ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

Buscar

Documentos 451 - 500 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    SammyrDERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el hombre, es decir que le pertenecen al ser humano sin distinción de raza, condición, sexo o religión. Los derechos fundamentales se encuentran presentes en todos los espacios de nuestra vida y son los que permiten

  • Derecho Constitucional

    symon181I.- DERECHO CONSTITUCIONAL Para determinar el concepto que nos ocupa es imprescindible tener en claro de donde viene su origen, así como el lugar que ocupa dentro del ámbito del estudio del Derecho. Es pues, que Partiendo de la Definición de Derecho que es: El conjunto de normas e Instrumentos

  • Derecho Constitucional

    elcapoescobar5Formas de Estado Forma de Estado o modelo de Estado es un concepto de Derecho constitucional que hace referencia a los diversos modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación dada entre sus tres elementos constitutivos, que son el territorio, la población y el poder. Se distinguen

  • Derecho Constitucional

    Juani2  INDICE: TEMA INTRODUCCIÓN………………………………………………………...... INTRODUCCIÓN. 2. MARCO NORMATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA. Tomando en cuenta que la administración pública y la administración privada desarrollan actividades en las cuales se ven inmersos en dichas actividades una serie de factores y recursos como son: sociedad, gobierno, trabajo, materiales,

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    licTVdfscuela de Verano_2004 Apuntes _ Sociología 1 MAX WEBER (1864-1920); TEORÍA DE LA DOMINACIÓN ACCIÓN SOCIAL: conducta humana en la que el sentido mentado subjetivo del agente actor de la misma, se refiere a la conducta de otra u otras personas, orientando hacia ellas su desarrollo RELACIÓN SOCIAL: conducta plural,

  • Derecho Constitucional

    LesjohCarl smitm encargadel estudio de la Constituciónpara la materia de nuestro estudio, esa palabra se debelimitar a la Constitución de un Estado, es decir, a la unidadpolítica de un pueblo.Karl LoewensteinManuel García Pelayo El Derecho Constitucional vigente no es la pura norma, sino lasíntesis de la tensión entre la norma

  • Derecho Constitucional

    machymachyDERECHO CONSTITUCIONAL TEMA II ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO 2. 1 LA CONSTITUCIÓN MONÁRQUICA DE 1812. 2. 2 DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA HISPÁNICA (CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN). 2.3 ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO. 2. 4 ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE1824. 2. 5

  • Derecho Constitucional

    vroblesLOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Desde el articulo 1-12, aunque en relación a los derechos del articulo: 2; nos especifica el proceso constituyente italiano es decir, aquella liberal aquello católico-demócratica y aquella social-comunista. El catálogo constitucional de los derechos se dividen en cuatro partes; *RELACIONES CIVILES: art. 13-28 y comprende los derechos

  • Derecho Constitucional

    annymadeAnálisis preámbulo de la constitución La Constitución Bolivariana de Venezuela, específicamente la elaborada en el año 1999, presenta en su preámbulo una afirmación solemne de los designios del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será la categorización superior que

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    crihs7El derecho subjetivo es un poder conferido a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite obrar de una determinada manera y la estructura del derecho subjetivo se compone de un sujeto, que es el titular del derecho, de un objeto sobre el que recae y de un contenido

  • Derecho Constitucional

    gcperezqzFundo el presente Incidente en los siguientes hechos y consideraciones de derecho. H E C H O S. 1.- Con fecha 39 de Abril de 1995 contraje matrimonio civil con el ahora demandado Sr. Http://lduende.com ,bajo el régimen de separación de bienes, de esa unión nació nuestra hija de nombre

  • Derecho Constitucional

    jessic09REGLAS DOCTRINALES PARA LA CONSTRUCCION JURIDICA 1. En toda cuestión jurídica hay que ver quien es tratado como fin en sí según el Derecho de que se trate, y que como simple medio. Esta regla doctrinal nos indica que en un acto jurídico hay que saber cómo tratar a las

  • Derecho Constitucional

    luispalosDERECHO CONSTITUCIONAL 1er. PARCIAL 1.- Partes en que se divide la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: en 2-dos:  Dogmática: Derechos Humanos y Garantías. (Artículo 1 al 29 Const.)  Orgánica: La Organización de los Poderes Públicos. (Artículo 30-136 Const.) 2.- Los Principios de la Constitución son: a)

  • Derecho Constitucional

    manolittoel estudio de el Derecho Constitucional y Sus garantías individuales a sido importante pues a través de este se han estudiado las relaciones recíprocas a través de las cuales se construye la sociedad , el Estudio de nuestra Constitución política viendo la convivencia de todos los gobernados , los órganos

  • Derecho Constitucional

    MagyantI. Investigue respecto a: “Los Derechos Fundamentales de la persona humana”. Haciendo presente que dicha investigación se refiere a lo señalado del Art. 1º al Art. 2º de la Constitución Política del Perú. (4 puntos). La Constitución Política del Perú, es la carta (norma suprema de un estado soberano), fija

  • Derecho Constitucional

    beel13El Derecho constitucional El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • Derecho Constitucional

    hernanaronnLógica: Proviene del griego "logos": palabra, discurso. Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos. Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las estructuras del pensamiento. Objeto de estudio:Estudia el pensamiento exacto, coherente, legítimo, válido. División de la lógica en formal

  • Derecho Constitucional

    edilbertQUE ES DECRETO: Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que, generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente inferior a las leyes. Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas las legislaciones, normalmente para situaciones de urgente necesidad,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    sandracharroCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Comparecen a la celebración del presente contrato por una parte la compañía ---------NOMBRE DE LA COMPAÑÍA…….. representada por su Gerente General --------NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL-------- a quien en adelante y para efectos del presente contrato se le denominara como EL CONTRATANTE; y, por otra

  • Derecho Constitucional

    andersonrondonTEMA 1: El Derecho Y Principios Del Derecho Constitucional Para comprender el derecho primeramente es necesario hablar del hombre el cual se demuestra coexistiendo en grupos y se afirma desde que se tiene conocimiento siempre ha coexistido de esa manera, la dependencia que emana de esa convivencia en habitual en

  • Derecho Constitucional

    maledua1. ¿quiénes son los titulares del derecho de petición? Todas las personas. Que sean respetuosas que tenga un interés general o particular. 2. ¿el art. 23 y 45 de la constitución política se refiere a? ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos

  • Derecho Constitucional

    anis081. ¿Cuál es el valor ponderado de los valores cooperativos en el consenso del equipo? Sustente la respuesta. 2. ¿Cuál es el valor ponderado de los principios cooperativos relacionados con el proceso estratégico, en el consenso del equipo? Sustente su respuesta. 3. ¿Cuáles son las cualidades que determinan al hombre

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    RENILISBETDERECHO CONSTITUCIONAL 1. CONTENIDO, NATURALEZA Y FINES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los

  • Derecho Constitucional

    menta1.-Menciona de donde proviene el derecho constitucional: Es una rama del Derecho Público 2.- Elabora un mapa conceptual que explique de manera detallada, su objeto de estudio (recuerda que no solo se refiere a la constitución si no todo lo que esta disciplina abarca).   3.-Elabora un breve resumen de

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    lian.rubioLian de Jesús Rubio Heras. Elementos de un nuevo paradigma constitucional para la sociedad colombiana. IVÁN ALEMÁN PEÑARANDA ABOGADO, ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO, MAGÍSTER EN DERECHO. DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Y DIRECTOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y JURÍDICOS FABIO CÉSAR

  • Derecho Constitucional

    luiseuyoquiHABEAS CORPUS El Habeas Corpus es el máximo recursos anglosajón para la protección a los derechos de las personas contra los actos ilícitos de los individuos en general y de las autoridades en particular. La locución latina habeas corpus se traduce como "muéstrame el cuerpo" y se entiende como la

  • Derecho Constitucional

    jesuspardo28Ministerio del Poder Popular para la Defensa Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General de Postgrado Especialización en Gerencia Pública Unidad Curricular: regimen legal de la administración pública | TALLER: EL PODER PUBLICO NACIONAL | El Poder Ejecutivo.

  • Derecho Constitucional

    linarton666DERECHO CONSTITUCIONAL ORIGEN DE LA CONSTITUCION: Surge como ideal en países del mundo como son: Francia, España, Inglaterra, etc. Surge por la necesidad de que se establezca por escrito los derechos de las personas que posteriormente se conocen como Garantías Individuales. DERECHOS CONSTITUCIONALES: son las reglas básicas para que de

  • Derecho Constitucional

    nestor1965DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL DOCENTE MARIO RINCON PEREZ UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS BOGOTA, D.C. 2004 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. DEFINICIÓN: 2. OBJETO 3. SIGNIFICADO 4. ORIGEN TEMA DOS CONCEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS 1. CONCEPTO DE ESTADO 2. ELEMENTOS DEL ESTADO 2.1 ELEMENTO HUMANO:

  • Derecho Constitucional

    patyvidal*¿Que es el Derecho Constitucional? Se encarga de estudiarla estructura, competencia, división, pesos y contrapesos del poder. Se encarga también del reconocimiento y garantización de los derechos humanos fundamentales. "La constitución surge cuando se reconocen y garantizan los derechos." *Tipos de Constituciones: 1° Rígidas: Aquellas que necesitan un procedimiento complejo

  • Derecho Constitucional

    mimosa2007Teoría Constitucional El Estado es una forma histórica de organización del poder político en una sociedad concreta: En otras palabras la sociedad se organiza en forma de Estado. Se dice que donde hay una sociedad hay estado (Ubi societas ibi Ius) El derecho regula la conductas sociales Entre estas normas

  • Derecho Constitucional

    pepe1981UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO Tianguistenco, México a 27 de febrero del 2011. Alumno: HUGO SÁNCHEZ ROMERO PROFESOR: VICENTE HERNANDEZ SEMESTRE: 2DO GRUPO: 202 MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO: ENSAYO 1ER PARCIAL Introducción. Tema 1. INTRODUCCION AL DERECHO CONSTITUCIONAL El presente ensayo busca rescatar las ideas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    monicaruiz09 DERECHO CONSTITUCIONAL La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    abiiiiiiDERECHO CONSTITUCIONAL Definición Es el fundamento del orden jurídico de un Estado. Es la ley suprema que determina la organización del Estado, reglamenta el ejercicio del poder y consagra los derechos y garantías que se consideran fundamentales para el ser humano. La Constitución en sentido formal: son las reglas relativas

  • Derecho Constitucional.

    MarckoAguilarINTRODUCCION En el presente documento se muestra las dos divisiones de la constitución política de los estados unidos mexicanos, la primera división es la dogmatica que comprende los derechos del pueblo, las garantías individuales, la declaración universal de los derechos humanos, garantías de seguridad jurídica y la finalidad de las

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    alekei5MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL LICENCIATURA: DERECHO SEMESTRE: 2° GRUPO: II ASESOR: LIC. JOSE ANTONIO PALMA RODRIGUEZ ALUMNO: LUIS ANGEL MAURICIO CRUZ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS JURÍDICO DEL LIBRO ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? DE FERDINAND LASSALLE. 3. ANÁLISIS SOBRE LAS REFORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO. 4. ESTUDIO DE

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    solecito36Derecho constitucional El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    castrokeybis• DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes

  • Derecho Constitucional.

    Derecho Constitucional.

    ValenzuelaJADerecho Constitucional 1. Qué es el derecho constitucional? * Estudia la estructura y organización del estado y las garantías fundamentales. En los artículos 140 al 262 (parte orgánica de la constitución) podemos observar la organización y estructura básica del Estado * El derecho constitucional es una rama del derecho público

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    hmurguiaDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD I.- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: Es en la Edad Media cuando comienza el desarrollo y expansión de las Constituciones. En esta época se extienden las Cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los burgos , marcando los derechos y garantías correspondientes al pueblo. Vale la

  • Derecho constitucional.

    Bell13Derecho constitucional. La constitución: recibe el nombre de carta fundamental o norma de normas, ya que es considerada la principal norma de un estado, de tal forma que no podrá ser violada por disposiciones legales; se entiende por constitución aquel conjunto de normas que se encargan de establecer y regular,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    7349876541DERECHO CONSTITUCIONAL LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES ARTICULO 138.- Limitación a los derechos constitucionales. Es obligación del Estadoy de las autoridades, mantener a los habitantes de la Nación, en el pleno goce de losderechos que la Constitución garantiza. Sin embargo, en caso de invasión del territorio,de perturbación grave de la paz, de

  • Derecho Constitucional.

    wajooTema 1 Derecho Constitucional Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de

  • Derecho Constitucional.

    joanmartinNombre de Estudiante Derecho Constitucional Asignatura Control de Constitucionalidad Tema 27 de Enero del 2010 Fecha de Entrega San Pedro Sula Campus Introducción A continuación en el siguiente ensayo se dará a conocer el concepto y significado general de el control de constitucional. Se analizara cuales son los requisitos para

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    47032463DERECHO CONSTITUCIONAL Tarea de Aprendizaje N°1 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado delos artículos 1ros al 42, elabore un gráfico identificando los derechos de primera, segunda y tercera generación que nuestra carta política consagra. Tarea de Aprendizaje N°2 Para fijar la forma como se encuentran

  • Derecho constitucional.

    CristyCristyDerecho constitucional.- Es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares. Al concepto de constitución nos podemos referir en sentido formal o material. El punto de vista formal toma

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    jhoennytambascoTEMA 1: DERECHO CONSTITUCIONAL / OBJETIVO 1: DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTÓRICA 1.1 MARCO CONCEPTUAL DE LO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Concepto) Es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los

  • Derechos constitucional.

    Derechos constitucional.

    morita2015Desarrollo 1. A partir de lo aprendido en el curso y lo que usted pueda investigar en Internet respecto de la Teoría Constitucional, realice un informe de asesoría, explicando a un cliente por qué se dice de las Constituciones que son normas fundamentales, en qué consiste la supremacía constitucional y