Derecho Constitucional
Documentos 101 - 150 de 2.119 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derecho Constitucional
alerod1981Derecho Constitucional Para entender esta materia del Derecho Público, es de suma importancia, comprender tanto su definición, origen y la evolución que tenido a través de los tiempos y más aun lo que lo comprende como una ciencia de aplicación. Para esto y es lo que pretende la ciencia en
-
Derecho Constitucional
Nanzii_BJDEFINICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL • Es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan sobre la organización del Estado, su función y competencia, y sobre los derechos y garantías de las personas. Es una rama del Derecho Público. • Actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de
-
Derecho Constitucional
juanpa1020Derecho Constitucional El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los individuos Existen diferentes perspectivas sobre el contenido del
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
westlifekoolzeroINTRODUCCION La mejor manera de conocer un país son sus leyes y los que los gobernantes y sus ciudadanos hacen con ellas. La Constitución es propia de los países democráticos, pues estos desempeñan todas sus actividades bajo el mandato de la Constitución y de la ley. El presente trabajo dará
-
Derecho Constitucional
javierminchalo6.2 ESTUDIO DE CASOS. Como se ha ilustrado a lo largo de la presente investigación en el país no se encuentra tipificado en el Código Penal como agravante la utilización de sustancias psicotrópicas con la intención de someter a las víctimas, es por ello que se ha tomado un caso
-
Derecho Constitucional
joselin1706dddEl actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos, a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de
-
Derecho Constitucional
luchingo12EL DERECHO PROCESAL Y SU INSERCION EN LA TEORIA GENERAL DEL DERECHO La conformación de una teoría general unitaria del Derecho Procesal ha sido visto desde sus inicios por algunos autores en este tema, por lo que para entender la naturaleza del conflicto en cuestión, se impone realizar una breve
-
Derecho Constitucional
Sofival94TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Supremacía de la constitución: la jerarquía normativa mexicana partir de la reforma constitucional de junio de 2011 ha puesto en debate. Daremos la noción de: que es derechos humanos, noción de garantías, el control de convencionalidad y una propuesta de nueva jerarquía normativa en México. A
-
Derecho Constitucional
alejajajandraDerecho Constitucional Derecho Público – Se regula con gobernados y el Estado Derecho Positivo – Leyes vigentes o no de un Estado Derecho Constitucional – Regula la organización del Estado a través de los tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial Supremacía Constitucional 1.- Constitución Política 2.- Tratados Internacionales 3.- Leyes
-
Derecho Constitucional
gabee05Relación de la Nación y la Provincia Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
TYLORla fuerza resultante es la fuerza que relamente actúa sobre un cuerpo, resultante de un cúmulo de fuerzas ubicadas ya sea en una misma línea (colineales) ó coincidentes, en el plano ó en el espacio. Para encontrarla: Si son colineales, si van en el mismo sentido (flecha), se suman. Si
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
paola.21Teoría marxista de la alienación La teoría marxista de la alienación en la filosofía marxista es la interpretación ideológica del concepto psicológico y sociológico de alienación considerando que el trabajador, desde el punto de vista capitalista, no es una persona en sí misma, sino una mano de obra que puede
-
Derecho Constitucional
lalo8Las características de las normas sociales son; 1. Heteronimia 2. Exterioridad 3. Unilateralidad 4. Incoercibilidad Según Simmel la socialización es la forma de acción de unos individuos sobre otros El contenido o materia de socialización es cuando exista en los individuos (portadores concretos e inmediatos toda realidad histórica) El derecho
-
Derecho Constitucional
Fernando0105Cabe importante mencionar que por medio de la suspensión de garantías, se hacen cesar de modo temporal, el goce de ciertos derechos o garantías que, a favor de los habitantes del país se consagran en la constitución. Y solo se pude llevar acabo siempre y cuando se cumpla lo estipulado
-
Derecho Constitucional
RomanusEs el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares, por lo que se puede decir que el Derecho Constitucional es el que se encarga de estudiar los problemas desde
-
Derecho Constitucional
mazzter1.- DEFINIR EL DERECHO CONSTITUCIONAL R= Rama del derecho público interno relativo a la estructura del estado, a la organización y funcionamiento de sus órganos y a la relación de sus órganos entre sí y con los particulares. 2.- DAR UN CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN R= Felipe tena Ramírez: “ley suprema
-
Derecho Constitucional
normasarmientoHe reparado un p0743 código de neón por. después de haber corregido todo lo que podía corto en la sustitución de la electroválvula misma, me pareció que la limpieza y restauración de los dos conectores cuadrados detrás del grupo de medidores en el panel resolvió el problema. Al parecer, la
-
Derecho Constitucional
saibormachineLIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE. Establecer un orden jurídico. Resulta obvio, que si la misión del constituyente es crear o modificar la Ley Fundamental, pues entonces no podrá establecer, por medio de aquélla, nada distinto a un orden jurídico. En breve, la tarea del constituyente será fundar o promover el estado
-
Derecho Constitucional
renatocasanaERECHO CONSTITUCIONAL 1. CONCEPTO, CONTENIDO Y EVOLUCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. El Derecho Constitucional es una disciplina científica, como parte integrante de la Ciencia Política, que tiene por objeto el estudio y la sistematización de un ordenamiento jurídico de las relaciones de poder, que se expresan en el ámbito de una
-
Derecho Constitucional
imary1. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA (CNM) El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano constitucional especializado en la selección y el nombramiento de jueces y fiscales, salvo cuando provengan de elección popular; así como ratificar, destituir y extender a los jueces y fiscales el título oficial que los
-
Derecho Constitucional
meilyn2021VOCABULARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTOS JURIDICOS • CONSTITUCION : La constitución es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países
-
Derecho Constitucional
Edmica1. RESUMEN 1.1 Derecho Constitucional y Constitución Con el propósito de poder hacer una definición de Constitución, es primordial remitirnos al concepto de soberanía, puesto que en ella se erige nuestra organización constitucional. La soberanía, es un producto histórico, surgiendo a finales de la Edad Media, siendo su precursor el
-
Derecho Constitucional
pericotesTEMA 3: LA CORONA Introducción (para todas las preguntas) La corona se regula en el título II de la constitución española, que comprende los artículos del 56 al 65, estos artículos son fruto del proceso constituyente donde se consideró que no era el momento adecuado para plantearse el debate sobre
-
Derecho Constitucional
romanfrancisco69PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Adopción: Nueva York, EUA, 16 de diciembre de 1966 Adhesión de México: 24 de marzo de 1981 Decreto Promulgatorio DO 20 de mayo de 1981 Fe de Erratas DO 22 de junio de 1981 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
-
Derecho Constitucional
olivia_07Caso 1: 1) Las partes involucradas en este caso son el Propietario de la radio quien se ve afectado en realizar su labor informativa al sentir que la decisión del Poder Ejecutivo está impidiendo el desempeño natural de la misma y por ende la labor de quienes forman parte de
-
Derecho Constitucional
angelamezEL DERECHO Y SU REALIDAD SOCIAL Este es el resultado de una nueva concepción del hombre por el Derecho, la Sociedad se organiza y estructura, planes para asegurar una estabilidad de provisiones, según las necesidades de esta. La realidad social es así, la expresión de las sumas de todos los
-
Derecho Constitucional
trillo• ¿Qué es el derecho constitucional y cuáles son sus fuentes? El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado,
-
Derecho Constitucional
alexcpoliticsCapítulo I Generalidades sobre el Derecho y el Derecho Constitucional Elaborado por: Noely Lizbeth Zamudio Olivares 1.1 Concepto de Derecho La palabra “derecho” usualmente se utiliza para referirse a N cantidad de conceptos y abstracciones diferentes. Éste término es concebido cuando la evolución mental del hombre fue lo suficientemente
-
Derecho Constitucional
lendervver21Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento de mecanismos para la atención eficaz de los cometidos estadales y el ejercicio de las competencias exclusivas y concurrentes por cada uno de los poderes que rigen el gobierno. La coordinación intergubernamental es
-
Derecho Constitucional
JarexeDISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO. • Según los actores que intervienen en una relación jurídica. Si uno de ellos es un órgano de poder público, se trata de Derecho público, mientras que si no hay ningún actor público, se trata de Derecho privado. • El interés general: Si
-
Derecho Constitucional
walterjrDerecho Constitucional El derecho constitucional tiene que ver con la estructura del gobierno. El poder soberano consta de: 50% el Ejecutivo, 25% el Legislativo y 25 % el Judicial. Nuestra constitución es la primera que reconoce la corriente organicista, modelo tomado de Francia. En Guatemala estamos en un sistema presidencialista
-
Derecho Constitucional
claudiasantiagoUniversidad de los Andes Facultad de Ciencia Jurídicas y Políticas Escuela de derecho Cátedra: Derecho Constitucional Mérida Edo Mérida. TEMAS DE DERECHO CONSTITUCIONAL LA SOCIEDAD EL ESTADO Y EL DERECHO. EL DERECHO CONSTITUCIONAL. EL ESTADO. Mérida, Noviembre del 2012 TEMA N° 1. LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y EL DERECHO. Derecho
-
Derecho Constitucional
OffDXUNIDAD 4 DERECHO CONSTITUCIONAL Concepto e importancia El hombre por su misma condición de ser ente social – así se ha manifestado desde su existencia, es el único sobre la tierra, que desde tiempos remotos ha convivido en comunidad, habiendo ensayado diversos y complejos sistemas de organización política persiguiendo encontrar
-
Derecho Constitucional
KharlaaLA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: La reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, ofrece varias novedades importantes, las cuales pueden cambiar de manera profunda la forma de concebir, interpretar y aplicar tales derechos
-
Derecho Constitucional
saintPRACTICO 01 DERECHO CONSTITUCIONAL I I.- INSTRUCCIONES: • Lea los textos de doctrina adjuntos • Luego responda a cada una de los cuestionamientos e instrucciones del cuestionario. • La mera trascripción del texto no será valorada. • La utilización adecuada de la gramática y ortografía serán especialmente considerados • Estas
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
kjmp19CONSTITUCIÓN: Se puede entender como “un grupo de normas que rigen a la organización de Estado y sus relaciones con los ciudadanos”, así mismo las cartas constitucionales han servido para manifestar los ideales políticos democráticos, como el sufragio, la participación de los ciudadanos en el ejercicio del poder político, y
-
Derecho Constitucional
rbrsa rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Más
-
Derecho Constitucional
ahnndyUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL Dra. Ana Abril Alumno: Gonzalo García Curso: 3ro “A” ANALISIS DE LA SUPREMACÍA Y DEL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN EL MODELO EUROPEO Para poder analizar este modelo Europeo es necesario hacerlo desde la
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
cecilio600522Aguascalientes, Ags. 10 de Agosto del 2013. DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO El derecho constitucional es la rama del derecho público interno que estudia la organización jurídica y política del estado así como los derechos y deberes de las personas. El derecho constitucional es una ciencia social ya que cuenta con
-
Derecho Constitucional
giovannaii3La constitución tiene hasta el día de hoy 565 reformas a lo largo de 96 años de vigencia desde el 5 de febrero de 1917 Derecho constitucional.- es la rama del derecho que estudia la estructura del estado en el marco de la constitución política de los estados unidos mexicanos,
-
Derecho Constitucional
pegy3065Derecho constitucional El derecho constitucional existe desde el momento en que hay una reglamentación jurídica respecto de instituciones políticas. Es una rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales, principios y normas que rigen al Estado en su relación con la comunidad, defendiendo los derechos y garantías
-
Derecho Constitucional
jorgeaglUniversidad abierta para adultos uapa ASIGNATURA Derecho político y constitucional Trabajo final Participantes Víctor Manuel Pereyra mat 10-1560 Sonia Albania rojas mat 10-4400 FACILITADOR Feliz Vásquez paredes MARIA TRINIDAD SANCHEZ-NAGUA- REALICE UN ESTUDIO MINUCIOSO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DELAS PERSONAS Y LA LIBERTADES PUBLICA EN LA CONSTITUCIÓN REFORMADA; TAMBIÉN HABLE
-
Derecho Constitucional
jenifermarlenne1.- DERECHO 1.- García Máynez, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, México 1999, KC300G37I5 USBI –X. Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar. 3.- Es una colección de principios, normas y preceptos
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
juanlperezcDERECHO CONSTITUCIONAL La Constitución, es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. El concepto de Constitución ha sido
-
Derecho Constitucional
roodgeinerDelito contable tributario Este delito puede ser considerado como preventivo ya que el ánimo del mismo está en evitar que el contribuyente omita entregar los datos relevantes para la correcta y exacta elaboración de la deuda fiscal. La doctrina ha llamado a este delito de diversas maneras y coincidimos con
-
Derecho Constitucional
rociobazanDERECHO CONSTITUCIONAL EL ESTADO COMO REALIDAD SUPREMA Primero.- El ESTADO, es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente,
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
jime_neuquinaRESPUESTA CASO 1 Considero desde el punto de vista formal que la constitución puede y debe ser reformada para adaptarla a los cambios de la sociedad, dado que esta última es dinámica y no estática. El Art. 30 de nuestra constitución establece” La Constitución puede reformarse en el todo o
-
Derecho Constitucional
titablasIntroducción En los cuarenta años y que llamada "Mal democracia" el Puntofijismo, conformado por un grupo partidos políticos (AD-COPEI-URD) y otros, eran quienes tomaban las decisiones sin consultar al pueblo, y la carta magna antes de 1999, era considerada representativa. Posteriormente, luego de la llegada de Hugo Chávez al poder
-
Derecho Constitucional
claudia2083gomezREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE ALDEA Liceo Bolivariano Estado Portuguesa SAN JUAN - ESTADO - MERIDA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN VENEZUELA CONTEXTO HISTORICO Y SUS IMPLICACIONES. INTEGRANTES: ASTRID MONTILLA C.I 19751924 ROCIO SALINAS C.I 18308799 CLAUDIA GOMEZ C.I
-
Derecho Constitucional
katherinelagRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Gran Mariscal De Ayacucho Núcleo Unare Sección D-1-1 Facultad De Derecho Hechos políticos ocurridos desde el 7 de octubre al 14 de abril en Venezuela Profesor: Alumno: Freddy Valera Eduardo Acuña Elecciones presidenciales del 7 de octubre de