Derecho Constitucional
Documentos 301 - 350 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Constitucional
JosyNS1) JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL a) Jurisdicción Es una categoría jurídica procesal, la palabra jurisdicción deriva de las dos voces latinas JURIS: Derecho DICERE: Aplicar o Declarar. Etimológicamente entonces jurisdicción sería la de aplicar o declarar el derecho en un caso concreto. En concordancia con esta definición se llama potestad
-
Derecho Constitucional
DEMOCRACIA EN MÉXICO La democracia en el transcurso de la historia no ha sido otra cosa que un sistema de gobierno caracterizado por la participación de la sociedad, totalmente considerada, en la organización del poder público y en su ejercicio a si la define Rafael De Pina Vara en su
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
GiselaIbDERECHO Es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales
-
Derecho Constitucional
carinojDERECHO CONSTITUCIONAL / OBJETIVO 1: DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTÓRICA. MARCO CONCEPTUAL DE LO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN Es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los que está dividido el
-
Derecho Constitucional
kirvistorales del Estado de derecho: la división de poderes y las garantías individuales.27 Sin embargo, el que la propia norma constitucional permita su inobservancia parcial en relación con el debido cumplimiento acaecido en regularidad social, no implica que la acción de gobierno derivada del procedimiento que nos ocupa sea ilimitada
-
Derecho Constitucional
jennyg8881. Describa con sus propias palabras cómo fuel el procedimiento que realizó la asamblea nacional constituyente para llevar a cabo la elaboración de la Constitución Política de 1991. En 1990 se organizó en el país un movimiento estudiantil de protesta y de cambio. Este movimiento propuso adicionar a las seis
-
Derecho Constitucional
melissamm31¿DÓNDE ESTÁ EL DERECHO? HECHOS Y ARGUMENTOS DE DERECHO. 1. Los señores Gerardo y Laura desde el 2 de Septiembre del 2010 arriendan un apartamento con el señor Gutiérrez dueño del inmueble. 2. Los señores Gerardo y Laura se dividen en mitades los gastos del arriendo. 3. Laura es despedida
-
Derecho Constitucional
danieladalila4ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 1. A fin de profundizar en el tema, lea las paginas 13 – 12 del texto base y elabore una sinopsis de la información allí presentada. CONCEPTO: Es la disciplina jurídica que con rigor científico estudia la Constitución del estado democrático de derecho, tanto desde el
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
diluvioDerecho Constitucional André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. • El
-
Derecho Constitucional
TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del
-
Derecho Constitucional
10616193REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BIRUACA-ESTADO APURE MONOGRAFIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Autor: Carlos Salas Facilitador: Abog. Pedro Solórzano RESUMEN Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
josimanDERECHO CONSTITUCIONAL QUE ES PRESIDENTE ELECTO Un presidente electo es un candidato político que ha sido elegido por el pueblo presidente pero aún no ha tomado posesión del cargo, dado que está ocupado por el presidente que todavía no ha terminado su mandato. El término puede ser usado dependiendo del
-
Derecho Constitucional
gerardo24Derecho constitucional Formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generen los poderes públicos de la estructura que asuma y de sus facultades, una forma clásica de las formas de gobierno que podemos estudiar son los de montesquiu Monarquía persona o rey y el poder era dado
-
Derecho Constitucional
flash39DERECHO CONSTITUCIONAL ANTECEDENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL La aparición del derecho constitucional entre las disciplinas jurídicas autónomas, es relativamente nueva. Al descender Bonaparte de los Alpes sobre el suelo de Italia en 1789, su ejército llevaba consigo los principios de libertad y de individualismo con que la Revolución Francesa acababa de
-
Derecho Constitucional
constanciamonicaInstituir la consulta a otros órganos. Es decir, modificar la ley para incluir la posibilidad de que el Presidente, para indultar, deba recurrir a otros poderes u órganos, como podría ser el Senado, la Corte Suprema, los Ministros de Estado, o un Consejo constituido específicamente para este efecto. Con esto
-
Derecho Constitucional
MiriamP3020111.- El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
serialDERECHO CON 1. ESTADO. ELEMENTOS: TERRITORIO, POBLACIÓN Y PODER. 1.1 Concepto 1.2 Elementos -------------------------------------------------------------------------------- 1.1 Concepto de Estado. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ELGATONEGRO21. La comunicación 2. Importancia en la comunicación 3. Características de la comunicación 4. Elementos de la comunicación 5. Niveles de la comunicación 6. Asertividad 7. Persuasión 8. Interacción social 9. Conclusión 10. Referencias bibliográficas INTRODUCCIÓN En la actualidad y desde tiempos remotos la comunicación es importante ya que gracias
-
Derecho Constitucional
thideDERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ACTO JURÍDICO 1. ¿Qué es el acto jurídico? Es la manifestación de voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos. Dentro de los actos voluntarios y lícitos del hombre, existe una especie de gran importancia: los actos jurídicos. Por medio de ellos las personas crean relaciones jurídicas. Lo fundamental
-
Derecho Constitucional
wilfredoromeroDERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO? RESPUESTA.- Tradicionalmente se define como el sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar justicia, la seguridad y el bien común. Se le considera como la expresión más alta de la
-
Derecho Constitucional
aguila2012CUESTIONARIO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DEL INTERSEMESTRAL “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL I” 1. ¿Qué se entiende por control de la constitucionalidad? Consiste en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la misma carta fundamental, para conocer de las violaciones de cualquier órgano del Estado
-
Derecho Constitucional
jessica2511Constitucionalidad en Panamá En nuestro Derecho Constitucional las garantías constitucionales tienen formalmente dos grandes períodos durante el siglo XX. El régimen imperante entre 1904 y 1941, y el que impera desde 1941. La Constitución de 1904 presentó un esquema que se apoyaba en la filosofía política del Liberalismo. Consecuentemente, el
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
101190EL ESTADO MEXICANO Características políticas La ley fundamental. .Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Gobierno. Competencia legislativa. a) Cámara de Diputados. 300 de mayoría relativa. 200 de representación proporcional. b) Cámara de Senadores. 128 Senadores. La cámara de Diputados y la cámara de Senadores conforman el Congreso
-
Derecho Constitucional
karlizhaSociedad Unión de personas que se agrupan en conjunto y que observan un modo de vida especifico radicando en un universo único y cumpliendo funciones determinadas. Estado El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
patymoveGeneralidades Del Derecho Constitucional Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales
-
Derecho Constitucional
olgamorPoder Ejecutivo El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. El Poder Ejecutivo tiene la función de promulgar
-
Derecho Constitucional
moniwisLas ciudades crecen en los lugares donde el comercio se expande rapidamente, la expacion comercial significaba mayor trabajo.la propiedad de la tierra y los implementos de trabajo pertenecian a los señores feudales.enfentados a los restricciones feudales que limitaba la acrividad del resto del cokercio, se unieron a los “gremios”, cuyo
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
maritzchacinDERECHO CONSTITUCIONAL 1.-DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTORIA 1.1-MARCO CONCEPTUAL DE COSNTITUCION A)Las diversas acepciones del término Constitución El término constitución se utiliza en el lenguaje ordinario con muy distintas significaciones. Desde una perspectiva genérica la podríamos definir del siguiente modo: Constitución es la esencia y las calidades de una cosa
-
Derecho Constitucional
jorgeaglLa Soberanía: Es el poder de mando que posee la potestad estatal y que no reconoce ningún otro poder superior a él; no reconoce otro poder igual o concurrente. Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que
-
Derecho Constitucional
mariajoseDERECHO CONSTITUCIONAL Los derechos Constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
palmavenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Margelis Méndez Miguel Palma Yurani Contreras Maracaibo, Agosto de 2011 ESTADO El Estado desde el punto de vista político, se refiere a una forma de
-
Derecho Constitucional
johpceniaConcepto de Derecho Constitucional. Stricto sensu (o sensu stricto) es una expresión latina que significa "en entido estricto" o "en sentido restringido". Suele ser muy usada en Derecho y se opone a la expresión lato sensu. La expresión se abrevia s. s. o s. str. y se emplea cuando para
-
Derecho Constitucional
dan1elaDERECHO CONSTITUCIONAL Concepto de Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público que tiene por objeto de estudio, el análisis de las leyes fundamentales que definen la estructura de un Estado, a la organización y competencia de los poderes del gobierno y a los derechos, garantías y obligaciones individuales y
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
manuel4554Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho constitucional Tarea 2 Análisis de los principios fundamentales del texto constitucional venezolano. Entre los principios fundamentales de esta Constitución, tipificadas en el Titulo I, se establece que Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art. 2), en
-
Derecho Constitucional
mariannahurtadoSeparación de las funciones de poder El Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano del 26 de Agosto de 1789, decía: "Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución." De esta manera la
-
Derecho Constitucional
zincasAUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ALEON1998PRESENTACION.- Conocer adecuadamente el desarrollo del constitucionalismo mexicano es indudablemente, condición indispensable, no sólo para los que aspiramos a ser Licenciados en Derecho, sino para todos los mexicanos, ya que brinda la oportunidad de entender lo que hemos sido, lo que somos y lo que aspiramos a ser como Nación.
-
Derecho Constitucional
pocahontas2662DERECHO CONSTITUCIONAL RESUMEN GRUPO 1 ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la
-
Derecho Constitucional
alfonsolopezvIntroducción Todos los mexicanos sabemos que los Poderes de la Unión se dividen en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Desde la primaria nos han enseñado que el Poder Legislativo se divide en dos Cámaras: diputados y senadores, recuerdo que cuando me lo enseñaron, la forma de distinguir a las dos partes
-
Derecho Constitucional
laty201389El Paraguay Como Estado Independiente 1. El Congreso de 1811. Buenos Aires había convocado a una ´´Asamblea General de las Provincias´´, emprendió esta cita pues tenía como objetivo la participación del Paraguay. A tal efecto envió a sus representantes, encomendado la tarea de lograr la asistencia del Paraguay a quien
-
Derecho Constitucional
aixodueEl artículo 73 Constitucional contiene la mayor cantidad de facultades legislativas otorgadas al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 105 CONSTITUCIONAL. Del texto del artículo 105 Constitucional, se advierte que en dicho numeral se que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será competente para
-
Derecho Constitucional
TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del
-
Derecho Constitucional
sito_10LEY 10/2012, de 20 de Noviembre - Esta ley regula el pago de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En el ámbito de la Administración de Justicia, se produjeron reformas parciales en este sentido, aunque estas reformas
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
maluisa38DERECHO CONSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. En que país y en que año se promulgó la primera La Primera Constitución escrita fue en filadelfia 1787 EUA. 2. Cual es el sentido formal y material de la Constitución? El Dr. Jorge Carpizo señala que la Constitución puede ser contemplada desde dos
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
danielita617Derecho Constitucional COMPROMETIDOS CON UN CAMBIO SOCIAL La injusticia es lamentablemente el pan diario en nuestro país, quienes se creen superiores se toman el poder por la fuerza y vulneran los derechos de personas inocentes; ejemplo claro del artículo, en Salado un pequeño pueblo agrícola ubicado en el Bolívar que
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
ErickaRodasSActividad 1 Redacte un párrafo de un acta que contenga entrelineado, testado y realice su transcripción. EJEMPLO DE ENTRELINEADO Y TESTADO I. ANTECEDENTES: La Comisión Específica encargada de Realizar el Cálculo Matemático para la Distribución de la Asignación Constitucional a las Municipalidades, mediante acta número 01-2012 de fecha 04 de
-
Derecho Constitucional
lorenaangelDERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I. DEFINICIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Es el conjunto de reglas e instituciones jurídicas que establece las bases de la organización general del Estado, determina su funcionamiento y el de las entidades emanadas de él y reglamenta las relaciones entre el Estado y las personas. A. UBICACIÓN EN
-
Derecho Constitucional
irvovlfina Municipio Constitucionalmente Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente,
-
Derecho Constitucional
dru9118Derecho constitucional En sentido amplio es un conjunto de normas que constituyen la base y los principios generales de otras disciplinas jurídicas y contiene aspectos dogmáticos orgánicos de procedimiento para la creación, modificación y abrogación de las normas jurídicas vigentes en el Estado. Es la base de todo el orden