ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional

Buscar

Documentos 351 - 400 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Constitucional

    YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido

  • Derecho Constitucional

    mariabelu093Derecho constitucional: concepto Según Gonzalo Calderón: es la rama de la ciencia jurídica que estudia la estructura fundamental y organización política de una nación en lo referente al régimen de la libertad y el funcionamiento de los poderes dentro de las finalidades esenciales del estado Según Joaquín B. Gonzales: Es

  • Derecho Constitucional

    magdalena.naulaDOCTRINA DE LA EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR 1.-Doctrina: Dr. Eduardo Carrión Eguiguren Desde la época de los romanos crea¬ron la institución denominada "heredium familiaie". Esta y el "ager publicus pcpuli romani" antecedentes del moderno patrimonio familiar, que es parte de casi todas las legis¬laciones europeas y americanas. En la legislación

  • Derecho Constitucional

    giovani12.1.- Constitución de 1824. Se promulgo el 4 de octubre. En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro. El poder se consideraba emanado del pueblo y se

  • Derecho Constitucional

    royganGOBIERNO DEL DR. JOSE MARIA VARGAS La primera fricción importante de Paéz con sus sostenedores socio-políticos: el mantuanaje del centro del país, los exrealistas y canastilleros y los militares, se produce con motivo de las elecciones de 1834 para escoger a su sucesor constitucional. José Antonio Páez prefería a un

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    nenalindaFragmentos recopilados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación del 22 de noviembre de 1996. "ARTICULO 10. La Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando en Pleno: I. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refieren las fracciones I y II del artículo 105

  • Derecho Constitucional

    leslyveritoIntroducción En los estados federales del poder ubico se distribuye para su ejercicio en tres órganos de gobierno, los cuales corresponden a los designados poder ejecutivo poder legislativo y judicial. El funcionamiento del primero se despliega a raves de numerosos organismos que, tanto en el ambito federal como local, ejecutan

  • Derecho Constitucional

    andre435joseCapítulo III Del Poder Público Estadal Artículo 159. Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República. Los estados son

  • Derecho Constitucional

    zincasAUTOEVALUACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de

  • Derecho Constitucional

    picoz_fabyDERECHO CONSTITUCIONAL LIC. TIRZO FLORES RIVERA Conceptos de constitución.- orden jurídico que constituye el estado, determinado su estructura política, sus funciones características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad. LA CONSTITUCION TIENE 136

  • Derecho Constitucional

    ihmst86Platón Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen trató

  • Derecho Constitucional

    mamenlacteo1. La Constitución 1824 / 1857 /1917 2. En el Siglo XVIII, varios pensadores franceses escribieron algunas obras en las que criticaban el gobierno absolutista de los reyes y proponian que las naciones europeas adoptaran una forma de gobierno en la que los ciudadanos puedieran opinar y elegir a los

  • Derecho Constitucional

    voltaire1312Derecho Constitucional Todo estado para su organización es indispensable una Constitución, ya que será ella la que dictara la forma en que quedara constituida la sociedad nueva que se quiere instaurar. Esta Constitución debe defender los derechos de dicha sociedad, puede ser de forma escrita o no y serán los

  • Derecho Constitucional

    miladani1.1Concepto del Derecho La palabra “derecho" deriva del vocablo latino `directum', que en su sentido figurado, significa `lo que conforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es lo que no se desvía ni a un lado ni a otro, lo que es recto, lo que se

  • Derecho Constitucional

    valentinaceronDERECHO CONSTITUCIONAL II Relación derecho y moral: 1. Iusnaturalismo: a. Tesis de filosofía ética  ppios morales y de justicia universal% validos y asequibles a la razón humana b. Tesis separación conceptual entre dº y moral  sist normativo calificado de jurídico si contradicen ppios morales de justicia. 2. Iuspositivismo:

  • Derecho Constitucional

    batisteTRABAJO MONOGRAFICO 1.- Análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. Cuestionamiento de la competencia .- Superando los dos métodos de cuestionar la competencia civil que existe que extensamente fue analizado con el Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a través de la contienda de competencia y

  • Derecho constitucional

    luisito956Derecho constitucional Definición: . El derecho constitucional se refiere también al ejercicio de las funciones públicas, es decir, a la actividad que despliega el estado en la realización de sus fines. Las funciones públicas pueden ser políticas y ejecutivas: A) las funciones políticas son dos: las del gobierno y las

  • Derecho Constitucional

    7285DERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del derecho público interno que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que la componen, fija las relaciones de estos poderes entre sí y establece las reglas fundamentales de las relaciones entre el estado y los individuos. El Derecho constitucional tiene

  • Derecho Constitucional

    PiratenINDICE CONTENIDO PROLOGO……………………………………………………………………………. 1 INTRODUCCIÓN 1.- CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ……………………………………………………. 2 2.- UNA CONSTITUCIÓN PARA UN IMPERIO…………………………………... 3 3.- CONSTITUCIÓN DE ÁPATZINGAN…………………………………………… 5 4.- CONSTITUCIÓN DE 1824………………………………………………………. 7 5.- DOS CONSTITUCIONES………………………………………………………... 8 6.- CONSTITUCIÓN DE 1857………………………………………………………. 11 7.- CONSTITUCIÓN DE 1917………………………………………………………. 14 8.- BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………….. 18 9.- CONCLUCIONES………………………………………………………………… 19 PROLOGO Mi actividad

  • Derecho Constitucional

    patriciapsDerecho Constitucional 1) La supremacía de la constitución a) Concepto, antecedentes y jurisprudencia La supremacía constitucional es uno de los principios básicos en que se asienta el orden constitucional. Implica reconocer a la constitución como norma fundamental de un estado. La constitución es la ley fundamental del estado, en cuanto

  • Derecho Constitucional

    bb20081999UNAM F.E.S. ACATLAN Derecho Constitucional II CUARTO SEMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO RODOLFO ALFREDO VÉLEZ GUTIÉRREZ INDICE DE CONTENIDO UNIDAD TEMA 1. EL SISTEMA FEDERAL, LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS 1.1. Objetivos 1.2. Una mirada al tema 1.3. Un caso ilustrativo 1.4. Antecedentes 1.5. Características 1.6. Distribución de Competencias 1.7. Facultades Implícitas,

  • Derecho Constitucional

    DafneocampiEl Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes

  • Derecho Constitucional

    trinidosa1ARTICULO 9o.- NO SE PODRA COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LICITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PODRAN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. NINGUNA REUNION ARMADA TIENE DERECHO DE DELIBERAR. NO SE CONSIDERARA ILEGAL, Y NO PODRA SER

  • Derecho Constitucional

    salressAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita que se tiene conocimiento en la historia, es aquella en virtud de la cual se organizó en 1639 en la republica de Connecticut, el 14

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    LuA18CAPITULO 1 ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (GARANTIA SOCIAL NO JURIDICA) Al abordar el tema del proceso penal en cuanto a la comparecencia en Segunda Instancia de los procesados, no se puede dejar de hacer mención del artículo 14 de nuestra Carta Magna, el cual expresa de entrada una garantía jurídica, la

  • Derecho Constitucional

    buscoinformacionRazones por las que se debe interpretar a la constitución de un país Como consecuencia de sus algunos de sus normas ofrezcan una textura amplia que les resta claridad y que dificulta, por tanto, su aplicación por parte de los operadores constitucionales que se han visto obligados a recurrir a

  • Derecho Constitucional

    yanylalyDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION COMO NORMA La Constitución se caracteriza por ser: norma, primera norma, norma suprema, fuente del derecho, norma vinculante y norma de aplicación directa. El proceso de elaboración de la Constitución dominicana de 1844, significa el nacimiento de nuestra constitución normativa. El constituyente dominicano no aporta ningún

  • Derecho Constitucional

    paola21092007Nombre de la asignatura: DERECHO CONSTITUCIONAL foja 1 ÁREA: BÁSICA CLAVE DE LA ASIGNATURA: B06 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno identificara al derecho constitucional como el conjunto de normas jurídicas expedidas por el poder constituyente, en ejercicio de su soberanía, conformando la síntesis de

  • Derecho Constitucional

    gabbysinaloaDERECHO CONSTITUCIONAL Conjunto de disposiciones que rigen la organización del Estado, la constitución del gobierno, la relación de los diversos poderes entre sí, la organización y el funcionamiento del poder legislativo. // Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y las

  • Derecho Constitucional

    marianellampIntroducción El Poder Público se divide en Poder Público Nacional, Poder Público Estadal y Poder Público Municipal. El Poder Público Nacional se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. En ésta investigación vamos a estudiar el Poder Legislativo, todos los aspectos importantes en cuanto

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    marktorDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL El derecho procesal constitucional, está integrado por aquellos procedimientos seguidos ante instancias internacionales o regionales, tendientes a garantizar el orden constitucional, dentro de las cuales destaca la jurisdicción internacional de las libertades. En el derecho procesal constitucional supranacional de Europa, existen dos instancias que son: La

  • Derecho Constitucional

    sthefanyhDERECHO CONSTITUCIONAL Definición, origen, reseña histórica: Definición: se refiere a la organización y al funcionamiento del estado, a la articulación de los elementos básicos del mismo y al establecimiento de las bases de la estructura política. El derecho constitucional se refiere no solo a la organización de los poderes públicos,

  • Derecho Constitucional

    felirosasIntroducción El derecho constitucional o político es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares, porque se puede decir que el derecho constitucional es el que se encarga de

  • Derecho Constitucional

    CHARLLYDGASCADERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO DE LAS UNIDADES 1-2-3 Y 4 CHARLLY DUQUE GASCA ADMINISTRACION PÚBLICA IV SEMESTRE ESAP 2012 UNIDAD 1 1 Elaborar un mapa conceptual realizado de la unidad uno incorporando los siguientes elementos: Conceptos, proposiciones, categorías, relaciones, jerarquías y ejemplos. 2. Después de hacer una revisión del contenido del

  • Derecho Constitucional

    urmaraDerecho constitucional “Es la parte del derecho público que estudia la organización superior de los poderes del Estado y las bases sustanciales de éste, así como sus limitaciones frente a los particulares y las fuentes de la Constitución”. Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite: Actuar

  • Derecho Constitucional

    rafaelperez2231Forma de estado significa aquella relación estructural de los elementos de la organización política o las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder. Su antecedentes históricos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ganzuaCAPITULO IX Del sobreseimiento Artículo 74.- Procede el sobreseimiento: I.- Cuando el agraviado desista expresamente de la demanda; II.- Cuando el agraviado muera durante el juicio, si la garantía reclamada solo afecta a su persona; III.- Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniese alguna de las causas de improcedencia a

  • Derecho Constitucional

    yinethjosefinaLa Historia del constitucionalismo venezolano: La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental o Carta Magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el

  • Derecho Constitucional

    jennyposadaderecho constitucional Qué es la Apostilla de la Haya y para qué sirve: A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del XII Convenio de La Haya Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros de 5 de octubre de 1961 (Convenio de Apostilla)

  • Derecho Constitucional

    naviaCentro de Estudios Estratégicos del Bajío Licenciatura en Administración Pública Con Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaria de Educación de Guanajuato, según acuerdo número 051/2003 con fecha del 10 de noviembre de 2003 “DERECHO CONSTITUCIONAL” ASESOR LIC. RICARDO ZÚÑIGA ARELLANO TRABAJO FINAL PRESENTA CAROLINA NAVIA CORTÉS “AF” GTO,GTO. DIC,

  • Derecho Constitucional

    marlentorsar  En este escrito podrán obtener una información sintetizada de facultades otorgadas y suspendidas que se le otorgan a la sociedad. También encontraran artículos que las rigen; como también se les facilitaran párrafos de importancia y relevantes en nuestra Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Las preguntas que se

  • Derecho Constitucional

    jorgeaaron89DERECHO CONSTITUCIONAL Estructura política de la Federación Distribución orgánica de las funciones del Estado en la Federación mexicana Según determina el art. 39 constitucional, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene

  • Derecho Constitucional

    BERTESUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • Derecho Constitucional

    henry_dagaCAPITULO II: LA CONSTITUCIÓN 1.2.- NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN: A la dominación que los monarcas y los nobles ejercitaban sobre el pueblo, este les enfrentó la libertad; a los privilegios que disfrutaban, les enfrentó la igualdad; y a las formas absolutistas y totalitarias de gobierno, se le opuso la democracia.

  • Derecho Constitucional

    eryckELEMENTOS DEL ESTADO: SON TERRITORIO, POBLACION Y GOBIERNO. TERRITORIO: TERRITORIO ES LA DELIMITACIÓN EN LA CUAL EXISTE UNA POBLACIÓN ASENTADA Y QUE DEPENDE DE UNA AUTORIDAD COMPETENTE. POBLACION: POLÍTICAMENTE, SE IDENTIFICA A LA POBLACIÓN COMO EL TRASFONDO SOBRE EL QUE SE ENTRETEJEN TODOS LO PROCESOS DE LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL,

  • Derecho Constitucional

    carmen80base en estos datos y en su calidad de abogado de Marisela Montejano, deberá redactar un documento en Word con la estructura siguiente: ◦ Título: Actividad Integradora - Unidad 4 ◦ Nombre y número de cuenta. ◦ Deberá integrar el desarrollo de los puntos siguientes: a. Qué es una Controversia

  • Derecho Constitucional

    mmfr4DERECHO CONSTITUCIONAL Según Humberto J. La Roche: “El derecho constitucional es la parte del Derecho Público Interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganos primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales”. Así mismo Rafael Bielsa considera que: “El derecho

  • Derecho Constitucional

    selenecarolian¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    MARUCHAAAI. EL ESTADO ABSOLUTISTA Uno de los rasgos que más interesan para emprender el estudio del absolutismo es la transformación que su llegada ocasionará en la estructura político-social del medievo. La transformación consistió en la formación del estado moderno, es decir, la consolidación del absolutismo significó desde una perspectiva institucional.