de Poderes La teoría y el estudio de la separación de poderes se radica en la obra de Montesquieu Del Espíritu de las Leyes, que se inspiró en la descripción que los tratadistas clásicos hicieron de los sistemas políticos de la Antigüedad (especialmente en la que

  • Derecho Constitucional

    Derecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a losparticulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar como

  • Derecho Constitucional

    derecho penal DISPOSICIONES COMUNES Art. 1.- Competencia.- Los recursos de que trata esta Ley son de competencia de la Corte Nacional de Justicia que actúa en todas las materias, a través de sus salas especializadas. Art. 2.- Legitimación.- Los recursos de que trata esta Ley sólo podrán interponerse por quien

  • Derecho Constitucional

    Laura_LrDerecho Constitucional Es la rama del derecho público que se encarga de los derechos fundamentales del individuo frente al Estado, la organización y el funcionamiento del poder público, así como del sistema que garantice el cumplimiento de las normas respectivas. El derecho constitucional gira alrededor de dos ejes: los gobernados

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DIMASJ13Estado: Es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica. Territorio, Población y Gobierno. Política deriva del

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    romibenjaEl ART. 14 BIS: Esta norma ha completado el enunciado del derecho de trabajar del primitivo art. 14, a partir de 1957. En su primera parte establece que el trabajo debe tener y tiene tutela, ésta surge directa y operativamente de la constitución y debe depararla la ley; la ley

  • Derecho Constitucional

    mcruz3Montesquieu: Teoría de la separación de poderes (1748) Hay en cada Estado tres clases de poderes: el poder legislativo, el poder ejecutivo de los asuntos que dependen del derecho de gentes y el poder ejecutivo de los que dependen del derecho civil. Por el poder legislativo, el príncipe, o el

  • Derecho Constitucional

    jorge619112.1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS DISCIPLINA JURÍDICAS a) Fundamentales: Filosofa del derecho y Jurisprudencia técnica b) Auxiliares: La historia del derecho, el derecho comparado y la sociología jurídica 2.1.2 FILOSOFÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA GENERAL Filosofía del Derecho: Rama de la filosofía del derecho que tiene por objeto el estudio de

  • Derecho Constitucional

    yovamvTEMA.1 ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCION Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza A continuación se analiza detalladamente el mensaje de Carranza, que acompañó a su proyecto Constitucional, mensaje dividido en los siguientes apartados. • Introducción • Los artículos sobre garantías individuales • La cuestión electoral • El

  • Derecho Constitucional

    idanielcoldplayINTRODUCCIÓN Es bien sabido que, desde que el hombre se volvió sedentario, ha buscado la forma de convivir en sociedad, de manera ordenada y pacífica, para lograr esto tuvo que buscar una forma de organizarse, de la manera de tener un jefe que los guiará y supieran saber qué hacer.

  • Derecho Constitucional

    JosefinaAnaliConcepto de Derecho Constitucional Rama del Derecho Publico, cuya finalidad es estudiar la constitución política y social del Estado. En un sistema normativo, se refiere a un conjunto de normas, cuyo objeto es la organización del Estado y e funcionamiento de sus poderes, siendo más precisos, el Derecho Constitucional es

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    pedro.leon1657Si partimos desde el concepto mismo; obtendremos su diferencia: La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de

  • Derecho Constitucional

    joeladon5Derecho Constitucional Proceso de formación del Estado Moderno Lo que conocemos como Estado-nación moderno tuvo su origen en la Europa de finales del siglo XV, como resultado de la decadencia de las instituciones medievales en que se había sostenido el orden feudal: la nobleza y el clero. Esa decadencia coincidió